Revista Breathing City Bell nº 10

Page 1


Staff Propiedad, dirección y redacción | Lic. Paula F. Capparelli Lic. María Luján Scarpinelli

Sumario

Diseño de Arte | María Inés Mur Ainara Lizarribar Fotografía | Alex Meckert

38

32

Redacción | Guillermo Idiart; María Eugenia Mollo; Victoria Pérez Zabala; Máximo Randrup Colaboración | Mario Rusmando; José Luis Pellegrino; Ginevra Visconti Agradecimientos | Juan Ignacio Viana; Rubén Timko; Javier Berrhau; Carolina Atencio; Rita Cordera, Tulio Capparelli; Carmen Trueba, Viviana Bragoni; Guillermo Randrup Comercialización | Ariel Fridman (0221) 15 - 4971513 Máximo Randrup (0221) 15 - 4772800 Contacto | E-mail: breathingcitybell@gmail.com Teléfonos: (0221) 15 - 5387899 / 15 - 5741225 Cartas de lectores vía mail (e/ 500 y 800 caracteres)

Suscripciones |

Si quiere recibir Breathing en su domicilio, solicitarlo vía mail (servicio con costo mínimo)

Revista de interés general. Periodicidad bimestral. Distribución gratuita | Prohibida su venta. Todos los derechos reservados. Prohibida su reproducción total o parcial, inclusive citando la fuente. Registro de la Propiedad Intelectual en trámite (nº acta 2758897). Las directoras no se hacen responsables de opiniones, mensajes, contenidos (fotos y/o textos) de los anuncios publicitarios respecto de derechos que estos pudieran afectar.

42

4 Editorial 6 Zoom 8 Notas musicales U2: En el umbral de un año exitoso 9 Novedades 10 Cine 12 Biblioteca Literatura infantil 14 Talentos locales Hacer arte del árbol caído, Epifanio Corradini 22 Vidriera Adelantarse al frío 24 Reino vegetal Flores comestibles 28 Arquitectura Armonía entre lo Antiguo y lo Moderno 32 Personaje Rubén Timko, presidente del Club Atlético 38 Destinos de alto vuelo Jordania: Petra 42 A la carta Canela 46 Cepas y varietales 50 Fronteras adentro Termas de Entre Ríos 54 En acción Escalada deportiva 56 Salud y belleza Ayurveda, medicina oriental 58 Granitos de arena y profesionales 60 Agenda 62 Delivery y Farmacias

Foto de tapa | La estación de City Bell Autor: Ainara Lizarribar Marzo de 2009



Editorial

Parece que la palabra crisis ha vuelto a instalarse en el vocabulario cotidiano y amenaza con seguir presente. Su connotación negativa nos deprime, nos agobia y, peor que eso, muchas veces, nos paraliza; pero, aunque ya estamos dentro de esta vorágine de noticias negativas, desanimados por los malos augurios y, por momentos, golpeados por algunos de sus coletazos inesperados, debemos pensar en que sólo podremos superarla si hacemos nuestro mejor esfuerzo y no permitimos que esta enorme ola rompa sobre nuestras cabezas. Por eso, queremos compartir con ustedes las palabras de uno de los genios más grandes de la historia, Albert Einstein.

4

“No pretendamos que las cosas cambien si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a hombres y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia, como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera a la crisis, se supera a si mismo sin quedar “superado”. Quien atribuye a la crisis sus fracasos y penurias, violenta su propio talento y respeta más a los problemas que a las propias soluciones. La verdadera crisis es la crisis de la incompetencia. El inconveniente de los países y las personas es la pereza para encontrar salidas y soluciones. Sin crisis no hay desafíos, sin desafíos la vida es una rutina, una lenta agonía. Sin crisis no hay méritos. Es en la crisis donde aflora lo mejor de cada uno, porque sin crisis todo viento es caricia. Hablar de crisis es promoverla, y callar e la crisis es callar en conformismo. En vez de esto, trabajemos duro. Acabemos de una vez con la única crisis amenazadora, que es la tragedia de no querer luchar por superarla.” Aunque fueron pronunciadas varias décadas atrás, estas palabras no pierden actualidad. Sólo con optimismo y energía saldremos adelante.

Ma. Luján Scarpinelli

Paula F. Capparelli Directoras



Zoom

Tierra, pueblo y ciudad

6

El 10 de mayo, City Bell cumple 95 años de vida. En paralelo con el estallido de la primera Guerra Mundial, aquí, muy lejos de las trincheras, nacía un pueblo. Hoy, a tanto tiempo de la fundación, en poco se parece la fisonomía actual a la de 1914. En el comienzo fue sólo monte y cultivos. Luego, las calles de tierra, los carnavales y las quermeses empezaron a darle vida a la tierra. Y así, los habitantes -primero individuos, luego comunidad- fueron convirtiéndose en el alma del lugar. Las instituciones lo nutrieron de identidad; la naturaleza le dio un marco perdurable del que hoy aún hace gala; el tiempo lo extendió, lo pobló y lo transformó. En los árboles se imprime el paso de los años; en las calles queda la esencia de lo bello sin edad, el sentimiento de pertenencia, la calidez de un hogar donde aún se sigue respirando verde.



Notas musicales

U2

En el umbral de un año exitoso

Tras una larga espera, la banda irlandesa presentó su nuevo álbum No Line on the Horizon y planea lanzar otro como “acompañamiento reflexivo” antes de que termine 2009

8

Acaban de lanzar su doceavo disco, No Line on the Horizon, están preparando el siguiente –que, aseguran, saldrá antes de que termine el año- y en Manhattan, el alcalde Michael Bloomberg, rebautizó una calle como “U2 Way” en su honor. Bono (voz), The Edge (guitarra), Adam Clayton (bajo) y Larry Mullen Jr (batería) están haciendo todo lo posible para que el 2009 comience y termine a puro rock de sangre irlandesa. El flamante álbum, que aterriza luego de casi cinco años de espera, ha recibido excelentes críticas. Una de ellas, la de Rolling Stone, lo describe como “el mejor en su exploración de texturas y tenaz manejo melódico, desde Achtung Baby de 1991”. El álbum fue producido por el ya establecido trío formado por Brian Eno, Daniel Lanois y Steve Lillywhite. En las palabras del carismático y diplomático Bono, No Line on the Horizon es un álbum con el que es posible “sentir lo que está pasando en el mundo por la ventana, arañando el vidrio”. Lo que promete ser un gran disco, de consistente persuasión en las líneas de guitarra, ritmos y melodías de voz, fue recibido a

lo grande. El 3 de marzo pasado, para celebrar el lanzamiento, el alcalde de Nueva York decidió rendir un homenaje muy particular: dispuso que la calle 53rd Street se llamara “U2 Way” por una semana. “Los Beatles tuvieron Penny Lane, Elvis vivía al final de Lonely Street. Nosotros estamos en alguna parte entre 10th Avenue y funky, funky Broadway, al sur de Duke Ellington Way y al norte de Joey Ramone Place. Estamos donde las calles no tienen nombre”, dijo Bono a una multitud que se amontonó para verlos entrar al show de David Letterman, en alusión a su imborrable hit Where The Streets Have no Name. Pero un buen año se caracteriza también por la expectativa. Por eso es que la banda reveló que está planeando sacar a la venta otro álbum más “reflexivo” y como una suerte de “acompañamiento” del nuevo trabajo, antes de que termine este año.

“Sólo el amor

puede dejar una marca tan grande”, entona Bono en Magnificent, el tema que podría llegar a convertirse en el nuevo himno de la banda. Pero, este año, U2 también dejará su huella.

Por Victoria Pérez Zabala


Novedades

Eminem, Relapse “El mejor rapero vivo”, según la revista Vibe, desciende a las pistas con su nuevo disco Relapse. Con el lanzamiento de su sexto trabajo de estudio sucedió lo que ya se ha convertido en clásico: las nuevas canciones fueron subidas a Internet, aún antes de estar terminadas. Esto enfureció al popular rapero blanco, que dijo a los medios: “Es como si alguien te espiara por una ventana mientras te estás probando el traje del hombre araña”. Marshall Bruce Mathers o Eminem regresa para descargar su conocida ironía en versos que, seguramente, una vez más causarán controversia por su crudeza y honestidad brutal, como aquel de Just Lose It, que destrozó la frágil imagen de Michael Jackson con una hilarante parodia.

Morrissey, Years of Refusal Oscuro, desafiante, misterioso, probablemente uno de los personajes más particulares (por no decir exóticos) del rock inglés, Steven Patrick Morrissey, nos entrega su noveno álbum solista Years of refusal, donde continúa dando cátedra sobre cómo ser sensible sin perder la arrogancia. El ex Smith, a poco de cumplir 50 años, vuelve al confesionario a escupir verdades que duelen en temas como Black Cloud, I’m OK by Myself y You Were Good in Your Time. El nuevo disco de Morrisey, con la prepotencia de las guitarras bien adelante y sus redondos estribillos, viene a cerrar la trilogía que el músico inició con You Are the Quarry (2004), y lo hace con la elegancia que lo caracteriza.

Green Day, 21st Century Breakdown Tras el éxito de American idiot (2004), la banda estadounidense vuelve al ruedo con 21st Century Breakdown, un trabajo que deja de atacar explícitamente a la administración Bush para apuntar sus cañones de power pop al desvanecimiento del sueño americano. Con una clara intención de reflejar el estado de crisis que se cierne sobre el mundo, el grupo compuesto por Billie Joe Armstrong, Mike Dirnt y Tre Cool lanza en mayo su octavo álbum que fue producido por Butch Vig (quien ya ha trabajado con bandas como Smashing Pumpkins, Garbage y Nirvana). Las letras disparan contra la apatía de la juventud, los problemas económicos y la hipocresía religiosa.


Cine

Duplicity Angeles y Demonios Este film basado en el libro de Dan Brown, autor de “El Código Da Vinci”, narra la historia de un científico que es asesinado en un laboratorio de máxima seguridad y en su pecho aparece un extraño símbolo grabado a fuego. Para el profesor Robert Langdon (Tom Hanks) no hay duda: los Illuminati, hombres enfrentados a la Iglesia desde los tiempos de Galileo, han regresado. Y esta vez disponen de la más mortífera arma que ha creado la humanidad, un artefacto con el que pueden ganar la batalla final. Acompañado de una científica y un capitán de la Guardia Suiza, Langdon comienza una búsqueda desesperada por los rincones más secretos de El Vaticano. Necesitará todo su conocimiento para descifrar las claves ocultas que los Illuminati han dejado a través de los siglos en manuscritos y templos.

