Revista migrante

Page 1

Atención Educativa a Niñas, Niños y Adolescentes Migrantes


Ing. Oscar Fuentes Ramírez Coordinación editorial

GACETA MENSUAL DE DIFUSIÓN DIGITAL

Tania Luna Hernández Asesoría y diseño editorial

Año 1 Núm1 Junio 2014

Acervo fotográfico PRONIM Liliana Yadira Martel Porfirio García San Pedro Fotografía

DIRECTORIO Lic. Fernando Velasco Alcántara Coordinador General de Planeación Educativa Lic. Orlando Ríos Méndez Director de Proyectos Educativos Ing. Oscar Fuentes Ramírez Coordinador Estatal de los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante

Lic Orlando Ríos Méndez Lic. Lenny Guadalupe Martínez Consejo editorial Porfirio García San Pedro Adelina León López Colaboradores del mes

Mi gaceta migrante es una publicación editada por los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante perteneciente a la Dirección de Proyectos Educativos. Oficinas: Paraíso 207, 2° piso, Col. del Bosque Sur, Santa Lucía del Camino. Centro, Oaxaca, C.P 68100 Teléfono: (01951) 51 7 59 18 Correo electrónico: pronimoaxaca@gmail.com



CONTENIDO 5 Editorial EDUCACIÓN PARA TODAS Y TODOS

NIÑAS, NIÑOS Y ADOLESCENTES MIGRANTES

9

31

Mi viaje a Hermosillo (historia migrante 1)

34

Pinceladas de poesía

18 Años de atención educativa a la niñez migrante de Oaxaca

12 Sistematización de experiencias docentes para la atención de la diversidad cultural y lingüística en Oaxaca 14

Educadores de Costa Rica conocen el modelo de inclusión educativa en las escuelas de niñas y niños migrantes en Oaxaca

16

Taller Nacional para la sistematización de la práctica docente en Atlacomulco, Estado de México MAESTROS Y MAESTRAS MIGRANTES

18

Formación Continua para los docentes que atienden a población escolar migrante en Oaxaca

22

Cuando se tiene hambre en la escuela

36

El realito (Mi historia migrante 2)

41

Un recorrido por la historia de Oaxaca

44

Festejando el Día del Niño en Coatecas Altas


Editorial

M

sufriendo la desaparición de poblaciones enteras, configurando y reconfigurando mapas de la diversidad a lo largo de los milenios de desarrollo de los pueblos en nuestro territorio. El motor de este dinamismo ha sido el desplazamiento de los diversos grupos, sea de manera voluntaria o bajo presión, por causas de hambre, de conflicto con otros grupos, por encontrar mejores condiciones de vida, o bien por la necesidad intrínseca de expansión.

éxico se reconoce plenamente como un país integrado por una sociedad multicultural, pluriétnica y plurilingüe, cuya identidad se configura por la multiplicidad y diversidad de lenguas y culturas, tradiciones, historias y desarrollos no siempre visibilizados ni reconocidos a lo largo de su historia. La conformación de este mosaico es compleja, por que se enriquece de las diferencias sociales, étnicas, culturales y lingüísticas; también es dinámica, de conformidad con el desarrollo de estas culturas a través del tiempo, sobre todo al mezclarse (mestizaje), algunas veces manteniendo su identidad, y otras veces

Un giro en el devenir de los pueblos se produce en los tiempos presentes a partir de la globalización de las comunicaciones, la economía y el mercado, basada en el desarrollo tecnológico que impactan en

5


la vida de las naciones, las sociedades, los pueblos, las familias y los individuos, generando escenarios inéditos que, sumados a las condiciones ambientales y climáticas extremas, determinan las condiciones de vida para todo el planeta. México no es la excepción; la economía de subsistencia permitió por siglos a comunidades indígenas y mestizas del campo sostener a sus familias materialmente, así como cultural y organizacionalmente (es decir, desarrollar sus vidas como portadores del legado cultural originario). Estas comunidades ven ahora cercenada su supervivencia material y se encuentran en la necesidad de desplazarse, migrar o encontrar nuevas formas de subsistencia que, en

6

muchos casos, los enajena respecto a sus orígenes y tradiciones. En el marco de estas transformaciones que, como se mencionó, impactan fuertemente la vida de todos los sectores sociales y cuya magnitud desconocemos aún, el estado Méxicano a implementado diversas acciones para garantizar los derechos de esta población en condición migrante, desde diversos ambitos siendo uno de ellos el de la educación. Mi Gaceta Migrante, trata de manera somera de visibilizar la multiplicidad de aspectos que comprenden las migraciones, busca ser un espacio de difusión de las diversas acciones que se instrumentan a


favor de la población migrante desde el ámbito educativo, de las diversas producciones académicas sobre el tema y de la vida diaria de las aulas de los servicios educativos que atiendnen a la niñez migrante en Oaxaca y el pais.

7


8


ció Educa

n para tod

as y tod os

18 años de atención educativa a la niñez migrante en Oaxaca Los migrantes

E

l servicio de atención educativa de la población migrante es un esfuerzo de la Secretaría de Educación Pública por ofrecer educación básica para todas y todos los mexicanos, como lo estipula la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos; así como en diversas legislaciones como la Ley General de Educación y la Ley General de Derechos Lingüísticos de los Pueblos Indígenas. Los servicios educativos de atención a la niñez migrante son un modelo inclusivo dirigido a niñas, niños y adolescentes en situación y/o contexto de migración. Este sector de la población está caracteriza-

do como vulnerable, día a día enfrenta problemas de extrema pobreza, altos niveles de analfabetismo y condiciones de precariedad durante su movilidad, pasan largas temporadas en las zonas de cultivo viviendo muchas veces sin servicios básicos, como vivienda digna, servicios de salud, agua o drenaje y con marcadas complicaciones para acceder a la educación. El acceso a la educación de los niños y niñas migrantes es un fenómeno complejo, donde hay que considerar diversos elementos para su análisis, como el reconocimiento de los periodos en los cuáles se dan los movimientos migratorios y que no permiten a un niño o niña ingresar, permanecer y concluir la escuela en el periodo normalizado, otro factor es el alto grado de pobreza, donde la falta de recursos económicos de la familia requiere la participación de los menores en el trabajo para la obtención de mayores re9

cursos, no para elevar la calidad de vida si no como una cuestión de sobrevivencia. La integración de los alumnos es indispensable en el modelo de enseñanza de los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante.


