May16

Page 1

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Boletín mensual

Boletines

STEPHEN POWELL  Nuevos proyectos.

M. A. Carretero.

Formato libro

Este mes de mayo se van a celebrar tres importantes demostraciones del gran artista de origen checo Martin Janecky en distintos lugares de nuestro país.

esté haciendo ahora una realidad.

haremos llegar a los distintos Centros de Mayores de nuestra Ciudad, tanto al que depende de la Comunidad de Madrid, como a los que están vinculados a nuestro Ayuntamiento, para desarrollar en ellos nuestro programa “Conoce tu Museo”, consistente en una conferencia con apoyo visual en cada uno de esos Centros y una visita guiada al Museo para los abuelos acompañados de sus nietos.

Los días 9 y 10 realizará una exhibición en la Real Fábrica de Cristales de La Granja y el día 14 de mayo efectuará una demostración en el Museo de Sitges, organizada por la Associació Catalana de les Arts del Vidre (ACAV).

durante un tiempo en divulgar entre nuestro vecinos de Alcorcón las características de nuestro Museo, ya que hemos podido comprobar que todavía hay vecinos que, o bien piensan que hay que pagar entrada por ver su colección, o que es de propiedad particular, o ambas cosas a la vez.

Nuestra Asociación podrá estar presente en el encuentro de Sitges, ya que estamos durante la primera Así, los días 7 y 8 de mayo quincena de este mes de Mayo en Salou y podremos estará en L’Ollería (Valencia) donde hará una desplazarnos a ese encuentro. demostración en las instalaciones de La En otro orden de cosas, en Mediterránea y estará la pasada reunión de acompañado de los nuestra Junta Directiva vidrieros Rafa Abdón y Xus tomamos el acuerdo de Redondo.. centrar nuestros esfuerzos

Esperamos que en cada uno de estos tres encuentros vidrieros se concentre un buen número de entusiastas del vidrio y que se disfrute de un clima de camaradería como el que pudimos gozar en el encuentro que se celebró Nuestra sede: en Sant Andreu de la Barca Castillo Grande de (Barcelona) en el pasado mes de noviembre, también S.J. de Valderas Avda. Los Castillos, s/n con Martin Janecky como artista invitado. 28925 ALCORCÓN. (MADRID) Para nuestra Asociación es info@amigosmava.org una verdadera satisfacción el comprobar que lo que veníamos demandando desde hace ya mucho tiempo de nuestros artistesanos vidrieros se

La realización de esa misma conferencia se la vamos a proponer a la Fundación Hospital de Alcorcón, con la finalidad de hacer llegar la información de nuestro Museo a los enfermos que son atendidos en dicho centro hospitalario.

En relación con nuestros socios y amigos, vamos a retomar el programa de excursiones, que teníamos Por ello, y teniendo en un poco abandonado desde cuenta que el MAVA es de hace tiempo, comenzando propiedad municipal y, por tanto, pertenencia de todos con una visita al Museo Casa Lis, de Salamanca, y los vecinos de Alcorcón, otra al Museo Tecnológico vamos a intentar que los de La Granja para disfrutar distintos partidos políticos de su exposición temporal que tienen representación en nuestro Ayuntamiento se “Arte Vetraria Muranese”. involucren en la vida de este Esperamos y deseamos que haya una buena acogida a único patrimonio material esta iniciativa y que artístico que tiene nuestra podamos llevarla a cabo. Ciudad. En relación con el Centenario de la inauguración del complejo de los Castillos de San José de Valderas, el próximo año 2017 se cumple dicha efemérides y con tal motivo, en este mes de mayo se inician los actos de conmemoración de dicho centenario, en los que intervienen distintas asociaciones, el Ayuntamiento y el heredero Otra iniciativa que ya hemos de los Marqueses de comenzado a poner en Valderas. práctica es la propuesta que Queremos reunirnos con los representantes que designen cada uno de dichos partidos políticos y les propondremos la idea de formar una Junta de Iniciativas para elaborar ideas encaminadas a lograr que todos nuestros vecinos sean conscientes del valor que representa la colección de obras que alberga su Museo.


Página 2

Tema importante: LA LEY DE PROPIEDAD INTELECTUAL (LIV) MAC.

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL:

Ley de la Propiedad Intelectual

el país del que sea nacional el titular sin que, en ningún caso, la LIBRO IV duración pueda Del ámbito de exceder de la aplicación de la Ley establecida en el Artículo 166 Entidades artículo anteriormente de radiodifusión mencionado.

Mayo 2016

 Pieza del mes  Premio de Artesanía  Vitreus Ignis en Londres  Arte Vetraria Muranese

../..

 Actividades en el MAVA

Volumen II — Número 88

 Noticias  Nuestras actividades  Reciclado del vidrio  Cómo lo hace CONTENIDO:

Pieza del mes

3

Artistas consagrados

4

Artistas jóvenes

4

Premio de Artesanía

5

Vitreus Ignis en Londres

6

Arte Vetraria Muranese

7

Actividades en Museos

8

Actividades en el MAVA

11

XXIV Congreso de la FEAM 12 Belleza del vidrio veneciano 13 Oferta formativa de FCNV

14

Centro milenario de vidrio

15

Artículo 167 Beneficiarios de la 3. Los plazos de protección previstos en protección del derecho el artículo 127 de esta "sui generis" Ley serán igualmente 1. El derecho aplicables a los contemplado en el mencionados titulares artículo 133 se aplicará que no sean a las bases de datos nacionales de la Unión cuyos fabricantes o Europea siempre que derechohabientes sean tengan garantizada su nacionales de un protección en España Estado miembro o mediante algún tengan su residencia Convenio habitual en el territorio internacional. No de la Unión Europea. obstante, sin perjuicio 2. El apartado 1 del de las obligaciones presente artículo se internacionales que aplicará también a las correspondan, el plazo sociedades y empresas de protección expirará constituidas con arreglo en la fecha prevista en a la legislación de un

NOTICIA

17

Cultura 2016

17

Exposición de Javier Pérez

18

Los Creativos del Vidrio

18

El vidrio en los museos

19

Reciclado

20

Visitas culturales

21

Programa Cultura 2016

21

Piedras de lectura

22

Otras tendencias

23

Jornadas de arte en vidrio

24

Orden de Alfonso X

25

Le Stanze del Vetro

26

Joyas en la naturaleza

27

Un pasado en común

28

Cómo lo hace

29

Vidrio contra el ruido

30

Manuel Franke

31

El museo del artesano

32

El vidrio en Vietnam

33

Muere Leopoldo Flores

34

Museo Torreón de Lozoya

35

La Ciudad inspira

36

Superando los límites

37

Forma lujosa de yacer

38

Junta Directiva

39

Disposiciones adicionales. Primera Depósito legal El depósito legal se regirá por las normas reglamentarias vigentes o que se dicten en el futuro por el Gobierno, sin perjuicio de las facultades que, en su caso, correspondan a las Comunidades Autónomas.

URGENTE

 Hennesy 8.

El vidrio romano en museos 16 Noticias

Estado miembro y que tengan su sede oficial, administración central o centro principal de actividades en la Unión Europea; no obstante, si la sociedad o empresa tiene en el mencionado territorio únicamente su domicilio social, sus operaciones deberán estar vinculadas de forma efectiva y continua con la economía de un Estado miembro.