10

Claire Stenwick (Julia Roberts), ex agente de la CIA, y Ray Koval (Clive Owen), ex agente del MI6, han abandonado el mundo del espionaje nacional para aprovecharse de la lucrativa guerra fría existente entre dos multinacionales rivales. Su misión: conseguir la fórmula para un producto que hará ganar una auténtica fortuna a la empresa que la tenga primero. Sus jefes, el titán de la industria Howard Tully (Tom Wilkinson) y el desaprensivo consejero delegado Dick Garsik (Paul Giamatti), están dispuestos a todo. Cada vez hay más en juego y las tácticas son más sucias, pero el secreto mejor guardado es la creciente atracción que sienten Claire y Ray. Mientras se esfuerzan en mantenerse un paso por delante del otro, estos dos solitarios profesionales acaban enfrentándose a algo a lo que no pueden engañar: el amor. Director: Tony Gilroy | Año: 2009 Origen: EE.UU. | Género: Thriller

Director: Ron Howard | Año: 2008 Origen: EE.UU. | Género: Suspenso

Che- Guerrilla Monstruos contra Alienígenas Cuando la californiana Susan Murphy es golpeada por un meteorito lleno de porquería extraterrestre, crece misteriosamente hasta alcanzar 12 metros de altura y es clasificada como monstruo. Entonces los militares entran en acción, la capturan y la llevan a unas instalaciones secretas del gobierno. Pero el mundo se entera de que los militares han estado capturando a otros monstruos durante años. Este alocado grupo formado por el doctor cucaracha, el Eslabón Perdido, B.O.B. y la Larva Insectosaurus son liberados y llamados a colaborar con el gobierno cuando un robot alienígena aterriza y comienza a destrozar todo. Los monstruos serán los que se enfrenten con los alienígenas para salvar a la Tierra de una destrucción inminente. Directores: Rob Letterman y Conrad Vernon | Año: 2009 Origen: EE.UU. | Género: Comedia de animación

(parte 2)

Tras la primer parte “Che – El argentino”, que narra la vida de Ernesto Guevara y su desembarco en Cuba con Fidel Castro, este film comienza con el Che (Benicio del Toro) en lo más alto de su popularidad y poder tras la Revolución Cubana, cuando pronuncia un discurso en las Naciones Unidas, reafirmando su compromiso con la lucha del Tercer Mundo contra el imperialismo de los EE.UU. Más que un soldado, el Che es una figura a nivel mundial. De repente desaparece sin dejar rastro. ¿Por qué se ha ido de Cuba? ¿Dónde ha ido? El Che reaparece de incógnito en Bolivia, irreconocible y realizando operaciones encubiertas. Organiza un pequeño grupo de camaradas cubanos y reclutas bolivianos para comenzar la Gran Revolución Latinoamericana. La campaña boliviana del Che es una aventura de tenacidad, sacrificio, idealismo y guerra de guerrillas que en último término fracasa, conduciendo al Che a su muerte. Director: Steven Soderbergh | Año: 2008 Origen: EE.UU. | Género: Biografía - Drama



Biblioteca Literatura infantil

Un desafío por partida

doble

Las obras para chicos no sólo exigen sencillez sino también la imaginación necesaria para atraer a los más inquietos; las argentinas Ana María Shua, Elsa Bornemann y Ema Wolf lo hacen de manera especial, con las más descabelladas historias “Todo lo que podemos imaginar o soñar también es un capítulo de nuestra vida. ¡Qué importa que lo vivamos en un reino imposible o en tiempo que no deshoja almanaques ni impulsa las manecillas de los relojes!” (Elsa Bornemann. El último mago)

12

La literatura para chicos suele ser vista de soslayo y no tenida en cuenta como “verdadera” literatura en algunos sectores. Sin embargo, tres autoras atentan contra esta creencia, ya que han sabido cautivar el interés de los niños apelando a su inteligencia y estimulando su imaginación: Ana María Shua, Elsa Bornemann y Ema Wolf. Las tres son argentinas, reconocidas y premiadas por sus pares, pero su principal característica es que su pasión por la escritura para chicos se refleja, precisamente, en el éxito que han cultivado entre sus pequeños lectores. Ema Wolf, profesional en Lenguas y Literaturas modernas, basa sus textos en el uso del humor. En A filmar canguros míos la autora invita a los lectores a jugar, y les propone disparatados argumentos para posibles películas a filmar. Uno de sus mejores libros es Los imposibles, donde todo puede pasar: un señor que se desteje, una familia invisible, y una gallina que es aeronauta. La autora cuenta todos estos absurdos con naturalidad e irreverencia. Lo fantástico se mezcla con lo cotidiano y vano, y de esa mezcla se generan situaciones graciosas. Por ejemplo, en el cuento “Cartas de Drácula a su tía”, el protagonista se queja porque se ha expuesto al sol y le han salido… ¡pecas! “Por favor tiíta: mandame ciento veinte pomos de Pecasin y una crema para la napia que se me peló un poco”. Wolf fue acreedora del primer Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil, otorgado por la Secretaría de Cultura de la

Nación y el Diploma al Mérito en la categoría Literatura Juvenil, de la fundación Konex.

Ana María Shua y Elsa Bornemann también son referentes en el

campo de la literatura infanto juvenil. Sus libros atraen a chicos de todas las edades por sus temáticas originales y llenas de fantasía. Pero hay un género al que ambas le han dedicado un capítulo especial y que manejan con maestría: el terror. Según cuenta Shua en el prólogo de La fábrica del terror, hace miles de años que los hombres inventan historias de miedo, ese sentimiento que a pesar de hacernos sufrir nos atrae inexplicablemente. En este maravilloso libro la autora reúne cuentos propios junto a otros son adaptaciones de cuentos populares que han pasado de boca en boca desde tiempos remotos. En sus palabras, cuentos que dan cuenta de que “al hombre siempre le divirtió jugar con algo tan espantoso como el miedo, tal vez como una forma de dominarlo”. Cada cuento va acompañado de una pequeña reflexión de la autora sobre su origen y sobre las técnicas utilizadas para provocar el espanto. Elsa Bornemann se luce en libros como Socorro, Socorro Diez y Queridos monstruos. Por ejemplo, en “Manos” basta tan solo una frase para crear el horror y dejarnos temblando al finalizar el relato. Sin rebusques, el relato fluye y la historia es protagonista. Ese es el secreto, y es lo que dispara un escalofrío que recorre todo el cuerpo.

Recomendados Elsa Bornemann Un elefante ocupa mucho espacio (1975) El último mago (1979)

Ana María Shua Ani salva a la perra Laika (1996) Las cosas que odio y otras exageraciones (1998)

Ema Wolf A filmar canguros míos (1993) Los imposibles (2000) Por María Eugenia Mollo, Profesora en Letras


Novedades en las librerías Que tengas una vida interesante Ana María Shua Emecé 304 páginas. $51

Cuento

La muñeca rusa Alicia Dujovne Ortiz Alfaguara 312 páginas $55

Novela

Todas las lunas del mundo Claudio D’Amico Hespérides 107 páginas $20

Poesía

Punto de vista Siglo XXI $45

Revista de Cultura

Este libro reúne los mejores cuentos de Ana María Shua, escritos a lo largo de casi treinta años. La autora, que los ha seleccionado y revisado para esta edición especial, incluye además siete vibrantes relatos nuevos.

Un banquete irresistible para los lectores que han seguido de cerca su rica trayectoria como narradora, y una invitación para ingresar al cautivante universo de una de las mejores autoras argentinas del género en la actualidad.

Mientras el escritor uruguayo Felisberto Hernández vive su momento de gloria en París y abandona las limitaciones de su vida en el sur, una espía soviética lo seduce para marcharse con él a Montevideo y montar una red de espionaje que se extenderá por toda América. La espía es la española Africa de las Heras, veterana de la Guerra Civil y agente

de la KGB. ¿Quién sospecharía de la esposa española de un anticomunista declarado? Con los materiales de una realidad que sabe a cuento, su habitual sentido del humor y una rigurosa documentación, Alicia Dujovne Ortiz dio origen a la más apasionante de todas sus novelas.

Con versos impregnados de retóricas y metáforas, entre otros recursos, el autor da forma a un conjunto de poemas que sobrevuelan sobre distintos estados del alma. Las palabras revisten una profundidad que tiñe a las distintas piezas de dramatismo, melancolía o reflexión. El libro tiene dos partes bien diferenciadas, que reflejan dos estados contrapuestos: el primero, “Insoportable”,

mantiene un tono oscuro del que se sale en “La muchacha de los dones”, más iluminada y optimista. Claudio D’Amico nació en La Plata en 1967. Cursó la carrera de Letras en la Universidad Nacional de La Plata y estudió guitarra en el Conservatorio Ars Nova. En 2006 publicó el cuento La noche fría del alma, como su primera obra.

Punto de Vista fue una de las revistas culturales más prestigiosas de la Argentina que, tras 30 años de existencia, dejó de publicarse en abril de 2008. Este catálogo reúne las tapas y los índices de los 90 números editados y acompaña un CD-Rom que contiene la colección completa de la revista en formato PDF,

además de su historia y útiles bases de datos, diferenciadas por autor. La revista que se abocaba a la crítica literaria, cultural, estética, de historia de las ideas y de intelectuales, de sociología cultural y política, de análisis cultural y de medios masivos, fue dirigida por Beatriz Sarlo.


Talentos locales

Epifanio Corradini

Hacer arte del

árbol caído

Alentado por su familia de ebanistas

italianos comenzó a tallar desde que era un niño y se perfeccionó con la práctica. Desde hace ocho años, este ingeniero mecánico pasa su tiempo libre en el taller, convirtiendo trozos de madera

seca en obras de su autoría 14

Con la labor de un artesano, la imaginación de un artista y la técnica de un aprendiz doméstico, Epifanio Corradini puede convertir un tronco seco en una escultura; un ligustro en una máscara de rasgos caricaturescos o un trozo de cedro en un bajorrelieve del Baco de Rubens. Con la entrega de un apasionado y el detalle de un perfeccionista imprime en la madera el talento que adquirió, casi por inercia, por tradición familiar, y forjó con una mayor dedicación desde hace ocho años. No se identifica como artista, ni artesano, ni nada de eso. En esta faceta, prefiere no adjudicarse ningún título. En otra, la que le da sustento, es ingeniero mecánico y gerente de una empresa distribuidora de energía en el interior. Pero esa es una realidad ajena en el interior del taller donde esculpe la madera, en el fondo de su casa. Por cada ambiente de la casa hay huellas de su alquimia. La barra, los barrotes de la escalera, la mesa ratona del living, el marco de un espejo que cuelga en el comedor diario, y la mayoría de los adornos sobre la estufa y el suelo, son obras de su autoría.


Todas dan cuenta de la habilidad de Epifanio. Pero, según cumplan una función o encierren un simbolismo, lo hacen de forma muy distinta. “Hay que distinguir entre arte y técnica. Y entre lo que es esculpir -dar forma a algo y transformar un todo con la imaginación-, modelar o construir. No hay que confundir”, advierte. A pesar de que ganó varios reconocimientos en exposiciones, no es adepto a las competencias. Allí, dice, suelen mezclarse los conceptos. *** Sobre una base de mármol hay una silueta de mujer, parada en puntas de pie, sobre una tabla, encima de una base semicircular. La mujer sostiene una esfera con su cabeza. Así, Epifanio intentó reflejar lo que piensa acerca del equilibrio del mundo. “Fanio”, como le llaman, llegó al país desde Italia cuando tenía ocho años, huyendo de los rumores de guerra. Su padre había pasado largos años en el frente y no estaba dispuesto a volver, por eso se embarcó hacia la Argentina en 1948. Después vino la familia. San Juan fue el lugar elegido para empezar de nuevo. Allí, los Corradini hicieron lo que sabían: trabajar la madera. Y lo hicieron en su propia fábri-

ca de muebles. Él hacía en madera los barquitos que otros hacían en papel. Hizo caballitos, alcancías y otros juguetes, y con ellos ganó sus primeros pesos. Mucho más tarde, encontró a Susana, con quien tuvo cuatro hijos y, ahora, dos nietos; pero esa es otra historia que, dice, algún día convertirá en un libro. *** El suelo está cubierto de viruta. La música del dúo salteño o alguna canzonetta italiana acompañan el trabajo. Con una gubia, Epifanio rasga la superficie áspera de lo que todavía tiene la forma circular de un tronco. La rama que sobresale ya tiene la forma de una nariz prominente. “Cuando veo un tronco o un pedazo de madera pienso que le puedo salvar la vida, para que no se pudra o muera en el fuego. Me lo llevo, lo tallo y se convierte en algo, que alguien va a mirar, o a cuidar”. Con la idea en mente, la espontaneidad da paso a las proporciones, los cálculos numéricos y el estudio del detalle. En uno de los estantes, entre latas de barniz, guarda una carpeta. Es como un registro documental en el que Epifanio conserva las bases de muchas de sus esculturas, como si fueran los planos de un arquitecto. Hay fotos en las que alguno de sus hijos, un sobrino o él mismo posan como modelos; imágenes

15


“Cuando veo un tronco o un pedazo de madera, pienso que le puedo salvar la vida, para que no se pudra o muera en el fuego. Me lo llevo, lo tallo y se convierte en algo que alguien va a mirar o a cuidar”

de ojos, orejas, narices, brazos, espaldas; páginas dibujadas, fotocopiadas, recortes de revistas y réplicas de grandes obras, entre ellas, una de “La Piedad”, de Miguel Angel, a la que también recreó sobre madera. Cada tarde, cuando llega del trabajo, se pone el guardapolvo que ahora cuelga de una perilla, y retoma su pasatiempo. Siempre vuelve a alguna de las piezas en marcha. Nunca las deja a medio hacer y, si lo hace, es sólo hasta que se las ingenia para recuperarlas en uno u otro sentido. Eso pasó con dos figuras de Adán y Eva que ahora descansan sobre el tablón, cu-

16

La inequidad

yas bases quedaron demasiado chicas. Seguramente, algo se le ocurrirá, confía. “Trabajo con varias a la vez y agarro la que me parece, según el día. A veces, pasan meses hasta que se me ocurre algo, y entonces vuelvo a una figura. Pero cuando estoy bien y tengo una idea en mente puedo tardar sólo una semana”, cuenta. Una experiencia de este tipo terminó con el Cristo que ahora se expone en un templo de Gonnet. Cuando su jardinero trajo el pedazo de tilo, él le dijo: “Me trajiste un Cristo”. Días más tarde, tal como se lo imaginó sobre la corteza, lo tuvo sobre la mesa de su taller. Al verlo, el jardinero entendió de qué hablaba. *** A simple vista, es un pedazo de madera con la talla de dos rostros contrapuestos. Uno es la justicia; el otro, la opulencia. El primero tiene un ojo tapado por una serpiente. La cara que mira en el sentido contrario es regordeta, y sus labios esbozan una sonrisa. Abajo, están grabadas en la madera las casillas de lo que representa una villa miseria. Epifanio la tituló “La inequidad”. Por María Luján Scarpinelli



Peuque

Diag. Jorge Bell n· 386 Tel: 472-5090

Chatitas

Botas caña alta, distintos tacos

Saquito corto búlgaro Polera manga corta Botinetas

Stilettos

Che, Percanta ...