c Educa

ión para todas y to d os

Atención e inclusión Desde 1981 se ofreció atención educativa a la población jornalera agrícola migrante y en 1997 se inició con el proyecto de “Diseño de un modelo de atención educativa de nivel primaria para niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes”, coordinado por la entonces Subsecretaría de Educación Básica, con la participación de 10 estados y con apoyo de la Organización de Estados Americanos (OEA). Normado con reglas de operación de 2002 surge el “Programa Educación Primaria para Niñas y Niños Migrantes” sustituyendo al proyecto anterior incorporando a 4 entidades más. El programa trascendió y para 2007 se implementó el Sistema Nacional de Control Escolar Migrante (SINACEM), como una herramienta de continuidad

que posibilita la promoción de la población escolar atendida; A finales del 2009 el programa concluyó dentro de la Dirección General de la Gestión e Innovación Educativa. En 2010 la Dirección General de Educación Indíegna (DGEI) asumió el programa en el ámbito técnico y en 2011 el administratrivo. Para 2012 el programa había ampliado su participación teniendo presencia en 28 estados y el Distrito Federal, ahora con la denominación de “Programa de Educación Básica para Niños y Niñas de Familias Jornaleras Agrícolas y Migrantes” (PRONIM). La atención de niños y niñas migrantes en Oaxaca fue en el año de 1996 cuando el Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO) formaliza la atención a la población infantil migrante, concretizando este hecho al año siguiente, uniéndose a la Secretaría de Educación Pública al proyecto “Diseño de un modelo de atención educativa de nivel primaria para 10

niñas y niños jornaleros agrícolas migrantes”. Para 1999 en el estado se inició con el piloteo de la propuesta para la atención educativa de niñas y niños migrantes centrada en la identificación del nivel de conceptualización de la lengua escrita con la composición de tres subgrupos presilábicos, 1ª. Secuencia (Limón), silábicos 2ª. Secuencia (Piña), alfabéticos 3ª secuencia (Mango), una primera etapa con diseños de materiales para utilizarse en el primer ciclo con niños de 1° y 2° grado. Para el año 2000, como parte de los estudios preliminares de investigación y diagnóstico de la población infantil migrante en edad escolar, se integra a la operación del proyecto el nivel Preescolar para niñas y niños migrantes. A lo largo de los años el proyecto: “Diseño de un Modelo de Atención Educativa en el Nivel Primaria para Niñas y Niños Jornaleros Agrícolas Migrantes”, en el año 2002 se consolida como el programa: “Educación Primaria


c Educa

ión para todas y to d os para Niñas y Niños Migrantes” con reglas de operación y en 2009 como “Educación Básica para Niñas y Niños Migrantes”, conforme transcurre el tiempo se siguen sensibilizando las entidades para participar en el PRONIM y para el 2012 la cobertura geográfica sería en 29 entidades del país. La última transformación del programa se da este 2014 cuando el PRONIM se integró al Programa para la Inclusión y la Equidad Educativa (PIEE), como uno de sus principales componentes. La atención educativa a este sector de la población se brinda en 6 regiones del estado: Valles Centrales, Costa, Istmo, Mixteca, Papaloapan y Sierra Sur, específicamente en 19 municipios focalizados con alta migración, donde operan 39 servicios educativos de atención a la población migrante. En Oaxaca se impulsan estrategias que desarrollan en los niños el sentido estético.

11


c Educa

ión para todas y to d os

Sistematización de experiencias docentes para la atención de la diversidad cultural y lingüística en Oaxaca

C

onocer la metodología para sistematizar las buenas prácticas educativas fue el eje central del taller impartido los días 18, 19 y 20 de diciembre del año 2013, en la Ciudad de Oaxaca de Juárez, dirigido a docentes y asesores técnico-pedagógicos de los servicions educativos de la niñez migrante de los estados de Baja California, Chihuahua, Guanajuato, Jalisco y Oaxaca. Este taller fue coordinado por la Coordinación Nacional de Atención a la Niñez Migrante de la Dirección General de Educación Indígena (DGEI), los talleristas fueron el maestro Antonio Castillo Castillo de la Dirección de Formación Continua de la misma DGEI y el Prof. Gregorio Hernández Cruz, asesor técnico pedagógico del nivel de Educación Indígena en el estado de Oaxaca.

Las actividades del taller se centraron en la conceptualización de la sistematización como primera fase en el proceso de formación docente, para la sistematización de las buenas prácticas. Para ello el taller inicio con la reflexión sobre la práctica docente de los y las docentes que tienen a cargo a niños y niñas migrantes, que a lo largo de todas las jornadas de trabajo compartieron sus perspectivas desde las distintas zonas geográficas donde realizan su labor. Asimismo se puntualizó la importancia de la elaboración de un proyecto de sistematización para lograr recuperar la memoria histórica del docente, propiciar la reflexión sobre la experiencia para concretar el análisis de la práctica docente. Se definió el proceso de siste12

matización como el registró de las experiencias, vivencias, conocimientos del entorno y de diversas acciones ejercidas por el docente en su quehacer educativo. Para direccionar de mejor manera el proceso de sistematización de las prácticas docentes se plantearon los principios metodológicos que la orientan como: unidad entre el sujeto y el objeto de conocimiento, conocimiento localizado y orientado hacia la práctica, historicidad de la interpretación y por último la concepción dialéctica de la realidad. Los participantes del taller también desarrollaron un plan para la sistematización de la experiencia, este ejercicio lo desarrollaron en grupos acordes a sus estados de origen, para dar mayor referencia de los elementos del contexto al cual pertenece, no sin antes revisar brevemente las etapas del método de sistematización desde la identificación de la expe-


riencia, hasta la socialización de la misma. A lo largo de todas las actividades se privilegió la reflexión y el diálogo, el cual se vio fuertemente enriquecido, debido a la participación de todos los docentes participantes, creando un espacio óptimo de aprendizaje y de expresión de la diversidad.