Un elegante homenaje a la historia y valores de Hennessy, la botella y cofre de Hennessy-8 encarnan una notable destreza técnica. Elaborado a mano en vidrio Baccarat soplado, la botella Hennessy-8 es una verdadera obra maestra. Su diseño presenta 8 insertos de anillos, una oda a las ocho generaciones de maestros mezcladores y a los ocho eaux-devie dentro. Observándola como un

todo, esta virtuosa composición presenta un mayor valor que la suma de sus partes individuales: creando una impresión de movimiento, formando además un tributo a las tradiciones de innovación constante y el pasar del saber-hacer de una generación a otra de la Maison Hennessy. Un tapón de vidrio grabado con un motivo floral reinterpreta la noción de ocho anillos, mientras que un hilo de seda y cobre alrededor del cuello de la botella conduce a un medallón de "H" sellada con un listón, una técnica especializada perfeccionada por la casa hermana de Hennessy, La Maison Guerlain. Una oda a la naturaleza y al puesto histórico de Hennessy en Cognac, Francia, el precioso cofre de Hennessy8 acuna la botella como una concha protectora. Usando duela de roble procedente de La Sarrazine, la tonelería Hennessy, Arik Levy creó un diseño de 25 capas, cada una representando 10 años de historia de Hennessy. Un corte irregular en el cofre evoca el río Charente que atraviesa Cognac, un detalle que adquiere mayor agradecimiento al cobre "riverbed" que genera una ilusión de brillo dentro del cofre. Dentro del cofre, una placa de cobre toma la forma del alambique tradicional, un símbolo más de la artesanía de la casa.

Sin respuesta por la Concejalía de Cultura. 

17-01-13. Solicitando inventario de las piezas que componen la colección permanente del MAVA.

11-06-13. Posibilidad de recepción por parte del MAVA de documentación sobre el vidrio ofrecida por el Presidente de la Asociación Española de Científicos.

11-11-13. Solicitando información sobre el convenio con la Comunidad de Madrid para instalar unos servicios sociales en el MAVA.

www.amigosmava.org


Página 3

La pieza del mes. Peter Bremers.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Artista holandés, Peter Bremers nació en 1957 en Maastricht, donde estudió escultura en la Universidad de Bellas Artes de 1976 a 1980 y el diseño en tres dimensiones en la Jan van Eyck Academie de 1986 a 1988.

esculturas verdaderos paisajes en vidrio. La exposición que este "holandés errante" preparó para el MAVA en 2008, fue el resultado de uno de sus últimos viajes, nada menos que a la Antártica.

Inmensas montañas de Realiza la búsqueda de hielo, de témpanos a la formas adecuadas para deriva, de blancos plasmar sus ideas desiertos, donde el artísticas, que al inicio ha hombre se enfrenta a la trabajado con una amplia Naturaleza en su estado gama de materiales, puro. incluyendo vidrio, De sus impresiones y plástico, acero y piedra. experiencias, de las Es un buscador de magníficas fotografías y experiencias, un viajero videos tornados en esas al estilo de los grandes tierras, Peter Bremers exploradores del siglo nos trajo veinticinco XIX. piezas entre objetos y Sus viajes por los cinco esculturas de dos series continentes desde Nueva distintas, en función de la Zelanda, Tailandia o técnica realizada. Kenia hasta el Pacífico Por un lado presentó Sur, le dan la inspiración piezas de la Serie para hacer de sus Antarctic Spendour para

www.amigosmava.org

las que había utilizado la sofisticada y compleja técnica del vidrio soplado al Graal. La segunda serie es la de Icebersgs. Soberbias esculturas modeladas por Peter Bremers y fundidas en vidrio en el famoso taller checo de Zdenek Lhotsky, el mismo que fundiera todas las piezas de Stanislav Libensky. La exposición estuvo acompañada de la proyección de las espectaculares imágenes en video de los paisajes árticos tomadas por el propio autor. La obra que presentamos este mes y que figura en la colección permanente del Museo es la denominada “Iceberg 135”.


Página 4

Artistas consagrados. Stephen Powell.

Su web

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Stephen Rolfe Powell nació en Birmingham, Alabama, en 1951. Recibió su Maestría en Bellas Artes por la Universidad del Estado de Louisiana en 1983. Ha sido profesor en varias escuelas en los EE.UU. y Australia y actualmente es profesor de arte en el Centre College en Danville, Kentucky, donde es profesor de Arte en Vidrio. Powell es muy respetado, tanto como artista del vidrio y como maestro y ha entrenado a algunos de los mejores artistas emergentes

en el campo del arte contemporáneo en vidrio. Con frecuencia invita a otros artistas para visitar Centre College y guiar a sus alumnos haciendo demostraciones de soplado de vidrio. Lino Tagliapietra y Marvin Lipofsky son dos de estos artistas. Powell es conocido por sus muy coloridas esculturas de vidrio soplado a gran escala. Sus piezas son tan grandes que ocupan en la ejecución a un equipo de varios artistas del vidrio.

En contraste con la gran escala y formas audaces, el delicado patrón de los colores que logra por colocar un intrincado patrón de perlas de vidrio y haciéndolas rodar sobre la superficie del recipiente caliente. Stephen es un artista muy respetado cuyo trabajo está en muchas colecciones públicas y privadas, como el Auckland Museum, el Birmingham Museum of Art, el Mobile Museum of Fine Art, el Huntsville Museum of Art, el Corning Museum of Glass, el Cincinatti Art Museum, el Cleveland Museum of Art y el Hermitage in St. Petersburg, Russia.

Artistas emergentes. Egemen Kemal Vurusan.

Su web

Después de sus conferencias sobre soplado de vidrio en la universidad se fue a un curso de formación en Diseño y Producción de vidrio en 'Instalaciones industriales' en Denizli. Fue asistente de Karen y Jason Willenbrink. Tim Shaw, Jiri Pacinek, Rob Stern y Bernard Heesen en la Glass Furnace Foundation. Hizo más investigación y ha participado en varias actuaciones en la República Checa. Llevó a cabo varios proyectos de soplado de vidrio en Yakamoz Glass Factory. "Las células de la muerte", que diseñó como un proyecto para hacer hincapié en el creciente número de enfermedades y criticar el uso descuidado de drogas. “Cage” su proyecto de diseño de Universidad Mimar Sinan de Bellas iluminación ha recibido elogios de las Artes con especialización en Cerámica comunidades académicas y de una Después de graduarse de la y Vidrio Diseño. amplia gama de personas involucradas secundaria junior y la de los estudios en el diseño de vidrio. Sus obras se secundarios de bellas artes en Denizli, Durante sus estudios se centró cada muestran en una diversas galerías. vez más en el diseño de vidrio. pasó las pruebas de acceso a la Nació en 1992 en Basilea, Suiza.

www.amigosmava.org


Página 5

Premio de Artesanía de la Comunidad Valenciana.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, ha anunciado "el desarrollo de una marca de calidad que permita la diferenciación de empresas artesanas que cumplan requisitos de excelencia y también un impulso a las acciones de comercialización y promoción de nuestros productos artesanos, trabajando de forma conjunta con la Agencia Valenciana de Turismo para la promoción de nuestra artesanía, con el fin de consolidar la nueva imagen de marca "Artesanía Comunitat Valenciana". El conseller de Economia ha entregado los Premios de Artesanía de la Comunitat Valenciana 2015, convocados por el Centro de Artesanía de la Comunitat Valenciana, que tienen como objetivo incentivar la creación artesanal, la innovación, el compromiso con un desarrollo sostenible, la adaptación a las tendencias del mercado, y premiar el saber hacer de los artesanos de la Comunitat Valenciana, a través de su reconocimiento social y empresarial.