Calle 473 bis y Jorge Bell Tel: 472-3551 Jumper ($166)

Sweater ($290) Camisa escocesa ($131)

Chalina ($42)

Pilotín ($565)

Camisa Ver ($110)



Calle 473 bis y 13b Tel: 472-4809

Cantilo e/ 6 y Jorge Bell

Fly - gondola de cuero ($369) MocasĂ­n de cuero, color guinda con hebilla

Pitt - cartera de cuero ($399)

PantalĂłn pinzado de gabardina Campera de hilo con guardas

Jese - cartera pinzas de vinĂ­lico ($175) Bufalino marroq - fichero chico de cuero ($95)

Cantilo y 13b Tel: 480-2772

Remera de modal ($85)

Blusa escocesa poplin ($99)

Poncho buche ($110)

Falda gabardina ($129)



Adelantarse

Vidriera

Camisa Poplin y jean Cigarette (CĂĄntara)

Laila cartera gloco simil cuero y chalina de invierno (XL)

Tapado Meri Fox (Che Percanta)

22

Sweater Genoa (Marcela Mancuso)

Conjunto de camisolĂ­n con saquito (Isadora)

Anteojos de sol Ray Ban polarizados (Optica Agostini)


al fr铆o Conjunto de algod贸n con aplicaciones en cuero (Euskadi)

Camisa Jabot larga y calza escocesa (Peuque)

Cartera de cuero grabado (Fardo Cueros)

22

Huevo - Gallina (Bom Bon Club)

Conjunto de algod贸n r煤stico (Iridium)

Chomba y campera escolar (Tramontana)


Reino Vegetal Flores comestibles

Estimular los sentidos Consumir flores es un hábito milenario que ha recobrado fuerza con las tendencias modernas de la cocina gourmet. Breathing lo desafía a descubrir sabores intensos y nuevas texturas combinando pétalos con productos tradicionales

24

Me quiere mucho. Poquito. Nada. Casi no existen personas que hayan escapado a la tentación de cortar una margarita y probar suerte en el amor extrayendo uno a uno sus pétalos blancos. Pero son muy pocos los que se han animado a degustar su sabor agridulce. Las flores han sido siempre, y en cada una de las diversas culturas del mundo, un objeto de culto y el elemento más natural para decorar y perfumar espacios. Flores para los muertos. Flores para los enamorados. Flores para los enfermos. La riqueza simbólica de las flores radica en el más preciado de sus dones: la belleza. Dicen que la comida entra por los ojos. Quizás por eso es cada vez más popular el empleo de pétalos en la cocina internacional. Pero ya no sólo como un mero elemento decorativo, sino como un producto o ingrediente en la elaboración de los más sofisticados Los pétalos tienen un valor que excede lo estético, lo aromático y lo gastronómico: son fuente de proteínas y vitaminas A, B, C y E, calcio, hierro y sodio.

Claveles

Azahares

platos gourmet. Si bien las flores dan color a las preparaciones y hacen más atractivos a la vista todo tipo de presentaciones culinarias, el objetivo es rescatar la intensidad de sus sabores y aprovechar los aportes nutricionales que tienen para ofrecer. Los pétales tienen un valor que excede lo estético, lo aromático y lo gastronómico: son fuente de proteínas y vitaminas A, B, C y E, calcio, hierro y sodio.

Costumbre ancestral Quien piense que cocinar con flores es algo novedoso o extravagante, no tiene más que acercarse a los recetarios de la cocina andalusí y a los manuales de los cocineros de los reyes españoles de los siglos XVI y XVII -que hablan de pétalos de rosa confitados, de pastelillos de flor de sauco y de licor de alelí- para darse cuenta de que ya entonces su utilización era algo habitual. Basta incluso ahondar sobre las costumbres culinarias de griegos, romanos e hindúes para ver que era muy frecuente el empleo de pétalos en la cocina. La historia habla por sí sola. Carlo Magno tenía debilidad por la ensalada con flores de malva. Homero, en La Odisea, identificaba a un pueblo

Tulipanes

Crisantemos


Rosa

entero por su consumo de flores de loto. Los antiguos chinos adoraban (y lo siguen haciendo) a la magnolia y al jazmín. En diversos países de Oriente se usan desde tiempos antiquísimos las flores de rosa, del naranjo y el limón como condimentos e ingredientes de confituras; en los países bañados por el mar Mediterráneo se implementa el uso culinario de las flores de calabaza y calabacín; la cultura gastronómica mexicana siempre se ha destacado por los manjares con flores, y también utiliza la de la calabaza en sus tamales y quesadillas; el azahar, la rosa, la malva y el nardo son ingredientes de todos los días en los platos de India e Indonesia. La lista de países y regiones es larga; las recetas, infinitas.

Especies culinarias Algunas son tan comunes en nuestra dieta cotidiana que ni nos damos cuenta de que lo que estamos consumiendo son flores. Ejemplos de esto son el alcaucil, la coliflor y el brócoli, que aunque cuesta asociarlos con las flores que vemos en el jardín,

lo son, y tienen en común ser flores inmaduras, de desarrollo interrumpido. Dentro de las especias, se consumen habitualmente flores como el clavo de olor y el azafrán. También es muy común comer dulces de rosa mosqueta y de sauco. Sin lugar a dudas, la referente dentro de la cocina con flores es la rosa, por su Flor de Azafrán sabor dulce y su perfume inconfundible. Sus pétalos escarchados con azúcar son un manjar exquisito, pero también pueden utilizarse en mermeladas, ensaladas de frutas y tortillas, entre otros. En países como Argelia o Túnez se emplean para perfumar platos como el cuscús y guisos de cordero. Allí es fácil encontrar puestos en los que se venden pétalos de rosa junto a los de fruta. Cuanto más perfumadas sean las rosas, más sabor y aroma dejarán en el plato. Junto a las rosas, las especies más utilizadas son las


flores amarillas de las calabazas, como se ha destacado, pero también se pueden preparar buenos platos con amapolas, claveles, azahares, crisantemos, malvas, pensamientos, jazmines, gladiolos, salvias o violetas, entre tantas otras. No obstante, hay que tener en cuenta que no todas las flores son comestibles y que las que provienen de una florería o un vivero pueden contener pesticidas o agroquímicos. A la hora de escoger flores para la cocina hay que seguir pautas tan rigurosas como con los hongos, ya que las hay comestibles y también tóxicas. Ser precavido y tener claro que no todas las flores se pueden comer, son dos premisas a tener en cuenta antes de consumirlas. Lo ideal es utilizar sólo aquellas que son producidas orgánicamente. Las flores no son sólo algo ornamental, sino que constituyen un alimento nutritivo en nuestros platos. Aportan delicadeza, color, aromas y, especialmente, nuevos e intensos sabores.

En el plato

Flores tóxicas Los síntomas de envenenamiento por consumo de vegetales van desde un simple dolor de estómago hasta fallos cardiacos y renales. Por eso es muy importante saber cuáles son las especies potencialmente dañinas: • • • • • • • • • • • • •

Azafrán de otoño (Colchicum) Azalea Dicentra Hiedra inglesa (Hedera helix) Flor del tabaco (Nicotiana) Dedalera (Digitalis) Glicina Iris Lantana Lirio (Convallaria majalis) Aconitum Adelfa (Nerium) Arveja dulce (Lathyrus)

- Procurar que las flores realcen el sabor del alimento principal y que no lo enmascaren. - Recoger preferentemente las flores de día y con tiempo seco. - Cortar sólo las que se vayan a utilizar en el momento - Lavarlas con agua fría, sin arrugar los pétalos. - Eliminar los estambres, los pistilos y la base blanca de los pétalos para evitar que generen un gusto ligeramente amargo. - Una vez lavadas, dejar colgando los pétalos para que se escurran. Luego secarlas con una servilleta, tomándolas por el tallo. - Algunas flores se pueden secar para usar fuera de temporada, como la lavanda o las rosas. - La mayor parte de las flores se pueden conservar en la heladera y perduran frescas y en perfecto estado durante una semana.

26

Recetas muy sencillas Confituras de rosas o violetas Para confitar pétalos, se pueden utilizar tres técnicas diferentes. Se sumergen en un almíbar espeso y se los deja secar. Se pincelan con clara de huevo ligeramente batida y luego se espolvorean con azúcar común o impalpable. Se dejan secar a temperatura ambiente durante 24hs. Se doran en la sartén sin una gota de aceite y se espolvorean con azúcar hasta que queden escarchados. Violetas

Jalea de rosas y manzanas Se colocan las manzanas, los pétalos de rosas y el jugo de limón en una olla y se cocina a fuego medio durante 45 minutos hasta que las manzanas estén blandas. Se pone todo sobre una gasa y se cuelga sobre un recipiente unas 12 horas para extraer el líquido. Se mide la cantidad de líquido y se agrega 2 cucharadas de azúcar por cada 2 tazas. Luego se hierve a temperaIngredientes: tura mediana durante 15 mi1/2 Kg de manzanas rojas sin nutos. Se vierte en frascos de pelar cortadas en cuatro partes. vidrio esterilizados, retirando 4 tazas de pétalos de rosa. la espuma con una cuchara. 3 tazas de agua. Cuando la jalea esté fría se El jugo de 1 limón. tapan los recipientes. 1 taza de azúcar.


Rosa

En dulces y en salados teros para las confituras. También se incorporan a ensaladas de frutas o salsas de mariscos. Los pimpollos se pueden conservar en vinagre como pickle.

Geranios

Rosas: los pétalos se procesan para elaborar dulces, mermeladas, almíbares y se utilizan en-

Tulipán: sus pétalos crudos se usan en ensaladas, o se rellenan con atún, papas hervidas y ciboullette sobre un colchón de hojas verdes. Taco de reina: los pétalos tienen un sabor peculiar, algo picante. Se usan crudos en ensaladas, o se rellenan las flores con bolas de queso, sal, pimienta y ciboullete.

Caléndulas: por su ligero sabor amargo, se emplea para aromatizar caldos y bebidas. Sus pétalos se comen crudos en ensaladas dulces o saladas y con comidas o postres que tengan huevo como flanes y budines.

Violetas

rativo y como ingrediente en postres, ensaladas y como relleno para tortillas. Las violetas se pueden comer frescas, secas y confitadas. Las flores cristalizadas se consumen como relleno de bombones. También se emplean para realizar licor.

Tulipanes

Violetas: se las emplea como infusión digestiva. Se utilizan también como elemento deco-

Taco de reina

Claveles: se consumen sus pétalos en ensaladas de frutas. También se pueden procesar y mezclar con crema de leche.

Caléndula

cias (manzana, menta, rosa o limón). Se consumen las flores frescas antes de que pierdan el aroma en pasteles y tortas.

