151619 panal cuadernos del iregua a4 prueba

Page 1

Edicción Especial Proyecto

“Aumento de

la masa forestal

y de los sumideros de carbono”

Número 16

Julio de 2015. DL. LR.131-2001. ISSN 1697-7084 Promotor y Editor: El Arco La Villa (Nalda – La Rioja), Centro Panal, C/ Piscinas, s/n, 26190, Nalda (La Rioja), España. Tels. 941 44 71 86; 646 540 608. Correo: raquelramirez44@hotmail.com © Cuadernos del Iregua

cuadernos2015.indd 1

14/7/15 16:15


Número 16 Julio de 2015. DL. LR.131-2001. ISSN 1697-7084 Promotor y Editor: El Arco La Villa (Nalda – La Rioja), Centro Panal, C/ Piscinas, s/n, 26190, Nalda(La Rioja), España. Tels. 941 44 71 86; 646 540 608. Correo: raquelramirez44@hotmail.com

Consejo de Redacción Coordinación: Lourdes Cacho Escudero Raquel Ramírez García Asesoría Técnica Vanesa Ruiz Cristobal Diseño Original Emilia Fernández Núñez Dirección Artística y maquetación Carlos Ramírez de la Concepción Fabiola Pérez Moracia

cuadernos2015.indd 2

Vocales Benita Escudero Valdemoros Fabiola Pérez Moracia Andreas Oestreicher Lourdes Cacho Escudero Gemma Sáenz Bazo Martina Ruiz Ramírez Florencia Escudero Fonseca Xavi Riba Martínez Tomás Garrido Jesús Ramírez Martínez Ricardo Ruiz Ramírez Ana María Antoñanzas Martínez

Julio Martínez Martínez Coral Alarcón Ménendez Comité Científico Coordinadora: Raquel Ramírez García Antonino González Blanco Claudio García Turza Urbano Espinosa Ruiz Félix Sepúlveda Barrios Amando López Valero Benita Escudero Valdemoros Vanessa Ruiz Cristóbal Andreas Oestreicher

Lourdes Cacho Escudero José Javier García Ramírez Ana Isabel Fernández Rico Alberto Blanco Fernández Marian Roldán Pérez Jorge López -Davalillo Ramiro Palacios Cuesta Dirección Fabiola Pérez Moracia Ana Isabel Fernández Rico

© Cuadernos del Iregua

14/7/15 16:15


Un monte lleno de...

cuadernos2015.indd 3

14/7/15 16:15


Recursos¨¨ ¨¨ Biodiversidad ***** Sabiduría -----Patrimonio +++++ Cultura :::::::: Sueños ^^ ^^ Nombres ==== cuadernos2015.indd 4

14/7/15 16:15


¨¨¨¨¨ ******* --------++++++ ::::::::::: ^^^^^ =====

“AUMENTO DE LA MASA FORESTAL Y DE LOS SUMIDEROS DE CARBONO”

Marian Roldán 8

“ESTUDIO DE LA MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA”

Naiara Ferrer 22

“PRODUCCIÓN Y MONITOREO DE CEREALES, LEGUMINOSAS Y FIBRAS NATURALES ANTIGUAS”,

Naiara Ferrer 29

“ESTUDIO HISTÓRICO ERMITA SAN MARCOS”

Ana María Antoñanzas 36 “ESTUDIO ARQUEOLÓGICO “

Teresa Angulo Sáenz y Fernando Porres Castillo 38

“RECONSTRUCCIÓN DE LA ERMITA SAN MARCOS”

Pablo Larrañeta 42

“SEÑALIZACIÓN Y PANELES INTERPRETATIVOS”

Andreas Ostreicher 44 “PARTICIPACIÓN CIUDADANA”

46

PLANTADORES DE SUEÑOS”

49

“ENLACES DE INTERÉS”

51

cuadernos2015.indd 5

14/7/15 16:15


Dos 谩rboles con sus respectivos protectores, en la imagen se observan arbustos de monte medio que se han respetado en la limpieza para la plantaci贸n.

cuadernos2015.indd 6

14/7/15 16:15


Presentación AUMENTO DE LA MASA FORESTAL Y DE LOS SUMIDEROS DE CARBONO Benita Escudero, Florencia Escudero, María Asunción Fonseca, Ana Isabel Fernández, Fabiola Pérez, Lola Osma, Carlos Ramírez, Andreas Oestreicher, Ricardo Ruiz, Felisa Peso y Raquel Ramírez

Este proyecto, del que aquí presentamos los resultados, es una iniciativa de PANAL para recuperar la mirada del pueblo hacia su monte y recordar las posibilidades de desarrollo sostenible que nos puede ofrecer.

E

s un proyecto que tiene este nombre largo y una intención ambiental necesaria: la lucha contra el cambio climático, pero en su formulación y resultados nos posibilita recorrer el monte desde su historia contenida en al memoria biocultural y volver a experimentar cultivos de antaño, esta vez con una visión agroecológica. Aparte de este nombre largo, del título de la presentación, se le conoce por nombres más cercanos al pueblo como es el de “San Marcos” y esto se produce porque el centro de la actividad se ha llevado a cabo en el paraje de este nombre, lugar en el que estaban las ruinas de la ermita dedicada a San Marcos y que estamos recuperando como paisaje y edificio de uso social. También se le conoce por “Monte de los Árboles con Nombres” que se lo ha ganado por una de las acciones de financiación solidaria que hemos llevado a cabo. Necesitábamos comprar los árboles y lo hemos hecho con la ayuda de muchas personas que se lo han dedicado a sus seres queridos con historias preciosas que podréis disfrutar desde el proyecto. Esos árboles, de raíces micorrizadas, son unos de los protagonistas de la historia del proyecto. Con ellos hemos Llevado a cabo una reforestación que nos permitirá disfrutar de boletus, níscalos, trufas de verano y de invierno, entre otras variedades. La charca humedal que recoge parte del agua del río Torredano y el barranco del mismo nombre, así como el paraje del Chorrón de San Marcos nos ofrecen en plena red natura 2000 una flora diversa en la que vi-

cuadernos2015.indd 7

ven especies protegidas por la directiva de hábitats. Hemos contado en este proyecto con la cesión, para el uso y sin costes, de muchas familias y de espacios de propiedad municipal conformando con ello una especie de banco de tierras solidario. Se ha hecho a partir de un proyecto que para las distintas personas del pueblo tiene mucho sentido por los recuerdos que suscita y por lo que supone el monte en nuestras raíces campesinas. La participación se ha materializado en jornadas abiertas para aportar los saberes y las visiones de todas las personas que han querido opinar sobre la construcción del edificio, la reforestación o cualquier cuestión relacionada. Resultados como las señalizaciones, publicaciones en papel en la web o videos y otros materiales los compartimos también con todas las personas que lo quieran conocer. En realidad este número de Cuadernos del Iregua supone una trasferencia de la experiencia realizada. Aún así: Este es un proyecto que acaba de nacer y aunque ahora estamos presentando aquí la práctica de su puesta en marcha y los compromisos que adquirimos en la petición de ayuda de fondos europeos, seguiremos adelante con las reforestaciones y el cuidado y estudio del monte que nos rodea porque PANAL considera el patrimonio ambiental un bien al que proteger y sobre el que ejercemos nuestra filosofía de la apropiación social del patrimonio para su conservación.

14/7/15 16:15


AUMENTO DE LA MASA FORESTAL Y DE LOS SUMIDEROS DE CARBONO Autora _Marian Roldán

Blanca, Mero y Marian preparando los árboles para un grupo de plantadores de sueños en el paraje de San Marcos

La tierra y sus pobladores se benefician cuando sobre ella se instala una cubierta forestal. La implantación de arbolado cumple numerosas y complejas funciones cada vez más importantes: contribuye a corregir los problemas de erosión y de desertización, a mejorar el suelo, a conservar flora y fauna y a crear reservorios de hábitats para distintas especies, a la regulación del régimen hidrológico y la función de fijación de carbono por el efecto sumidero. The Earth and its people benefit when there is a forest cover. The introduction of trees meets numerous and complex functions which are increasingly important: it contributes to correcting erosion and desertification problems, improving soil quality, preserving flora and fauna and creating reservoirs of habitats for different species, regulating catchment systems and fixing carbon through carbon sinks.

8

cuadernos2015.indd 8

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


A

demás, la plantación de especies forestales puede ser y se plantea como una fuente de recursos y beneficios. Mediante la forestación de suelos que anteriormente se dedicaban a la agricultura o la ganadería, o con la reforestación de espacios degradados se logra diversificar las actividades agrarias y las fuentes de riqueza y empleo. En la actualidad la forestación con especies de lento crecimiento es una alternativa de uso de las tierras agrarias para lugares en los que las condiciones dificultan proseguir con la actividad agraria (accesos por caminos de herradura, mejores condiciones en el valle...) O bien en los que no se continúe, por los motivos que sean, con la actividad agraria o no se cuente con relevo generacional, de modo que, siendo zonas de montaña, la forestación sea una forma de conservar patrimonio, de obtener complementos de rentas en un futuro y de contribuir a la mejora del medio ambiente y a la lucha contra el cambio climático. Nalda se encuentra en la zona de transición entre el valle y la sierra de la cuenca del Iregua en La Rioja, donde la vegetación pasa de choperas, árboles de ribera, terrenos de cultivo y vega en la zona del valle y de las huertas hacia carrascales y zonas de bosque y matorral mediterráneo, que van dando paso a robledales, pinares... a medida que se asciende en altura hacia la montaña y hacia la sierra. Esto determina la micología existente que normalmente vive en asociación (positiva, indiferente o negativa) con las especies vegetales que se encuentran en las distintas formaciones vegetales. Esta asociación es una de las bases de la productividad asociada a la plantación del proyecto “Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono”, que la Asociación Panal viene impulsando desde el año 2013, ya que además de tener la pretensión de proteger y valorizar los terrenos forestales, de reforestar y de luchar contra el cambio climático, trata también de introducir productividad en todas las alturas del bosque, entre ellas, el mismo suelo. Esto sucede gracias a la micorriza, que se inocula en los plantones de encinas, quejigo, Quercus sp., pinos... y que da lugar a redes subterráneas por las cuales los hongos se desarrollan aportando beneficios a las plantas (vías para la captación de sustancias no asimilables por las plantas) y recibiendo beneficios de éstas (materia inorgánica procesada). Entre las muchas especies que se han introducido en la reforestación, gran parte están micorrizadas (mejoradas con la asociación del hongo y la planta para lograr productividad en todas las alturas)

Reforestación, recuperación de usos y memoria biocultural como herramientas para la lucha contra el cambio climático. El papel de la agricultura y de los bosques es fundamental como sumidero de carbono, ya que los cultivos tanto herbáceos como leñosos, utilizan el CO2 atmosférico en la fotosíntesis para su crecimiento y la producción subsiguiente de alimentos. La agricultura y el bosque como actividades humanas básicas generadoras de alimentos son sectores de vital importancia, ya que de ellos depende el futuro del hombre y en gran medida, la calidad del medio ambiente. En el ámbito europeo, es la propia UE quien exige (más todavía en los últimos años) una producción de alimentos de calidad con el máximo respeto a la naturaleza, lo que se ha traducido en cambios en los mecanismos de trabajo, en las técnicas empleadas y en nuevas figuras introducidas como el sello de huella de carbono, la producción certificada ecológica, la producción integrada..., que permiten garantizar la racionalidad y la sostenibilidad de los manejos agrícolas para la producción. En este tipo de producciones (sostenibles, ecológicas, variadas...) el modelo agrícola y forestal presenta claramente un balance positivo de fijación de CO2 (fija más de lo que se emite) y éste podría ser aún mejor en el futuro como consecuencia de mejoras en los manejos de la tierra. Las técnicas de cultivo en los manejos sostenibles, ecológicos e integrados de pequeños y medianos productores sobresalen por su poca agresividad con el suelo (mínimo laboreo, siembra directa), lo que implica reducciones en el empleo de maquinaria del 50%, con el consecuente ahorro de combustible y por tanto, de emisiones de CO2 asociadas al cultivo. Al mismo tiempo, en este tipo de sistemas se impone un uso racional o nulo de los fertilizantes o tratamientos químicos, que igualmente influye en el descenso de la huella de carbono. Teniendo en cuenta estos dos parámetros, se logran reducciones del 65% del CO2 emitido por los cultivos. Igualmente se pueden observar técnicas y manejos que conllevan la menor utilización de abonados, especialmente de productos nitrogenados y potásicos y la limitación de la acción mecánica de los aperos para el trabajado de la tierra. También en explotaciones de viñedo, se observa que la sostenibilidad y la ecología del sistema han impuesto el uso

AUMENTO MASA FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

cuadernos2015.indd 9

9

14/7/15 16:15


de cubiertas vegetales para disminuir el laboreo, mejorar la retención de agua y consecuentemente, lograr una reducción de la huella de carbono del producto. Todo esto, además de para los cultivos agrícolas propiamente dichos es muy extrapolable y utilizable en los cultivos aterrazados del monte y en las zona de recuperación de masa forestal con usos productivos. Y la buena noticia además está en que los cultivos vegetales gestionados bajo una agricultura sostenible, ecológica y responsable no sólo emiten menos CO2 a lo largo de su ciclo de vida, sino que los cultivos, en sí mismos, también captan CO2, como se indicaba al principio de este apartado, ya que el crecimiento vegetativo de los cultivos exige una absorción de CO2 por parte de las plantas para el proceso fotosintético. Para conocer el CO2 emitido asociado al cultivo o a la forestación de los montes y terrazas agrícolas tradicionales, se deben considerar y calcular las emisiones directas e indirectas de los cultivos: Emisiones directas: son las producidas en la fase de laboreo del cultivo, y por las emisiones difusas por la aplicación de fertilizantes. Incluye el consumo de combustible para labores agrícolas, la fertilización, la aplicación de otros compuestos químicos, la recolección, el transporte y los compuestos de N de la fertilización (compuestos con un potencial de calentamiento global 310 veces superior al del CO2). Para el cálculo de emisiones debidas a las labores con maquinaria de gasoil, se toman los siguientes datos: 47.78 MJ/litro de combustible, es la energía que se genera por cada litro de combustible y 0.073 Kg. CO2e/ MJ, es la cantidad de CO2 que se genera por cada MJ de energía para las labores agrícolas. Emisiones indirectas: son las producidas del consumo de energía y materias necesarias para la fabricación y mantenimiento de equipos, semillas, fertilizantes, fitosanitarios... A continuación se muestran los datos de un artículo de Juan Doménech, Martín Martínez y Miguel Fernández relativos a cultivos de La Rioja, sobre emisiones directas, indirectas y totales de distintos tipos de cultivos: La distribución de las emisiones en las

distintas fases se da de la siguiente manera:

Tabla 1. Emisiones debidas a la agricultura de los cultivos: emisiones directas e indirectas para cultivos de La Rioja. Fuente: “La agricultura y el CO2”.

Figura 1. Distribución de las emisiones del cultivo en la fase de campo según las labores y los tipos de emisión (directa, en gris claro, e indirecta, gris oscuro).