"Sostenibilidad y Artesanía", un reconocimiento a los proyectos artesanales que contribuyen a un desarrollo económico sostenible".

para Jesús Calabuig, de Grana El Parral. El premio pretende estimular las buenas prácticas empresariales en el sector agroalimentario artesano, "Estos dos aspectos que hemos primando aquellos artesanos y incorporado son ejes prioritarios empresas artesanas que apuestan por la incorporación de del nuevo modelo basado en la economía del bien común en el la calidad, las nuevas tecnologías, la sostenibilidad, el que trabaja la Conselleria, que implica que todas las actividades servicio al cliente y la innovación en todos los aspectos de su que se desarrollen sean actividad. respetuosas con el medio - Premio "Sostenibilidad y ambiente y la sociedad". Artesanía", para Lidia Blanco Rafa Climent ha manifestado Baldó. El galardón tiene como que "creemos que impulsar los sectores tradicionales, como los objetivo el reconocimiento de aquellas actuaciones realizadas oficios artesanos, y sobre todo con el fin de encontrar vías para su innovación y recuperación, mejorar su comportamiento supone además de propiciar la ambiental y contribuir a un creación de empleo, una forma desarrollo económico sostenible. de potenciar nuestras tradiciones y una garantía de pervivencia de nuestras raíces artísticas y culturales".

- Premio "Mujer Artesana", para Sara Sorribes, de Artesanía en Vidrio J. Sorribes. El premio tiene como objetivo incentivar y poner Artesanos Premiados en valor el creciente papel e En la edición "Premios Artesanía importancia que el trabajo de la Comunitat Valenciana 2015", mujer tiene en el conjunto de la han sido galardonados los actividad artesana, mediante el siguientes artesanos reconocimiento de aquellas iniciativas emprendedoras - Premio "Tradición Artesana", para Arturo Mora Benavent. Este desarrolladas por las profesionales artesanas. premio reconoce la obra de autor y la excelencia del trabajo - Premio "Coopetitividad", para de los artesanos inspirado en su Juan Carlos Iñesta (Domanises) Rafa Climent ha destacado que saber hacer. más la estudiante Mika Hirota. El "hemos querido reforzar la premio apuesta por la creación - Premio "Artesanía de segunda edición de estos de sinergias de colaboración Vanguardia", para Juan Payà premios con la creación de dos entre artesanos y estudiantes y Sáez. Vidriero. El premio nuevas categorías. Una de ellas, distingue la creatividad y la diplomados en materias y la de la "Mujer Artesana", conocimientos relacionados con innovación especialmente destinada a reconocer la labor la artesanía, que presenten aplicadas para la obtención de de la mujer artesana productos artesanos avanzados, trabajos conjuntos orientados a emprendedora, poniendo en satisfacer las necesidades de los singulares y únicos. valor su creciente importancia en consumidores y las demandas - Premio "Artesanía Alimentaria", este sector, y el Premio del mercado.

www.amigosmava.org


Página 6

Vitreus Ignis en Londres.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Establecido en 1985, el Kensington Dollshouse Festival se ha convertido en el evento más importante para los artesanos y aficionados a las miniaturas para reunirse y disfrutar de su obsesión.

para coleccionistas y entusiastas, es un evento fascinante para todo el mundo de cualquier edad.

Se podrá ver una serie impresionante de casas de muñecas y contenidos, así como una selección de los proveedores Durante más de 30 años, especializados de alto el Kensington Dollshouse nivel que pueden Festival ha estado proporcionar todas las buscando por todo el herramientas y materiales mundo a los mejores que se necesitan para artesanos que pueden “hacerlo usted mismo”, con representar perfectamente una rara oportunidad de la vida cotidiana en hablar con los artesanos miniatura. El Festival cuenta con más de 170 artistas de todos los rincones del mundo que asisten a este evento en Londres y que se desarrollará el 13 y 14 de este mes de mayo. Estos artistas se especializan en todos los aspectos de las miniaturas de una gran mansión, totalmente decorada con unas humildes pinzas para la ropa, por ejemplo, y todo lo demás. Esto no es sólo un día

www.amigosmava.org

talentosos que hacen estas pequeñas cosas increíbles, muchos de los cuales no se presentan en cualquier otro show en el Reino Unido. Entre los artistas que este año expondrán sus extraordinarios trabajos figura nuestro socio Mario Sergio Ramos, componente de la firma Vitreus Ignis, y al que deseamos desde estas páginas el mayor de los éxitos en este importante Festival de las miniaturas.


Página 7

Arte Vetraria Muranese.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El Museo Tecnológico del Vidrio de La Granja acoge una exposición sobre el Arte Vetraria Muranese, una de las compañías más relevantes de vidrio de Murano del siglo XX. La muestra podrá visitarse hasta el 25 de septiembre. Murano, una pequeña isla de la laguna de Venecia, ha sido conocida durante siglos como uno de los lugares más importantes en la historia del vidriero europeo. Tras la Segunda Guerra Mundial, la producción de vidrio en Murano alcanzó un nuevo periodo álgido al surgir la figura del artista en la producción de vidrio. La combinación de maestros sopladores con diseñadores dio lugar a verdaderas obras maestras, que en la actualidad no se consideran objetos de uso diario, sino auténticas obras de arte. La fábrica de vidrio Arte Vetraria Muranese, más conocida como A.Ve. M., fue fundada

en 1932 en Murano por Galliano Ferro, Emilio Naso y Antonio Luigi-Ferro, junto con sus hijos, Ottone y Edigio.

Una gran variedad de colores fue la producción más conocida del diseñador Ansolo Fuga que trabajó para A. Ve. M. como freelance, desde 1955 hasta La fábrica trabajó con las 1969, utilizando vidrio lattimo técnicas más exquisitas del y murrinas de colores vidrio veneciano entre los brillantes para sus grandes años 30 y los 70. piezas de vidrio, Hacia 1940 el director caracterizadas por tener artístico Giulio Radi introdujo formas asimétricas y en las primera obras decoraciones abstractas. técnicas innovadoras, a En la actualidad, A. Ve. M. se base de gradaciones de encuentra sin actividad. color, empleando para ello tratamientos en la superficie La Fundación Centro de los vidrios, a través de Nacional de Vidrio agradece productos químicos y al coleccionista su generosa láminas de oro y plata. colaboración en esta exposición. Tras la muerte prematura de Radi en 1952, Giorgo Ferro Los horarios de visita son, le sucede como director entre los meses de abril y artístico en 1955, septiembre, de martes a continuando la labor de su sábado, de 10:00 a 18:00 padre con una nueva horas, y los domingos y producción, conocida por la festivos, de 10:00 a 15:00 serie de vidrio escultórico, horas. La inauguración de la denominada Anse Volanti, muestra de Murano se obras realizadas con vidrio realizó el pasado 14 de abril grueso, monocromo y en la sala de las Luces grandes asas, obtenidas a del Museo Tecnológico de través de perforaciones, con Vidrio. superficies indiscentes.

www.amigosmava.org


Página 8

Actividades en Museos I.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

www.amigosmava.org


Página 9

Actividades en Museos II.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

www.amigosmava.org


Página 10

Actividades en Museos III.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

www.amigosmava.org


Página 11

Actividades en el MAVA. “Pensar en vidrio”.

Ver fotos

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Por primera vez en sus carreras, 10 artistas plásticos españoles de reconocida trayectoria han afrontado el reto de realizar una obra con el vidrio como soporte.

la colaboración de un maestro soplador.

Estos diez artistas, de campos de expresión muy variados, como la escultura, instalación, pintura, Carmen Calvo, Ouka Leele, fotografía o vídeo, han planteado la creación de una Juan Ugalde, Ángeles San José, Carmen Algara, Esther obra utilizando el vidrio, una materia con innumerables Pizarro, Manuel Bouzo, Aníbal Merlo, Erick Miraval y capacidades de creación pero totalmente nueva para Lois Patiño son los diez artistas que han realizado las todos ellos. diferentes piezas e Han tenido que hacer frente instalaciones que presenta a todo un desafío que les ha esta nueva exposición posibilitado el temporal que fue inaugurada descubrimiento de un nuevo el pasado día 2 de marzo y elemento con innumerables que han contado, en los capacidades de creación y trabajos más complejos, con

www.amigosmava.org

comunicación. El catálogo de la exposición estará escrito por Alfonso de la Torre, reconocido crítico de arte y comisario de exposiciones. En la exposición colaboran como coproductores la Fundación Centro Nacional del Vidrio de La Granja y el Centro de Arte Tomás y Valiente de Fuenlabrada. Las obras se podrán disfrutar hasta el 6 de junio en la sede del MAVA. El horario del Museo es de 10 a 14 y de 17 a 20 horas, de lunes a viernes.