Claveles

Geranios: se pueden utilizar varias especies de geranios que se diferencian por sus fragan-


Arquitectura Tendencia eclecticista

Armonía entre lo

Antiguo y lo Moderno Ambos estilos tienen características bien diferenciadas, pero el contraste no impide su convivencia; cada vez más, el espacio arquitectónico combinado es sinónimo de un ambiente refinado y elegante

28

Desde hace tiempo, es común la convivencia de elementos antiguos y modernos en las casas de campo o estancias. Pero esta tendencia arquitectónico-decorativa se mudó ahora a los hogares. Hoy se pueden ver atractivas combinaciones de ambientes vestidos de época, en armonía con rasgos de actualidad. El resultado es, por lo general, un distintivo toque de glamour.

Combinación de una lámpara araña antigua con un ambiente moderno

Sofá estilo Victoriano Clonial antiguo

Un buen recurso dentro de esta tendencia se basa en combinar ambientes antiguos -respetando los materiales, molduras y aberturas originales- con un equipamiento moderno. En estos casos, es común que la estructura presente pisos de madera, ventanas verticales y una gran altura en el interior, mientras que los muebles, apliques de iluminación y artefactos tecnológicos completan esta conexión entre pasado y presente. Otra posibilidad es que en un espacio arquitectónico moderno sea salpicado por detalles antiguos, como una araña con caireles, un sofá de estilo Chesterfield, un aparador o muebles victorianos, entre una infinidad de opciones. En algunos casos, se colocan artefactos que aunque no sean muy funcionales o prácticos tienen como fin crear un clima cálido, que distingue al


La ley del éxito estético La decoración de estos espacios pertenece a un estilo sin normas, un modelo de mixturas, cuya única particularidad está en el acierto a la hora de combinar para lograr un productivo resultado final. El estilo ecléctico se basa en la combinación de elementos de distintas épocas y estilos para crear un ambiente estéticamente exitoso. El eclecticismo tiene múltiples influencias, ya que extrae ideas de los estilos rústico, antiguo, clásico, moderno, tecnológico o post-moderno, para crear un todo personalizado.


ambiente. Ejemplos de esto son, máquinas antiguas, baúles, colecciones viejas de todo tipo o cualquier otro objeto exótico que conserve el encanto de lo que ya no se vende sino en casas de antiguedades. Si bien para muchos arquitectos la combinación tiene valor si el objeto fuera de tiempo que se incorpora al ambiente es

Combinar ambientes antiguos con equipamientos modernos o mezclar espacios arquitectónicos contemporáneos con elementos de época puede dar como resultado una atmósfera cálida y acogedora auténtico, en la actualidad se fabrican muchos elementos que buscan asemejarse a piezas del pasado. Con ellos se busca aportar elegancia con un estilo particular.

30

Un claro ejemplo es la mesada con una vasija de losa apoyada y la canilla en la pared (como un antiguo bebedero), en lugar de la mesada con bachas embutidas, típica de la década de los noventa. El estuco veneciano es otra buena opción para mezclar de forma creativa lo viejo con lo nuevo. Se trata de un revestimiento de terminación, realizado con materiales cementicios con ferrite (un polvo que tiñe el cemento) de colores pasteles, que, aplicado sobre el revoque, le da a la pared una apariencia similar a las vetas del mármol. Esta técnica se usa, por lo general, sobre una pared protagónica.

Reloj antiguo como elemento exotico dentro de un ambiente moderno

Un espacio de una época con algunos detalles

Una recreación moderna de un estilo de antaño

Sofá Chesterfield

de otra puede ganar en belleza. Pero hay que tener en cuenta que la idea es no excederse: para lograr combinar dos estilos y que el lugar sigua siendo armonioso hay que evitar recargar el ambiente.

Libertad ecléctica El estilo ecléctico tiene una larga historia. Para empezar, el término, usado por primera vez por el considerado fundador de la historia del arte Johann Joachim Wickelmann, proviene del griego eklegein, que significa escoger. El primer esbozo de esta corriente se produjo en Grecia a partir del siglo II a.C., como una forma de sintetizar los grandes hallazgos intelectuales de la filosofía clásica de Platón y Aristóteles. Esta corriente estética permite la combinación de diferentes tonos de madera, distintos estilos de muebles, telas de tapicería y texturas. No hay premisas, sino la idea de apelar al buen gusto y a la libertad para combinar elementos referentes de distintas épocas. A pesar de que cobró importancia en la arquitectura occidental durante la última parte del siglo XIX, reapareció con gran fuerza en la segunda mitad del siglo XX, cuando tomó nuevo impulso. En los últimos años, la tendencia se ha instalado con fuerza en muchos hogares. Por Máximo Randrup



Personaje

RubĂŠn Timko

32


El latido del

Atlético Con su particular

carisma, este profesor de educación física de larga trayectoria se convirtió en el presidente de una de las instituciones más importantes de City Bell; sencillo y familiero, adoptó al pueblo como propio después de cumplir allí con el servicio militar y lo eligió para formar su hogar

Tiene 68 años, pero su vitalidad le resta décadas. Es que la energía que transmite Rubén Timko cada vez que se pone al frente de una clase, cuando se reúne con la comisión directiva del club que preside u organiza algún evento, hablan de la forma con que encara cada aspecto de su vida. “En mi profesión, el mal humor hay que dejarlo en la puerta de casa, en la del gimnasio o en la del campo de deportes. Hay que transmitir a la gente buena onda, alegría y ganas de vivir”. Con estas tres premisas, dedicación y años de imborrable experiencia, Rubén Timko se convirtió en un reconocido profesor de educación física. Ese título le valió para conseguir campeonatos, ya fuera en fútbol, ciclismo, u otra disciplina; para crear su propio gimnasio, el primero de City Bell; y para ser elegido presidente del Club Atlético, rol que ostenta por estos días. Hoy, a poco de cumplir 45 años como profesional, mantiene el entusiasmo del primer día y continúa pregonando las ideas poco convencionales que impulsaron su carrera. “Siempre fui un profesional muy comprometido. Viajé mucho. Hice estudios en Colonia, Alemania, vinculados a alta competencia

en el deporte. Eso me permitió, cuando volví a la Argentina, tener éxito en la mayoría de las cosas en las que me embarqué”, cuenta Timko. Pero antes, su camino se orientó en otra dirección. Primero, comenzó a estudiar medicina en la Universidad de Buenos Aires, y sólo tres años le sirvieron para darse cuenta cuál era su verdadera vocación. “Me iba bien, pero un día dije ‘esto no es para mi’, y, sin decirle nada a mis padres, me anoté en el profesorado de educación física”. En aquellos tiempos, la carrera no era como en la actualidad. Rubén estudió en el profesorado de San Fernando, el primero del país. Allí, los 60 alumnos seleccionados mediante estrictas evaluaciones físicas y vocacionales, se quedaban internados por largos períodos. “Hoy, la enseñanza de la educación física es más popular y se trabaja mejor que décadas atrás”, analiza Rubén quien, a pesar de los avances reconoce que “ahora es difícil cumplir los objetivos cuando el profesor corre de una escuela a otra, no tiene lugar de trabajo, no tiene elementos adecuados y cuida más de 40 chicos al mismo tiempo”.


Del potrero a la Bombonera

34

Su preparación, pero sobre todo su dedicación y creatividad, le fueron abriendo puertas a lo largo de los años. Pasó como entrenador de rugby por el Club Universitario de la Plata, San Luis y La Plata Rugby Club. Luego, fue convocado para ser el preparador físico de Boca Juniors A fines de la década del ’60, el entonces técnico del plantel campeón de Boca Alfredo Di Stéfano dejó el cargo en manos de José María Silvero. Cuando Timko arribó al primer entrenamiento en la Bombonera y le dijo a los jugadores que iban a trabajar la parte física con pesas, tanto ellos como el nuevo técnico lo miraron como si estuviera loco. Pero fue por la enorme capacidad de las figuras de ese conjunto xeneixe como los históricos Rojas, Suñé y Marzolini, de la mano de la preparación física de Rubén, que ese equipo ganó el campeonato del ’70, de punta a punta. Esa fue su primera experiencia en el fútbol grande. De allí saltó a Estudiantes y comenzó a trabajar en el Country de City Bell. En 1983 fue parte del cuerpo técnico del equipo campeón, dirigido por Eduardo Manera, y siguió junto al equipo albirrojo de primera división hasta que en el ’85 recibió un llamado desde Colombia. Hacia allí partió para entrenar al Club Independiente de Santa Fe, en Bogotá. Este trabajo sirvió como referencia para que fuera contratado por Millonarios, un club de renombre en aquellas latitudes. “Me podría haber quedado, pero me volví porque me trajo Estudiantes de nuevo en el ´86, y además porque no consideraba que fuera un lugar propicio para criar a cuatro mujeres”. Así, Timko regresó a City Bell. Ruben Timko junto a Gisella y Vanesa, dos de sus hijas, y una nieta

Ruben junto a su esposa “Marisa”

Todo en familia Rubén Timko no lamenta haber sido el único hombre de la casa. Sus hijas heredaron el amor por el deporte, e incluso dos de ellas trabajan con él en el gimnasio y forman parte de sus diferentes proyectos educativos y deportivos. Justamente este verano, durante las vacaciones, Rubén y sus hijas estuvieron trabajando juntos. El proyecto que pusieron en marcha encierra una filosofía del deporte. “Lo que hacemos ahora no son colonias, intentamos crear escuelas deportivas. Entiendo que el niño, entre los 6 y los 10 años, tiene que vivenciar una serie de situaciones de modo tal que pueda incorporar distintos gestos de diversos deportes. Que conozca que existe un deporte colectivo en el agua que se llama waterpolo y lo pueda jugar; que hay una cancha de tenis como la que ve en la tele, y aprenda a jugar con una raqueta; que sepa que existe un deporte de equipo que se llama hockey, que no es tan popular como el fútbol, pero que puede ser igual de divertido”, explica. Esta habilidad, de combinar trabajo, deporte y familia, le permite no descuidar ninguna de las cosas que le dan más placer en su vida.

Su preparación, pero sobre todo su dedicación y creatividad, le fueron abriendo puertas a lo largo de los años. Pasó como entrenador de rugby por el Club Universitario de la Plata, San Luis y La Plata Rugby Club. Luego, fue convocado para ser el preparador físico de Boca Juniors


Como en casa La vida de Rubén Timko siempre estuvo muy ligada a City Bell. Nació al norte de la Capital Federal, pero en su juventud tuvo que cumplir con el servicio militar en el Batallón 601 de City Bell. Desde ese momento se quedó encantado con el pueblo. Y no sólo con el pueblo, sino con María Isabel (“Marisa”), que se convirtió en su actual esposa. Fue por ella que Rubén se acercó al Club Atlético, sin saber que muchos años después terminaría siendo el presidente. “Llegué hace 45 años al pueblo y aprendí a querer al club. Mi señora es vitalicia porque su abuelo, que fue el fundador de la biblioteca, la hizo socia desde muy pequeñita. Mis nietos son la quinta generación de fútbol del Club. El lazo que tengo es muy fuerte”, cuenta, orgulloso. Cuando estalló el conflicto legal en 2005 entre el club y el inversor que había alquilado la parte del edificio que da a la calle Jorge Bell, Timko era vocal y, si bien se dedicaba a coordinar la parte de deportes, estaba muy enterado de todo lo que pasaba en la institución. En el momento en que se agudizaron las disputas en el Club, permaneció firme junto a algunos

compañeros y en unos meses fueron solucionando los problemas. “El hecho de que me haya quedado, de que me haya involucrado y le haya puesto el pecho a las balas hizo que la gente me convocara para que dirija el club. Primero fui vicepresidente y terminé, al poco tiempo que se ordenó el club, asumiendo la presidencia. No podía abandonar al

“Llegué hace 45 años al pueblo y aprendí a querer al club. Mi señora es vitalicia porque su abuelo, que fue el fundador de la biblioteca, la hizo socia desde muy pequeñita. Mis nietos son la quinta generación de fútbol del Club. El lazo que tengo es muy fuerte”, cuenta Timko. grupo espectacular que se había formado, porque este grupo comprometido le cambió totalmente la cara al Club Atlético”, asegura Rubén. “Hay mucha gente nueva en City Bell, y muchos ni siquiera sabían que ahí, sobre Cantilo, existe un club que tiene más de 80 años de historia. Así que estamos