Como se puede observar, en cultivos que pueden tener una implantación muy eficaz en las terrazas del monte de Nalda (como los cereales) y también en especies arbustivas, como el viñedo, el almendro... la cantidad de emisiones directas ,debidas al uso de maquinaria agrícola y químicos, explica la mayor parte de las emisiones de CO2 debidas al cultivo o plantación de estas especies. Por ello, para la disminución de las emisiones es necesario actuar sobre la reducción de la vía que genera las del tipo directas.  Con estos datos disponibles, se debe proceder al cálculo de las emisiones captadas por los cultivos, traducidas en su crecimiento y en la consiguiente producción de biomasa y, por lo tanto, fijación del carbono. Para determinar esta cantidad de CO2 fijada es necesario tener en cuenta las cosechas, los subproductos y los rastrojos generados en el campo.

10

cuadernos2015.indd 10

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


De esta forma, la producción de biomasa de cada planta, que es capaz de crecer en un año se puede conocer teniendo en cuenta que el carbono representa un 50% de la materia seca vegetal y que un Kg. de carbono equivale a 3.67 Kg. de CO2. Además habría que tener en cuenta que además del CO2 que absorbe el cultivo, existe una absorción adicional producida como consecuencia del mantenimiento del suelo utilizado con cubierta vegetal, en el caso de los cultivos sostenibles, ecológicos y responsables.

Tabla 2. CO2 absorbido por los cultivos agrícolas de La Rioja. Fuente: “La agricultura y el CO2”

El balance total resulta de restar el CO2 absorbido menos el CO2 emitido por cada uno de los cultivos. En todos los casos, el balance es positivo, lo que indica en los cultivos agrícolas un potencial de absorción de carbono mayor que el de emisión. De los datos del estudio al que se hace referencia en este apartado, se han extraído además una serie de conclusiones más concretas, para reflejar en un par de pinceladas la importancia de los cultivos agrícolas en la reducción del carbono emitido, debido a su potencial de captación y fijación en forma de biomasa vegetal: La agricultura en definitiva, y en vista de los datos, debe considerarse un auténtico sumidero de CO2, ya que absorbe 8.5 tCO2e/ha media. Su efecto sumidero, según los datos presentados puede variar entre 3.5 tCO2e/Ha para la coliflor y las 47 tCO2e/Ha para el manzano, debido a su alta densidad de plantación. Estos cálculos presentados corresponden a un manejo tradicional, que no es lo mismo que responsable, ecológico y sostenible, de los cultivos. Los cambios que aún se pueden ir introduciendo a la agricultura en base a los principios de sostenibilidad y ecología, pueden aumentar sin duda alguna el balance positivo de captación de CO2e con respecto al emitido: selección de variedades con elevada capacidad fotoasimiladora, optimización de los principales factores de producción como el regadío, los fertilizantes, los fitosanitarios, el control de plagas... las prácticas de una agricultura sostenible, de mínimo laboreo o siembra directa y la implantación de sistemas de mantenimiento como la cubierta vegetal o el mulching.

De lasconclusiones de estos estudios se puede extraer que la propuesta de trabajo en el monte, recuperando cultivos en zonas que están yecas y en desuso, recuperando suelo y reduciendo la erosión y plantando masa forestal arbórea y arbustiva, todo ello, sin usar casi maquinaria y bajo los principios de la agroecología, darán lugar a resultados de huella de carbono bajísimos, con alta captación de CO2 y baja emisión.

AUMENTO MASA FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

cuadernos2015.indd 11

11

14/7/15 16:15


Cómo se ha trabajado... Los espacios utilizados Aunque el proyecto tiene como punto de referencia el espacio de San Marcos en la zona de la ermita, la asociación Panal cuenta con la cesión de varias fincas en el monte que considerará viables zonas de trabajo para el proyecto. Estas fincas son antiguas zonas de cultivo en monte bajo que albergaban plantaciones hoy casi desaparecidas. Se trata de volver a dar vida a zonas que, debido al desuso, han quedado yecas en el monte, pero que antiguamente servían para complementar a los cultivos del valle. En los momentos en los que nos encontramos es fundamental tanto su recuperación como lucha contra la erosión y contra el cambio climático y también como complemento a las rentas de los cultivos del valle a través del aprovechamiento forestal. Entre otras plantaciones arbóreas, además se plantea introducir centeno, alfalfa, esparceta, aromáticas y especies arbóreas micorrizadas entre otras, todas ellas distribuidas en distintas partes del territorio. La planificación y los trabajos previos Las labores realizadas previas a la plantación de las especies elegidas para la reforestación de los distintos espacios han sido las siguientes: Eliminación de la vegetación preexistente: en este proyecto no se ha trabajado con la finalidad de crear fincas 100% productivas, por ello la eliminación de la vegetación preexistente se ha realizado llevando a cabo un minucioso estudio de la vegetación preexistente y de los intereses de dichas especies para la formación vegetal resultante. Las

Abderraman desbrozando de forma manual un matorral en el humedal de San Marcos

12

cuadernos2015.indd 12

limpias han sido a mano tras un proceso de formación para reconocer y respetar especies de interés que aparecen resguardadas entre espinos y aulagas, zarzas y matorrales. Herbáceas: las herbáceas ejercen una fuerte competencia por el agua y los recursos nutrientes del suelo con las nuevas plantas durante los primeros años. En todos los casos, las fincas sobre las que se ha trabajado han sido desbrozadas previamente a los trabajos de plantación mediante aperos manuales y desbrozadoras de hilo, cuchilla y desbroce de ramas. En algunas parcelas se han pasado aperos de labor entre líneas (finca de Mirabueno, finca de Las Planas...) para mejorar los efectos, siempre siguiendo las curvas de nivel. Matorral: las raíces del matorral son profundas y ejercen una competencia muy distinta a la de las herbáceas. Además los matorrales ofrecen protección contra los herbívoros silvestres y controlan la erosión de las laderas. Por eso se ha trabajado en una eliminación parcial del matorral, sobre todo en el entorno del punto de plantación y con fines de poder trabajar más cómodamente en la finca. Se ha tendido a eliminar completamente cuando se ha observado excesiva competencia por la luz, cuando el riesgo de incendios se considera alto... para ello se ha trabajado con aperos y utensilios de machaqueo de los rastrojos y también con trituradoras (retirando posteriormente los restos de serrín si formaban montones). Hemos descartado el desbroce manual sin aperos, el uso de fuego por estar prohibido y ser una práctica peligrosa y el desbroce químico, ya que se trabaja bajo el paraguas de lograr lugares libres de químicos y contaminantes.

Después de preparar el hoyo de 40x40x40cm Hugo plantando un árbol y regándolo en abundancia

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Preparación del suelo: Ahoyado manual: en todos los casos se ha optado por el ahoyado manual, ya que uno de los objetivos del proyecto es generar empleo a una serie de personas del medio rural, que trabajando de esta manera adquieren los conocimientos que no se pueden adquirir trabajando con maquinaria que lo hace todo. Dimensiones del hoyo: 40*40*40 cm. Aperos y condiciones de realización: azadas, picos, palas, barra... Si el terreno tiene pendiente, se prepara el hoyo con una ligera contrapendiente y una pequeña cazoleta que facilite la recogida de agua. Laboreo del suelo: ya se ha comentado que es una práctica que se ha efectuado en pocas fincas. En todo caso, lo importante de este manejo o de otros cualesquiera es seguir las curvas de nivel para no sólo evitar la erosión de los terrenos, sino para frenarla. Hay métodos de ahoyado mecánico que no se han usado como la barrera helicoidal, la retroexcavadora, el acaballonado de desfonde, la retroaraña... Se ha probado el uso de una ahoyadora mecánica manual.

recolectar semillas autóctonas de la zona con los permisos correspondientes lo que mejora la adaptabilidad de las especies y requiere menor profundidad de las labores de preparación. En contraposición, las condiciones de suelo y clima deben ser muy concretas y favorables, se complican mucho las labores selvícolas posteriores, se corre el riego de que las semillas se las coman roedores y otros depredadores y existe un mayor riego de muerte durante el primer año. En definitiva, se elige la plantación, porque se ganan varios años, la planta ha superado los riesgos de germinación del primer año y no son necesarias condiciones de plantación tan favorables. El mayor inconveniente es el mayor coste. Plantación. Criterios a considerar:

La siembra y los modos de plantar

Densidad de plantación: lo normal en plantaciones protectoras como las de este proyecto es no superar los 400-900 pies por ha hasta las plantaciones productoras que podrían llegar a 16002000 pies/ha. Además influyen factores como la calidad del suelo y las condiciones climáticas (cuanto peores condiciones, menor densidad de plantación) y el temperamento de las especies (las de sombra requieren densidades mayores inicialmente).

En la forestación del proyecto se ha optado mayoritariamente por la plantación en lugar de la siembra a excepción de una partida de bellotas que se sembraron en San Marcos, de la siembra de cereales (lino, espelta, trigo y cebada) y legumbres. La siembra es un método más rentable, mejora la adaptación al medio, ya que la planta completa su ciclo en el lugar que crecerá, se puede

Marco de plantación: se han usado diversos marcos y configuraciones buscando generar paisaje y complejidad. Se han usado marcos que van desde el metro de distancia entre parras o especies de setos hasta los 6 metros en especies micorrizadas. Lo normal es que se hayan usado marcos de 4 o 5 metros de distancia. Los marcos más frecuentes según la densidad son: Tipos de marco de plantación: · Tresbolillos. · Marco regular. · Marco cuadrado. Localización de la plantación: · En laderas, la preparación del terreno para la plantación se hará paralela a las curvas de nivel, para reducir el riego de erosión. · En zonas de fuertes vientos, las líneas de plantación irán en el sentido del viento dominante para que unos árboles se protejan de otros. · Se dejan y respetan las distancias reglamentarias a las fincas colindantes, cauces y caminos.

Echerif apuntando los datos gps de los árboles de esta plantación

AUMENTO MASA FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

cuadernos2015.indd 13

13

14/7/15 16:15


Elección de la planta de vivero: Plantas a raíz desnuda: muchas de ellas cedidas o compradas a los viveros institucionales del Gobierno de La Rioja. Son más baratas, pero tienen más riesgos en la manipulación, requieren mayor calidad de preparación del terreno, el período de plantación se acorta y la planta es más sensible a las heladas y las sequías. Plantas en envase: en la mayoría de los casos se han usado plantas en envases, sobre todo las del género quercus, pinus (que sólo pueden ser producidas en envase) y también algunas especies forestales variadas que venían en bandejas. Son más caras, pero van protegidas durante el transporte, admiten suelos en peores condiciones y el período de plantación se alarga. Los envases que se han usado han sido de 15-20 cm. de altura y mínimo de 20 cm2 de sección de boca (algo más para frondosas y quercus). La sección de los envases puede ser más o menos cuadrada o circular, pero sobre todo la forma debe llevar estrías para evitar que las raíces se enrollen. La elección de los plantones se ha realizado teniendo en cuenta la calidad de la planta y las condiciones de producción. El vivero más especializado que se ha encontrado de planta micorrizada y con especies muy bien adaptadas a las zonas de Soria y La Rioja, fue el vivero Aire Puro de Urbión de Abejar. El transporte y la conservación de las plantas se ha realizado teniendo en cuenta evitar la exposición al sol prolongada o el transporte al aire libre sin cubrirlas (sobre todo tratándose de raíces desnudas). En Nalda se ha elegido un patio soleado pero con riego por manguera para conservar las plantas a medida que se iban necesitando en las fases de forestación. Época de plantación: la mejor época de plantación, sobre todo para árboles a raíz desnuda, es cuando la savia está parada, que ocurre entre octubre y marzo. La plantación debe realizarse cuando el suelo se encuentra en tempero. Plantación: una vez retirado el envase, se coloca la planta en el hoyo de forma que quede vertical y con las raíces bien extendidas en contacto sobre la tierra. Se rellena el hoyo dejando el cuello de la raíz 4 o 5 cm por debajo de la tierra. Finalmente, es importante pisar la tierra y compactarla para no dejar huecos de aire en el interior del suelo. La planta debe quedar recta, con las raíces no dobladas y con la tierra bien asentada. En zonas secas con suelos permeables se hará una cazoleta quedando la planta en el fondo de ésta. En zonas más húmedas o tierras encharcadizas, se colocará la planta en lo alto de caballones.

Visita al vivero del Valle de Urbión

14

cuadernos2015.indd 14

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


La protección de las plantas Debido al tipo de especies utilizadas, a su corto período de desarrollo y a la presencia de animales silvestres, se hace necesaria la protección de la repoblación. Además esta protección contribuye a mejorar la localización de las nuevas plantas y también a mantener la humedad del riego. Daños por los animales y épocas en las que se producen:

Tabla 3. Tipos de daños causados por animales y la época del año de mayor incidencia. Fuente: Manual Básico de Plantación de Especies Forestales en La Rioja.

En las zonas de reforestación de Nalda podemos encontrar tanto ciervos, como corzos, jabalíes, liebres, conejos y algún de animal doméstico (cada vez en menor medida). Para esta fauna potencial, se proponen los protectores siguientes:

Tabla 4. Tipos de protección necesaria para la fauna asociada a los bosques de Nalda.

Los tipos de protección posible pasan por sistemas muy distintos como: Cerramiento perimetral: que consiste en rodear totalmente el contorno de la plantación con vallas metálicas cinegéticas o vallado eléctrico. Este sistema no se ha adoptado en ninguna finca debido al carácter social del proyecto y a la importancia de dejar pasos abiertos en el monte, para seguir manteniéndolo como parte patrimonial de todos y todas. El vallado está, no obstante, muy aconsejado para las plantaciones de árboles micorrizados, sobre todo los de trufa negra, pero de momento, esta acción no se va a acometer a la espera de estudiar posibles alternativas (algunas formas de lucha contra la acción negativa de la fauna salvaje, sin tener que recurrir a los vallados, ya se han puesto en marcha como por ejemplo la plantación de especies comestibles para dicha fauna salvaje, la limpieza dejando espinos y otras especies de protección). Protectores individuales: este es el sistema que se ha utilizado para todas las plantas introducidas. Como ya se ha comentado, además de protección contra animales, el protector individual proporciona resguardo contra las condiciones meteorológicas adversas. Los protectores individuales pueden ser de tubo, de malla y de plástico envolvente. En la reforestación se han usado tubos de plástico y de malla. Protectores de tubo: son tubos de material parecido al plástico pero biodegradable (propileno que se degrada en 3-4 años) Este tipo de protectores se han utilizado en las plantas micorrizadas y de pequeño tamaño (encinas, quejigos, pinos pequeños...). Los que se han usado son con la sección final revuelta hacia fuera, lo que evita los daños que pueden ocasionarse en el tallo por el rozamiento con el borde del tubo. Siempre se han sujetado al suelo con guías de madera y con cordel flexible. Protectores de malla plástica: Son tubos formados por malla de una luz de algo menos de un cen-

AUMENTO MASA FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

cuadernos2015.indd 15

15

14/7/15 16:15


tímetro cuadrado y bastante resistente. También se han usado unos tubos de malla muy fina, pero menos dura para los árboles más altos. Normalmente la elección del tipo de protector viene asociada a la extensión y tipo de plantación. En este caso, la elección ha tenido como factor determinante el carácter social del proyecto y la lucha contra el cambio climático.