13


c Educa

ión para todas y to d os

Educadores de Costa Rica conocen el modelo de inclusión educativa en escuelas de niños y niñas migrantes en Oaxaca

E

scuelas de los servicios de atención educativa a la niñez migrante de la región del Papalopan recibieron el pasado 24 de marzo la visita de profesores provenientes de Costa Rica integrantes del Equipo Coordinador de la Calidad de la Educación Pública en ese país. La visita se dio como resultado de la colaboración y vinculación entre la Coordinación General de Educación Media Superior y Superior, Ciencia y Tecnología, y la Coordinación General de Planeación Educativa del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), que a través de la Dirección de Proyectos Edu-

cativos tiene bajo la responsabilidad los servicios educativos a la niñez migrante. Las escuelas visitadas se ubican en el municipio de San Juan Bautista Tuxtepec, en las colonias: del Carmen y Central de Maquinaria, donde se ofertan los niveles educativos de preescolar y primaria. Se eligieron estos planteles por que debido a su ubicación geográfica atienden a niños y niñas migrantes de diversos lugares de origen; del mismo estado y de estados vecinos como Veracruz y Tabasco, que migran con sus familias a esta región por la Zafra (el corte de caña), lo que genera ambientes escolares complejos, por la diversidad cultural de la población que atienden. La visita de los docentes se realizó con la finalidad de conocer el trabajo realizado en estas escuelas para comprender y replicar el modelo en su país y brindar atención pertinente e inclusiva a población indígena y a migrantes centroamericanos. 14

El trabajo de los docentes costarricenses se centró en conocer los métodos que se emplean y los contenidos académicos utilizados para la atención de esta población llena de particularidades, lo que implica una práctica docente pertinente e innovadora, así como en el análisis de los principales retos de los docentes frente a este modelo de atención incluyente. Los visitantes presenciaron clases de las escuelas antes mencionadas; observaron la práctica docente cotidiana de los profesores, la interacción que se da en el aula entre las múltiples expresiones de diversidad de las y los alumnos; realizaron entrevistas a docentes, niños y niñas e interactuaron de forma lúdica con ellos. Así mismo conocieron los lineamientos normativos de atención, expuestos por el Coordinador Estatal de los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante, que los guió y acompañó durante su visita.


c Educa

i贸n para todas y to d os

Las promesas de un futuro mejor se concretan con la propuesta educativa de atenci贸n a la Ni帽ez Migrante.

15


c Educa

L

ión para todas y to d os

Taller nacional para la sistematizaciónde la práctica docente en Atlacomulco Estado de México

Tabasco , Sonora, Baja California Norte y sur, Yucatán, Zacatecas, Guerrero, Guanajuato, San Luis Potosí, Morelos y Oaxaca.

nadores , docentes y asesores técnicos pedagógicos para la atención educativa de niños, niñas y adolescentes en situación o contexto de migración de varios estados como: Michoacán, Querétaro, Puebla, Chiapas, Nayarit , Estado de México, Sinaloa, Veracruz , Jalisco, Hidalgo,

El taller surge del análisis de la diversidad en la que están inmersos los procesos educativos de las aulas donde se atiende a niñas, niños y adolescentes migrantes, y de la necesidad de rescatar y repensar las distintas prácticas docentes de las entidades, todo ello con la finalidad de diseñar la oferta educativa y las

a Dirección General de Educación Indígena en coordinación con la Secretaría de Educación del Estado de México fueron los organizadores y anfitriones del taller Nacional para la sistematización de la práctica docente, donde se reunieron coordi-

16


c Educa

ión para todas y to d os políticas culturales que permitan implementar una práctica educativa inclusiva. Las actividades se desarrollaron del 26 al 27 de marzo, en Atlacomulco, estado de México. Durante el evento se llevaron a cabo diversas actividades como plenarias, mesas de trabajo y conferencias, todas ellas con el objetivo de impulsar en los participantes una propuesta teórica metodológica para la sistematización de experiencias docentes que permitan desarrollar conocimientos, habilidades y actitudes para recuperar, reflexionar y analizar su práctica educativa, a fin de reconocerla como un saber basado en la experiencia y que al compartirla con otros pares sea modificada o mejorada. Durante el desarrollo de las mesas de trabajo se propició que los docentes y asesores participantes reconocieran los principios teóricos y metodológicos para la sistematización, así como las

etapas del método de sistematización, las herramientas técnicas que apoyan a cada una de las etapas del proceso, finalmente las mesas culminaron con la elaboración del plan para la sistematización de cada uno de los participantes. A la par de las actividades se reflexionó sobre las características de la atención a niños, niñas y adolescentes en situación o contexto de migración y la educación indígena en varios estados. Los participantes compartieron experiencias docentes, sus dificultades y retos que conlleva está práctica en los contextos vulnerables de la población a la que se atiende. El Taller se realizó del 28 al 29 marzo en Atlacomulco Estado de México. Del estado de Oaxaca asistieron el Coordinador Estatal, un asesor Técnico Pedagógico y 2 docentes de la región de Valles centrales de los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante. 17

La atención a la Niñez Migrante puede explicarse gracias a tres pecuiaridades: su calendario escolar, la coordinación interinstitucional y sus acciones.