Timko habla frente al público en el Festival de Folklore

trabajando para devolverle su identidad”, afirma Timko, dejando bien en claro cuál es el principal objetivo de su gestión. “Nos cuesta mucho atraer a la gente nueva, porque no está integrada como tiempo atrás al club de barrio. El Atlético ocupa un papel muy importante en la vida de City Bell. Este era un club donde la familia participaba, donde se organizaban los carnavales y las fiestas de fin de año. Era más social, pero porque se pensaba que cuantos menos socios había, más fácil era manejarlo. Yo creo que cuanta más gente hay, más crece y vive un club”, dice, con convicción. Su mandato al frente del club finaliza en

36 Festival de folklore en el salón principal del club

noviembre. Estos meses la meta será mejorar la infraestructura de la institución para que los socios se sientan más cómodos y se consolide en un papel de mayor contención. Como siempre, Rubén habla seguro y sin vueltas. “Hay dos cosas de las que estoy muy seguro: primero, que junto con los hombres y mujeres que integramos la comisión directiva actual, vamos a dejar un club como lo merece City Bell; y segundo, que cuando termine mi mandato voy a seguir siempre involucrado. No voy a ser de los que saltan el vado y no vuelven nunca más al Club. No me voy a borrar; nunca me borré”. Por Paula Capparelli

Pasos adelante, al frente del Club Atlético Tras idas y vueltas, y serias disputas legales por el edificio del Club Atlético, ubicado en la intersección de Cantilo y Jorge Bell, la actual comisión directiva, que preside Rubén Timko desde noviembre de 2007, logró llegar a un acuerdo con el inversor con el cual estaban en conflicto desde hacía cuatro años. “No tenía sentido que estuviéramos de por vida peleados porque el que iba a salir perjudicado era el club. Luego de que la asamblea extraordinaria que se convocó votara de forma unánime por el proyecto que teníamos, se consiguió reducir el contrato que se había firmado con el restaurante (que está sobre la calle Jorge Bell) en 30 meses”. El contrato que se extendía hasta 2024, se retrotrajo a mediados de 2022, algo que sigue sonando injusto a los oídos de los citibelenses. Desde entonces, el club pasó a controlar todos los contratos que se habían firmado, porque antes no tenían acceso a lo que se pautaba con los inversores; consiguió hacer un inventario de lo que está dentro del restaurant, ya que todo es propiedad del club; cobró una suma que se le adeudaba, y ahora se están concretando obras para mejorar la infraestructura, como el reemplazo del techo y el piso del buffet. Otro avance es la rampa de acceso a la biblioteca, donada por Astilleros.



Destinos de alto vuelo

Jordania: Petra

Una ciudad grabada en la piedra

38

Elegida en 2007 como una de las nuevas 7 maravillas del mundo, la impactante ciudad de Petra, en Jordania, guarda historias y misterios esculpidos en sus paredes milenarias

A veces resulta difícil describir un lugar o una experiencia extraordinaria con simples palabras. Y aunque se haya escrito mucho sobre Petra, no existe una forma de apreciar su majestuosidad como al internarse entre sus maravillas. Por eso, antes de viajar, es recomendable entrenar las piernas para llegar a esta ciudad jordana con un estado que permita desandarla de punta a punta. De lo contrario, un burro o un camello podrán ayudar. A Petra se accede por el Siq, una increíble garganta honda, que parece un cañón, esculpida en la roca rosada. Este umbral es un camino de casi un kilómetro y medio, bien estrecho, entre paredes de roca de más

de 80 metros de altura. Desde aquí, ya no sorprende porqué Petra, que en griego significa piedra, es considerada hoy una de las siete maravillas del mundo. Esta antigua ciudad, enteramente edificada en la piedra de las montañas del sur de Jordania, fue fundada por los árabes nabateos hacia el año 300 a.C., y hoy se conserva como una de las reliquias más espectaculares del mundo antiguo. Hace 2000 años, Petra era considerada un punto crucial para el comercio de la seda y especias. Desde este lugar geográfico China, India y Arabia del Sur pudieron entrar en contacto con Egipto, Siria, Grecia y Roma. No por nada, Petra se ha convertido en el tesoro más precioso de Jorda-


nia y en su mayor atractivo turístico. Para visitarla, se necesita por los menos un día entero, aunque sería bueno tener una semana completa para conocer cada uno de sus rincones. Los distintos monumentos que se erigen en este lugar atesorado en las rocas demandan variadas y extensas caminatas que finalmente, brindan una merecida recompensa cuando se alcanza el punto elegido. Las construcciones talladas en las rocas que componen esta ciudad son los restos de la capital del antiguo reino nabateo, cuya historia sólo fue posible reconstruir a partir de algunos fragmentos de la historia romana y griega. Después de la caída del reino nabateo


en el año 106, Petra fue dominada por los imperios Romano y Bizantino, por el califato omeya y también, en un breve tiempo, por los Cruzados.

Esta antigua ciudad, enteramente edificada en la piedra de las montañas del sur de Jordania, fue fundada por los árabes nabateos hacia el año 300 a.C., y hoy se conserva como una de las reliquias más espectaculares del mundo antiguo.

40

Cada civilización contribuyó a dar forma a los documentos arqueológicos existentes, pero todavía Petra sigue hundida en el encanto de múltiples misterios y secretos. Después de los Cruzados, la ciudad fue abandonada y desapareció de la mente occidental hasta que fue redescubierta por el explorador suizo Johann Ludwig Burckhardt, que la reveló al mundo en 1812. Burckhardt entró a la ciudad en secreto y accediendo a todos sus misteriosos rincones pudo revelarla. Al tiempo, fue poblada y protegida por los beduinos. La “ciudad perdida”, como fue denominada porque desde el siglo XIV no se supo más nada de ella, permaneció inaccesible para casi todo el mundo hasta pasada la Primera Guerra Mundial. Sin embargo, al mirar las fachadas talladas y las tumbas diseminadas,

Las paredes del Siq, la entrada a Petra

Visitas guiadas Para descubrir las intimidades de esta ciudad, es recomendable contratar un guía beduino a la entrada del parque arqueológico, en el Centro de Visitantes. Esta será la mejor forma de aprovechar esta ciudad única. Muchos de los que ahora ofician de guías han vivido toda su vida en el lugar. Y para los que no confían en sus piernas, por el alquiler de un burro o un camello, los beduinos les contarán toda la historia fascinante de la ciudad.

El edificio de la Tesorería, el primer impacto de la ciudad perdida


al subir por sus escaleras y a sus monumentos imponentes, su historia se devela de forma sugestiva. Al terminar el camino del Siq, el primer impacto de esta ciudad escondida es el edificio de la Tesorería, que aparece de golpe con su silueta arquitectónicamente perfecta e impresa sobre los muros. Utilizada en la filmación de la película Indiana Jones y la última Cruzada, la Tesorería, junto al Templo de los Leones Alados, es uno de los monumentos más celebres y elaborados del lugar. No es casualidad que la ciudad fuera reconocida, en 1985, como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Cada civilización contribuyó a dar forma a los documentos arqueológicos existentes, pero todavía Petra sigue hundida en el encanto de múltiples misterios y secretos. El teatro es otra de las atracciones de la ciudad, que se encuentra al final del Siq. Esculpido en la roca, con estilo romano, fue construido por los nabateos y después renovado por los romanos tras la conquista. Las tumbas antiguas son las estructuras más comunes del lugar. Junto al teatro, hay tumbas que se pueden visitar, entre las que se encuentra la majestuo-

El Monasterio, otra de las figuras del lugar

sa Tumba de la Urna, a la que se accede a través de unas escaleras empinadas. Pero, para admirar esta belleza paradojal (y poner a prueba el estado físico), hay que subir unos 45 minutos por un sendero que lleva en la cima de una montaña. Allí se encuentra la Altura del Sacrificio, de pobre arquitectura pero de una riqueza especial, por tratarse del punto panorámico de la ciudad. Para los más audaces existe otra prueba: llegar hasta el Monasterio. Otro gran monumento, donde se puede gozar de un atardecer rosado. Inolvidable.

A la luz de las velas Petra by night es un paseo nocturno de dos horas, que permite a los incansables saborear la magia de este rincón jordano bajo la luz de miles de velas, y con el acompañamiento de un concierto de música autóctona de los beduinos. La experiencia tiene aún más sorpresas. A la salida del sitio, hay un Cave bar, es decir, un local enteramente armado dentro de una tumba antigua esculpida en la roca. Allí es el lugar donde uno puede sentarse a saborear un rico trago, siempre y cuando no se impresione al ver que, en lugar de una barra de tragos, hay una lápida. Por Ginevra Visconti, desde Petra, Jordania, para Breathing

41


A la carta

Canela

Una

42

especia de distinguida presencia

Cualquiera sea la receta que posea apenas una pizca, difícilmente pase inadvertida al paladar y al olfato. En bebidas o en platos, imprime un gusto dulce que desde los viejos tiempos fue asociado con poderes afrodisíacos En su historia primitiva era más apreciada que el oro. Fue objeto de deseo de los comerciantes europeos en sus primeras incursiones a Oriente. Indirectamente, condujo al descubrimiento de América, pues Colón partió hacia el oeste, a través del Atlántico, precisamente en busca de especias preciosas. Históricamente asociada a rituales de placer, hasta hoy es conocida como la especia del amor y del afecto. La canela es todo eso y más. Estimulante y antiséptica, de inconfundible aroma entre picante e imperceptiblemente dulzón, a lo largo de la historia fue dejando a su paso huellas culinarias imborrables. Su impronta se expandió por distintas culturas, desde los griegos, romanos, venecianos, portugueses y hebreos, que dejaban secar largas astillas del árbol del canelo para perfumar vinos y comidas, hasta los indios americanos, que la preparaban con chocolate. Originaria de Sri Lanka (Ceilán), la canela es hoy un aromatizante universal, usado sobre todo en repostería. Excelente en budines y bizcochos, in-

faltable en el apfelstrüdel (pastel relleno de manzana, especialidad vienesa), transforma al arroz con leche al espolvorearlo. Las bebidas calientes, como el chocolate o el café con especias, son aún más ricas si se revuelven con una barrita de canela en lugar de una cucharita. Y el helado de canela es una delicia de sibaritas. Además de los usos modernos, también siguen vigentes algunos de los mitos que se tejieron alrededor del canelo. Su deidad es Afrodita, la diosa griega del amor, y antiguamente los brujos, que llamaban a la canela “madre dulce”, la usaban en sus conjuros de amor por sus propiedades afrodisíacas. Quizás por eso, en Indonesia, para desear suerte a la novia, antes del casamiento se le ofrece una bebida que contiene un símbolo en forma de capullos de flor de canelo que hayan crecido uno junto a otro en el mismo árbol. Y en la romántica ciudad austríaca de Salzburgo, cercana a las estribaciones de los Alpes, la canela forma parte de un ramillete de flores que se intercambian tradicionalmente los enamorados, por ser considerada la especia del cariño. Y en el lenguaje de las flores victoriano significa “Mi fortuna es tuya”.


El canelo

Los pasos previos a la mesa Actualmente, el canelo se cultiva en Sri Lanka (que sigue siendo el mayor productor mundial), Seychelles, Brasil, Birmania, la India, Indonesia, las Antillas e islas del Pacífico. Crece mejor en un terreno completamente arenoso y prefiere la sombra, la lluvia, el calor y una temperatura constante. Es un pequeño árbol de hoja perenne, y la especia se obtiene de la corteza interior desecada, que se extrae pelando y frotando las ramas. Una vez desprendidas, son separadas y peladas nuevamente. Las cortezas se enrollan una dentro de otra hasta formar una barra cilíndrica de aproximadamente un metro de largo, que se deja secar durante unos cinco días. Luego se alisa y se expone a una luz solar tenue para un nuevo secado. Finalmente, la corteza es blanqueada y clasificada para su comercialización.