Figura 42. Tipos de protectores usados. Fuente: Manual Cómo plantar un árbol. Gobierno del Principado de Asturias

Los cuidados posteriores Algunos de ellos se llevarán a cabo fuera del período del proyecto, pero en muchos casos se está tratando de adelantar en lo posible la mayoría de ellos, o de hacerlos en paralelo a la plantación. Siempre se depende en gran medida del tiempo y la mejor época para todo tipo de trabajos del tema agroforestal es en el momento de reposo vegetativo (de octubre a abril apurando mucho). Entre los cuidados posteriores a la plantación, se tendrán en cuenta los siguientes: Reposición de marras: está previsto un 10% de reposición de marras para la sustitución de plantas muertas o con evidentes síntomas de decaimiento. Escardas y labores: Será importante la eliminación de herbáceas que ejercen competencia por los recursos con las nuevas plantas. Para ello se ha procedido al desbroce manual y con maquinaria antes de la finalización del plazo en el cual está permitido el uso de maquinaria agroforestal en el monte (hasta el 1 de julio). Y también se trabaja en el cavado alrededor de las plantas de forma manual para la eliminación de herbáceas y también como método para la implantación de la micorriza. Aporcado: consiste en corregir el descalce que sufren las plantas por los vientos, heladas y sequías, volviendo a enterrar el cuello de raíz y dejando a la planta derecha. Se realiza empleando palas y azadas durante los primeros años de implantación.

16

cuadernos2015.indd 16

Podas: tradicionalmente las podas se han realizado siempre en período de reposo vegetativo. Sin embargo, en los últimos años se sostiene que la poda, especialmente en frondosas nobles como el nogal, el cerezo..., debe hacerse en época de actividad vegetativa para que la herida cicatrice antes evitando siempre los dos meses iniciales, en los que el árbol está generando sus reservas, y el fin del verano, cuando las reservas del árbol se están moviendo desde las hojas hasta el tronco. Por tanto, se recomienda podar frondosas nobles en junio-julio antes de la parada por sequía estival o en otoño con las primeras lluvias antes de que empiece a helar. Lo más desaconsejado es la poda en época de heladas ya que se ha comprobado que favorece las bifurcaciones. Se realizarán podas de formación y podas de producción o de calidad, así como la eliminación de chupones. Riegos: Los riegos se realizarán en el momento de la plantación, dejando que el hoyo se empape bien previamente a la plantación y también mediante los sistemas que se han introducido experimentalmente en algunos puntos. Estos sistemas son botellas recicladas microperforadas por el fondo, que se colocan cercanas a las raíces de las plantas y siempre favoreciendo que la caída del agua a favor de la pendiente se realice sobre la raíz de la planta reforestada. Se realizarán sólo en momentos de máxima sequía (el verano en Nalda es extremadamente seco) y cuando se observen síntomas de desecación de las plantas. Los riegos se harán a primera hora de la mañana o a última de la tarde. Para los riegos se cuenta con botellas de 5 litros (lugares más inaccesibles), sistema de depósito de 1000 litros con bomba y dos mangueras de 25 metros y carrito de riego por aspersión (también posible de usar para los tratamientos) con capacidad para 100 litros y también con motor de aspersión (en ambos casos, los sistemas funcionan con gasolina). Protección contra incendios: como no se han realizado plantaciones grandes, no se han llevado a cabo cortafuegos, pero sí se han eliminado los restos de desbroces y podas cuando estos se acumulaban en montones que podrían generar peligro de incendio. Tratamiento de las plagas: A medida que avance la plantación, se irán observando síntomas o indicios que puedan indicarnos alguna problemática. En estos casos, dependiendo de la especie que se trate deberemos actuar de uno otro modo. Además podemos tener en cuenta para cualquier causística a los técnicos de Medio Natural.

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Los boques productivos sostenibles se diseñan partiendo de las ideas que se exponen a continuación para mantener la riqueza en todos los estratos:

Los resultados del proyecto...

3Ha. de terreno a reforestar Reforestación respetando monte bajo

1000 árboles microrrizados Trabajos Agroforestales

Reducción de la huella de carbono y calculadora de CO2

Empleo para 5 personas en el Monte de Nalda Aumento de la producción del monte: Hongos y setas

1. Capa de árboles altos : un estrato superior de frutas multifuncional y árboles de nueces (manzana, pera, ciruela, castaña, piñón, etc) y / o árboles fijadores de nitrógeno (langosta, mezquite, aliso, acacia, etc.) 2. Capa de árboles bajos : frutales y nueces árboles enanos y / o naturalmente pequeños árboles frutales (nectarina, almendra, melocotón) y / o de la floración y árboles fijadores de nitrógeno (cornejo, el fresno de montaña, la caoba de montaña) 3. Estrato arbustivo : flores y arbustos frutales (arándanos, rosa, wolfberry, corrientes, grosellas, arbustos de guisante de Siberia). 4. Capa de hierba : se trata de plantas leñosas perennes, no como las verduras, flores, hierbas de cocina y la capa de las plantas del suelo.

Figura 53. Esquema de los resultados esperados.

Tres hectáreas de terreno reforestado.

5. Capa de cobertura del suelo : cultivo de plantas bajas que ofrecen comida o hábitat y que empujan a su manera en los bordes y los espacios vacíos entre las plantas. (Fresas, capuchina, el trébol, tomillo, etc.)

El trabajo del proyecto ha dado lugar a 6. Capa de la Viña : se trata de plantas que sumás de tres hectáreas de terreno reforestado. ben los troncos y ramas de los árboles (uvas, lúpuPara ello se ha buscado y solicitado el apoyo lo, la pasiflora, la madreselva, la calabaza, pepinos, de los propietarios de fincas del monte para la melones, etc.) cesión de éstas para los fines del proyecto. 7. Capa Raíz : estas son las raíces poco pro- Contacto con los propietarios y explicación del proyecto. - Búsqueda y localización de parcelas del monte.

fundas de alimentos (ajo, cebolla, rábano, zanahoria, etc.)

- Comprobación de la propiedad en catastro. Localización en sigpac. - Firma de un contrato de cesión a la Asociación Panal por parte del propietario hasta el 2020 - Más de mil árboles micorrizados plantados a mano produciendo en todas las alturas

 La plantación prentede ser productiva en un futuro y poder servir de fuente de ingresos y de nuevos recursos de sustentabilidad del medio rural. Figura 6. Esquema del bosque comestible. Fuente: Ecoagricultor.

AUMENTO MASA FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

cuadernos2015.indd 17

17

14/7/15 16:15


Además se han elegido especies micorrizadas con producción de hongos y setas en el subsuelo. Los más de mil árboles micorrizados y las especies no micorrizadas de la reforestación se han plantado siguiendo las siguientes premisas:

En un plazo de unos años, en las zonas con plantas micorrizadas, y también en otras zonas, tendremos una red subterránea de micorriza que permitirá que afloren los hongos, setas y trufas previstas:

Elección: • Elección de especies adecuadas al clima y al tipo de suelo. • Búsqueda de especies forestales en viveros forestales: vivero de árbol micorrizado y vivero de árbol convencional adaptado a la zona. Vivero de planta adaptada en La Rioja: viveros del Gobierno de La Rioja en Logroño y Ezcaray. Vivero de planta micorrizada en Abejar (Soria). • Compra de la planta en distintas fases para asegurar la frescura y la supervivencia. • Implantación de los árboles más delicados en los meses de invierno para asegurar la supervivencia. Plantación: • Marcos de plantación de entre 3 y 6 metros dependiendo de especies y finalidades. Búsqueda de paisaje social. • Criterio para los árboles micorrizados: grupos de unos 15 árboles del mismo tipo de hongo micorrizado para implementar el desarrollo del hongo en el subsuelo. • Introducción de especies convencionales intercaladas para crear más paisaje y reducir los quemados. • Realización de hoyos manuales de 40*40*40 en lugares previamente previstos. • Riego mediante garrafas de agua y con depósitos de 1000 litros. • Plantación y cuidado manual. Todas las plantaciones se han registrado mediante gps para la geolocalización de los árboles y su cuidado posterior. . Tejo

18

cuadernos2015.indd 18

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Especies forestales introducidas Encina: Especie que puede alcanzar los 700 años de edad y tiene capacidad de rebrotar. Su madera es apreciada para curtir cuero y como madera para carbón y leña (hasta tiempos recientes). Las bellotas son alimento para el ganado y quitaron el hambre a nuestros antepasados. Quejigo: Es un árbol de porte medio, hoja marcescente (caducifolia) de crecimiento algo más rápido que la encina y de gran longevidad. Se suele encontrar asilado o en bosquetes, junto con encinares. La madera se usaba antiguamente para construcciones y postes. Pino negro: Es una especie típica de montaña, veremos cómo se adapta. Se encuentra inclusive en los límites de la montaña a 2000 metros de altura y resiste condiciones extremas. Pino piñonero: Se ha usado mucho para reforestaciones, ya que se adapta muy bien a las condiciones de nuestra zona. Su madera es apreciada al igual que los piñones. A estos últimos se afecta mucho el ataque de barrenadores, que infectan las piñas y las dejan inservibles. (Piñones a partir de 20-25 años). Pino silvestre: es un árbol perenne de tronco grueso. Crece en punta para luego redondearse. Tiene un crecimiento rápido y puede alcanzar los 600 años de edad. Es una especie autóctona, pero normalmente reintroducida en repoblaciones al producirse abandono en el campo e incendios forestales. Lo encontramos desde los 400-500 metros de altitud, en Nalda, sobre los 700. Otros árboles

- Aligustre (Ligustrum ovalifolium)

- Gayuba (Arctostaphylos uva-ursi)

- Loro o laurel portugués (Prunus

- Sabina (Juniperus phoenicea)

lusitánica)

- Sedum

- Coscoja (Quercus coccifera)

- Acebo (Ilex aquifolium)

- Abeto de Douglas (Pseudotsuga

- Castaño (Castanea sativa)

menziesii)

- Avellano (Corylus avellana)

- Ginkgo Biloba

- Bonetero (Euonymus europaeus)

- Madroño (Arbutus unedo)

- Fresno (Fraxinus excelsior)

- Tuya

- Fresno (Fraxinus angustifolia)

- Tejo (Taxus baccata)

- Maguillo (Malus sylvestris)

- Sequoia

- Peral silvestre (Pirus sp.)

- Ciprés arizónica (Cupressus arizonica)

- Grosellero de roca (Ribes petraeum)

- Ciprés común (Cupressus

- Almez (Celtis australis)

sempervirens)

- Árbol del amor (Cercis siliquastrum)

- Nogal (Juglans regia)

- Árbol del paraíso (Eleagnus

- Cerezo silvestre (Prunus avium)

angustifolia)

- Chopo (Populus nigra)

- Laurel (Laurus nobilis) Gayuba

AUMENTO MASA FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

cuadernos2015.indd 19

19

14/7/15 16:15


Especies micológicas esperadas. - Boleto (Boletus edulis): es el boleto más buscado entre los aficionados a la recolecta y consumo de setas silvestres. Fructifica desde finales del verano hasta el final del otoño en los bosques de suelos ácidos de frondosas y coníferas. En los cameros ya se están recogiendo los boletos de verano debido a las lluvias de junio y julio que han favorecido su crecimiento y desarrollo. - Boleto anillado (Suillus luteus): Boleto que micorriza diversas especies de coníferas y es muy frecuente y abundante en los pinares. También es comestible y de apreciado valor culinario. - Boleto pegajoso (Suillus granulatus) y Boleto viscoso (Suillus luteus). - Níscalo (Lactarius deliciosus). También se le conoce como seta de pino y es de las más conocidas y buscadas por los aficionados a la micología porque se reconoce muy fácilmente y suele ser abundante. Fructifica después de las lluvias en los bosques de diferentes especies de pinos, con los que forma micorrizas. Prefiere las zonas despejadas y asoladas de los bosques como los claros, los bordes de caminos, linderos... Otras setas: - Pedo de lobo (Calvatia utriformis o Lycoperdon perlatum). Se puede encontrar en primavera y en otoño de forma gregaria o en corros, praderas y zonas despejadas del bosque donde tengamos nitrificación por presencia de ganado. - Pie azul (Lepista nuda). Es una especie muy frecuente y abundante en toda La Rioja que permanece hasta bien entrado el invierno y en ocasiones también fructifica en primavera. Habita en toda clase de bosques, también en zonas abiertas en las proximidades de brezales, donde forma grupos de un gran número de individuos.

Níscalo

Boletus tanto en bosques como en bordes de cultivo. En los bosques, casi siempre está ligada a la encina y en menor medida a la coscoja y el quejigo. En los bordes de cultivos de cereal, viña, olivos o almendros, o donde se dejó de cultivar hace años, también aparece de forma espontánea la trufa negra, pero siempre ligada a las especies forestales mencionadas. Esto se debe a que estos cultivos dejan el terreno “preparado” para la llegada de la trufa. Tanto de forma natural como artificial uno de los signos claros de la trufa es la aparición de una zona sin vegetación, que los truferos llaman “quemado” o “calvero”. Este calvero es la consecuencia de la actividad de la trufa, que mata las hierbas que se ponen a su alcance para absorber el agua y las sustancias orgánicas de las que se alimenta. Cuando mejor se observa este calvero es en plena

temporada, que para la trufa negra es desde noviembre hasta marzo. La trufera se va haciendo más productiva conforme los árboles se van haciendo mayores. La producción oscila entre los 5 kg de trufa por hectárea cuando la plantación tiene 10 años, y los 20 kg de trufa cuando alcanza los 25 años. A los precios actuales de mercado, con una media de 300 euros/kg, se pueden obtener entre 1.500 y 6.000 euros por hectárea y año. Existe además un beneficio indirecto que se obtiene también de la trufa: el turismo. La recolección de este hongo es un atractivo turístico que se lleva explotando muchos años en Francia e Italia, donde son tradicionales las “ferias de la trufa” y donde también es algo muy común ofrecer visitas guiadas a truferas.

- Senderuela (Marasmius oreades). Esta seta va creciendo de forma gregaria y formando arcos denominados “corros de brujas”. Se puede encontrar desde la primavera hasta el otoño en claros y praderas de herbáceas. - Seta de cardo (Pleurotus eryngii). Es una especie saprófita que crece sobre las raíces muertas en praderas y está presente desde primavera hasta otoño. - Seta de chopo (Agrocybe aegerita). Crece formando grupos o ramilletes, sobre todo en troncos o tocones de chopos, olmos, fresnos, sauces, saucos... Es también una especie saprófita que crece de primavera a otoño. - Trufa: De forma natural, la trufa aparece Trufa Negra

20

cuadernos2015.indd 20

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Aumento de la producción del bosque Reducción de la huella de carbono La forma de trabajar y los criterios de funcionamiento del proyecto propician una reducción de la huella de carbono y un balance de emisiones positivo en el proyecto: • Trabajos realizados manualmente. • Desplazamientos mínimos, maquinaria manual y limitada: fomento del empleo y la creatividad de las personas. • Aumento de la masa forestal con planta de crecimiento lento. • Aumento de la superficie cultivada/plantada.

En varios sentidos se camina hacia un aumento de la producción del bosque: especies micorrizadas con producción en el subsuelo, especies vegetales en todas las alturas, también es algo muy común ofrecer visitas guiadas a truferas.  Recuperación de plantaciones y cultivos del monte, subproductos vegetales, asentamiento de comunidades y de especies... • Hongos y setas • Experimentación con cereales. • Experimentación con lino. • Introducción de especies productivas de monte.