M ae st

ras y maestros m

igrantes

Formaci贸n continua para los docentes que atienden a poblaci贸n escolar migrante en Oaxaca

18


tras y maestros migran Maes tes

E

n el marco de la educación inclusiva y en la equidad de oportunidades de acceso a la educación, la Dirección de Proyectos Educativos que opera el modelo de atención educativa a niños, niñas y adolescentes migrantes, ofrece formación continua a los y las docentes que atienden a esta población. En esta ocasión se llevó a cabo el curso-taller en metodología de aprendizaje basado en proyectos con énfasis en la atención a la diversidad, los días 7 y 8 de abril, en dicha actividad participaron asesores y asesoras regionales, así como docentes que trabajan en las 6 regiones del estado, donde opera el modelo de atención, dicho evento tuvo lugar en las instalaciones de la Dirección de Proyectos Educativos ubicada en esta ciudad.

El curso-taller se centró en el desarrollo de herramientas teóricas y prácticas de la metodología por proyectos para su implementación en los centros educativos de atención a los niños, niñas y adoles-

19

centes migrantes. Se desarrollaron trabajos para la reflexión sobre los fundamentos teórico-pedagógicos de la propuesta, así como para la apropiación del planteamiento metodológico de la misma.


M ae st

ras y maestros m

igrantes

Los y las participantes reflexionaron sobre su propia práctica, el contexto de sus centros de trabajo y las característi-

cas de la población hacia la que dirigen su atención. A su vez se realizaron trabajos de planeación de proyectos en un enfoque de pertinencia hacia las características de los niños, niñas y adolescentes en situación y contexto de migración.

20

Los y las docentes y asesores regionales se apropiaron de dicha metodología como una herramienta pedagógica que: permite atender a la marcada diversidad que se concentra en las aulas migrantes; da un giro a la práctica docente para


centrar su atención en los alumnos, propiciando así mayor interés de su parte hacia los proceso de formación y como una posibilidad de vincularse más con las comunidades y familias de estos niños, niñas y adolecentes en vulnerabilidad.

El taller fue coordinado por el equipo operativo del modelo, el Asesor Técnico Pedagógico, el Coordinador Estatal y se contó con la participación del Director de Proyectos Educativos del IEEPO.

21

Tenemos que lograr que los niños sean reflexivos, que puedan analizar lo que pasa y sean capaces de establecer prioridades en su vida.


M ae st

ras y maestros m

Cuando se tiene hambre en la escuela

igrantes

Agente educativo: Adelina León López Región: Mixteca Baja Comunidad: San Martin Peras, Juxtlahuaca, Oax.

S

an Martin Peras, Juxtlahuaca Oaxaca, comunidad ubicada entre montañas de las muchas que cuenta el Estado de Oaxaca, se caracteriza por ser un pueblo de mujeres y hombres trabajadores, ubicado en la sierra mixteca colindando con el Estado de Guerrero, por las mañanas y al atardecer sus cerros se cubren con una densa neblina acompañada de fuertes vientos, es cabecera Municipal, cuenta aproximadamente con 13000 habitantes, es una co-

munidad en donde las familias tienen una movilidad constante hacia los diferentes estados del país y hacia Estados Unidos en busca de trabajo para cubrir sus necesidades básicas, ya que las tierras son infértiles y existen pocas oportunidades de trabajo en el pueblo. esto se ha venido dando de generación en generación desde hace más de cuatro décadas, a 22

consecuencia de la migración las niñas y los niños tienen una infancia sin el acompañamiento de una familia “funcional” como muchos otros niños y niñas, pasando sufrimientos y tomando responsabilidades como: responsabilizarse de sus hermanitos más pequeños o bien contribuyendo en el gasto familiar y muchas veces olvidándose del derecho que


tras y maestros migran Maes tes tienen de asistir a la escuela y si lo hacen es cuando ya han terminado de hacer las tortillas o haber cuidado a sus hermanitos. Este trabajo lo realicé con un grupo de segundo, grado los niños y niñas que he atendido son monolingües en la lengua mixteca y conforme cursan la escuela

se van apropiando del español como segunda lengua. Algunos de ellos viven con papá y mamá, otros solo con mamá u otros con sus abuelos y tíos o hermanos, la inasistencia de estos pequeños en el aula es notoria, por diversas razones como cuando piden permiso para ir a la siembra, el cuidado de la misma,

23

como en las diferentes fiestas sociales que se acostumbra realizar, algunas de estas son: la boda, el bautizo, la primera comunión, la confirmación, el carnaval, la semana santa, el de todos santos, la fiesta patronal del pueblo y en el caso de las niñas para llegar tarde después de haber ido al molino y de haber he-


cho las tortillas, como también en el cuidado de sus hermanos más pequeños y otros ni permiso piden solo se ausentan. Para poder trabajar en el aula atendiendo las necesidades de las niñas y niños me he apoyado de las experien-

cias de los Diplomados de “Fomento a la Lectura y Producción de Textos para la Educación Básica” y el de “La Enseñanza de la Lengua Desde la Pedagogía por Proyectos Para la Educación Básica” que el PRONIM me ha ofrecido, desde luego con la gran labor de los maestros que coordinan este gran proyecto, por apoyar la 24

formación profesional y desde luego llevarlo al aula con las alumnas y alumnos como también compartir a otros compañeros más que nada es esa la finalidad de tener y seguir preparándose desde mi punto de vista muy particular.


tras y maestros migran Maes tes Era un día normal como cualquier otro así pensaba muy temprano antes de ir rumbo a la escuela, pero me acordé que no podía ser, ya que ese día trabajaría preguntándole a mis alumnos sobre lo que querían hacer y yo misma me respondía por que ya casi sabía sus respuestas y casi los escuchaba así: “¡jugar maestra!”, pero me respondía en mis adentros y para esto me preparé con suficiente material, como: pliegos de papel bond y marcadores para trabajar los contratos (individual y colectivos). Para trabajar este proyecto tuve que partir de las necesidades de las niñas y niños la cual les pedí que me pusieran atención y así pudieran responder, para eso mis preguntas fueron: ¿Qué quieren hacer hoy o en este ciclo Escolar niñas y niños? Empecé a plantearles las preguntas a las alumnas y alumnos y les dije en

mixteco (ndikundo navali koniso´ou naa ndakatu’uki sxiun va´a naa kooni ndoo kasu mi tike ´e a shtia) y después en español ¿Qué quieren o que les gustaría hacer el día de hoy o mañana? Marcelino, Arturo, Cecilia, Alexandra, Salina, Jennifer, Celestino, Rubén, Raúl, ¡sí! a ellos ya los escuché pero también necesito que opi25

nen Luis, Jimena, Rosalía, Eusebia, Esmeralda y digo (ndikundo ka´a naa koniu na kasu mi tike´e ka´a tu´u nda´avi a tu ´u sa´a naxa kundaa iniu miu) niñas y niños todos tienen que opinar al respecto díganlo en mixteco o en español así como ustedes puedan. Al plantearles esta pregunta primero en su lengua materna y