Helado de canela


Recetas Galletas de canela 150 grs de manteca 1 huevo 1 cucharadita de esencia de vainilla 180 grs de azúcar 450 grs de harina leudante Azúcar molida y canela, c/n

Procesar la manteca, el huevo la esencia de vainilla y el azúcar y pasar a un bol. Agregar la harina y unir sin amasar hasta obtener una masa tierna y firme (si fuera necesario, incorporar una o dos cucharadas de agua fría). Llevar por 20 minutos a la heladera, retirar, hacer pequeñas esferas entre las palmas y aplanar sobre una mezcla, por partes iguales, de azúcar molida y canela. Distribuir sobre placas y hornear durante 20 minutos aproximadamente a temperatura baja, o hasta que la base tome color. Si se desea reforzar su sabor, retirarlas del horno y espolvorearlas en caliente con una mezcla de azúcar impalpable y canela.

Pastel de peras, jengibre y canela

44

Masa: 200 grs de harina 100 grs de nueces molidas 100 grs de manteca 50 grs de azúcar 1 huevo 1 cucharada de canela Sal Relleno: 10 peras 1 cucharada de jengibre fresco rallado 100 grs de azúcar 50 grs de manteca

Streusel: 100 grs de harina 100 grs de nueces picadas 100 grs de azúcar 100 grs de manteca 1 cucharadita de canela ¼ de taza de pasas de uva

Para la masa, mezclar las nueces con la harina, una pizca de sal y canela. Agregar la manteca fría y desgranarla. Incorporar el azúcar y unir con el huevo. Reservar la masa en la heladera 30 minutos. Para el relleno, pelar las peras y cortarlas en láminas sin semillas. Colocar en una olla, agregar el azúcar y la manteca. Cocinar a fuego fuerte hasta que pierdan el líquido. Saborizar con jengibre y reservar. Para el streusel, picar las nueces y las pasas, mezclar con la harina, la canela, el azúcar y la manteca en trocitos. Formar un arenado y reservar en la heladera. Para el armado, forrar una tartera con la masa. Blanquearla durante 10 minutos en horno moderado. Rellenar con las peras y cubrir con el streusel. Cocinar 20 minutos más en horno fuerte. Puede servirse tibio o frío, y acompañarse con crema batida.

Estrellas de canela Masa: 200 grs de manteca 130 grs de azúcar impalpable 50 grs de almendras en polvo 3 yemas 1/2 cucharadita de sal 320 grs de harina 1 cucharada de canela molida Ralladura de la piel de 1/2 limón Glasé: 1 clara 250 grs de azúcar impalpable 1 cucharada de jugo de limón 200 grs de jalea de frutas

Batir la manteca junto con el azúcar y la sal. Perfumar con la ralladura de limón y la canela. Agregar las yemas y el polvo de almendras. Incorporar un puñado de harina, integrar y añadir la restante. Formar una masa sin trabajarla demasiado. Dejarla enfriar cubierta con film plástico por lo menos 3 horas en la heladera. Estirar hasta que la masa tenga 4 mm de espesor aproximadamente. Cortar las masitas de la forma deseada. Colocar en placas y dejar enfriar nuevamente. Para el glasé, batir la clara junto con el azúcar y el limón. Formar un glasé real. Colocar en una manga con boquilla lisa de 3 mm y dibujar anillos sobre los discos de masa cruda; hornear a 160°C entre 12 y 15 minutos. Retirar, dejar enfriar y rellenar el anillo de glasé con la jalea de frutas. Por Guillermo Idiart


Columna del Chef Menú recomendado: Plato principal:

Salmón en salsa verde con flan de calabaza

Postre:

Copa María Bell (mousse de chocolate, crema, brownies y helado de americana con suave salsa de frutos rojos)

Cafetería:

Café María Bell (Baileys, crema, café, chocolate y canela)

Tragos para degustar:

Daikiri multi-fruta, Pisco Sour, Manhattan y Tequila Sunrise

Salón exclusivo para cumpleaños y recibidas

Chef: Martín Noble Gerente general: Ignacio Palazzo


Cepas y Varietales

Recomendados mendocinos Familia Gascón Reserva Malbec Cosecha: Cuarta semana de marzo de 2006. Viñedos: Finca Escorihuela Gascón. Crianza: 50 % en roble francés y 50 % en roble americano.

Tiempo en roble: 8 meses. Notas de degustacion: De color rojo

violáceo intenso, sus aromas recuerdan a frutos rojos maduros como la ciruela. En boca presenta una buena concentración con taninos suaves y redondos.

Familia Gascón Reserva Cabernet 46

Cosecha: Segunda y tercera semana de abril de 2006.

Viñedos: Finca Escorihuela Gascón. Crianza: 100% en roble francés. Tiempo en roble: 12 meses. Notas de degustacion: De color rubí

intenso. Sus aromas recuerdan a frutos rojos maduros.Predomina el cassis, con toques de vainilla y café aportados por la madera. Sus taninos son suaves pero muy intensos.

Familia Gascón Rose Cosecha: Primera semana de abril de 2006. Viñedo: Agrelo.

Varietales Malbec Sangiovese. Fermentacion: 15º C en tanques de acero inoxidable. Notas de degustación: De color rosa coral, con delicados aromas a frutos rojos. En boca es sensual, equilibrado, con taninos suaves y maduros y con una delicada acidez que le aporta frescura.

Familia Gascón Reserva Extra Brut Cosecha: Segunda semana de febrero de 2005.

Métodos: Champenoise. Variedades: Chardonnay y Pinot Noir. Notas de degustación: Un espumante

joven, vivaz y equilibrado. Con aroma a frutos blancos como la pera y el durazno y sutiles notas tostadas. Sus burbujas pequeñas y elegantes le aportan frescura y una agradable acidez.


Diccionario del degustador En las notas de cata se utilizan términos que intentan explicar lo que captan los sentidos. Por medio de ellos se busca describir en detalle los gustos y las sensaciones que imprimen sobre los vinos las distintas variedades de uvas, la maduración del líquido en contacto con la madera y la distinción de cada bodega. En la segunda parte de este diccionario seguimos desentramando el lenguaje de quienes afrontan la difícil tarea de explicar percepciones.

Aguja: presencia de gas carbónico natural; son pequeñas burbujas que aparecen en ciertos vinos blancos. Aspero: sensación que producen los vinos de gran riqueza tánica, detectable como un resecamiento de la lengua y las encías. Cuerpo: alude a la consistencia, el peso y el volumen del vino. Elegante: cualidad del vino distinguido, con linaje de variedad noble, armonioso en color, aroma y gusto. Evolucionado: vino que ha sufrido modificaciones con el paso del tiempo. Joven: vino sin crianza, con cualidades frutales y frescas. Lágrimas o piernas: traza de aspecto oleoso que deja en la copa un vino rico en alcohol, azúcares y glicerina. Ligero: liviano, fácil de beber. Maderizado: significa que su paso por el roble deja señales aromáticas y gustativas; de todos modos, la madera utilizada correctamente debe dejar sensaciones de condimentos; su buen uso sólo condiciona y no tapa la principal nota que debe tener un vino: la fruta.

Por Mario Andrés Rusmando, para Breathing


Malbec

La estrella de la viña En los últimos años, el crecimiento del sector

48

ha motivado referencias muy interesantes a la vitivinicultura argentina. Una, alude al progreso del país, tanto en la viña como en la bodega. Otra, se centra sobre la verdadera protagonista de ese reconocimiento que, aunque porta un nombre francés, es casi tan argentina como el tango (de hecho, ha estado entre nosotros desde mucho antes que la música arrabalera). Les propongo pues, que descubramos nuestra cepa emblemática: el Malbec. Su origen, un tanto incierto, se remonta al sudoeste francés, por lo menos, unos tres siglos atrás, y hasta hace algunos años la cepa Malbec se cultivaba por toda la región. Pero por razones de adaptabilidad al clima y especialmente a los suelos, empezó a perder protagonismo frente al Cabernet Sauvignon, Merlot y Cabernet Franc en Burdeos. No fue así en el sudoeste, precisamente en Cahors,

argentina

donde poco a poco fue dando cuerpo a un vino que gozó de cierta fama local: el vino negro de Cahors, denso, tánico, ácido y longevo pero carente, por aquellos días, de la elegancia y distinción de los bordeleses. Eclipsada por el Cabernet Sauvignon, un día, sin que nadie se percatara de ello, esa cepa Malbec de Cahors partió rumbo a Cuyo, de la mano de un agrónomo francés amigo de Domingo F. Sarmiento. Desde ese día, hace unos 150 años, se quedó allí para siempre.

Hubo que esperar mucho tiempo hasta

que los trabajos realizados por agrónomos y enólogos durante los años ‘80 y ‘90 dieran sus frutos y lograran sacar lo mejor de esta noble cepa.


¿Qué tiene de particular el Malbec? En primer lugar, cuando la uva está bien madura y sana, produce vinos de una profundidad única, virando del rojo al azul, e incluso al negro, como sostienen los viticultores de Cahors. Es una cepa que en su juventud ofrece gran frutosidad (especialmente ciruela y moras), un atributo difícil de encontrar. Luego de una crianza en barrica y botella, da paso a un bouquet complejo y armonioso, donde se funden el tabaco, regaliz, cuero y frutos secos. En regiones como Mendoza, el vino madura relativamente rápido, aunque es menos longevo que un Cabernet Sauvignon. Bien trabajado, el Malbec ofrece taninos muy suaves (es decir, que no se percibe astringencia), y en las zonas mas frías como el Valle de Uco mendocino, adquiere un aroma de violetas único. Esto permite crear grandes vinos de guarda, como el mítico Weinert Malbec

estrella del ´77, una de las obras mas recordadas de Raúl de la Motta; el Domaine St Diego Pura Sangre 2004, de Ángel Mendoza; o, en el otro extremo, un fresco rosado rebosante de aromas a cerezas y frutillas para beber en la primavera del año de cosecha.

El mundo conoce desde hace largo tiempo

excelentes vinos de corte (elaborados con más de una uva), así como varietales (Cabernet Sauvignon, Syrah y Pinot Noir), pero el Malbec argentino es un hallazgo reciente que, salvo en Cahors, no tiene rivales a la vista. Y aún le queda un largo camino por andar.

¿Con qué armas cuenta el Malbec de Cuyo para competir en el mundo? La pregunta es

compleja, ya que son varios los factores que refuerzan la idea de terroir (terruño). El término refiere a que son varios los elementos que se conjugan para darle carácter al vino (clima, suelo, variedad e intervención del viticultor). Pero el concepto es más amplio que eso. En él se basa el argumento esgrimido por Francia para defender su superioridad en este campo. Una misma cepa cultivada en distinto medio puede dar lugar a un vino con carácter distinto, y el sol mendocino ha tenido mucho que ver en eso. E incluso bajo el mismo sol es posible una gran diversidad: muestra de ello es la producción de vinos “de pago” que ya se observa en Mendoza. Se los identifica como single vineyard (viña única), y posibilitan que una misma bodega pueda ofrecer, por ejemplo, tres Malbec provenientes de tres viñas distintas, como es el caso de Altavista, pionera en esta práctica. En los últimos años se ha producido un acercamiento y una suerte de alianza entre los productores franceses y argentinos: Cahors es la historia que da legitimidad a la cepa y la Argentina es la patria adoptiva donde se producen más de dos tercios de la producción mundial de Malbec y, sin dudas, los mejores ejemplares. Ambas partes sacan provecho de esta iniciativa, que promete más y mejores Malbec en un futuro cercano. Por José Luis Pellegrino, sommelier, para Breathing

49


Fronteras adentro

Escapada

Placer, salud y relax

50

en las

termas de Entre Ríos

Las aguas calientes y mineralizadas pueden ser un buen aliciente para las tensiones urbanas; a unas pocas horas de viaje, los centros termales de la mesopotamia argentina proponen una forma de turismo diferente para volver renovado La costa atlántica no es la única opción para pasar un fin de semana de placer. Y menos aún cuando comienza el frío. Otro destino, también a pocas horas de viaje, apareció como una alternativa desde hace algunos años. Y aunque no tiene mar, Entre Ríos ofrece a cambio sus aguas termales, un atributo diferente y tentador. Cuando a mediados de la década del ´90 emergió un chorro de agua caliente desde el interior de la tierra, convertirse en un centro turístico era sólo una ambición para aquellos pequeños pueblos entrerrianos. Hoy, esa imagen remota se ha convertido en una realidad: el turismo termal se ha instalado con fuerza y sigue expandiéndose a nuevos rincones de esa provincia.