• Recuperación de espacios naturales con especies de interés o que albergan manantiales de agua, fuentes, charcas...

• Aumento de los recursos forestales.

Se estima que un kilómetro cuadrado de bosque genera mil toneladas de oxígeno al año (Fuente: Stop al cambio climático). En medios urbanos, una hectárea arbolada produce al día el oxígeno que consumen 6 personas y un árbol de unos 20 años absorbe en un año el dióxido de carbono emitido por un vehículo que recorre de 10.000 a 20.000 Km.

• Mejora de la biodiversidad vegetal y la animal

En las especies forestales destaca el pino carrasco y el piñonero que absorben 48870 y 27180 Kilos de dióxido de carbono al año. De las especies usadas en la reforestación se pueden encontrar los siguientes datos para calcular compensaciones de emisiones: Reforestación respetando el monte bajo

• Recuperación del monte y de los saberes. Generación de empleo Además con este proyecto se ha logrado la generación de empleo poniendo al ser humano como actor principal de las labores de trabajo y reduciendo el uso de maquinaria. • Más de 5 empleos directos en trabajos agroforestales en el transcurso del proyecto. • Varios puestos de trabajo más en temas agroforestales, memoria biocultural... • Empleo indirecto a través de la contratación de trabajos de movimientos de tierra, adecuación de caminos, preparación de fincas.

El monte bajo es un estrato más del monte que tiene sus funciones y productividad. En este proyecto se ha trabajado respetando este estrato a través de la formación y el reconocimiento de especies y la puesta en marcha de prácticas culturales de laboreo. • Trabajos principalmente manuales: lucha contra el cambio climático, generación de empleo, mejora de los aprendizajes... • Monte bajo como medio protector para los nuevos arbolitos. • Conocimiento y valorización de especies herbáceas y arbustivas que van saliendo de la limpieza. • Preparación de fincas previa a las actuaciones de plantación.

Abderraman, Mero y Yoli preparando la herramienta para su jornada de trabajo

AUMENTO MASA FORESTAL Y SUMIDEROS DE CARBONO

cuadernos2015.indd 21

21

14/7/15 16:15


ESTUDIO DE LA MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA Autora _Naiara Ferrer

A mediados del siglo XX la producción de alimentos sufrió un cambio impresionante que se conoció con el nombre de “Revolución Verde”. Uno de los elementos centrales de esta gran transformación y nuevo “orden mundial”, fueron los canales de transmisión biocultural, que sufren un grave deterioro por no decir desaparición, donde las personas sabedoras, el campesinado en general, que coevoluciónaron con la naturaleza de su ecosistema y su cultura, enlazando creer-saber-conocer, tienden a quedarse sin memoria, al volverse amnésico, al deslegitimar el saber “tradicional”, burlándolo de arcaico y atrasado; acentuándose el riesgo de la pérdida cultural relativa al uso y formas de convivencia con su entorno natural. In the mid-20th century, food production underwent a staggering change that became known as ‘Green Revolution’. One of the core elements of this great transformation and new ‘world order’, were the biocultural transfer channels, which are undergoing severe deterioration if not disappearing altogether. Knowledgeable people, farmers in general, who evolved in parallel with the nature of their ecosystem and culture, linking belief and knowledge, tend to forget, to become amnesiac, by delegitimising ‘traditional’ know-how, mocking it because they consider it archaic and obsolete, with an increased risk of cultural loss regarding use and ways of coexisting in one’s natural environment.

22

cuadernos2015.indd 22

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


E

n contraposición, la Agroecología, cuyo enfoque presta atención a cuestiones que normalmente quedan invisibilizadas por la mirada científica convencional; y se nutre del “diálogo de saberes campesinos”. Así, el conocimiento tradicional interesa desde la Agroecología como base cultural por su utilidad en el manejo adecuado del medio y por la dimensión identitaria que posee. Es necesario, sin embargo, dejar claro que no se trata de una postura romántica y melancólica de añorar lo pasado, de los tiempos que “se han ido”. Se trata, en todo caso, de dejar de considerar a estas poblaciones como arcaicas, de partir de lo propio y respetar lo que existe para generar verdaderas estrategias de desarrollo desde las entrañas de los propios interesados/as. Esto implica quitarse las anteojeras y tener siempre claro que aunque esos saberes y conocimientos locales se han desarrollado en su propio contexto ecológico, social y cultural, también pueden tener limitaciones. METODOLOGÍA DEL ESTUDIO En marzo del 2014, comienza la elaboración del estudio que se presenta en las siguientes páginas, una investigación que establece como objetivos de investigación: Objetivo 1: el análisis de la diversidad de ecosistemas ecológicos presentes en el territorio, identificándose recursos locales de interés en estos lugares. Objetivo 2: el análisis de los diferentes usos históricos que el suelo ha tenido, identificándose las memorias bioculturales asociadas estos usos. Validada la propuesta de investigación con la Asociación PANAL primeramente, se realizaron diversas entrevistas abiertas a personas identificadas como “informantes clave”, con las que se pudo detectar el interés de participación y lo idóneo de los objetivos expuestos para el análisis de la Memoria Biocultural del pueblo de Nalda. Para la elaboración de la “muestra de informantes” se identificaron aquellos actores sociales que representasen más fielmente la realidad del conjunto poblacional que se pretendía conocer. En este proceso se tuvo muy en cuenta la “significatividad” de cada informante seleccionado, para poder recoger la diversidad de situaciones micro-sociales a estudiar. La muestra de informantes seleccionada contó con la participación unas 35 personas claves directamente vinculadas con el campo. El perfil de la muestra representó por tanto, una importante población local, con edades comprendidas entre 20

y 83 años, con un promedio de unos 50 años. Por otra parte, la revisión bibliográfica y documental constituyó uno de los principales pilares de esta investigación agroecológica. La elaboración del marco teórico a partir de la revisión documental fue imprescindible, ya que delimitó el objeto de estudio y sirvió para complementar y reforzar los contenidos aquí expuestos. En concreto, fue muy enriquecedor contar con recursos locales promovidos por el propio tejido rural local. Estas entrevistas junto con la observación participante permanente y la revisión bibliográfica y de fotografías antiguas han posibilitado medir, matizar, contrastar y verificar los testimonios obtenidos en las entrevistas fundamentales para la caracterización de la situación actual y que, sin duda, marcarán la impronta en el futuro. RESULTADOS DEL ESTUDIO Caracterización de la evolución del paisaje: Contándose el millar de habitantes, se trata de un pueblo singular, que se sitúa en la Montaña Medía Ibérica, entre una altitud de 500 m y 1.330 m, y en el área de transición entre la Depresión del Ebro y las estribaciones del norte del Sistema Ibérico. Configurado por espectaculares paredes escarpadas de roca, situadas en los tramos medios de los ríos Iregua, Leza y Jubera, que han labrado un paisaje y que describen en algunos casos cañones fluviales como es el caso de las Peñas del Iregua, constituida por un sustrato de conglomerados de borde de cuenca del río Iregua, originan una serie de formas verticales de gran belleza paisajística y valor turístico. Estos conglomerados miocénicos, de matriz calcárea, sirven de enlace entre el Terciario de la Depresión del Ebro y el Secundario de la Sierra y se encuentran atravesados por el río Iregua. Asimismo, la influencia mediterránea se siente en las crestas y laderas más cálidas donde abundan los enebros, aulagas y bojes, especialmente sobre suelos calizos, donde se acentúa la sequedad. El monte tradicional conservado hoy en Nalda, es consecuencia de una prolongada intervención antrópica, que desde la época del Alto Medieval procedió a talar una gran extensión de los bosques locales, para después construir bancales sobre los que sembrar cereales. En concreto, en Nalda los bancales o terrazas, son conocidos como “mangadas”. Las mangadas,

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 23

23

14/7/15 16:15


constituyen un elemento esencial de los paisajes de la montaña naldense. Los suelos acumulados en las terrazas de cultivo fueron la base de subsistencia de muchas familias campesinas de Nalda, que pudieron disponer de espacios cultivables en terrenos con abruptas pendientes. Así mismo, se destaca la actividad transhumante del terriotorio, que fue practicada en la Rioja, desde la Edad Media y se prolongó hasta mediados del siglo XIX generando la necesidad de grandes extensiones de pastos, que se obtuvieron a base del sacrificio de parte de la extensión del bosque de altura. El sistema agrario tradicional, estaba basado en el aprovechamiento sistémico de todo el espacio, lo que dio lugar a un gran número de infraestructuras que fueron soporte de la actividad transhumante tales como: mangadas, chozos, corrales o huertos.

Bancales con terrazas agrícolas abandonadas de ligera pendiente, cerca del Paraje de las Planas, monte de Nalda. Junio 2014

Hoy, la mayor parte de dichos bienes han sido abandonados, pero su interés como fuente de información histórica, soporte material de una cultura y una forma de habitar el espacio rural, siguen siendo enormes. Ciertamente, el territorio naldense ha sido muy deforestado desde antiguo, y de cara a la obtención de madera, los montes presentaron muchas limitaciones. Eso explica el empeño de buena parte de las políticas aplicadas sobre los montes desde más o menos mediados del XIX, por expandir los bosques de repoblación artificial, con mayor o menor éxito, principalmente con especies de crecimiento rápido, con pinares. En años recientes las políticas cofinanciadas por la Política Agraria Común (PAC) de reforestación de tierras agrarias, tomaron el relevo en la tarea de ampliar la superficie forestal, junto a la regeneración espontánea de bosques de montaña. Así, en el último medio siglo España cuenta con un 15 % más de área forestal arbolada, a razón de 170.000 a 180.000 ha/año los últimos años. (FAO, 2011) Estas repoblaciones de pinar que en su mayoría se realizaron en las áreas del monte con “carácter comunal” el monte público, donde tradicionalmente había pastado el ganado originó graves consecuencias para el sector ganadero, como nos lo explica Marcelino, pastor de Islallana: “Yo la reforestación de los años 60 o 70 no la he conocido, yo las que he vivido más de cerca, son las que se han hecho hace 20 años aquí y ha sido todo un rollo que han especulado con las subvenciones. Se subvencionaba refores-

24

cuadernos2015.indd 24

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


tar y se ha hecho sin proyecto y no se ha tenido nunca en cuenta al ganado, yo las de antes pues no sé, allí están, pero no hacía falta terminar con las últimas extensiones públicas del pueblo. Porque los ganados siempre ha pasteado entre las fincas y lo comunal, pero en el terreno comunal, se han puesto pinos y han dejado de ser pastos y ahora es masa forestal. Luego se han hecho cosas mal, todo el hábitat que tenía Nalda para pastos, con buena o mala intención se ha reforestado, donde se reforesta las ovejas no pastan. Todo eso se ha ido arrastrando” (Entrevista al Marcelino, pastor de Islallana, marzo del 2014).

Reforestación años 60, en el paraje de Cubaldón

Esta falta de sensibilidad hacia el sector ganadero está relacionada, probablemente, con el desconocimiento general de la sociedad del rico patrimonio agro-silvo-pastoril que aún atesoramos, de su papel en los paisajes culturales, de la problemática a la que está sometido y del potencial que representan estos recursos endógenos para el mantenimiento de un mundo rural vivo y dinámico. Hoy, gracias a que aún conservamos memoria oral de labradores/as, pastores y ganaderos naldenses, destácandose la activa participación de “Elín”, “Marti”, “Carlos El Che” y “Lucas el de Narcis” se han podido identificar, antiguas sendas y caminos, fuentes, corrales, ríos, barrancos, antiguos cultivos de secano y de regadío y cultivos previos a la reforestación del pinar actual. Para ello, se ha tomado como referencia el Catastro Topográfico Parcelario del Término Municipal de Nalda, fechado en 1944 y 1945, realizado por Gonzalo López García, geógrafo, como instrumento geográfico para el análisis del mosaico de paisajes que componen la biodiversidad del territorio. Todos estos saberes se han recogido en el siguiente mapa que se adjunta. Cada color nos muestra biodiversidad de plantas y cultivos presentes en el territorio que hoy en muchos casos están en desuso, de las que se derivan importantes conclusiones relativas a la etnografía, ecología, historia y morfología del paisaje.

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 25

25

14/7/15 16:15


Obsérvese el mapa, pintado con óleos, donde se recoge de forma detallada:  Mapa: Mapa de la biodiversidad, elementos bioculturales y Topografía Parcelaria del Término Municipal de Nalda, fechados en 1944 y 1945( ver anexos pagina final).

26

cuadernos2015.indd 26

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


B. Caracterización de la biodiversidad del territorio: La salud y sustentabilidad de los territorios rurales en España están en riesgo, y el pueblo de Nalda no es la excepción. La pérdida irreversible de agrobiodiversidad es alarmante y es por ello, que para su recuperación, conservación y puesta en valor se ha realizado un estudio detallado de la fauna, flora y la memoria biocultural acumulada en torno a la gestión, manejo y aprovechamiento de estos recursos naturales existentes en cada uno de los paisajes tradicionales que lo componen. El matorral predominante está formado principalmente por un denso matorral mediterráneo, que alberga multitud de plantas herbáceas que escapan de nuestra vista salvo durante la floración primaveral. “Aquí tenemos un sotobosque mediterráneo caracterizado por plantas de secarral, que tienen formas como la aulaga, para evitar el golpe de sol directo porque son secarrales, están coscojas, el boj, que tienen las hojas de los matorrales coriáceas precisamente para aguantar el sol directo que viene. Estos ecosistemas de plantas aromáticas, la brótano, muchos dorinium, pues son importantes porque tienen una gran diversidad de especies mediterráneas, que tienen gran importancia dentro de la entomología en general” (Entrevista a Tomás Latasa, junio 2014). En el caso del paisaje de sotobosque o linde compuesto por comunidades vegetales mayoritariamente espinosas que se encuentran en forestas; situándose en los márgenes y claros de los bosques a los que sustituyen; son fundamentales en los ecosistemas forestales, para garantizar la regeneración natural del bosque, además de proporcionar alimento y cobijo a la fauna asociada. Estos lindes, en el sistema agrícola tradicional, se dejaban no tanto por preocupaciones ecologistas entorno a los invertebrado, se hacían por comodidad y por seguridad de las caballerías, aunque ciertamente resultaba ser una práctica amigable para la fauna benéfica que encontraba refugio: “Tenemos que pensar en todos los invertebrados que nos rodean, estamos tan lejos de ellos, y que además todas estas prácticas tan abusivas de la agricultura que se están dando y también estas nuevas prácticas culturales, que ya no respetamos los lindes naturales de las fincas, estamos más interesados de marcar el linde con el vecino, y nos estamos cargando todos sus hábitats. El tema de las abejas está detrás, un invertebrado que no está protegido detrás de una directiva, pero que para nosotras es muy importante” (Marián Roldán, apicultora del valle del Iregua, abril del 2014). “Como se labraba en la caballería, no tenía sentido ponerse al borde de la mangada y que la caballería pudiera lastimarse; antiguamente no se vivía obsesionados con las plagas, las preocupaciones eran otras, más relacionados con el granizo y el tiempo”. (Entrevista Raquel Ramírez, julio 2014) A continuación se muestra el catálogo de Plantas Aromáticas y Medicinales, árboles y arbustos y diversas fibras naturales presentes en los caminos del monte de Nalda; dintinguiéndose diferentes usos para cada especie.