M ae st

ras y maestros m

igrantes

después en español como una segunda lengua, no tuvimos dificultades tanto en la oralidad como al momento cuando los invité a que escribieran lo que quisieran. Y en el pliego de papel bond escribieron: leer, escribir, dibujar, jugar, comer, lavar el salón, las palabras que más veces se repitieron fueron: leer y escribir. ¡Pero sorpresa! en el momento del consenso la palabra “comer” tuvo la preferencia, esa palabra sólo aparecía una vez en el listado, pero a gritos mencionaban: “vamos a comer maestra”, entonces volví a preguntar: ¿Deberás eso es lo que quieren? Y ellos no daban marcha atrás seguían con su postura de querer comer gritaron muy contentos “si maestra va-

ellos ya se estaban poniendo de acuerdo solo me limité a poner atención a lo que platicaban en su lengua materna y como ni caso me hacían tuve que intervenir después diciéndoles, ¿Qué vamos hacer? Entonces empezaron a opinar y al mismo tiempo se iba registrando en el cuadro de tareas y fueron estas las comidas: tacos fritos, tostadas, tortas, gelatinas, arroz con leche, pozole y al momento de

mos a comer, aajaá kuxio, kuxio” bueno para esto les dije que teníamos que organizarnos para lo que íbamos a preparar para comer. Para esto entre ellas y 26

decidir por el platillo, resultó que todo lo que dijeron se haría y respondieron en coro “¡ya dijimos maestra! ¡Eso que ya escribimos todo eso vamos a comer!”. Marcelino que es él que menos lleva dinero dijo “si maestra lo tenemos que hacer y vamos a cooperar 20 pesos, y eso fue lo que más me sorprendió que dijera así pero seguí escuchando el resto


tras y maestros migran Maes tes de las propuestas para juntar el dinero y así comprar las cosas que ocuparíamos. Arturo dijo “vamos a traer de nuestra casa para no cooperar mucho dinero”, y la propuesta de Arturo fue la más aceptada por el grupo y así cada uno de nosotros tuvo que aportar algo para la comida de acuerdo a los ingredientes, lo que se hizo primero fueron las tortas con huevo a la mexicana, cada niño llevó dos teleras pero algunos llevaron cuatro, dos huevos, dos jitomates ,chiles verdes, unas niñas llevaron lechuga y a mí me tocó llevar cebolla, aceite, unos huevos y unas teleras, (para aquellos que no pudieran llevar nada pensé), pero todos cumplieron hasta tuvimos suficiente comida para invitar a algunos de los pequeños de preescolar que llegaron a observar.. En otro momento se preparó el arroz con leche, de igual forma y así con las otras comidas, para esto un día antes se

hacía el recordatorio de lo que teníamos que llevar, de acuerdo a las tareas de cada quien, también preparamos pozole con carne de pollo y en la otra ocasión con carne de res acompañados de un rico café, volvimos a repetir el arroz con leche, también llevamos a cabo nuestra hortaliza en donde sembramos rábanos, sembramos maíz todo esto en un pequeño espacio de la escuela y de esta cosecha en la que se obtuvieron los elotes y ejotes nos preparamos un rico caldo de pollo con verdura. Estas actividades que realicé con los alumnos fueron de manera organizada, los alumnos llevaron lo que les tocaba y en el momento del desarrollo de las actividades la distribución fue de una forma equitativa, no importaba si nunca lo habían hecho en la casa pero sí lo conocían, por ejemplo juntar la leña para hacer el fogón, los niños lo hicieron y entre ellos 27

sugerían que era mejor prenderla con el ocote ó cera de una vela ya que en la montaña todo está fresco hasta la leña tarda para arder pero en todo momento tenían presente lo que hacen en sus casas sus mamás o abuelas para que la leña arda, los alumnos asumieron una responsabilidad para realizar estas actividades, para cooperar llevando la leche, el café , el azúcar, el maíz , la gallina, si me preocupé porque son muy pequeños y para tener respuestas favorables de sus padres o tutores para mí era complicado, pero no fue así por que de acuerdo a sus costumbres como es la mayordomía, el tequio siempre ha sido una ayuda mutua para sacar los compromisos del pueblo y ellas y ellos así se comportaban sobre todo cuando Omar se comprometió llevar la gallina y que su abuelita desde la calle le grita “ se´e kikiu´un mi xuxi ve´e “ hay vas por la gallina hijo, también Jennyfer que tuvo esa gran labor de convencimiento


Los servicios educativos de la niĂąez migrante llegan hasta el corazĂłn de la montaĂąa alta