Página 12

XXIV Congreso de la FEAM.

Ver fotos

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Desde el pasado viernes día 15 de abril hasta el domingo día 17, se celebró en Soria el XXIV Congreso Nacional de la Federación Española de Amigos de los Museos (FEAM), evento que estuvo organizado por la Asociación de Amigos del Museo Numantino. Nuestra Asociación estuvo representada por nuestro Presidente y por nuestra Secretaria.

En la tarde del sábado se realizó la Asamblea General de la FEAM en la que se aprobaron la Memoria de Actividades de 2015, el Programa para el 2016, el Balance económico de 2015, el Presupuesto para 2016, la ciudad de San Sebastián como sede para el XXV Congreso del próximo año y el acta de la Asamblea.

En el apartado de Ruegos y Preguntas de la Asamblea nuestro Presidente solicitó el En la tarde del viernes se apoyo de la FEAM para tratar realizó una visita a las de que el Ayuntamiento de instalaciones del Museo Alcorcón dé marcha atrás en Numantino, visita que fue las diversas medidas que ha dirigida por el Director del adoptado contra el MAVA y Museo y por su Conservadora. nuestra Asociación, como son la supresión de espacios Seguidamente, y en las instalaciones de la Fundación expositivos, la desaparición de Duques de Soria, se realizó el nuestro programa “Conciertos acto inaugural y el catedrático en el MAVA” y la prohibición de realizar talleres de fúsing a de Prehistoria de la los grupos que participan en Universidad Complutense de las visitas guiadas al Museo. Madrid, D. Gonzalo Ruiz Zapatero, impartió una Esa tarde no fue muy propicia excelente conferencia titulada para realizar la visita turística a “Por una arqueología de los la ciudad que, tanto paisajes culturales”. congresistas como acompañantes, tenían En la mañana del sábado los prevista, dado que la lluvia no congresistas tuvieron dos la hizo posible, por lo que fue talleres y los acompañantes realizaron una visita al castillo sustituida por una interesante conferencia sobre aspectos de Gormaz, a las ermitas de San Miguel y de San Baudelio, históricos de la ciudad a cargo de la Asociación Sostenibilidad para finalizar con una visita a y Patrimonio Cultural. Berlanga de Duero.

www.amigosmava.org

El domingo, último día del Congreso, se realizaron visitas al Monasterio de San Juan de Duero, a la ermita de San Saturio y al yacimiento de Numancia. La primera estuvo dirigida por el Director del Museo Numantino, la segunda por un vigilante encargado de la ermita y la tercera por el responsable del Plan Director del yacimiento. La organización y desarrollo del Congreso fue realizado de forma magistral por los diversos componentes de los Amigos del Museo Numantino, coordinados por su Presidenta, María Luisa Revilla. A todos ellos les expresamos nuestra más entusiasta enhorabuena y les damos las gracias por el esfuerzo que han realizado para que el Congreso haya sido un éxito total. A pesar del éxito ya comentado, siempre tendremos que añadir que las sesiones de trabajo de los Congresos nos siguen pareciendo escasas dados los múltiples problemas que aquejan a las Asociaciones de Amigos de los Museos. Ver más imágenes en este enlace.


Página 13

Tras la belleza del vidrio veneciano (I).

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Alejandro Ipiña.

Se cuenta que hace unos cuantos miles de años, siete mil por ejemplo, unos fenicios que se dedicaban a comerciar por el Mediterráneo encendieron una hoguera en una playa. Les gustaba el pescado a la brasa y tuvieron la ocurrencia de rodear el fuego con unos trozos de carbonato de sodio que llevaban para vender. Este mineral baja la temperatura a la que se funde el sílice. Al apagar el fuego se encontraron con una piedra dura y brillante. Era la primera forma de vidrio fundido hecha por el hombre. Antes lo habían visto en alguna ladera de un volcán. Pero ese día, en aquella playa, en el crepúsculo del atardecer, se dieron cuenta de que ese material lo podían fabricar con sus propias manos. Esos comerciantes se acababan de transformar por pura casualidad en alquimistas, y se llevaron en el zurrón el secreto del vidrio.

meses Venecia se convierte en un hervidero en el que se cuecen todas las expresiones imaginables del arte. Todo gira alrededor de la Bienal, que ya va por su 56ª edición. Abriéndose paso en ese difícil mundo, desde hace un tiempo se encuentran los locos del vidrio, el arte expresado en vidrio. Surge de la unión entre los alquimistas del vidrio y los artistas. Un maridaje perfecto para Venecia, que cuenta con los mejores maestros vidrieros del mundo y donde se respira arte en cada esquina.

Es un momento muy especial para ver de qué va esta historia. Si se tiene la suerte de viajar a Venecia por estas fechas recomiendo dejarse llevar por la magia del vidrio, un material que lleva hipnotizando a los hombres desde aquellos lejanos tiempos en que lo descubrieron unos fenicios gourmets en un hermoso atardecer. Sugiero un circuito: la tienda Venini, en La humanidad, desde entonces, Murano; Le Stanze del Vetro, dentro de la Fundación Cini en la ha hecho un largo camino modelando vidrio. En la Estación isla San Giorgio; Glasstress, con dos sedes, una en el Palacio Experimental del Vidrio de Franchetti y otra en el pabellón Murano tienen registradas tres industrial reconvertido en sala de mil quinientas fórmulas, que exposiciones por Adriano proporcionan toda la variedad imaginable en durezas, texturas, Berengo en Murano, y si se tiene un poco más de tiempo ir a una colores y ausencias de color como el purísimo cristal, que no demostración de vidrio soplado en la Escuela Abate Zanetti. se ve. Cada dos años y durante seis

La tienda Venini en Murano está

www.amigosmava.org

pensada como una galería de arte. Diseñada por Carlo Scarpa, en ella se muestra lo mejor de la producción de esta firma que fundó Paolo Venini, un abogado milanés que se fue a vivir a Venecia y como tantos otros se enamoró del vidrio elaborado por los maestros de Murano. Además vio que allí había negocio. Le gustó tanto el tema que acabó montando una fábrica por la que pasaron algunos de los mejores diseñadores de la época, y al final él mismo acabó diseñando piezas en vidrio. Se rodeó de creadores como la sueca Tyra Lundgren o el arquitecto Carlo Scarpa, pero no descartó la idea de vender a los turistas pequeñas piezas que pudieran llevarse a sus casas. Se dio cuenta de que solo compraban objetos pequeños. Fue un tipo listo, con conocimientos técnicos y con un gusto refinadísimo. Paolo es uno de los culpables de la epidemia de vidrio que anega Venecia. Pero también de la excelencia que se ha alcanzado con los trabajos en vidrio. Las dos cosas van unidas: los turistas que se llevan pequeñas figuritas del más puro estilo kitsch han ayudado a mantener viva la industria del vidrio, y en especial a los maestros vidrieros, y de vez en cuando estos pueden escapar de su rutina de floreros, platos o pajaritos y elaborar piezas de altísimo nivel…….