Termas de Concordia

Federación es, por estos días, el símbolo entrerriano del turismo termal. Pero no es el único. Con distintas cualidades, las bondades de esa agua dulce se encuentran en Chajarí, Concordia y Colón, y en otra versión salada,


Termas de Villa Elisa

en Villa Elisa, La Paz, María Grande, Nogoyá, Villaguay, Zorraquín, Gualeguaychú y Concepción del Uruguay. Estos son destinos más jóvenes, aún en desarrollo.

Los complejos termales se nutren de un agua potable cristalina y caudalosa que provienen de más de 1200 metros bajo tierra, del llamado acuífero Tacuarembó o Guaraní, el mismo que nutre las termas vecinas de Uruguay y Brasil. En boca de pozo, la temperatura oscila entre los 42 y 44 grados centígrados. Aunque los servicios son diferentes en cada centro, se repiten los hidrojets en las piscinas, los bancos sumergidos y las duchas con chorros.

Federación, el primer centro de la Mesopotamia Fue fundada por Manuel Belgrano y llamada Mandisoví, en su expedición al Paraguay, a poco de que se formara el Primer Gobierno Patrio. Luego, la historia la llevó por rumbos inimaginables, como la desaparición y la recreación.

Desde que se abrieron las puertas del complejo termal, el 3 de enero de 1997, comenzó una afluencia de habitantes, visitantes e inversionistas, que mejoraron la infraestructura y los servicios para adaptarla de acuerdo con su potencial. Eso explica cómo el primer centro termal de la Mesopotamia argentina se ha convertido en uno de los puntos turísticos más importantes de la provincia. Pero la historia de esta ciudad excede la corta existencia de esta actividad. En realidad, no la de esta ciudad del presente sino la de la vieja Federación, la que fue derribada e inundada en 1979 para la construcción de la represa hidroeléctrica Salto Grande. Los terrenos donde se encontraba el caserío quedaron sepultados por las aguas

La temporada, en marcha Este año la inauguración de la temporada termal tomará un color diferente con la primera Fiesta de las Termas de Entre Ríos, que se realizará del 24 al 26 de abril en Federación, la ciudad de mayor infraestructura. El evento es una forma simbólica de celebrar lo que se ha generado en ese suelo dotado de un recurso terapéutico. La fiesta incluirá un cronograma de actividades, con el objetivo de promocionar los centros termales e informar acerca de los beneficios de las aguas. Se organizarán jornadas académicas, coordinadas por el Ente Regulador de los Recursos Termales de Entre Ríos (Errter), sobre la faceta científica que subyace a esta actividad. También habrá una exposición donde se presentarán las distintas localidades, y se ofrecerán numerosas atracciones artísticas.

51


del lago artificial que sigue alimentando a las turbinas de la represa.

La relocalización en una ciudad a estrenar, que en un principio fue muy traumática para los pobladores e incluso se llevó la vida de algunos, les permite hoy disfrutar del recurso natural que la llena de valor.

Confortrt y exclusividad e en Colón Hay dos formas de disfrutar las termas de Colón: la convencional, en un centro de 10 piscinas; o la alternativa, más exclusiva y, por supuesto, mucho menos económica. Un hotel cinco estrellas ubicado a la vera del río Uruguay, brinda la posibilidad de hacer un turismo spa completo para quienes busquen descansar.

Tres piscinas, una de ellas equipada con hidrojets para tratamientos de hidroterapia, concentran las aguas termalizadas y mineralizadas. La pileta cubierta, de temperatura regulada en 38ºC, tiene aguas FQ (similares a las aguas termales de Copahue que se consideran las mejores del país), conformadas por sulfatos y cloruros en disolución, magnesio, calcio, sodio y potasio. Desde la del exterior se puede contemplar una extensa vista del río.

52

El spa ocupa todo un piso del hotel. Allí se desarrollan tratamientos, tales como el programa de recuperación osteo articular para rehabilitar articulaciones dañadas por una afección y recuperar funcionalidad, masa muscular y mejorar la sintomatología. Un equipo médico, kinesiólogos y profesores de educación física, son los encargados de llevarlo adelante en un plazo de siete a catorce días, según el cuerpo lo demande. Análisis clínicos, chequeos nutricionales, gimnasia con aparatos, kinesiología, fisioterapia, yoga, sauna e hidromasajes, son algunos de los pasos. El costo del tratamiento, que incluye pensión completa, oscila entre los 4000 y los 8000 pesos, según la extensión.

Tarifas Colon - 4 noches

Paquete de bus cama, con traslados, excursión al Parque Nacional el Palmar, entrada a las termas de Colón, y pase a las Termas de San José. Alojamiento hotel 5* con media pensión Tarifa por persona base doble $ 1550 (Servicio sin bus $ 1342) Holtel 4* con desayuno Tarifa por persona base doble $ 1310 (Servicio sin bus $ 1152)

Concordia - 3 noches

Bus cama, traslados y entradas al complejo termal. Hotel 4* con desayuno Tarifa por persona base doble $ 826 (Servicio sin bus $ 678)

Chajarí - 3 noches

Bus cama, traslados y entradas a las Termas de Chajarí. Hotel 3* con desayuno Tarifa por persona base doble: $ 670 (Servicio sin bus $ 470)

Federación - 4 noches

Bus cama, traslados y circuito hídrico (3 duchas, 1 sauna, 1 hidrojet y gimnasia Pasiva) Apart Hotel con desayuno. Tarifa por persona base doble: $ 835 (Servicio sin bus $ 649) Las tarifas son válidas para Semana Santa del 8 al 14 de abril. Agencia Praga Viajes

Terapia acuática

Termas de Concordia

Desde la antigüedad se ha implementado la hidroterapia, es decir, la utilización del agua con fines terapéuticos. En este sentido, no se puede afirmar que las aguas termales sean milagrosas, pero sí pueden tenerse en cuenta como un buen paliativo para aquellos que sufren reuma, afecciones respiratorias crónicas, secuelas de traumatismos, psoriasis y problemas de acidez, entre otros. Cuando el cuerpo se sumerge, se produce un efecto de depuración de la sangre, es decir, la eliminación de toxinas, por el cual se reactiva el metabolismo, se reeduca el sistema termorregulador, se origina una dilatación en los vasos sanguíneos de la piel y se generan efectos revitalizadores sobre células y tejidos. Las aguas son, en pocas palabras, analgésicas, cicatrizantes, y calman dolores musculares. La temperatura del agua provoca efectos diferentes. Desde los 30ºC, el baño favorece la circulación, y de allí en más pueden ser sedantes, y cerca de os 40ºC, un arma para contracturas e hipertonía muscular. La mineralización de las aguas es otro factor que las distingue en su faceta curativa. En especial, las aguas cloruradas tienen muy buenos efectos sobre la piel.



En acción Escalada deportiva

Un desafío de fuerza, coordinación y adrenalina

54

Como práctica previa a la montaña o como actividad recreativa, trepar una palestra es un ejercicio que requiere un gran esfuerzo físico y mental. Equilibrio, concentración y la potencia de cada músculo del cuerpo trabajan en conjunto para alcanzar la cima Si bien esta disciplina nació en la década del setenta, en la Argentina fue más difundida en los últimos años y todavía espera su época dorada. Algunos la consideran hoy un paso previo a la rispidez del montañismo, y otros la practican como un deporte. El término palestra proviene del italiano y sirve para denominar a las paredes artificiales que se utilizan para trepar. En este muro, donde se practica la escalada deportiva, se desarrolla una actividad sumamente completa en cuanto a fuerza y coordinación. Según describe Pablo Vivas, profesor de educación física citibelense y experimentado en la materia, se trata de “un deporte de fuerza, de flexibilidad y, además, un trabajo de coordinación fantástico. Resulta apasionante como desafío y tiene grandes ventajas físicas y fisiológicas”. ¿Qué elementos se requieren para escalar una palestra? Para empezar, un calzado conocido como “pies de gatos”, que posee una goma adherente y se coloca bien ajustado al pie. También es fundamental el

Avances en el primer mundo “Los Estados Unidos, China y Europa son los lugares que más evolucionados están en cuanto a la escalada en palestra. Francia es la cuna de la escalada deportiva. Sin embargo, uno de los muros más altos del mundo está en Holanda; es una construcción inmensa en el medio del campo”, cuenta Juan Miranda. Es común que en cualquiera de estos países se realicen encuentros y competencias. En ocasiones, los primeros se llegan a hacer en la roca, pero las competencias se hacen siempre en paredes artificiales. Allí, además de regularse el recorrido, se brinda un espectáculo al público.


magnesio, que sirve para secar la transpiración de las manos y evitar resbalarse. Para garantizar seguridad se necesitan arneses, cuerdas y seguros. “En la escalada deportiva, a diferencia de la que se practica en roca, las condiciones de seguridad están maximizadas. Si el equipo está en condiciones y se tiene la formación adecuada es cien por ciento seguro. No existen agentes externos como puede ser el desprendimiento de una piedra o una tormenta inesperada, y uno se puede concentrar sólo en escalar”, explica Juan Miranda, experto en escalada y entrenador, desde hace ocho años, de los campeones nacionales en la disciplina. La escalada en palestra se suele practicar con dos objetivos diferentes: como actividad principal, o como práctica para después escalar en un escenario real. “Hay personas que se dedican exclusivamente a escalar en artificial, pero la mayoría de la gente emplea los muros para luego escalar en un ambiente natural”, cuenta Miranda. No hay edad que condicione la práctica de este deporte. Pero niños y adultos deberán adaptarse al nivel de dificultad que cuadre con su condición física.

Escalada recreativa Otra modalidad de escalada es aquella en la

que el principal objetivo es la recreación, ya sea un entretenimiento o una puesta a punto para otra actividad. En la escalada recreativa, generalmente, no se utilizan cuerdas porque se desarrolla en muros de muy baja altura. Sirve, por ejemplo, como entrada en calor para hacer un trabajo de máquinas en el gimnasio.

Bulder: sin seguridad y a poca altura Bulder es una especialidad de escalada

en la que se trepa sin seguros, a una altura de la que puede saltar en caso de inconvenientes. Cuanto más inclinado está el pequeño muro, mayor es la dificultad. “Se trata de bloques más bajos, de tres o cuatro metros. Es una actividad muy atractiva porque no se necesitan cuerdas, ni nada. Solamente hacen falta unos colchones para amortiguar la caída”, dice Juan Miranda, especialista en el tema.

“Se puede practicar escalada desde los cinco años en adelante. A partir de esa edad, los chicos ya pueden respetar las consignas del profesor a cargo”, señala el profesor de renombre internacional. Para Pablo Vivas, la clave es que el cuerpo logre coordinar en un solo movimiento para lograr subir la palestra en infinidad de posiciones. El ejercicio, además de la concentración, demanda piernas, brazos, espinales y dorsales, los músculos que más se trabajan. Sólo es cuestión de animarse, calzarse el arnés, y emprender el desafío cuesta arriba.