28


tras y maestros migran Maes tes a su abuelita para que le dieran esa gallina más bien fue un gallo e igualmente Israel que llevó un pollo y así con cada uno de ellos que conformaron este grupo. Para la preparación de los diferentes platillos fue necesario que nos quedáramos toda una noche en la cocina de la escuela, sobre todo cuando preparamos el pozole las niñas y los niños se comportaron como los adultos en las cofradías cuando cumplen con sus cargos de mayordomos, conocen y saben bien de las costumbres del pueblo, surgieron imprevistos porque Rosalía se confundió de fecha llevó antes la cubeta de nixtamal para el pozole entonces tuvimos de emergencia que organizarnos. Al termino de cada actividad, los alumnos y alumnas realizaron, una descripción del proceso que vivieron en cada actividad la elaboración de cada una

de las recetas de los platillos así como su modo de preparación, también, registraron los conceptos nuevos que eran para ellos y de allí surgió otra actividad cómo investigar para elaborar otras recetas de los platillos más acostumbrados en las diferentes fiestas del pueblo. El propósito de dar la oportunidad al alumno que pida lo que desea hacer y quiera aprender es mucho ya que de esa forma los pequeños pueden realizar un texto sin dificultad, este mismo lo pueden desarrollar con coherencia porque tienen bien presente todo el de como fueron desarrollando las actividades. Como también se logra un trabajo colectivo, logran comprender las estructuras de diversos textos por que no es lo mismo enseñarles como se elabora una receta de cualquier platillo sin que lo vivan a diferencia de que ellos mismos a 29

través del consenso sobre todo el momento que se vive, para tomar acuerdos de lo que quieren hacer no es nada fácil, y después la organización, el reparto de las tareas, los sentimientos encontrados, la identificación con su cultura propia, eso los lleva a vivir y a convivir de una manera más cercana desde la interacción alumno-alumno y maestra- alumnos. Y como docentes nos permite aprender más de sus costumbres y tradiciones, así como de su lengua materna, porque aunque hable el mixteco se me dificulta un poco la variante de mis alumnos.


Niños y niñas de Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante en la comunidad de San Juan Viejo.

, niños y adolescentes Niñas migrante s

30

Foto: Liliana Yadira Martínez Martel / Agente educativo


Niñas

, niños y adolesce

ntes migran es t

Mi viaje a Hermosillo, Sonora Historia migrante

M

is papás empezaron a migrar cuando yo tenía tres años, viajamos a Hermosillo Sonora con mis hermanos: Antonia, Felipa, y mi hermano Juan. Mi hermana Antonia tenía 7 años, Felipa de 13 años, Juan de 5 años, Sofía tenía como 2 años o menos cuando estábamos en el autobús, yo extrañaba mucho a mi casa y a mi abuelito, mis tíos y primos, en el autobús llevábamos tostadas y Carne para comer, de tomar llevábamos agua y refresco, el autobús se esperaba

cada hora para que las personas hicieran del baño o para que compraran cosas para comer. Pasaron 3 días llegamos a Hermosillo Sonora. El autobús nos dejó en donde estaba una carretera, donde pasaban muchos carros, mis hermanos y yo nos quedamos a cuidar los costales que tenían nuestras cosas porque mis papás le marcaron a mi tío Gerardo para que nos iba a traer, luego mis papás llegaron junto con mi tío, él traía un carro azul, mis papás subieron nuestros costales que tenían nuestras cosas en el carro, luego nos subimos mis hermanos y yo.

31

Mi tío nos llevó a su casa, nos dio de comer, luego nos llevó a su terreno donde estaba su otra casa, ahí nos


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

s

Los docentes del Pronim fomentan la expresión escrita de los niños por medio de sus experiencias como migrantes.

dejó mi papá, bajó nuestros costales del carro de mi tío y los echó dentro de la casa. La casa era de puro cartón, cuando yo estaba ahí me sentía muy feo, no me sentía como en aquella casa que dejé en mi pueblo, mis papas empezaron a trabajar una Se mana después ellos se levantaban a las 4 para hacer la Comida y para hacer la tortilla para mis hermanas y mi hermano. El carro llegaba por ellos a las 5:30 de la mañana, entraban a las 7:00 de la mañana y comían a la una, sólo tenían una

hora para comer. El patrón luego los ponía trabajar, salían a las cuatro de la tarde. Yo me quedaba con mis tres hermanas y mi hermana Felipa, la mayor, nos cuidaba, nos bañaba, nos daba de comer, lavaba nuestra ropa. Dos años después ya tenía 5 años, mi hermana Sofía tenía 3 años, mi hermano juan tenía 7, Antonia tenía 9 años y mi hermana mayor Felipa tenía 13 años, entonces mi mamá supo que estaba embarazada, pasaron unos meses y a mi 32

mamá se le vio un poquito la panza y ya no fue a trabajar, en el lugar de mi mamá, mi hermana Felipa fue a trabajar con mi papá porque el dinero no nos alcanzaba para pagar la luz y el agua, también para pagar la tienda y comprar cosas para comer, también para comprar nuestra ropa porque a la semana cada quien rayaba 600 pesos, en total ganaban mil doscientos, pero el dinero no nos duraba mucho tiempo porque mis hermanas y mi hermano y yo pedíamos muchas cosas, además


Niñas

, niños y adolesce

ntes migran es t

comprábamos hielo para tomar agua fresca porque ahí hacía mucho calor.

Mi hermana Antonia lavaba los trastes, a veces venia nuestra tía para ayudarnos porque mi mamá ya no podía hacer las cosas. Poco después mi mamá tuvo a su bebé, a la que llamó Juana Irma. Cuando Juana creció un poco esperamos 3 años en Hermosillo, luego nos regresamos en nuestro pueblo para que mi hermana Juana se bautizara y para registrarla en nuestro pueblo Coatecas. Estuvimos un año luego nos fuimos Culiacán Sinaloa, llegamos a un campo que se llamaba La Palmita, ahí estaba una casa muy grande adentro habían muchos cuartos, como

22, cada cuarto tenía un número y a mi familia le tocó un cuarto muy chiquito, donde apenas cabíamos todos, ahí estuvimos 6 meses, cuando estábamos ahí yo tenía 7 años, mi hermana Antonia ya tenía 11, Juan 9 años, mi hermana Felipa ya tenía 15 años, mi hermana Sofía tenía 5 años y mi hermana Juana tenía 3 años. Pasaron los días, el patrón nos prestó una estufa y un tanque de gas muy chiquito, mi mama hacia las tortillas enfrente de la casa grande, el capataz se encargaba de limpiar el campo. El patrón venía a veces a dar la vuelta con su carro.