Página 14

Oferta formativa de la FCNV.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

La Fundación Centro Nacional del Vidrio (FCNV), con más de veinticinco años de experiencia en formación, presenta su propuesta de cursos 2016 con una oferta innovadora abierta a la interacción multidisciplinar tanto de centros educativos artísticos como de especialistas, artistas y particulares. Los programas educativos se han adaptado a la demanda actual con una restructuración de espacios que facilita la impartición de cursos artísticos que engloban un gran abanico de técnicas tradicionales y contemporáneas. Estos cursos cuentan con el apoyo institucional de la Escuela de Organización Industrial (EOI).

vidrio aplicadas a la elaboración de escultura figurativa en caliente, impartido por Martin Janecky el 9 y 10 de este mes de mayo.

ejercicios completos siguiendo todos los procesos hasta conseguir una escultura y se darán nociones teóricas básicas sobre el vidrio, la utilización de hornos y los procesos finales para el Janecky colabora como instructor, artista en residencia acabado de las piezas. y soplador de numerosas Soplado de filigrana escuelas entre las que se Marc Barreda imparte este incluyen The Studio de curso de 70 horas del 1 al 8 de Corning, Penland School of septiembre. El alumnado del Crafts y Pilchuck Glass curso será guiado en la School. elaboración de cañas de

filigrana de diferentes niveles de dificultad de ejecución y en Katya Izabel Filmus imparte este curso de 70 horas del 7 al la aplicación de las mismas en el soplado del vidrio. Se 16 de junio. estudiará el soplado de Englobado en el proyecto filigranas analizando las Glass for All. Se investigará el temperaturas y tiempo de arte de la serigrafía en vidrio calentamiento para obtener con el uso de esmaltes a la diferentes características en vez que se exploran diferentes los volúmenes de los objetos Termofundido, inspiración métodos de transferencia de soplados. Muranesa imágenes en superficie. El Pintado con termofundido Unido a la exposición temporal curso se concentrará en el de Arte Vetrario Muranés que estudio de las técnicas de Impartido por Julie Coakley, del se lleva a cabo en el Museo serigrafía básica, media y 7 al 9 de octubre. Englobado del Vidrio, Mª Concepción avanzada con el fin de en el proyecto Glass for All. Juárez Valero impartió este desarrollar un léxico de Coakley es la artista taller del 22 al 24 de abril. El diferentes composiciones y encargada de mostrar que alumnado se inspiró en las estilos de imágenes. tener visión reducida no impide piezas expuestas en el Museo diseñar objetos decorativos y Rompiendo Moldes de la Real Fábrica para artísticos con las técnicas de realizar un diseño individual Pilar Aldana-Méndez centrará Termofundido y Termoformado. interpretando técnicas clásicas este curso, que se imparte del El alumnado del curso tendrá de soplado con las de 2 al 9 de agosto, en la la oportunidad de adentrase en temofundido y termoformado. elaboración de moldes las técnicas a emplear desde adecuados para fundir la percepción de la artista, Demostración de soplado de esculturas en vidrio y en el comprendiendo cómo diseña vidrio estudio de las características con transparencias y colores Demostración de las técnicas del vidrio como material desde su percepción personal. tradicionales de soplado del escultórico. Se harán Serigrafía en vidrio

www.amigosmava.org


Página 15

Centro milenario de vidrio.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Arqueólogos israelíes han descubierto uno de los complejos de fabricación de vidrio más antiguos de la región y de donde provenía el famoso «cristal de Judea», en unas excavaciones fortuitas para la instalación de una vía ferroviaria. «Los hornos, de hace unos 1.600 años, en la época romana tardía, indican que la Tierra de Israel fue uno de los principales centros de producción de vidrio en el mundo antiguo», dice un comunicado de la Dirección israelí de Antigüedades. Según los investigadores, en ellos se fabricaban grandes cantidades de vidrio bruto que era luego comercializado por todo el Imperio Romano y que ya aparece mencionado en antiguas tablillas imperiales. «Sabemos de fuentes históricas del periodo romano que el Valle de Acco era conocido por la excelente calidad de su arena, que era muy apropiada para la fabricación de vidrio», asegura Yael Gorin Rosen, curadora jefa del Departamento de Vidrios de la citada autoridad pública. A decir de la experta, análisis químicos de todo tipo de objetos de vidrio hallados en pecios por todo el mar Mediterráneo apuntan a la misma composición que la arena de esta región. «Ahora, por primera vez, hemos encontrado los hornos donde el material bruto era fabricado», asegura la investigadora.

Un hallazgo «extraordinario»

Freestone sostiene que esta es la prueba de que la zona constituía un El extraordinario hallazgo fue centro de producción a escala descubierto en los últimos meses cuando se realizaban trabajos para internacional, y de que «el vidrio era distribuido por todo el Mediterráneo tender una vía ferroviaria en el Valle de Jezreel, al sur de la Baja y Europa». Galilea y que se extiende hacia el Fabricación interior desde las ciudades El descubrimiento fue posible costeras de Haifa y Acre. gracias a un supervisor de la La excavación ha despertado el Dirección de Antigüedades, Abdel interés de expertos en todo el Salam Said, que el verano pasado mundo, algunos de los cuales han verificaba los trabajos de llegado hasta el lugar para construcción y vio en el suelo todo observar el proceso de fabricación tipo de piedras de vidrio dentro de de este vidrio en tiempos antiguos. una capa arenosa. «Es un descubrimiento sensacional «Dejamos al descubierto para entender el alcance del fragmentos de suelo, ladrillos comercio de vidrio en la vidriados de las paredes, y los antigüedad», afirmó el investigador techos de los hornos», explicó. británico Ian Freestone, Los hornos estaban compuestos de del University College de Londres. dos compartimentos: una cámara De acuerdo a un edicto de precios de combustión donde la leña era del emperador romano Diocleciano, quemada para alcanzar una a principios del siglo IV había temperatura muy alta, y una cámara dos tipos de vidrio: el primero era de fusión en la que se introducían conocido como cristal de Judea y el las materias primas del vidrio (arena segundo como vidrio de Alejandría. limpia de playa y sal) y que se «El cristal de Judea era de un color fundían a una temperatura de alrededor de 1.200 grados. verde claro y menos caro que el vidrio egipcio. La pregunta era: El material era entonces calentado ¿dónde estaban los centros de durante una o dos semanas hasta fabricación de este vidrio que ya que se creaban enormes trozos tenía marca por todo el Imperio de vidrio bruto, algunos de los Romano y cuyo precio aparecía en cuales podía llegar a pesar hasta tablillas de piedra grabadas como diez toneladas. para garantizar un comercio Al final del proceso los hornos eran justo?», se pregunta el enfriados y los gigantescos trozos comunicado. de vidrio despedazados en bloques En ese sentido, el descubrimiento más pequeños para venderlos a los actual supone el eslabón perdido e talleres, donde eran fundidos de indica el lugar donde se producía el nuevo para producir todo tipo de famoso cristal de Judea, aseguran vasijas y artículos decorativos. los investigadores.

www.amigosmava.org


Página 16

El vidrio romano en los museos de Madrid (XVI).

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Eduardo Alonso Cereza

En Malqata, en el lugar comprendido por el espacio real mandado construir por Amenofis III y puesto a la luz en el transcurso de las excavaciones llevadas a cabo por el Museo Metropolitano entre 1910 y 1921, se descubrieron talleres de vidrio. Petrie halló en las excavaciones llevadas a cabo en El Amarna una serie de talleres de vidrio situados en el espacio que comprendía el barrio sacerdotal y los almacenes del templo, pero la mayoría de los objetos fabricados fueron destinados a la residencia real. Un caso diferente es el taller de vidrio de Lisht, perteneciente a la Edad Ramesida (XIX – XX dinastías). Fue descubierto a lo largo de las excavaciones llevadas a cabo por el Metropolitan Museum a partir de 1907. El taller se encontraba en una casa del pueblo construido en

el espacio que rodeaba a la pirámide de Amenemete I, lugar que fue poblado por el tardío Medio Imperio, hacia el III Periodo Intermedio.

constituye una labor sofisticada en la que se establecerían distintas fases en su producción reflejando con ello una división del trabajo.