55

¿Dónde trepar una palestra? En Ringuelet se puede practicar escalada deportiva y modalidad bulder en el gimnasio ubicado en 510 e/ 6 y 7. En City Bell, se escala palestra en el gimnasio que se encuentra en calle 472 y 20. Por Máximo Randrup


Salud

Medicina oriental

Ayurveda

, la salud como un modo de vida

56

Esta concepción dinámica e integral del hombre es el modelo médico más antiguo de la humanidad; nació en la India hace más de 5000 años y hoy aporta técnicas alternativas al sistema occidental para el cuidado

y la preservación del cuerpo En el idioma culto antiguo de la India ayur dos para la prevención y el tratamiento de diferentes significa vida, y veda, conocimiento. De esas palabras enfermedades. surgió el nombre de Ayurveda para denominar a la De acuerdo con la medicina Ayurveda, el orgamedicina tradicional de ese país, que demanda más de nismo humano esta compuesto de tres principios funcinco años de estudio en las universidades indias. Se damentales que relacionan el cuerpo y la mente, colo considera “el conocimiento de la vida” a través del nocidos como principios metabólicos o doshas. Estos cual los médicos practican el arte de la salud. tres elementos, llamados Vata, Pitta y Kapha, gobiernan Los antiguos sabios de esta ciencia la llamaron así todas las funciones psicológicas, fisiológicas y fisiopara evitar restringir el patológicas de la concepto al ámbito de En occidente, Ayurveda es uno de los sistemas más mente, el cuerpo la salud, ya que el Ayur- actuales de la medicina alternativa. Muchos especialistas y la conciencia de veda no se limita a ser cada individuo. La están estudiando la concepción integral del ser humano proporción especíun sistema médico que ofrece curación por meen busca de nuevas herramientas que deriven en un fica de cada una de dio de fármacos, sino estas bases metatratamiento más eficaz para las enfermedades que propone cambios bólicas en una peren el estilo de vida y la sona determinada incorporación de la espiritualidad en lo cotidiano. al momento de su concepción, hace que este individuo La medicina Ayurveda se inició en la India tenga un estilo particular de funcionamiento físico y hace 5000 años y es considerada hoy el sistema mé- mental. A partir de allí, los médicos determinan cuál dico más antiguo de la humanidad. Gracias a que su es el tratamiento adecuado para su tipo. Partiendo de la premisa de que el ser humano está práctica viene mostrando resultados a lo largo de los siglos, la Organización Mundial de la Salud (OMS) compuesto por cuerpo físico, mente y espíritu, la melo reconoce como un modelo médico científico bien dicina india entiende que sólo hay salud cuando existe organizado, con metas y objetivos claramente defini- un funcionamiento armónico de todas las partes de


esta trinidad. Para ello, la bio-energía, los humores y el metabolismo deben estar en equilibrio, y los sentidos y la mente deben permanecer en calma.

El Ayurveda no es filosofía pura. Es, en todo caso, la constitución de una nueva ciencia médica impregnada de ella, que ofrece un plan integral según la constitución de cada persona para mantener o restablecer el equilibrio mente-cuerpo en base a la alimentación, la actividad física, las rutinas cotidianas, la armonía mental y el desarrollo espiritual.

En occidente, Ayurveda es uno de los sistemas más actuales de la medicina alternativa. Su popularidad y prestigio están creciendo rápidamente. Muchos médicos y especialistas de la salud están estudiando la concepción integral del ser humano para dar a sus técnicas tradicionales nuevas herramientas que deriven en un tratamiento más eficaz para las enfermedades.

El sistema Ayurveda trabaja con diferentes herramientas para la prevención y curación de enfermedades • Medicamentos ayurvédicos • Cirugía menor y mayor • Masajes y estimulación de puntos específicos del cuerpo, con aceites acordes al tipo corporal o medicados, según el desequilibrio o la patología que presente la persona • Ejercicio psico-físico (yoga) • Alimentación que equilibre el dosha o tipo de cuerpo afectado • Fitoterapia • Salud de la mujer abarcando los cuidados desde la ginecología y la obstetricia

El aval del tiempo Existen en la India numerosos laboratorios ayurvédicos que realizan miles de variedades de productos medicinales y recetas, siempre elaborados con hierbas naturales, que circulan no sólo dentro de este país sino también alrededor del mundo. En casos particulares, pueden ser combinados con tratamientos que incluyan preparaciones químicas, farmacéuticas u homeopáticas. La Organización Mundial de la Salud ha manifestado que los medicamentos ayurvédicos tradicionales no requieren ser sometidos a pruebas de toxicidad o de eficacia clínica, porque tanto su utilidad como su seguridad ya han sido demostradas en su uso a lo largo de los siglos.

Masajes y estimulación con aceites, una de las técnicas del Ayurveda


Granitos de Arena 19 de abril

Día del Aborigen Breathing conversó con referentes de la comunidad toba platense, que hicieron eco de sus necesidades

58

El 19 de abril se conmemora el Día del Aborigen Americano, instituido a partir de la celebración del Primer Congreso Indigenista Interamericano, reunido en México en 1940. Este es, más que una celebración, un homenaje, porque aún queda pendiente el reconocimiento de las comunidades. Así lo sienten los tobas platenses del barrio Islas Malvinas de La Plata, que aún reclaman por tierras. No están solos en su reclamo. La ayuda Espacio Angel, una ONG de City Bell que colabora con la comunidad Toba y otros grupos aborígenes. “Estoy apostando a un milagro que sólo puede producirse si hay corazón, independientemente de las ideologías y religiones. Tengo el corazón con ellos”, dice Viviana Bragoni, una de las fundadoras de Espacio Angel. Además de la propiedad de las tierras, Don Julio, cacique del asentamiento, aspira a construir una iglesia para la comunidad. En el barrio hay lugar y manos dispuestas a trabajar para erigir el templo. Lo que faltan son los materiales. “Mi sueño es tener nuestra iglesia”, expresa el cacique. Otro de sus anhelos es

poder refaccionar la salita de primeros auxilios del barrio, desde los materiales hasta los recursos humanos. Los tobas se comunican en su propia lengua y cuentan con un lema que los identifica: Ntaw Nag Nam Gom, que significa “en comunidad, todos juntos”. De esta forma mantienen su identidad a través del tiempo. Cada uno aporta su granito de arena. Por ejemplo, Héctor, miembro de la comunidad, ayuda a que los chicos aprendan a hablar y a escribir, tanto en castellano como en idioma toba; otros venden artesanías. Se encargan de lo cotidiano. Pero solicitan asesoramiento jurídico para hacer realidad un reclamo que no es nuevo. En pocas palabras, necesitan solidaridad, que se sume a la voz perseverante de esta comunidad.

Contacto comunidad Toba: (0221) 470-0783 (Don Julio) Espacio Ángel ONG: (0221) 480-2339 (Viviana Bragoni)

Profesionales

Por Máximo Randrup



Teatro de Cámara de City Bell Programación

Abril

Diag. Urquiza nº347, e/ 462 y 464 | Diector Juan Carlos Carassale Contacto: (0221) 471-4379 y 15-615 0917 teatrodecamara@netverk.com.ar Info Web: www.lumenartis.org.ar

Sábado 4, 18 y 25 - 21hs “Alfonsina, una historia argentina”, un musical de Patricia Rodríguez Kerai con poesías de Alfonsina Storni y 16 artistas en escena. Este espectáculo fue estrenado el año pasado en el teatro Coliseo Podestá, y se ganó la aprobación del público y los críticos. Bono contribución: socio $ 30. No socio $ 35

Domingo 19 - 20hs Giorgio Luna presenta su nuevo CD “Sólo música italiana”: A modo mío, Champagne, L’emozione non ha voce, La prima cosa bella, entre otras canciones románticas que recuerdan los Festivales de San Remo. Función organizada y producida por Jorge García.

Mayo Sábado 2 - 21hs 60

“Canzonettas Populares Italianas”, por el tenor Felipe Castillo de Orleáns, acompañado por un grupo instrumental.

Sábado 9 - 21hs

Grupo Tonolec. Dúo de Resistencia, Chaco, integrado por Charo Bogarín y Diego Pérez, ambos compositores que abordan la fusión de los géneros electrónico y étnico desde un lugar legítimo. Función organizada por Libro49 Tel: 472 4379

Domingo 10 y 17 - 17hs

“Dos Príncipes guardianes y el medallón estelar…” Comedia musical para niños, escrita y dirigida por Facundo Vélez, con música original de Marcela Monreal.

Sábado 16 - 21hs

Concierto del afamado pianista Ivan Rutkauska.

Sábado 23 - 21hs

“Grupo El Arranque”. El grupo es parte integral y vibrante de la escena de tango porteño. En sus 10 años, ha recorrido más de 150 ciudades del mundo, y con sus 5 discos ha cosechado distinciones como los premios Clarín, Carlos Gardel, Konex y una nominación a los premios Grammy Latinos.

Sábado 30 - 21hs

Concierto del prestigioso pianista argentino Claudio Santoro, laureado en el Concurso Internacional de Piano Gina Bachauer, en Salt Lake City (Utah, EE.UU.).

Taller de Introducción a la Cinematografía La Escuela de Cine realizará un Taller de Introducción a la Cinematografía en las especialidades de Dirección, Producción y Guión en el Teatro de Cámara de City Bell. El curso, a cargo de Alberto Lecchi, Pablo Rovito y Enrique Cortés, se iniciará el 4 de mayo hasta el 30 de noviembre y se dictará los lunes a las 18hs.

Contacto: (0221) - 156397929 y todoterreno.cine@gmail.com


Agenda

¿Qué hacer en City Bell?

Club Hípico y de Golf City Bell Centro Cultural City Bell Plaza Belgrano nº 135 e/ 2 y 3 Teléfono: (0221) 472-3212 E-mail: centroculturalcitybell@hotmail.com

Continúa abierta la inscripción para los talleres: Pintura (martes de 9 a 12 horas); Literatura (lunes de 15 a 17); Escritura Creativa (miércoles de 18 a 20); Historia del Arte (miércoles de 15 a 17); Tejido 2 Agujas (jueves de 15 a 17); Comedia Musical (dirigido a niños, jóvenes y adultos) El Centro Cultural City Bell dicta sus cursos en las instalaciones del Club Argentino Juvenil de City Bell, ubicado en calle 19 entre Cantilo y 473 bis.

Labougle y calle 10 Teléfono: (0221) 480-0169 E-mail: clubhipicoydegolfcitybell@speedy.com.ar

El Club Hípico y de Golf sigue en 2009 con su dinámica habitual de torneos. Por eso, durante abril y mayo, tanto sábados como domingos, se disputarán 18 hoyos Medal Play. Además existe la idea de que en el transcurso de estos dos meses se realice un Gran Premio de 36 hoyos, que se jugaría en dos días.

Club Banco de la Provincia de Buenos Aires Calle 476 y 20 y 21, City Bell Teléfono: (0221) 480-3986 / 480-0454 E-mail: cbplpdeportes@yahoo.com.ar

Golf Estudiantes de La Plata Calle 9 y 35, City Bell Teléfono: (0221) 475-2754 E-mail: golfclubestudiantesdelaplata@hotmail.com

Durante abril y mayo se realizarán torneos todos los fines de semana, tanto para socios como para invitados en la cancha de 27 hoyos. Además ya están en marcha las actividades del club: los domingos a la mañana se realiza la escuelita para los menores, y los martes, de 18 a 21:30 horas, la academia de golf para mayores de 13 años, con el objetivo de perfeccionar a los jugadores y enseñarles a usar todos los tipos de palos.

Los deportes y actividades que se realizan en la institución son: fútbol infantil y mayor, básquet, voley, patín, softbol, gimnasia artística, pilates, tenis, taekwondo y teatro. Además el club cuenta con el servicio de biblioteca, en la sede de calle 10 Nro. 784 entre 47 y 48, La Plata.

Rotary Club Calle 20 e/ 15 y Pellegrini Teléfono: (0221) 480-1434 E-mail: rotaractcitybell@gmail.com

Ya está abierta la inscripción para los cursos 2009. Para informarse sobre los horarios o las nuevas actividades llamar por teléfono o dirigirse al club.

Club Atlético y de Fomento City Bell Cantilo, esq. Jorge Bell Teléfono: (0221) 480-0212 E-mail: lacriollita_720@hotmail.com

Ya está abierta la inscripción para cursos (Pintura, Expresión para niños y Estimulación de la memoria), y actividades (Scout, Pesa, Patín, Kempo, Kung-Fu, Árabe, Folklore, Yoga, Danzas contemporáneas, Danzas clásicas, Tango, Fútbol y Softbol). Además, sigue en funcionamiento la biblioteca.

Bell Tenis Club Calle Cantilo y 31, City Bell Teléfono: (0221) 475-1770 E-mail: bellclubtenis@gmail.com

Los profesores Carlos Cano y Alejandro Martínez dictarán clases individuales y grupales para niños, jóvenes y adultos. Principiantes o avanzados pueden entrenarse sobre cinco canchas de polvos de ladrillo.


Delivery

Farmacias

Encuentre los turnos en: www.city-bell.com.ar




Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.