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 27

27

14/7/15 16:15


C. La comunidad cuidadora de nalda y sus mujeres luchadoras “las lavadoras a la piedra”

Justo al lado del lugar donde se limpiaba la ropa, se hallaba la planta de la diarrea, una planta que destaca por sus flores moradas y que se encuentra junto al río Iregua y que cuando se tenía mal de estómago se tomaba seca en infusión. D. Metodologías de Investigación Acción – Participativa (IAP) para la recuperación y puesta en valor de la memoria biocultural en los pueblos rurales. El proyecto AUMENTO DE LA MASA FORESTAL Y DE LOS SUMIDEROS DE CARBONO en el monte Nalda, además de la investigación cualitativa que se ha descrito con anterioridad, también ha promovido la Investigación Acción – Participativa (IAP) con objeto de que la población local del territorio se apropie de su propio patrimonio biocultural y asimismo en paralelo ir tejiendo un monte social, donde pobladores sean los protagonista y diseñen su futuro. El proceso de IAP que ha tenido lugar, se ha basado en los principios de Ottmann, 2005, es decir:

Alicia Martínez con el cubo de zinc que se ocupaba para cargar la ropa. Fuente: Elaboración Propia (2012)

A la mayoría de las abuelas del pueblo de Nalda todavía les pesan los cubos de ropa sucia que bajaban a limpiar a las orillas del río Iregua. Una tarea realizada siempre por mujeres, que para muchas viudas o mujeres de escasos recursos resultó ser un alivio económico puesto que se realizaba para alguna de las pocas familias adineradas que vivían en la villa de Nalda, siendo una labor cotidiana por supuesto para el resto de mujeres naldenses. Todas ellas recuerdan que solo el cubo de zinc pesaba no menos que 3 kilos, con ropa seca cargaban por lo menos 15 kilos de peso en la cabeza de bajada al río, lo malo era subir con la ropa mojada el peso porque incrementaba notablemente la carga y el esfuerzo para subir la empinada cuesta al pueblo de Nalda era aún mayor. - La Hierba Jabonera (Saponaria Officinalis) Es una planta que vive en zonas encharcadas, orillas del curso del río Iregua y acequias. Antiguamente, se utilizaba para lavar tejidos, especialmente la lana. “Yo recuerdo que en casa nos lavamos con el jabón tradicional, el que se hacía en las casas a partir de las grasas animales y vegetales; y que se usaba el agua de la cocción de la saponaria, se echaba en el balde donde nos bañábamos y quedaba la piel más suave”

(a) La primera fase es la de compromiso: el grupo “investigador” se involucra con el grupo de “acción” y con la realidad en la que se va a trabajar, que en este caso tendrá un carácter productivo agropecuario y/o forestal. (b) La segunda fase es la de investigación participativa: se diseña la investigación a llevar a cabo por ambos grupos en función de sus intereses. (c) La tercera fase es la de acción: consiste simplemente en devolver la información a la comunidad/ grupo o bien pasar a la acción para cambiar una determinada realidad, mediante una estrategia previamente elaborada. (d) La última etapa del proceso es la de evaluación. En ella se desarrollan dinámicas participativas que permitan la valorización de lo obtenido, así como su problematización. Bajo este prisma, se han llevado a cabo los siguientes procesos IAP, un trabajo de aprender haciendo, para la práctica in situ de usos culturales y aprovechamientos a futuro de una forma sostenible poniendo en valor la memoria biocultural, saber campesino y experiencia existente entorno a estos cultivos por los pobladores del pueblo.

(Entrevista a Raquel Ramírez, Julio 2014).

28

cuadernos2015.indd 28

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Producción y monitoreo de cereales, leguminosas y fibras naturales antiguas: Se ha sembrado cereal (cebada y trigo) y también lino y algunas legumbres como el garbanzo. Todo ello en ecológico para asegurar la recuperación de la tierra, la viabilidad de las semillas, la no presencia de pesticidas o químicos fitosanitarios en las áreas de intervención y así favorecer la regeneración de los suelos y favorecer los sumideros de carbono. (a) El cultivo del cereal A continuación se detallan las actividades que se han realizado para el cultivo del cereal: trigo y cebada ecológica: 1. Preparación del suelo: Para obtener germinación y maduración uniformes ha sido necesario nivelar el terreno antes de iniciar la labranza. El método de preparación profunda y el tipo de arado se deben escoger de acuerdo con las condiciones, en las cuales un factor fundamental es la conservación del suelo. En la región tradicionalmente se ha empleado el sistema de barbecho, que consiste en arar superficialmente y se siembra en una sola operación con el objeto de aprovechar al máximo la humedad de la tierra, evitándose además la erosión por vientos. Este ha sido el método que se ha elaborado. Se realizaron camas de cultivo para facilitar el acceso y labores de limpieza, como puede observarse en la fotografía de abajo 2. Fertilización y ciclo de nutrientes: Los nutrientes más requeridos por estos cereales son el nitrógeno (N), que ayuda a mantener el follaje verde, el fósforo (P), que estimula el crecimiento de raíces y acelera la maduración de los granos y el potasio (K), que fortalece los tallos. Los nutrientes se pueden aplicar en forma de fertilizantes orgánicos, como el estiércol o el abono verde. En nuestro caso se han incorporado estiércol de ganado maduro. 3. Siembra: Para obtener una buena germinación se debe establecer la cantidad de semilla a utilizar, el sistema de siembra, la época de siembra, y la densidad y profundidad de ésta. La siembra del trigo y la cebada se realizó al voleo y en hileras, para aprender poniendo en práctica las diferentes alternativas, con ayuda de Elín pastor, y agricultor naldense con experiencia, se sembró el cereal, investigación acción participativa.

Fotografía: Elín muestra como se siembra el trigo, variedad espelta, marzo del 2014

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 29

29

14/7/15 16:15


4. Manejo del cultivo: El manejo de plantas arvenses (malezas) se ha realizado mediante control físico, con herramientas manuales. Se ha realizado labores de escardado de forma manual durante el mes de junio y julio, una vez que el grano ya se había desarrollado. 5. Manejo de plagas y enfermedades: El control de las enfermedades se puede prevenir mediante medidas sanitarias, como el uso de semilla certificada “ecológica”, en nuestro caso no hemos sufrido problema de plagas probablemente debido a la buena calidad de la semilla. Para el manejo de plagas ha sido imprescindible la inspección periódica de los cultivos de manera tal que se pudiera prevenir o evitar su rápida propagación. 6. Suministro de agua en caso de riego: En nuestro caso no se han realizado riegos al trigo y la cebada, se han aprovechado el agua de lluvias.  7. Tarea del monitoreo del estado del cereal. A continuación se muestra el desarrollo del cereal en el Paraje de Las Planas mediante una secuencia de fotografías: 8. La cosecha: Los cereales se han cosechado cuando los granos ya estuvieron maduros y contienen cierto porcentaje de humedad. En general,

la siega o corte de los tallos, empieza cuando los granos tienen una humedad cercana al 40%. En nuestro caso esta tarea se ha llevado a lo largo del mes de septiembre. Además, hemos detectado que el cereal no ha granado en abundancia, probablemente debido a que el suelo llevaba bastante tiempo sin labrar y acusa una falta de nutrientes. Después de la siega, la siguiente actividad es el agavillado, que consiste en poner los atados de las mieses en forma tal que los granos empiecen a madurar y a perder humedad. Para la siega se pueden usar herramientas manuales como la hoz y la guadaña, o máquinas especializadas las cosechadoras de granos.  9. Actividades de post-cosecha: Las operaciones de post-cosecha incluyen actividades de secamiento, trilla, limpieza y almacenamiento. Cuando la humedad de los granos ha bajado a 28%, aproximadamente, se puede empezar a trillar. Posteriormente, hemos realizado la limpieza. Cuando los granos alcanzan una humedad del 15%, se pueden almacenar y guardar sin necesidad de secarlos más. Se ha obtenido paja como subproducto del cereal, que podremos incorporarlo en las huertas a modo de acolchado.

Fotografía: el cereal en Agosto del 2014

30

cuadernos2015.indd 30

Tarea de cosecha del grano y agavillado del cereal

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


(b) Cultivo del garbanzo: A continuación se detallan las actividades realizadas en el cultivo del garbanzo: 1. Preparación del suelo: Con respecto a los suelos, el garbanzo tolera, normalmente, los terrenos más variados. El garbanzo es una planta que tolera muy bien la escasez de agua. Incluso un ligero exceso de ella, durante su período vegetativo, le puede llegar a perjudicar si las precipitaciones son suficientes como para producir encharcamiento del terreno, ya que es una especie muy sensible a la asfixia de raíces. Estas características han dado origen al refrán que dice «al garbanzo el agua al nacer y al cocer». Para facilitar la siembra se aró el terreno a fin de que quedara lo más llano posible y con objeto de romper los terrones y dejar la tierra lo más fina posible, además de eliminar las malas hierbas que puedan salir. 2. Abonado: Puesto que el garbanzo es una leguminosa, sus necesidades en nitrógeno las cubre directamente. Se ha incorporado estiércol de ganado para aportar nutrientes al suelo. 3. Siembra: La época normal de siembra es a finales del mes de marzo en las zonas más al norte de España y así se ha hecho en nuestro caso. Se utiliza una dosificación de 80 a 100 kg de semilla por hectárea de cultivo. Con esta proporción se ha sembrado 1 kg de semilla de garbanzo, como cultivo experimental. Al ser un cultivo de secano, no se regó en la siembra.

Abderramán armando los canteros para la posterior siembra.

La siembra se realizó a chorrillo, de forma manual, con 4 granos por surco, en líneas separadas de 60 a 80 cm, para poder realizar posteriormente las labores de limpieza con objeto de eliminar las malas hierbas. La siembra manual ha desaparecido prácticamente, habiendo sido reemplazada por la siembra mecanizada, realizada con sembradoras de líneas a las que se les adapta o ajusta su mecanismo de distribución de acuerdo con el tamaño de la semilla. En este proyecto se quieren recuperar prácticas sostenibles con el medio ambiente, que no aumenten las emisiones de CO2 a nuestro medio natural, por eso todo el manejo del garbanzo fue manual.  4. Labores del cultivo: Consisten en dar un par de pases con la azada con el objeto de eliminar las malas hierbas. No se pueden dar, en general, más pases, porque el cultivo se cierra y no lo permite. 5. Monitoreo del cultivo: A continuación se recogen la secuencia de fotografías que muestra la evolución del cultivo. 6. La recolección: Esta actividad se ha realizado, en el pasado, de forma manual, segando con hoz las plantas para formar gavillas trasladándolas a la era. En la era se forma la denominada «parva», amontonando toda la producción en montones en la era. Una vez extendida la parva, se trilla y después se aventa para separar el grano de la paja, dejando de este modo el garbanzo listo para limpiarlo con ayuda de una criba.

Fabiola recolectando manualmente el garbanzo

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 31

31

14/7/15 16:15


(c) El cultivo del lino: El clima más favorable para el crecimiento del lino es el templado. El lino es una planta dicotiledónea de la familia de las Lináceas, género Linum usitatissimum. Entre 80 y 100 hojas sésiles alternas crecen en cada tallo de la planta, que mide aproximadamente un metro de altura. Las flores son blancas o azules y producen pequeñas esferas globulosas formadas por cinco lóbulos, cada uno de los cuales contienen dos semillas. La fibra del lino se encuentra en el tallo, debajo de la superficie externa. El lino es un considerado un excelente cultivo rotativo. Es recomendable rotar la ubicación de este cultivo. A continuación se explican las diversas tareas que se han realizado para el caso del lino: 1. Preparación del terreno: Se labró el terreno y se realizaron camas de cultivo. 2. Siembra del lino: Al sembrar el lino se debe cuidar que la distribución de las semillas sea lo más pareja posible, tanto en sentido horizontal como vertical y una profundidad de siembra de 2 cm, con el fin de obtener una semilla homogénea. El periodo normal de siembra en la penín-

sula ibérica comienza el 15 de marzo y acaba el 15 de abril. En nuestro caso lo hemos sembrado a finales de marzo. La densidad de siembra óptima está entre 1.800 y 2.000 plantas por metro cuadrado, que supone la relación adecuada entre rendimiento y calidad de la fibra (finura, resistencia, etc.). Después de echar la simiente se ha agregado turba. 3. Monitoreo del desarrollo del lino: 4. Cuidados del lino: Se han realizado limpiezas de malezas mediante azadilla. Para protegerlo contra la invasión de malas hierbas. 5. Monitoreo de plagas y enfermedades: El lino no es muy vulnerable a las plagas ni a los parásitos, y así lo hemos comprobado. 6. Riego: El lino es un cultivo bastante exigente en agua. Por eso, es recomendable regarlo todos los días hasta que germine, luego se precisa regar pero de forma más intercalada cada 3 días, todo dependerá de la temperatura ambiente. En nuestro caso fue una primavera bastantes lluviosa y nos evitamos bastantes riegos.

Lino blanco

Blanca sembrando al voleo el lino, marzo del 2014

32

cuadernos2015.indd 32

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


El riego se hizo a manta. Para ello tuvimos que limpiar el regadío de la finca “Los Linares” perteneciente al Río Torredano.

- Para la limpieza usaremos el rastrillo y azadón con el que retiraremos la broza y restos de poda.

En esta jornada de limpieza, se aprovechó para trabajar un protocolo de limpieza de los regadíos, tarea que tradicionalmente se hacía a vereda “entre todos”, pero que con el paso del tiempo se ha ido perdiendo esta práctica, agravándose con el abandono de la actividad agroganadera. Como resultado se consensuó un protocolo orientativo que nos permita replicar esta tarea en otras fincas:

- Después de la limpieza en el primer regadío limpiaremos la maleza que pudiera aparecer en la superficie.

Protocolo de limpieza: - Desbroce mecánico con la desbrozadora, acompañado de arnett, guantes y casco protector. - El desbroce manual lo haremos con la hoz y tijeras.

7. Monitoreo del lino salvaje del lino, que prolifera en los caminos del monte de Nalda: Paralelamente a nuestra producción de lino, se realizó un monitoreo sobre el estado del lino salvaje que aparece de forma espontánea en nuestro monte: el lino azul y blanco; para poder comparar la evolución de ambos. 8. Producción de fibra de lino: Se ha procedido a la recolección de semilla de lino, para poder seguir reproduciéndola cada año que viene y también para poder consumir su semilla que es un alimento muy sano y nutritivo.

Recolección de la semilla del lino

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 33

33

14/7/15 16:15


(e) Elaboración de un documental de la memoria biocultural en Nalda Fruto del trabajo de entrevistas realizado, se ha sistematizado la experiencia, dándoles voz a los informantes de esta memoria biocultural en una vídeo documental, llamado “Nalda: un pueblo con memoria”. Un proyecto que rescata la memoria de nuestros abuelos, sus costumbres, los usos de la tierra, sus palabras, sus rostros. Sus manos tejiendo el tiempo pasado, para encontrarnos en este presente que nos ha hecho olvidar tantas cosas. En marzo del 2015, se realizó una devolución del mismo a sus protagonistas, en forma de una proyección pública de dicha pelicula.