Destaca que estamos ante un taller privado, lo que significaría que las piezas estarían dirigidas hacia su propio consumo o hacia el consumo de particulares con alto poder adquisitivo a través del comercio.

Ni todos los grupos sociales tenían acceso a tales productos ni todo el vidrio que se fabricaba era de lujo; también existirá una producción de carácter utilitario. Por otra parte no podemos olvidar que los templos y palacios son centros de concentración de riqueza.

De los talleres mencionados observamos lo siguiente: el vidrio azul de Lisht es coloreado con cobre mientras Los artesanos egipcios que el de El Amarna y Malqata también se agrupan en lo son con cobalto. corporaciones en las que La respuesta a este hecho destacan personas que poseen estaría en que los talleres cierta autoridad, y representan reales podían permitirse las el lazo de unión entre las mejores materias primas, o las relaciones de los componentes más caras. de una corporación determinada y la gestión del La calidad del vidrio varía palacio o templo; este tipo de según su destino. relaciones artesanales son El vidrio es un producto caro parecidas a las que existían en debido a que requiere una Mesopotamia, al igual que la serie de materias primas que transferencia de profesionales son obtenidas a través del que se produce entre comercio o del saqueo, y determinados templos y palacios.

www.amigosmava.org


Página 17

N O T I C I A S (I).

Demostraciones de Martin Janecky.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Rafa Abdón y Xus Redondo.. El día 9 estará en la Real Fábrica de Cristales de La Granja y el día 14 de mayo realizará una demostración en el Museo en Sitges (Barcelona).

Este mes de mayo podremos disfrutar de varias demostraciones del artista vidriero Martin Janecky. El día 7 de mayo estará en L’Ollería

(Valencia) donde hará una demostración en las instalaciones de La Mediterránea y estará acompañado de los vidrieros

Nuestra Asociación intentará estar presente en las jornadas de L’Ollería y Sitges, aprovechando un viaje que realizarán nuestro Presidente y nuestra Secretaria a Cataluña. En nuestra página de Facebook iremos insertando imágenes de estos acontecimientos.

Cultura 2016.

El pasado mes de abril visitamos el Museo del Prado para ver la más importante exposición celebrada en España sobre Georges de La Tour (15931652), considerado como uno de los pintores franceses más importantes del siglo XVII.

prestigiosas instituciones internacionales y entre las que se incluyen “Viejo tocando la zanfonía” (c. 1620-30) y “San Jerónimo leyendo” (c. 1627-29), dos incorporaciones recientes a las colecciones del Prado que ilustran las características esenciales de la pintura de La Tour, artista especializado en escenas de género y asuntos religiosos.

Una muestra que está integrada por más de treinta pinturas del autor, número excepcional considerando que apenas se conocen cuarenta pinturas de su Olvidado durante más de dos mano, procedentes de centurias, La Tour fue

www.amigosmava.org

recuperado en los primeros años del siglo XX gracias a un breve artículo de Hermann Voss publicado en 1915, en el que relacionó por primera vez su pintura con la documentación histórica. Nadie antes había sido capaz de reconocer la personalidad de este artista extraño, cuyas pinturas en muchas ocasiones fueron atribuidas a pintores españoles: Juan Rizzi, Herrera el Viejo, Zurbarán, Velázquez, Murillo, Maíno, etc.


Página 18

N O T I C I A S (II).

Exposición de Javier Pérez.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

En la exposición EDEN, en la Galería Vanguardia, de Bilbao, Javier Pérez nos muestra algunos de sus trabajos más recientes como Un solo Latido o Jardín interior del 2015 y 2016 respectivamente; junto a otros realizados con anterioridad como Carroña o Anatomía del deseo, en la recreación de un espacio muy personal donde las piezas dialogan en perfecta armonía.

La obra de Javier Pérez ha sido exhibida en numerosas galerías y museos entre los que destacamos: Centre Pompidou, París; Museo Guggenheim Bilbao; Palais de Tokyo, París; Palacio de Cristal, Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, Madrid; Chapelle du Centre de La Vieille Charité, Marsella; Kunsthalle Wien; Musée d’Art Moderne de la Ville de Paris; ARTIUM, Centro -

Museo Vasco de Arte Contemporáneo, Vitoria; Carré d’Art - Musée d’art contemporain, Nimes; Musée d'Art Moderne et Contemporain de Strasbourg; Musée des Beaux - Arts de Rouen. En el MAVA, Javier nos hacía disfrutar con su obra “Blancanieves”, hoy en el almacén por falta de espacio expositivo.

“Los creativos del vidrio”. de modelar el vidrio.

expositores, tiene por objetivo retomar esta Para esta importante tradición de exhibir ocasión, John Prigge, piezas originales para director del lugar, cortó el conservar la cultura de listón de apertura, para que este valioso y elegante los asistentes pudieran material, que fue admirar más de 100 obras utilizado por primera vez cristalinas y encontrarse en Egipto y con exclusivas creaciones Mesopotamia en el año elaboradas utilizando la 3000 a.C. como una técnica fusión con base de manera de colorear Amantes de las expresiones herrería y madera y vitro vidrios y que en la artísticas, se reunieron en La fusión, las piezas tuvieron actualidad se expone Casona Spencer, en Morelos que hornearse a una como arte, el cual (México) para apreciar el temperatura de entre 900 y necesita de mucha arduo trabajo de 15 artistas, 1.100 grados. dedicación para su quienes han dedicado su elaboración. vida a perfeccionar la forma Antonio Maya, quien es maestro de algunos de los www.amigosmava.org


Página 19

El vidrio en los Museos: Conches.

Su web

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El Museo del Vidrio de Conche presenta colecciones de arte de vidrio en los campos de las artes decorativas, vidrieras y la escultura contemporánea.

Décorchemont y visitas a las colecciones permanentes

Cada año, el museo presenta una o dos exposiciones temporales sobre temas tan variados como la producción de diversos fabricantes del siglo XX o la ruta artística.

Talleres sobre las vidrieras de François Décorchemont.

Las exposiciones suelen ir acompañadas de un catálogo. La mayor parte de las actividades del museo son libres e incluidas en su orden del día. Para los grupos, también es posible reservar visitas guiadas que tienen lugar en la mañana. Información del servicio público 02 32 30 90 41 o publicsmusees@conchesenouche.com

Gracias a la generosidad de numerosos donantes, el museo presenta artistas vidrieros Art Nouveau (Legras, Loëtz, Palme-Köning …), artistas vidrieros Art Déco (Schneider, Décorchemont, Muller …) y artistas de los años 1950 (Daum, Thuret, Navarre …).

Organiza talleres regulares para el público joven en las colecciones permanentes y exposiciones temporales.

Regularmente acuden artistas vidrieros para realizar demostraciones. Se realizan demostraciones de la restauración de vidrieras y de la técnica de soplete. Organiza dos veces al año días de estudio y conferencias. Creado en 1996 para conservar las vidrieras de Francis Décorchemont, el museo del vidrio de Conche se ha desarrollado desde entonces en varias áreas del arte del vidrio francés de finales del siglo XIX a principios del siglo XXI.

Las colecciones se dividen El museo organiza regularmente visitas guiadas en cuatro temas: a las colecciones  Las adquisiciones permanentes y exposiciones recientes. temporales.  El Art Nouveau y la Visitas a la exposición, estética de los años visitas a las colecciones de 1950. vidrieras de François

www.amigosmava.org

La vidrieras del siglo XX.

El museo conserva la principal colección publica de vidrieras realizadas entre 1932 y 1970 por François Décorchemont (1880-1971), así como diversa obra gráfica que informan sobre las vidrieras de la Reconstruction. Las obras de pintores y maestros vidrieros como Gabriel Loire (1904-1996) y Henri Guérin (1929-2009) están ingualmente représentadas en las colecciones.

La renovación del vidrio francés.

La escultura de vidrio contemporáneo.