Mi mamá me llevaba al corte de tomate, yo le ayudaba a mi mamá a cortar tomate y a llenar un bote,

33

Los docentes trabajan con el multilingüismo, herramienta que enriquece el modelo educativo .

ahí pagaban por bote 3 pesos y a la Semana mis papas rayaban muy poquito como 500 pesos a la semana y en la tienda los refrescos Gugar chiquitos cuestan 10 pesos y unas sabritas cuestan igual. Después mis papas se enojaron mucho por que ganaban muy poquito y decidimos marcharnos de ahí de noche, como a la una de la noche llegamos a nuestro pueblito.


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

Pinceladas de Poesía s

34

Trabajos de niños de escuelas de Atención a la Niñez Migrante de Tilquiapan. Docente: Porfirio García San Pedro


Ni単as

, ni単os y adolesce

ntes migran es t

35


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

s

El Realito

Historia migrante

D

esde que me acuerdo, cuando fui a Realito yo tenía 4 años, pero mis padres ya habían ido a otros campos antes de que yo y mi hermana María naciéramos a mí y a ella nos registraron en Guanajuato, pero nacimos allá en Realito, mi hermano nos cuidaba a mí y a Maria, mi mamá no nos quería dejar en la guardería porque ahí los niños se pelean mucho, algunas personas que cuidan a los niños les pegan, los tratan diferentes a los otros niños. Y ni a nosotros nos gustó quedarnos en la guardería, porque mi hermana era más chiquita que yo, dice mi

mamá que si otros niños groseros le pegaran algo. A mí me gustaba quedar en cuarto porque todos los días veo televisión y nadie nos molesta a mí, a mi hermano y a mi hermana. Mis papás trabajaron en el corte de tomate, pepino, berenjena, en el corte de chile y en el desbrote, cuando trabaja en el desbrote también nos llevaban porque mi hermano

36

que nos cuidaba también trabajó en eso y yo cuidaba a mi hermana. Nos sentábamos en una sombra donde trabajaban mis papás. Muchos niños y bebes llevaban las personas y los dejaban ahí en el surco porque tenían que trabajar o algunos dejaban a sus hijos en la guardería otros no.


Niñas

, niños y adolesce

ntes migran es t

Las personas del trabajo se regresaban, se bañaban en los baños, a veces en los baños no había agua y uno tenía que llevar el agua desde las llaves hasta los baños y a los niños chiquitos los bañaban en los lavaderos. Los baños y los lavaderos quedaban cerca de las galeras, les llaman galeras porque todos los cuartos están pegados, en cada galera están pegados 5 y atrás de esos están otros cinco

y a veces los borrachos hacen mucho ruido y a mis padres, hermanos y a mi hermana no lo dejan dormir con tanto ruido. Algunos borrachos se pelean en su cuarto y asta en el cuarto que vivíamos se escuchaban los ruidos. Mi mamá le decía a mi papá que extrañaba mucho a sus padres y a su abuela, yo no los extrañaba entonces porque estaba chiquita,

37

tenía 4 años, mi hermana María 2 años y mi hermano que nos cuidaba tenía 9 años. Cada año nosotros migramos a Realito porque tenemos necesidad de dinero y mis padres nos tenían que mantener. En el último viaje que fuimos, fue hace como 3 años, ese viaje no me gustó porque cuando llegamos todas la personas se bajaron cuando escucharon sus nombres.


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

s

Cuando llegamos escogimos el cuarto donde íbamos a vivir, nosotros vivimos junto con mi tío, tía y mis primas, porque ellos estaban cuando llegamos y nos apartaron el lugar, el cuarto ya estaba limpio, mis tíos nos ayudaron a acarrear nuestras cosas hasta el cuarto, de ahí mis padres fueron a comprar a la tienda, yo me quedaba a cuidar a mi otro hermano, Gregorio, el menor de todos, me

quedaba con mi primas y mi hermana María. Cuando regresaron mi papá, mamá y mis dos hermanos, uno que tenía 14 años y otro tenía 16 años, comimos todos. Mi papá y mis hermanos fueron por el tanque de gas, la estufa y la leña. Estar en el campo ya era diferente, el otro año que fui no había un seguro grande ni árboles para sentarse en la sombra.

38

El último viaje hicimos mi familia y yo fue cuando tenía 10 años, no me gustó el baño, ni los cuartos, porque eran de lámina y en la tarde hace calor en el cuarto. Mis papás y mis hermanos al otro día se fueron a trabajar, yo, María y Gregorio, nos quedábamos en el cuarto, entonces nos inscribimos en la escuela los tres, mis hermanos y yo. La maestra no nos enseñaba bien, los niños juegan mucho. Mis hermanos


Niñas

, niños y adolesce

ntes migran es t

y yo nos inscribimos en primer grado, en la hora del recreo nos regresamos a comer a nuestro cuarto y a veces faltaba mucho a la escuela, ya no me gustaba ir. Acompaño a mi mama al trabajo, la ayudo a cortar tomate o a llevar la cubeta de tomate al vatanque, muchos niños de 10 años trabajan para ayudar a sus papás, nadie descansa en el trabajo. A cada rato llega un señor que vigila

a las personas que trabajan, si el señor ve a alguien descansando, le dice que vienen a trabajar. Entran a las 7:00 de la mañana y se despiertan a las 3:00 o a las 2:00 para hacer las comidas. Trabajan mucho y les pagan muy poco. Cuando voy a la escuela nos dan despensa a mí y a mi hermana pero a Gregorio no porque dicen que es chiquito, a las niñas que van a trabajar no les dan

39

despensa porque dicen que ellas si ganan dinero. En la escuela no dan cuaderno y ningún material. Yo tengo 6 hermanos y 2 hermanas, cuando fuimos en ese viaje, mis hermanos fueron al norte y nos quedamos un tiempo en Realito y nos regresamos a coatecas, tuvimos que regresar el tanque de gas y la estufa. Cuando llegué a mi pueblo me puse muy feliz porque que volví a estar con mis primos y con mis abuelos.