 

Presentación del documental

(f) IAPS de los niños/as del colegio de Nalda y sus sabios informantes mediante metodología Aprendizaje Servicio (APS) Durante varios meses se realizaron actividades para dinamizar y vitalizar el conocimiento tradicional campesino en Nalda. Para ello, se diseñaron propuestas metodológicas para llevar a cabo procesos formativos participativos que fomenten el diálogo intergeneracional, la valorización del saber campesino y la reflexión permanente sobre propuestas de desarrollo rural sustentable basadas en conocimiento tradicional. Con esta intención y dando continuidad a la metodología de trabajo que la Asociación Panal viene desarrollando, se consideró idóneo trabajar con metodología APS en el colegio de Nalda con los niños/ as de tercero, cuarto, quinto y sexto de primaria del Colegio de Nalda. Siendo objetivo del estudio y/o intervención la recuperación y valorización de la memoria biocultural del monte naldense y de los saberes de sus abuelos/as; investigando la evolución de los paisajes y los usos de los recursos locales del monte; las características de los árboles del monte, la evolución de los cereales antiguos, las propiedades de las Plantas Medicinales del monte de Nalda y finalmente la gastronomía local a través de las recetas. El aprendizaje-servicio es una propuesta educativa que combina procesos de aprendizaje y de servicio a la comunidad en un solo proyecto bien articulado donde los participantes aprenden al trabajar

34

cuadernos2015.indd 34

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


en necesidades reales del entorno con la finalidad de mejorarlo. En definitiva, el aprendizaje-servicio es un método para unir compromiso social con el aprendizaje de conocimientos, habilidades, actitudes y valores.. Aunque es una metodología de aprendizaje, no es sólo eso. También es una filosofía que reconcilia la dimensión cognitiva y la dimensión ética de la persona; una pedagogía que reconcilia calidad educativa e inclusión social. Los principales actores han sido los jóvenes del pueblo, pero al mismo tiempo destaca la implicación de la dirección del colegio y del profesorado. Indiscutiblemente, los abuelos/as, vecinos/as y madres y padres han sido parte necesaria en esta IAP.S Las actividades se han realizado de forma colectiva y colaborativa. Como resultado, con apoyo del equipo editor de la Asociación Panal se ha sistematizado la información recolectada en este proceso de IAPS, culminándose con una publicación singular con el título de “La memoria biocultural del monte de Nalda” desde los niños/as; año 2015, con ilustraciones a color elaboradas por los propios alumnos. En el año 2014 este trabajo fue presentado en el marco del encuentro de APS estatal que se realizó en la Rioja, donde los protagonistas narraron la memoria biocultural de su pueblo a los asistentes. Finalmente, en mayo del 2015, los autores de la publicación “ La memoria biocultural del monte de Nalda” en el salón sociocultural de Nalda, presentaron el trabajo realizado a sus informantes, promoviendo el mantenimiento de la memoria biocultural de su pueblo viva.



Fotografía: Día de la devolución del trabajo de la memoria biocultural del monte de Nalda desde l@s niñ@s a sus informantes, mayo 2015.

“Los saberes se tejen cada día, en cada gesto, en cada labor, en cada plato, en cada huerta, en cada paseo, solo hace falta ponerlos en valor y sentirlos nuestros, de nuestras raíces.” 

Palabras de Naiara Ferrer, autora e investigadora de la memoria biocultural de Nalda.

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 35

35

14/7/15 16:15


“ESTUDIO HISTÓRICO LA ERMITA DE SAN MARCOS” Autora _Ana Maria Antoñanzas

Paraje de San Marcos

El proyecto de recuperación medioambiental que bajo el nombre de “Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono” se está llevando a cabo en una zona de monte de Nalda; lleva incluida la restauración de la ermita de San Marcos, en el término que lleva su nombre para adecuarlo como lugar central del proyecto. En el Archivo Histórico Provincial se encuentra la escritura de contratación de las obras de construcción de la ermita de San Marcos: “Protocolos Nalda. Sig. 1272. Libro 1052, fol. 18 y vuelta. Su transcripción es como sigue: Sobre la fábrica de la ermita de San Marcos. Obligación 1664, 28 de enero En la villa de Nalda a veintiocho días del mes de enero de mil seiscientos sesenta y cuatro años ante mi el presente escribano y testigos de la una parte Pedro Castellano vecino de la dicha villa y alcalde hordinario en ella y en su nombre y de la otra Francisco de Arbizo, maestro de obras residente en ella dixeron que por quanto la dicha villa tiene hacordado se aga una ermita al señor Sanmarcos en la parte que esta señalado. Y en dicho acuerdo se ha hechado a el pregón para ber si ay quien aga la dicha obra y se han hecho en ella diferentes posturas y de ultima se a obligado a que ara la dicha obra con las condiciones y como queda declarado en esta escriptura dándose por ella ochozientos Reales con beynte de prometido. Y se le ha rematado en la dicha cantidad. Y el dicho maestro ha pedido se le obliguen a su paga, que el de su parte esta puesto de azer. También la escriptura de obligación que le toca. Y el dicho Pedro Castellano en nombre la de dicha villa quiere azer la dicha obligación. Y para cumplir cada uno de su parte con lo que le toca capitular y poner por expresa condición las siguientes

36

cuadernos2015.indd 36

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Que la dicha ermita ha de tener treinta pies de largo y veynte de hancho. Y los zimientos dos pies y medio de hanchura y la dicha obra diez y seis pies de altura Que las esquinas de ella se ayan desde su principio asta su fin de buena piedra labrada y en toda perfeczion Que la puerta de la dicha ermita aya de ser también de piedra labrada y de arco regla conforme ha arte Que para la dicha obra y fabrica excepto el agua, todos los demás materiales, para ella como son, piedra, cal, yesso, fusta y texa, se le a de dar a el dicho maestro puesta en la parte a donde se a de azer la dicha obra ( ) de la dicha villa de forma que el dicho maestro tan solamente ha de poner en ella el agua necesaria y todo lo que tocare a la manufactura y labrar la piedra que fuere necesaria, para dicha ermita y esquinas y puerta de ella Que con el trabajo que en dicha obra a de poner el dicho maestro se le han de dar y pagar ochocientos Reales de bellon con beynte de prometido según y como vaya aziendo la dicha obra los quales se le an de acabar de pagar el dia que acabare la dicha obra que a de ser visto aberse cumplido su plazo Que el dicho maestro ha de dar fenezida y acabada la dicha obra en todo el mes de marzo primero que viene deste presente año poniéndole para ella los materiales necesarios con puntualidad la dicha villa y el dicho alcalde en su nombre en la parte a donde se a de azer y fabricar la dicha ermita. Por parte de la dicha villa Que si abiendo empezado la dicha fabrica de la dicha ermita, y algunos días el dicho maestro y sus oficiales se estuvieren holgando por falta de materiales y por no tenérselos pronto la dicha villa y el dicho alcalde en su nombre les aya de pagar los jornales que merezieren según y como se estuvieren trabaxano y sobre esto se aya de estar a la declaración jurada del dicho maestro que si teniéndole los materiales prontos y se le ubiera dado aviso al dicho maestro de que lo están, para que de principio a la dicha obra por cada dia que a ella faltare siendo de poder trabaxar el dicho maestro aya de pagar cincuenta Reales a la dicha villa y se le ayan de descontar de lo que asi se le a de dar por ella Y con las dichas condiciones y cada una dellas el dicho maestro se obliga a azer y que ara la dicha ermita en toda perfeccion y a darla acabada dándole los materiales necesarios en todo el mes de marzo primero que viene en este presente año según y como en esta escriptura y condiciones de ella se contiene las quales guardara y cumplirá en todo y por todo como en ella se contiene que a su cumplimiento quiere y consiente ser compelido y apremiado por todo rigor de derecho y bia mas executiva que el dicho Pedro Castellano alcalde ordinario y en nombre de la dicha villa se obliga a que cumpliera de su parte con lo que le toca de cumplir desde escriptura y a que dara y pagara a el dicho Francisco de Arbizo maestro de obras y a ( ) los aya de aber los dichos ochocientos Reales con beynte de prometido en que se le ha rematado la fabrica de la dicha ermita según y como la baya fabricando y se les acabara de pagar el dia que el susodicho acabe la dicha fabrica que a de ser visto aberse acabado de cumplir su plazo y a ello quiere ser compelido y apremiado por todo rigor de derecho y bia executiva en virtud desta escriptura sin otro recaudo alguno. Y asi mismo que las costas que en su cobranza se causaren, y ambas las dos partes por lo que a cada una toca de cumplir, obligaron sus personas y bienes muebles y la presente abidas y por aber y para su dicho cumplimiento. Dieron poder cumplido a las justizias del R. nuestro S. competentes se sometieron y lo recibieron por sentencia definitiva de juez competente pasada en autoridad de cosa juzgada por ella asentida y no apelada sobre que renunziaron todas las leyes de su favor con la que proive la general y derecho de ella en forma asintieron y otorgaron ante mi el dicho escribano Siendo testigos, Pascual Diaz y Juan Rodriguez vecinos desta villa Los otorgantes que yo el escribano doy fe, conozco, lo firmaron de sus nombres Por el dicho maestro que no supo escribir, Pascual Pedro Castellano Ante mi Juan de Ochagavia”

ESTUDIO MEMORIA BIOCULTURAL DEL MONTE DE NALDA

cuadernos2015.indd 37

37

14/7/15 16:15


“ESTUDIO ARQUEOLÓGICO” Autores _Teresa Angulo Sáenz y Fernando Porres Castillo

Ruinas de La Ermita de San Marcos 2012

Mantenemos vivo nuestro objetivo inicial de conocer el origen y la evolución de la ocupación en este espacio. Todavía no hemos descartado la posibilidad de encontrar restos de la desaparecida ermita de San Juan de Monte, predecesora a la actual, o la necrópolis asociada a uno u otro templo. Tampoco resultaría extraño la localización de otro tipo de restos arqueológicos como pudieran ser silos o incluso alguna otra evidencia relacionada con la gente que en la Primera Edad del Hierro pobló estos parajes. We keep alive our initial goal of discovering the origin and evolution of occupation in this space. We have not ruled out the possibility of finding remains of the missing Shrine of San Juan de Monte, predecessor of the current shrine, or the necropolis associated with one of the two churches. Neither would it be strange to locate other archaeological remains, as they could be silos or even some other evidence related to the people who lived in these landscapes during the First Iron Age.

38

cuadernos2015.indd 38

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


L

a asociación Panal, responsable de la publicación que tenemos entre manos, se puso en contacto con nosotros, ArqueoRioja, empresa dedicada a la Arqueología y al Patrimonio, para trasmitirnos el interés que tenía en llevar a cabo una actuación arqueológica en la ermita de San Marcos. Desde el momento en el que nos hablaron del proyecto que estaban ideando, que incluye apartados tan diversos como una reforestación, el estudio de la flora y la fauna o la consolidación y reconstrucción de las ruinas de la ermita, nos trasmitieron su interés y las ganas de formar parte de este plan que ya se está haciendo realidad, gracias a una subvención del CEIP a cargo de fondos LEADER IV.

Compartimos el interés que la asociación muestra por los bienes patrimoniales y estamos de acuerdo con ella en que era una oportunidad única, que no se podía dejar escapar, para indagar en los orígenes y vida de la ermita y de su entorno. Además, desde que hicimos el inventario arqueológico del término municipal, allá por el 2003, para el Gobierno de La Rioja, y con las actuales excavaciones en el castillo, para el Ayuntamiento de Nalda, nos sentimos ya vinculados al pueblo. La ermita de San Marcos se sitúa en el fondo de un pequeño valle recorrido por el arroyo del mismo nombre, a unos 3 km al sureste del casco urbano, en torno a la coordenada: 543242 - 4684651 (datum WGS 84). Se ubica en la base de una ladera de pendiente pronunciada en la que se embute su cabecera de la que, por su exterior, de un muro de 3,40 m de altura apenas afloran unos cm. A sus pies se extiende una amplia explanada, por la que discurre encajonado el citado curso de agua, que se convertirá, con la ejecución de este proyecto, en una zona de recreo y esparcimiento. Se trata de una sencilla construcción de planta rectangular que se encuentra en ruinas, de la que únicamente se conservan sus muros perimetrales, de unos 70 cm de anchura. Es de pequeñas dimensiones: 9,75 m de longitud x 7 m de anchura. La altura conservada de los paramentos laterales es similar a la de la cabecera, 3,40 m, pero la fachada de los pies apenas presenta 1,30 m de desarrollo. Se orienta de noreste a suroeste. Está realizada con mampostería y sillería en las esquinas y en los recercados de los huecos. Por el interior, muros longitudinales se refuerzan con cuatro toscas pilastras de sección cuadrangular, de unos 50 cm de lado, enfrentadas dos a dos que fueron añadidas con posterioridad a la construcción de la edificación, posiblemente por problemas en la cubierta, y con un banco corrido, de 40 cm de anchura y una altura de unos 50 cm,

el cual, aparentemente, fue realizado después de las pilastras. La cara interna de los muros conserva restos de enlucido, salvo una sección situada en el centro de la cabecera, lo que denota la existencia de un elemento que ha desaparecido, de unos 2 m de anchura, que probablemente se corresponda con un altar. El acceso, de poco más de 1 m de anchura, se supone que fue adintelado y que contó con un pórtico que fue añadido a la ermita, en el siglo XVIII. Ninguno de estos elementos se conserva en la actualidad. Una de las jambas presenta un hueco tallado para la cerradura que indica que la puerta se abría de derecha a izquierda. Observando la fachada puede apreciarse como tuvo dos ventanas, una a cada lado de la puerta, de unos 80 cm de anchura, que fueron tapiadas con mampuestos, por lo que podría plantearse la posibilidad de abrir éstas de nuevo. Aunque no hay restos parece lógico pensar que se cubriría con un tejado a dos aguas sobre viguería de madera, tal y como está previsto construir ahora, lógicamente para ello será necesario recrecer los muros. El objetivo final de Panal es rehabilitarla y ponerla en uso. De no llevar a cabo esta actuación, muy posiblemente a corto plazo, la ruina total del edificio sería irreversible. De hecho, las tormentas de verano han provocado el desplome de algunos de los sillares de la esquina derecha de la fachada. Las referencias bibliográficas de la ermita de San Marcos son muy escasas. Así por ejemplo, en el tomo III del Inventario Artístico de Logroño y su Provincia La Rioja, publicado en 1985 por G. Moya Valgañón, no aparece reflejada. Tampoco se menciona en el Diccionario Geográfico Estadístico Histórico de España y sus posesiones de Ultramar de Pascual Madoz (1845 - 1850) ni en el Diccionario Geográfico Histórico de España, de Casimiro de Govantes (1846). En otra obra de referencia, el “Libro de visita del licenciado Martín Gil”, de P. Díaz Bodegas (1998) se nombran las ermitas de Nuestra Señora, San Miguel, San Pedro y San Andrés, en la acepción relativa a esta localidad, en torno al año 1551, pero no la que nos ocupa. Aunque no es infrecuente el cambio de titularidad de algunos tempos, en este caso parece que su construcción es posterior. En este sentido, un antiguo documento indica que fue construida a instancias del obispado, en un paraje donde se supone que anteriormente su ubicó la de San Juan del Monte, por el maestro Francisco de Arbizu, quien ganó el concurso propuesto por el alcalde Pedro Castellano, el 28 de enero de 1664. Para llevar a cabo la intervención arqueológica fue necesario obtener el preceptivo permiso de la Dirección General de Cultura, de la Consejería de