Página 20

Reciclado. Medio ambiente.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Una encuesta realizada por un portal de ofertas y catálogos en Madrid, dedujo que el 63% de los españoles se considera comprometido con el medio ambiente en una escala de 8 sobre 10. El respeto al medio ambiente actualmente se encuentra de moda, ya que vemos a varias celebrities y artistas compartir en sus redes sociales proyectos o productos orgánicos que suponen un compromiso con la Madre Tierra. Ya sea por moda o por convicción, la realidad es que cada vez más españoles quieren formar parte de los protectores del medio ambiente.

encuesta dio a entender que la mayoría de los españoles es consciente de las medidas necesarias para cuidar el planeta.

para preservar el medio ambiente.

El ahorro de energía representa la premisa más alta para cuidar el medio ambiente (75%).

En cambio, la mayoría parece mostrar afinidad y conocimiento sobre las maneras de reciclar, ya sea vidrio, plástico o papel.

El uso de medios de transporte sostenible también se posiciona entre El 35% de los encuestados las más elegida, ya que el aseguró utilizar medios uso de la bicicleta, por digitales para realizar sus ejemplo, supone una tareas que antes mejora en la salud. realizaban con papel, a El reciclaje fue un punto modo de ahorrarlo. importante en la encuesta, En cambio el 31% admite donde sólo un 10% consumir los packs de asegura no realizar ahorro para ahorrar agua, ninguna práctica de plástico y cartón. reciclado.

Sin embargo, la mayoría también confesó que está La Universidad de ligada al ahorro económico Yale ubicó a España en el que supone. sexto puesto de países sostenibles en el mundo, Desde el ahorro del papel, Al igual que el ahorro de confirmando los datos de la agua, donde la motivación el consumo de productos encuesta. se basa en el ahorro a fin orgánicos, o de packs de Navarra, lidera la lista ahorro, hasta el ahorro de de mes principalmente, aunque también lo hacen siendo la comunidad más agua y energía, la sostenible.

www.amigosmava.org


Página 21

 Nuestras actividades.

 Visitas culturales. En este mes de mayo asistiremos a las demostraciones que realizará el artista vidriero de origen checo Martin Janecky en L’Ollería (Valencia) y en el Museo de Sitges (Barcelona).

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

En este apartado vamos a detallar las actividades que llevaremos a cabo en este mes y que corresponden a las visitas culturales relacionadas con el vidrio y a las salidas que haremos conforme a lo previsto en el programa de CULTURA 2016.

La primera de ellas estará organizada por la firma La Mediterránea el día 7 y la segunda por la Associació Catalana de les Arts del Vidre el día 14.

Programa CULTURA 2016.

En este mes de mayo visitaremos el Museo del Prado para disfrutar de la exposición dedicada a El Bosco. Para conmemorar el V centenario de la muerte de El Bosco se celebra en el museo una muestra monográfica que gracias al importante grupo de obras que conservan el Prado y las colecciones españolas,

cuenta con los principales trípticos creados por El Bosco, incluyendo el préstamo excepcional del Tríptico de las Tentaciones de San Antonio del Museo de Arte Antiga de Lisboa, y otros procedentes de importantes instituciones como el Albertina y el Kunsthistorisches Museum de Viena, el Museum of Fine Arts de

www.amigosmava.org

Boston, The Metropolitan Museum of Art de Nueva York, la National Gallery de Washington, el Musée du Louvre de París o el Polo Museale del Veneto de Venecia, entre otros. La muestra se dividirá en cinco secciones de carácter temático a las que se añade una sexta sección dedicada a los dibujos.


Página 22

Piedras de lectura.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

1436 a. C.) que el vidrio egipcio alcanzó una floreciente época de esplendor con la fabricación de collares, cuencas para los ojos, brazaletes, amuletos y otros abalorios. Abbás Ibn Firnás, con sus experimentos, logró modelar y pulir minerales como el cuarzo, cuyas propiedades permiten al observador ver a través de él. El hombre siempre ha tenido la necesidad de concebir ideas que le ayuden a solucionar y, por tanto, a simplificar los problemas con los que ha de enfrentarse en su a día a día. Es por ello que los inventos más extraordinarios y revolucionarios han llegado a convertirse en nuestros días en objetos de uso cotidiano a los que apenas les damos cierto valor e importancia.

Su historia evolutiva nos hace retroceder en el tiempo hasta llegar a las piedras de lectura, creadas en torno al año 1000 a.C. y empleadas por los artesanos egipcios y mesopotámicos durante varios siglos. Lo invisible, visible

La invención de las piedras de lectura quedó atribuida al científico y químico andalusí Abbás Ibn Firnás (810 – 887) al evolucionar y mejorar la técnica de cincelar el cristal de roca, una Un claro ejemplo sería el metodología que hasta uso de las gafas, que no entonces había sido deja de ser un mero instrumento óptico que nos empleada por los permite mejorar la calidad artesanos asiáticos hasta su posterior caída en y visualización de una desuso tras la imagen, cuyos vidrios quedan fijados a través de desaparición del imperio una montura con el único egipcio. fin de corregir un problema Fue durante el reinado de visión. deTutmosis III (1490/68-

www.amigosmava.org

Gracias a su descubrimiento pudieron desarrollarse piedras de lectura y más adelante lentes correctivas. Un invento que sin lugar a dudas sirvió para ayudar a continuar a los eruditos y copistas de la época con su trabajo, pues con estas esferas de vidrio podían llegar a ampliar la letra pequeña de los textos simplemente apoyando el objeto. En la Europa del siglo XI el uso de las piedras de lectura se popularizo, hasta que en el siglo XIII comenzaron a caer en desuso con la invención en 1284 de las gafas europeas, gracias a Salvino D’Armate (12581312), pues él mismo sufría de problemas de visión.


Página 23

Otras tendencias. Monedas romanas.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Pesan entre ocho y diez gramos. Se cuentan por decenas de miles y se repartían en 19 ánforas.

Seguramente será uno de los poquísimos hallazgos de este tipo del Imperio", ha aclarado.

Son de bronce y están cubiertas de tierra, polvo e historia. Unas obras de canalización en el municipio sevillano de Tomares han sacado a la luz 600 kilogramos de monedas romanas de los siglos III y IV después de Cristo.

Pero aún queda mucho por descubrir. "En estas horas, solo nos ha dado tiempo a estudiar y clasificar una décima parte de las monedas. Conforme vayamos analizando otras, seguramente nos encontraremos con una franja cronológica más amplia", apunta la "Se trata de un hallazgo que, aún por estudiar y analizar, ya podemos responsable. calificar de una importancia E, incluso, no se descarta que enorme. Es un conjunto único con aparezca alguna efigie con poquísimos paralelos. Desde luego, Diocleciano. "No descartamos en la historia del Imperio Romano y nada", ha asegurado. del Bajo Imperio Romano en De las 19 ánforas encontradas, una España, no conocemos nada decena se rompieron por las obras similar", ha asegurado Ana y las otras nueve permanecen Navarro, directora del Museo selladas. "No sabemos qué nos Arqueológico de Sevilla, en el que vamos a encontrar", apunta han sido depositadas estas piezas. Navarro, quien no se atreve a

la limpieza de las monedas, en su estabilización en materia de conservación para que no se deterioren por las condiciones climáticas y en su catalogación. "Toda la zona del Bajo Guadalquivir es muy rica en restos arqueológicos. No hay que olvidar que, durante el Imperio Romano, esta zona es una región muy potente desde el punto de vista económico y productivo. Había villas, la ciudad de Itálica estaba al lado...", recuerda la experta, quien apunta que ahora hay que estudiar qué relación pueden tener estos restos con otros yacimientos del entorno. Pero son varios los interrogantes que rodean a este descubrimiento.