Ni単as

, ni単os y adolescentes

migrante

s

Un recorrido por la Historia de Oaxaca

40


Niñas

, niños y adolesce

ntes migran es t

A

lumnos de 5° y 6° grado de la escuela “La Corregidora” ubicada en la comunidad de San Martín Tilquiapan, dieron un recorrido en lugares históricos y culturales de la ciudad de Oaxaca. San Miguel Tilquiapam es una comunidad ubicada a una hora y media de la ciudad de Oaxaca, que al igual que muchas de las escuelas de Servicios Educativos de Atención a la Niñez migrante esta considerada como de alta marginación y como un estado expulsor de jornaleros agrícolas. En este contexto las condiciones de los alumnos son precarias lo que repercute en la realización de diver

Los alumnos conocieron parte de la historia que guardan los centros ceremoniales como Monte Albán.

sas actividades académicas, en este sentido la Dirección de Proyectos Educativos coadyuva a la realización de alguna de éstas, ejemplo de ello es la visita a la Ciudad de Oaxaca que realizaron los alumnos de esta comunidad en compañía de su docente. Las actividades iniciaron en punto de las 8 de la mañana los niños,

41

Las actividades iniciaron en punto de las 8 de la mañana los niños, fueron recogidos en su escuela por vehículos y personal de la Dirección a las 11 de la mañana. Su recorrido inició en la Zona Arqueológica de Monte Albán, antigua capital de los zapotecas y una de las primeras ciudades de Mesoamérica.


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

s

Durante su recorrido los niños y niñas estuvieron acompañados por su docente, asesor regional, personal de la Dirección de Proyectos Educativos y un guía, que fue explicándoles a los alumnos cada uno de los espacios de la ciudad, como los del

juego de pelota, el palacio, los edificios centrales, los danzantes, etc., los niños escucharon atentamente las explicaciones del guía y exploraron cada una de las edificaciones. La segunda parada de este recorrido fue el planetario, donde los niños

42

escucharon una plática del personal de esas instalaciones, sobre el funcionamiento del mismo y de lo que ahí se realiza, así mismo disfrutaron de una proyección dentro las instalaciones, sobre el universo y nuestro planeta.


Su última parada fue en el centro histórico de la ciudad, específicamente en el Museo de las Culturas de Oaxaca ubicado en el ex convento de Santo Domingo de Guzmán, donde los niños y niñas realizaron una visita guiada. Reco-

rrieron las 14 salas de exposiciones permanentes y 13 salas temáticas. Los alumnos pudieron admirar piezas arquelógicas procedentes de Monte Albán, las joyas de la Tumba 7 y otros sitios prehispánicos. Ade-

43

más pudieron observar diversos objetos que dan cuenta su cultura Zapoteca y de otras como la de los mixtecos, mixes, huaves, triquis y demás etnias del Estado de Oaxaca.


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

s

Festejando el día del niño en Coatecas Altas

L

a Dirección de Proyectos Educativos a través de los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante participaron en los festejos del día del niño, en la escuela miigrante “Cosijoeza” de la comunidad de Coatecas Altas, perteneciente a la región de Valles Centrales. La comunidad de Coatecas Altas es una comunidad con alta marginación a pesar de estar ubicada a hora y media de la ciudad de Oaxaca, prueba de ello es que está considerada en el Sistema Nacional para la Cruzada Nacional contra el hambre, es un municipio con alta expulsión

de migrantes jornaleros agrícolas, situación que trastoca fuertemente la vida de los niños y niñas, que constantemente migran con sus padres y madres o que se quedan a cargo de algún familiar o conocido. En estas circunstancias, es importante que los niños no se olviden de ser niños, y los docentes de los Servicios de Atención a la Niñez Migrante se esfuerzan para generar condiciones para lograr dicho objetivo, en este sentido en varias escuelas se realizaron festejos para los niños y niñas migrantes. La celebración se realizó el 30 de abril en las instalaciones de la escuela, y fueron coordinadas por

44

El Pronim ha fomentado la creación de nexos interinstitucionales. Muestra de ello es el papel que ha desempeñado Sedesol en el mantenimientos e infraestructura educativa.


Ni単as

, ni単os y adolescentes

migrante

s

45


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

Los niños y niñas migrantes saben que las tradiciones exaltan nuestro pasado común.

s

el Comité de Padres de Familia, la Dirección de la Escuela, Docentes, el Asesor Escolar Regional y por la Coordinación de Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante. Con una lona colocada en la explanada cívica de la institución los festejos dieron inició en punto de

46

las 10:30 de la mañana con un desayuno elaborado por las madres y padres de familia , y en el que convivieron los niños, padres y madres, así como los docentes, asesor regional y equipo técnico de la Coordinación Estata de los Sevicios Educativos de Niñez Migrante.


Niñas

, niños y adolesce

ntes migran es t

Dentro de la actividades estuvieron: la lectura de un cuentos, donde participaron todos los niños, esta actividad fue coordinada por una docente de la institución, posteriormente el asesor regional y técnico pedagógico

coordinaron juegos para los niños, en los cuales los ganadores fueron acreedores de regalos por parte de la Dirección y la Coordinación Estatal. Luego de la primera ronda de juegos los niños disfrutaron de un

47

bailable que las docentes presentaron para sus alumnos, los cuales salieron a bailar con sus maestras al ritmo del “baile de la ranita”.


Niñas

, niños y adolescentes

migrante

s Los juegos siguieron y en esta ocasión se trataron de retos de baile, los niños bailaron diversos ritmos y los mejores bailadores fueron premiados con juguetes. Por último se repartieron dulces y juguetes a los niños con el apoyo del Comité de Padres de Familia y la Coordinación Estatal de los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante. Estas actividades se celebraron simultáneamente en todas las escuelas de los Servicios Educativos de Atención a la Niñez Migrante, con Festivales, campamentos y diversos festejos para celebrar a nuestros niños y niñas en contexto de vulnerabilidad.

48


Esta obra se realiz贸 en el mes de junio de 2014, en la ciudad de Oaxaca de Ju谩rez, Oaxaca. Derechos reservados, queda prohibida su reproduci贸n total o parcial.


50


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.