ESTUDIO ARQUEOLOGICO Y RECONSTRUCCIÓN ERMITA SAN MARCOS

cuadernos2015.indd 39

39

14/7/15 16:15


Educación, Cultura y Turismo del Gobierno de La Rioja. Hay que destacar el hecho de que la actuación fue decisión de la asociación, debido a su interés en ampliar el conocimiento de esta ermita y de su entorno, y no por imposición de la Dirección mencionada, ya que las obras no implicaban remociones de tierras en el interior de la construcción. Hasta la fecha la intervención ha consistido en un sondeo realizado con técnica arqueológica. En mayo, de este año 2014, se excavaron los estratos manualmente, en orden inverso a como fueron depositados hasta alcanzar el terreno natural, a una profundidad máxima de 1 m. El sondeo se realizó en la zona de la cabecera y ocupó prácticamente la mitad de la superficie de la ermita. El planteamiento inicial fue realizar un sondeo de 1,5 m de anchura y una longitud de 4,85 m, correspondiente a la anchura de la ermita, pero los resultados obtenidos aconsejaron ampliar éste hasta los 3,5 m de anchura finalmente ejecutados. La secuencia estratigráfica resultó muy simple: El terreno natural, de roca caliza y arcillas anaranjadas, presenta una pendiente muy acusada desde la cabecera a los pies de la ermita (hacia el fondo del valle por el que discurre el arroyo). Sobre la roca, un estrato de tierra oscura con abundantes gravas finas que no presentaba indicios de superposición, a pesar de tener cerca de 1 m de potencia máxima. Por ello deducimos que se trata de un aporte deliberado de tierra, realizado de una sola vez con el objeto de nivelar el espacio, en el momento en el que se construyó la ermita. Dos fosas horadan el terreno natural. Una de ellas fue excavada en el estrato mencionado anteriormente. El hecho de que éstas se alineen con la traza de la ermita nos hace pensar que se hicieron cuando el templo ya estaba construido. Una de ellas se sitúa en el ángulo formado por la cabecera y el lado de la epístola (derecha en sentido de la entrada), la otra en el lado del evangelio (a la izquierda). Sus dimensiones son: 1,20 m de longitud x 0,45 m de anchura x 0,20 m de profundidad y 1,50 m de longitud x 0.38 m de anchura x 0.30 m de profundidad, respectivamente. Su planta tiende a una forma oval, aunque una de ellas es mucho más irregular que la otra. A pesar de no haberse localizado el más mínimo resto óseo en el interior de las mismas, lo lógico es pensar que las fosas se correspondan con sepulturas relacionadas con la configuración actual del edificio. En este sentido apuntan los restos de cal y los clavos de hierro (10 fragmentos correspondientes a 7 clavos de hierro, de sección cuadrangular, cabeza plana y una longitud superior a los 7 cm) recuperados en el interior de una de ellas. Otro hecho a tener en consideración es su orientación: una se alinea con la ermita mientras que la otra es transversal a la misma. Lo habitual, en estas épocas, salvo contadísimas ocasiones, es que se las tumbas se orienten como los templos, de este a oeste. En éste caso ni la ermita sigue está orientación ni los enterramientos. Sus dimensiones, para cumplir la función indicada, son pequeñas pero hay que tener en cuenta la alta tasa de mortalidad infantil en el pasado. Otro hecho más difícil de justificar es el escaso número de fosas identificadas, a pesar de haber excavado casi la mitad de la superficie de la ermita lo que incluye la cabecera, el lugar de enterramiento preferido y, por ello, reservado a las personas de mayor poder adquisitivo. Sobre la tierra oscura, en la que se excavó una de las fosas, el estrato superficial, es decir, el que contiene materiales de época contemporánea y por tanto carece de interés arqueológico, de apenas unos centímetros de espesor. Lo que hubiera sido de esperar es haber localizado los restos de la techumbre vertidos sobre el suelo de la ermita. No obstante, no se han identificado indicios de ninguno de ellos. De este hecho se puede deducir que el interior de la edificación fue vaciado o desescombrado, en algún momento, hasta la cota actual del suelo, la cual está ligeramente por debajo de la que tuvo la ermita cuando estuvo en uso. Por ello desconocemos como fue la cubierta, si era vista o tenía falso techo, y el suelo, si era de tierra, de piedra o cerámico. Los materiales arqueológicos encontrados se limitan a los clavos mencionados y a unos fragmentos cerámicos. Estos últimos se corresponden con 14 fragmentos, pertenecientes a 3 recipientes que fueron realizados a mano, sin torno alfarero.

40

cuadernos2015.indd 40

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Uno de los recipientes, del que apenas tenemos cuatro pequeños fragmentos que casan, se corresponde con un cuenco hemisférico, de 9 cm de diámetro, de borde recto y labio redondeado. Carece de decoración. Está realizado con pasta muy decantada con cocción reductora irregular, pulida al exterior. Los escasos desgrasantes que contiene son de tipo calizo y de reducido tamaño. Del segundo recipiente recuperamos nueve pequeños fragmentos lisos, cuatro de los cuales casan entre sí. Se trata de una forma abierta de labio redondeado. Aunque es difícil precisarlo por el tamaño de los fragmentos, parece tratarse de un plato o de una tapadera de unos 27 cm de diámetro. Presenta cocción alterna irregular. Está realizado con pasta grosera, con desgrasantes de tipo calizo. Del tercero, solo disponemos de un pequeño fragmento, de cocción reductora, perteneciente a una carena (quiebro en el perfil). El fragmento es muy pequeño para precisar su forma, sin riesgo a cometer un error, pero pudiera ser un cuenco. Los materiales arqueológicos, aunque muy escasos, resultan muy interesantes. Nos cuentan varias cosas. Todos ellos se encontraron en el estrato de nivelación de tierra oscura, el que fue depositado allí en el momento previo a la construcción de la ermita. Es lógico pensar que esta tierra se recogió del entorno inmediato y junto a ella viajaron los fragmentos cerámicos localizados ahora. Por ello hemos de pensar en la existencia de un yacimiento en las inmediaciones con la misma cronología que los restos cerámicos recuperados (Primera Edad de Hierro, ss. VIII - IV a. C.), aunque desconocemos su ubicación. El desgrasante con el que fueron elaborados denota una producción local pues aparentemente, a simple vista y a falta de análisis, se corresponde con materiales del entorno inmediato. Los trabajos no han finalizado. En el momento en el que se ejecuten las obras de consolidación y reconstrucción de la ermita, se llevará a cabo un seguimiento en la fase de remoción de tierras. Estas obras contemplan la realización de una zanja de saneamiento en el perímetro exterior de la edificación. En el transcurso de dicha actuación estaremos presentes para comprobar si, en dicho proceso, se localiza algún resto arqueológico. Si los resultados fuesen positivos completaríamos la intervención arqueológica con otro sondeo en el exterior. Mantenemos vivo nuestro objetivo inicial de conocer el origen y la evolución de la ocupación en este espacio. Todavía no hemos descartado la posibilidad de encontrar restos de la desaparecida ermita de San Juan de Monte, predecesora a la actual, o la necrópolis asociada a uno u otro templo. Tampoco resultaría extraño la localización de otro tipo de restos arqueológicos como pudieran ser silos o incluso alguna otra evidencia relacionada con la gente que en la Primera Edad del Hierro pobló estos parajes. Os mantendremos informados…

Explicación de nuestro patrimonio a un grupo de plantadores de sueños en el paraje de San Marcos ESTUDIO ARQUEOLOGICO Y RECONSTRUCCIÓN ERMITA SAN MARCOS

cuadernos2015.indd 41

41

14/7/15 16:15


RECONSTRUCCIÓN DE LA ERMITA DE SAN MARCOS “LA CASA DEL BOSQUE DE LOS ARBOLES CON NOMBRE.” Autor _Pablo Larrañeta (Arquitecto)

L

a Asociación Cultural Panal me pidió que escribiera unas breves líneas como arquitecto director de las obras de restauración de la ermita de San Marcosque se están llevando a cabo, promovidas por esta, según el proyecto de restauración y consolidación de las ruinas de dicha ermita, realizado por el arquitecto Diego A. Gonzalvo. Me pregunto: ¿Qué importancia tiene dicha ruina para que en los tiempos que corren y con las necesidades económicas que hay se emplee dinero en rescatar una ruina, que a simple vista solo son cuatro muros de mampostería medio derruidos, que poco difiere de otra ruina de un corral existente a escasos kilómetros de esta? Es evidente que el edificio en si no posee un valor en si mismo, careciendo de detalles que denoten cierta estética o estilo. Solo un detalle marca la diferencia entre esta ruina y la del corral cercano a que antes me refería y es precisamente el nombre que lleva “Ermita de San Marcos”. Estamos por lo tanto fijándonos en una edificación que no era estrictamente funcional como sí lo era el corral para proteger el ganado. Aquí hubo en el siglo XVII sobre el año 1667 una voluntad, quizás del Obispado promotor de la idea o quizásdel mismo alcalde D. Pedro Castellano, de valorar de nuevo el lugar, pues parece ser que ya existía una anterior ermita de San Juan del Monte y con enorme esfuerzo para la época, por lo alejado del pueblo y el difícil acceso hasta su emplazamiento, se encargó al maestro de obras Francisco de Arbizu que realizara una pequeña y sencilla construcción para rendir culto al santo. La construcción en sí, como ya he dicho anteriormente, carecía de valor artístico porque los medios de entonces probablemente eran muy escasos y quizás no coincidió artista adecuado que lo enriqueciera con su arte, pero lo verdaderamente importante es que alguien redescubrió el lugar valorándolo de nuevo, recreándolo y dotándolo de un nuevo significado para el pueblo. De los infinitos posibles entornos existentes se eligió ese precisamente y se dispuso la edificación no de cualquier manera sino a media ladera protegida del viento, con una orientación a poniente para el acceso y entrada de sol en las frías tardes de invierno, donde se disponían los huecos mayores, con las cercanas y preciosas vistas de las lomas de La Gándara, El Planillo, Cubaldón, etc. Junto al Barranco del Chorrón que le proporciona agua corriente.

42

cuadernos2015.indd 42

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Se crea así un pequeño paraíso natural que ya existía pero se vuelve a hacer consciente al colectivo cuando decide colocar una piedra sobre otra con un significado espiritual, es decir se humaniza el lugar, se recrea la cultura que en su día alguien antes creó. Esto es, ni más ni menos, la gran hazaña que ha vuelto a realizar cuatro siglos más tarde la incansable Asociación cultural Panal de Nalda. El lugar había perdido su identidad a la vista del estado en que se encontraba la ruina de la ermita muy cercana ya a su desaparición total, con la consiguiente irremediable pérdida de la memoria del lugar con su lamentable deshumanización. La asociación Panal, embarcada en un interesante proyecto de reforestación social en la zona ha tenido la enorme inteligencia de recuperar no solo la naturaleza forestal de la zona, lo que ya es muy importante, sino, de nuevo, encontrar el sentido del lugar mediante la restauración de la ruina que fue la ermita de San Marcos y que hoy quizás se rebautice con el hermoso nombre de “LA CASA DEL BOSQUE DE LOS ARBOLES CON NOMBRES”, aludiendo a la bonita idea de participación ciudadana en la reforestación del valle, en la que cada participante tendrá su nombre en un árbol del bosque. De nuevo se recupera la memoria, se humaniza la naturaleza y se recrea el lugar, en definitiva se hace cultura. En cuanto a la restauración en sí de la ruina, dado que se trata de un edificio catalogado en el Plan General de Ordenación Urbana de Nalda como Patrimonio Histórico Artístico con protección integral, se ha procedido a la consolidación y restauración de la manera más meticulosa posible, diferenciando siempre con claridad la ruina existente de posibles aportaciones nuevas que pudieran confundir las distintas épocas de la vida del edificio, descubriendo durante el proceso de ejecución de la obra las partes esenciales de la edificación original como, por ejemplo, las nuevas ventanas que existían junto a la puerta de acceso de la fachada oeste o los elementos adosadas posteriormente como los mal llamados contrafuertes, que en realidad debían ser simples apeos para acortar la excesiva longitud de la viga de cumbrera que habría provocado alguna deficiencia constructiva. En cualquier caso no eran contrafuertes originales del edificio dado que no estaban trabados con el muro y su posición interior no es lógica ya que siempre se colocan en la parte exterior de los muros para contrarrestar el empuje de las cubiertas inclinadas. Una vez consolidados y restaurados los muros con la mayor limpieza y respeto posibles y con las garantías de solidez estructural adecuada conseguida mediante

el correspondiente zunchado de estos con hormigón armado según el proyecto técnico que sirve de guía obligada, tratando de conformar el puzle de piedras del muro que se encontraban caídas en el suelo, concretamente las esquinas de sillería y el recercado de huecos recreando con material nuevo la posible forma que pudo tener el edificio ya que no existe documentación original que lo aclare. Se realizará la nueva cubierta de teja árabe según la tradición, sobre un tablero de madera impermeabilizado, soportado mediante una estructura de madera laminada de pares en hilera apoyada sobre la viga central de cumbrera y los muros laterales de piedra recrecidos de bloque hasta la altura adecuada. En los arranques de los muros laterales se recuperan los dos bancos corridos existentes a lo largo de cada uno, rematando los asientos con ladrillo de tejar, económicamente asumible. Finalmente queda solo el suelo de la ermita y tomando como referencia las actuaciones realizadas en el solado del pórtico de la iglesia parroquial de Sojuela, se propone, un empedrado de canto rodado de la zona, para lo cual se establecen unas maestras que marquen las líneas geométricas principales dentro de las cuales se pretende, con la participación del pueblo en la elaboración de los motivos decorativos del solado, que lo enriquezcan dando expresión al “Genius Loci” del lugar, implicando de esta manera a los ciudadanos de la localidad que es la mejor manera de garantizar la recuperación de la memoria, de identificar y recrear el lugar, en definitiva de dar sentido al territorio. Una vez más la Asociación Panal con sencillos actos como este de la restauración de la ermita de San Marcos, pero no carentes de un enorme esfuerzo, sigue haciendo gala de su adjetivo calificativo como asociación cultural porque es precisamente eso lo que día a día con incansable trabajo consigue, hacer cultura, hacer que sobre la idea exclusivamente economicista de nuestros días prevalezca el espíritu del ser humano sobre la tierra en que vive. Y lucha por evitar el Alzhéimer colectivo que padece nuestra sociedad provocada por esa visión fundamentalmente economicista y funcional de la vida, borrando de nuestra memoria el que, un día, el hombre fue espíritu y puso nombre a la tierra humanizándola. Sin esa memoria el ser humano como el enfermo de Alzheimer no tiene futuro. Gracias y Enhorabuena.

ESTUDIO ARQUEOLOGICO Y RECONSTRUCCIÓN ERMITA SAN MARCOS

cuadernos2015.indd 43

43

14/7/15 16:15


SEÑALIZACIÓN Y PANELES INFORMATIVOS Autor _Andreas Ostreicher

Equipo de la asociación PANAL con una de las señales

Como su nombre indica, PANAL es una asociación de recuperación, protección y promoción del patrimonio de Nalda y su entorno, entendiéndose como patrimonio tanto el histórico y artístico como el cultural y el medioambiental.

E

s en el monte de Nalda, donde convergen todas las vertientes del patrimonio, mezclándose historia, arte, cultura y medio ambiente para formar un todo que, una vez descubierto y comprendido, sorprende tanto a oriundos como a visitantes.

La protección, recuperación y promoción de este espacio tan singular es, por lo tanto, uno de los objetivos prioritarios de PANAL y son varios los proyectos que se engloban en esta tarea. En este artículo nos centramos en dos de ellos, ambos estrechamente ligados el uno al otro, completando así sus objetivos y fines. Estamos hablando de la señalización de los senderos y del proyecto Aumento de la masa forestal y de los sumideros de carbono. El monte de Nalda esconde varios tesoros, entre los que caben destacar las cuevas rupestres de Los Palomares, un antiguo cenobio del siglo séptimo, la Nevera del Cerro de la Campana, los Dólmenes de Peña Guerra y varios lugares y parajes de especial valor medioambiental como pueden ser Peña Soto y Peña Bajenza, con sus colonias buitreras, además de espacios naturales de una singular riqueza de flora y fauna. Desde sus inicios, PANAL ha dedicado especial interés a este monte, dirigiendo varias de sus iniciativas a su protección, recuperación y promoción. Nos referimos, por ejemplo, a la acción de apuntalar una parte de las cuevas rupestres de Los Palomares,

44

cuadernos2015.indd 44

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


acompañada por la constante denuncia de su deterioro y de la necesidad de realizar una acción de emergencia para su salvación, reivindicación que sigue teniendo la asociación en la actualidad. También se han llevado a cabo diferentes acciones de recuperación de senderos y sendas, la mayoría de ellas en el marco de Campos de Trabajo internacionales, que han llevado a la recuperación de senderos tan bonitos como el del Chorrón de San Marcos o el que lleva a la Fuente Mortero. Incluso se mejoró en su día el acceso a las ruinas del Castillo de los Ramírez de Arrellano, que en la actualidad se están rehabilitando a través de una iniciativa del Ayuntamiento en colaboración con el CEIP. Y, claro está, también la recuperación de la Nevera del Cerro de la Campana, la de mayor tamaño de toda La Rioja y muy particular por tratarse de una nevera excavada en roca arenisca (salagón). Muy pronto, en PANAL detectamos la necesidad de ir señalizando estos senderos para que no solo estuvieran accesibles a las personas conocedoras del monte de Nalda, sino también a otros amantes del senderismo, tanto los mismos habitantes de Nalda, como aquellos que pudieran venir de fuera. El primer resultado de este esfuerzo fue la publicación de un folleto titulado NALDA – SENDEROS CON HISTORIA, que recogía los lugares visitables de mayor interés y belleza y enseñaba en un mapa cómo se podía acceder a ellos. Este folleto se agotó al cabo de unos años, por lo que hace unos meses se reeditó con otra imagen y algunas novedades como pueden ser la indicación de las coordenadas (GPS) y la ampliación de la zona señalizada en el mapa. Aun así, con la ayuda del folleto, había muchas personas que no lograban llegar a los lugares indicados, por lo que surgió la necesidad de señalizar las rutas in situ. El primer intento se realizó mediante la colocación de estacas pintadas que, sin embargo, al cabo de unos meses habían desaparecido en su mayoría. Por lo tanto, se hizo necesaria la señalización con medios más duraderos, por lo que PANAL decidió marcar los caminos mediante flechas, balizas, palos y marcas pintadas. En este proceso estamos actualmente y, seguramente, surgirán otras necesidades para ir perfeccionando la señalización del monte. Son dos los aspectos que quisiéramos destacar en estas iniciativas. Por un lado su carácter social y participativo y, por otro, su complementariedad con el proyecto de Aumento de la masa forestal y sumideros de carbono :

El patrimonio debe ser del pueblo y el pueblo debe cuidar el patrimonio, sin que esto signifique que las instituciones no tengan la responsabilidad de apoyar tales iniciativas y de promover otras. Para ello se necesita, en primer lugar, la consciencia de que el patrimonio es nuestro y que lo tenemos que preservar y, por qué no, promocionar para que otras personas puedan disfrutar del mismo. El resultado es la apropiación social de patrimonio, es decir, la protección y recuperación del mismo para no perderlo y su promoción y aprovechamiento en pro de un desarrollo local y rural sostenible. Dicho de otra forma: si sentimos el patrimonio nuestro, lo defenderemos para conservarlo (no solo los monumentos y parajes, sino también la memoria colectiva sobre sus usos y tradiciones). Al mismo tiempo, al recuperarlo atraeremos a otras personas que nos visitan, lo que, a su vez, promueve el desarrollo sostenible de la zona. El proyecto de recuperación, promoción y señalización de los senderos de Nalda ha sido y es un proyecto totalmente participativo, y han sido muchos/as los/las que lo han apoyado con sus propios saberes e iniciativas. Me atrevería decir que es uno de los proyectos que más ha “enganchado” a la gente de Nalda. Y, en este aspecto, se parece mucho al proyecto Aumento de la masa forestal y sumideros de carbono que también ha despertado un enorme interés entre la población naldense. Esto no es casualidad, ya que ambos proyectos están estrechamente ligados. El “Monte con los Árboles con Nombre”, las diferentes parcelas cedidas por la gente de Nalda para hacer posible su reforestación, todo ello requiere, a su vez, una señalización, ya sea mediante un mapa virtual en Internet, ya sea con medios tradicionales. Las personas quieren cuidar “sus” árboles y para ello necesitan localizarlos. Así, en el futuro, podremos hacer distintas rutas en nuestro monte: las rutas a las fincas reforestadas, las rutas a los monumentos histórico-culturales, las rutas de flora y fauna (por ejemplo, de las hierbas aromáticas o de las mariposas)… Y, mientras caminamos y miramos, no solo redescubrimos nuestro monte, sino también nuestro pasado, nuestra historia, nuestra cultura, nuestras tradiciones y costumbres, convirtiendo todo ello en valores imborrables y conservando lo más esencial de nuestro ser: nuestras raíces y nuestro patrimonio.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

cuadernos2015.indd 45

45

14/7/15 16:15


PARTICIPACIÓN CIUDADANA

Asamblea de participación ciudadana, modera Naiara y toma acta Marian

Desde que se empezó a germinar, desde las reuniones de la asociación PANAL, el proyecto de aumento de masa forestal y sumideros de carbono, o como se conoce, coloquialmente, el proyecto San Marcos, siempre se tuvo presente que éste tendría que ser un proyecto social, a la par que medioambiental y por lo tanto invitar e implicar activamente a tod@s los habitantes de nuestro municipio. Teniendo asambleas abiertas donde proponer, proyectar, opinar y compartir experiencias y saberes de forma horizontal y valorando todas por igual.

46

cuadernos2015.indd 46

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


Los temas que tratamos, debatimos y consensuamos en estas reuniones fueron: (Extracto de las actas encuentros de participación ciudadana 2013-2014)

• Los pastos no se han tocado. Las fincas son privadas y sólo se elimina aulagas y espinos para poner árboles. Se entiende que los animales pasen por medio y que algún árbol cause baja (por estos y por otros motivos).

Obra Ermita de San Marcos

Árboles y reforestación Personas conocedoras del monte nos advertían del peligro de que los animales nos destrozaran los árboles. Decían: Si la balsa se va a limpiar, atraerá más a los animales que pueden interferir con la producción de trufas. Ya bajan cuando quieren… Sabemos que se limpia para lograr recuperar la capacidad anterior que tenía. Ahora mayoritariamente tenemos la balsa llena de madera y broza. Cuidado con los animales porque se ve que interferirán en la producción de trufas. Comparar con las fincas que ya existen como la de Miguel. Y consensuamos en este tema: • Reforestar con árboles de la zona más autóctonos para lograr la cubierta vegetal. • Bolas de arcilla con semillas en zonas más áridas. • Elegir especies de aprovechamiento maderero. • Cuidar las aromáticas autóctonas, como posible fuente de empleo futuro para jabones, cremas… • Como es a largo plazo, a la preocupación de quién cuidará los árboles de aquí a 3-4 años, aportamos que la asociación Panal tiene cesiones hasta 2021 y voluntarios y socios, así como proyectos futuros. Para el mantenimiento volveremos a las fórmulas que existen ya para mantener muchos espacios como la hierba de la nevera, los caminos que llegan al chorrón… • Hay fauna de jabalís y corzos que interferirán con los árboles que se están plantando. Aceptamos el riesgo e intentaremos minimizarlo con protectores. • Se recoge que hay opiniones contrarias al uso de pino americano. • Senderos para acceder a las zonas de las plantaciones y a algunos otros puntos de interés: es una parte que se abordará en paralelo al proyecto.

• Espacio lúdico porque acaba allí la limpieza del río Torredano con comida popular. Las mesas que se dejan allí es difícil de mantenerlas, así que no las dejaremos. Sobre la necesidad de sombra se están preparando árboles para la función de merendero. • Fuente con agua del chorrón: es una nueva idea, el agua del chorrón es agua natural no potable. Recuperar otras fuentes como la del arca y la de los 7 pilones. Elín es un asesor en este tema porque conoce la ubicación de las mismas. Recuperar las fuentes sobre todo para que sigan teniendo su uso social. • Que la ermita este abierta por los lados: esta propuesta fue la primera, pero se comentó en la primera reunión de participación. Era un problema para las aves y se desechó además de que no hubo informes favorables de las administraciones competentes. • Espacio de uso social: es un fin del proyecto. • Sistema de focos para iluminarlo por la noche: Lo desechamos por evitar contaminación lumínica. • Punto limpio, papeleras: Desechado porque al final es difícil mantener esos servicios. Que cada uno se lleve su basura. • Guía voluntari@/ o como parte de un empleo, si fuera posible, para subir y hacer rutas guiadas. • Señalización de la ermita y el chorrón, paneles que expliquen el proyecto, información del proceso y del monte de los árboles con nombre. Previsto y presupuestado: Vallados y señalización. • Ruta de los corrales de plano, ermita San Marcos, Chorrón y corrales de Cubaldón. Memoria biocultural, con Naiara Ferrer, que a partir del estudio realizado en este proyecto ayude a dar a la ruta un sentido etnográfico.

• Reposición de entre 20-30% que hay que tener en cuenta.

• Cueva de los ladrones (Cuevas Frías): ahí hay un proyecto de escalada. Lo nuevo está documentado, pero todo el tema de los restos del jurásico sería tema de memoria. Lo gestionan jóvenes “montañeros y expertos en escalada”

• Los brotes que salen por encima del protector no se los comen, pero los pueden levantar los animales.

• Paneles informativos de la fauna y flora en los alrededores de la ermita para ésta u otra fase.

• Cuando sean más grandes habría que tener en cuenta que los protectores no serán suficientes.

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

cuadernos2015.indd 47

47

14/7/15 16:15


• Suelo empedrado con piedra vista y natural como la iglesia de Sojuela. • Respetar las piedras de las ruinas. • Estudio arqueológico. • Chimenea en el refugio para calentarse en el invierno. Desechada por el riesgo de incendio de la madera del techo. • Preguntas sobre la propiedad: Ahora es propiedad municipal consolidada.

Social

a lo largo de todo el proyecto. • Culto o refugio. Hay personas que plantean si tendría sentido recuperarla al culto. La ermita es de propiedad municipal, la idea es que continúe siendo un espacio social tipo refugio (aunque no sea refugio con requisitos cerrados) Apoyaría al propio proyecto. Hoy no es un lugar de culto, pero este uso podría ser posible como cualquier otro en un lugar social en momentos puntuales. • Luz para la ermita. Ventanas pero que no sean muy grandes.

• Recuperación del valor histórico.

• Para dar luz, un ojo de buey en la fachada delantera, si parece bien, y dos a los lados, esto parece demasiado. Es una idea que tienen varias personas. Adelante queda consensuado. Ojo de buey con piedra. Se piensa que el cristal puede que se rompa o lo rompan. Sin cristal.

• Forma de recuperar conocimiento y saberes.

• Luceras en el tejado. No se ven por la mayoría.

• Función educativa con el colegio y el entorno.

• Ventanales en los laterales.

• Las generaciones futuras.

• Pensar en el aprovechamiento de la luz del sol. Técnicas de bioconstrucción y de construcción tradicional.

Aporta el grupo lo que ven de ventajas: • Visitas del pueblo y de futuro turismo. • Lugar de encuentro y refuerzo de lo colectivo.

• Reforzar la memoria campesina y los saberes de nuestros antepasados sobre trabajos tan duros como la obtención de hielo en las neveras. Recuperación de la autoestima de quien lo sigue haciendo y lo ha mantenido hasta hoy. • Valorar cosas que antes no valorábamos. • Recuperación de historias. Valor añadido del pueblo, marca de identidad.

Patrimonio • Protección: papel de las administraciones públicas para fomentar el empleo y el uso sostenible, proteger el empleo, fomentarlo pero no tener prohibiciones y usos restringidos. • Mayor conocimiento de las normativas, las figuras de calidad, de protección. • Medidas de protección pero con objetivo productivo sostenible, para que generaciones futuras puedan también lograr aprovechamientos.

• Suelo de la ermita de piedra empedrado. Hecho a mano… • Suelo a la entrada de la ermita no en esta fase. • Puerta: ¿con puerta sin cerrar? ¿Cerrada con una llave que se deje en un sitio que todos conozcamos? Prospera cerrojo sin llave. Abierta. Estas asambleas y sus resultados han sido decisivos para el desarrollo del proyecto, y nos hemos ceñido en lo posible a las propuestas surgidas para la elaboración del proyecto, que entre todos desarrollamos en estas reuniones de participación, por un monte social y sostenible, un monte del pueblo de Nalda lleno de saberes, nombres y sueños. Que como ya sabéis es un proyecto a largo plazo, así que tendremos que seguir quedando. Para seguir proyectando y debatir en buena compañía el futuro de nuestros montes compartiendo ideas, anécdotas y risas que las asambleas no tienen por que ser aburridas. Salud.

• No productivo, pero sí conservación del patrimonio. • Red natura como figura importante. Lograr la formación y la sensibilización y tratar de hacer jornadas

48

cuadernos2015.indd 48

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:15


PLANTADORES DE SUEÑOS, UN MONTE LLENO DE NOMBRES

PARTICIPACIÓN CIUDADANA

cuadernos2015.indd 49

49

14/7/15 16:15


DIFUSIÓN DEL PROYECTO, CONCIENCIACIÓN SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, CALCULADORA DE HUELLA DE CARBONO, MERCADOS DE SEGUNDA MANO, PUESTA EN COMÚN DE LOS AVANCES Y SABERES DE NUESTRA MEMORIA BIOCULTURAL.

50

cuadernos2015.indd 50

CUADERNOS DEL IREGUA

14/7/15 16:16


PARA MÁS INFORMACIÓN Y DISFRUTAR DEL CONTENIDO MULTIMEDIA DEL PROYECTO VISITA LA WEB DEL PROYECTO

aumentoforestal.wix.com/panal

cuadernos2015.indd 51

14/7/15 16:16


cuadernos2015.indd 52

14/7/15 16:16


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.