"Resulta sorprendente haber encontrado 19 ánforas repletas de El hallazgo de estas misteriosas valorar económicamente el monedas. Aunque hasta que no ánforas repletas de monedas se hallazgo. hagamos el estudio histórico no produjo durante unas obras en el Tras el descubrimiento, los trabajos podremos afirmarlo, la hipótesis que Parque del Olivar del Zaudín de barajamos es que ese dinero era de regeneración de este espacio Tomares, municipio ubicado a 10 usado para el pago de impuesto natural de Tomares han kilómetros de la capital hispalense. continuado. "Los técnicos dieron el imperiales o el pago a las tropas. Hay que tener en cuenta que el "No se trata de ánforas para permiso para que así fuera", Estado imperial era el que almacenar vino o aceite, estas son explican fuentes municipales. controlaba la acuñación de más pequeñas y se usaban para Sin embargo, la directora general monedas, así que esto tiene que transportar otras mercancías. Lo de Bienes Culturales y Museos, estar vinculado con algún tipo de sorprendente es que se utilizaran Araceli García, ha anunciado que funcionariado, relacionado con los para guardar dinero", explica la delegación territorial de la Junta poderes municipales del Bajo Navarro antes de describir las va a solicitar al Ayuntamiento que Guadalquivir...", explica Navarro. monedas: "En el anverso, aparece paralice las obras y que valle la la figura del emperador Maximiano zona para proceder a hacer una También se intentará aclarar si las o de Constantino. En el reverso, ánforas estaban ocultas (aunque excavación arqueológica de diversas alegorías romanas, como urgencia. han sido halladas a un metro de la abundancia". profundidad) o este espacio era una Aunque la mayoría de las monedas especie de depósito. "Ya hemos sondeado con es de bronce, los arqueólogos diferentes expertos italianos, "O bien estaban escondidas debido también han encontrado algunas ingleses y franceses y coincidimos bañadas en plata. "Asimismo, la a conflictos sociales, violentos, en que se trata de uno de los amenazas, algún tipo de mayoría está en flor de cuño, es descubrimientos sobre el periodo decir, que no estuvo en circulación efervescencia social o bien era el romano más importante. Es un punto, dentro de un fuerte o edificio por lo que no tiene desgaste", ha hallazgo de gran envergadura, pero señalado Navarro, quien ha de tipo militar, donde se guardaba hasta que no hagamos los estudios precisado que los primeros trabajos el dinero para pagar a los no podremos dimensionarlo. que están realizando se centran en soldados", ha puntualizado.

www.amigosmava.org


Página 24

Jornadas de arte en vidrio.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El pasado día 1 de abril comenzaron las jornadas de arte en vidrio en Torre del Mar con motivo de los Días Europeos de la Artesanía, contemplando la muestra de la elaboración de elementos ornamentales en vidrio. El alcalde de VélezMálaga, Antonio Moreno Ferrer y la delegada de Economía, Innovación, Ciencia y Empleo, Francisca Montiel, acompañados de varios miembros de la corporación veleña, visitaron el taller de Vitral, firma dedicada a este sector artesanal y donde trabajan diversas técnicas de arte vítreo. El regidor veleño indicó que “este equipo de Gobierno apoya estos oficios tradicionales, que suponen además un importante potencial del valor de los comercios de

nuestra localidad, los cuales apuestan por la innovación”, comentó Moreno Ferrer. “Trabajamos por el desarrollo de nuestra economía local, y que junto a un pilar tan afianzado como es la artesanía, se le unen a otros sectores estratégicos de la zona como es la agricultura o la pesca”, destacó Moreno Ferrer

administraciones implicadas, es por ello que poner en valor y potenciar este tipo de producción es uno de los objetivos de la Junta de Andalucía”, comentó Montiel

Las jornadas continuaron al día siguiente en la oficina de Turismo de Torre del Mar, donde se realizaron cuentas de vidrio oculadas, utilizando técnicas originarias de la cultura fenicia para la confección La delegada de Economía, de réplicas de amuletos, en Innovación, Ciencia y horario de 10:00 a 19:00 Empleo comentó que el horas caso de Vitral “es un ejemplo del gran papel de Montserrat Puñet, maestra la artesanía en el tejido artesana en vidrio en Vitral, económico, que además fue nominada a los de contar con un Premios Nacionales de importante componente Artesanía del año 2010 y al año siguiente recibió la artístico y cultural, es un sector económico donde Carta de Maestra Artesana, hay que destacar el papel otorgada por la Consejería de la mujer” de Turismo, Comercio y Deporte de la Junta de “La actividad empresarial Andalucía. debe apoyarse por parte de todas las

www.amigosmava.org


Página 25

Orden Civil de Alfonso X el Sabio.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

José Antonio Lasheras Corruchaga, director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira desde 1991 hasta su fallecimiento el pasado mes de febrero, ha sido distinguido con la Encomienda con Placa de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, a título póstumo, como figura en la orden ministerial que publica este viernes el Boletín Oficial del Estado. Este reconocimiento se ha concedido a propuesta del ministro de Educación, Cultura y Deporte, Iñigo Méndez de Vigo, por la labor realizada en el Museo de Altamira a lo largo de los 26 años que ha sido su director. "Le recordaremos como uno de los mayores conocedores e investigadores de la cueva de Altamira para la que realizó una excepcional labor", ha declarado el ministro en un comunicado.

Este es el primer reconocimiento institucional por parte del Ministerio, que mantiene la intención de realizarle un amplio y merecido homenaje en el momento que la familia considere más adecuado. José Antonio Lasheras (1956-2016) se licenció en Filosofía y Letras, y se inició en la arqueología provincial romana en el Museo de Zaragoza. Posteriormente fue museólogo en la Subdirección de Museos Estatales del Ministerio de Cultura hasta 1990. En 1991 fue nombrado director del Museo Nacional y Centro de Investigación de Altamira, cargo que ostentó hasta su fallecimiento. Se vinculó de inmediato en la conservación de la cueva original redactando el programa museológico, dirigido a la construcción de la Neocueva, una réplica a

www.amigosmava.org

escala natural de la cueva y sus pinturas paleolíticas. Su nombre permanecerá inexorablemente unido a Altamira pues fue determinante como impulsor y alma mater, no sólo del proyecto de construcción de la Neocueva, inaugurada en 2001, sino de otros muchos proyectos relacionados con la conservación de la cueva original. Autor de numerosas publicaciones científicas y divulgativas sobre arte rupestre, especialmente sobre la cueva de Altamira, de la que era el máximo conocedor. Falleció el 26 de febrero de 2016 a consecuencia de un accidente de tráfico a la altura de la localidad burgalesa de Quintanas. El pasado año fue el anfitrión, en representación del Museo de Altamira, del XXIII Congreso Nacional de los Amigos de los Museos.


Página 26

Le Stanze del Vetro.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

histórico y cultural de la forma de arte, sino que también El trabajo de remodelación del fomenta el estudio de edificio ha sido llevado a cabo tecnologías y métodos de producción que, desde los por el estudio Annabelle Selldorf, arquitectos con sede primeros años del Novecento, estamos abiertos a los El proyecto cultural plurianual en Nueva York, con la experimentos e innovaciones colaboración de los LE STANZE DEL VETRO fue más radicales, sobre todo arquitectos Fabrizio realizado para la apertura de gracias a la contribución de los Cattaruzza y Francesco un nuevo espacio de artistas y diseñadores de Millosevich. exposición permanente en la renombre internacional que isla de San Giorgio Maggiore, En el ámbito del proyecto LE han dedicado el programa de diseñado para dar cabida a STANZE DEL VETRO la exposiciones de LE STANZE una base anual, una serie de Fundación Giorgio Cini con el DEL VETRO. exposiciones individuales y apoyo de Pentagram Stiftung colectivas dedicadas a artistas también ha establecido, dentro Para fomentar la apreciación del arte en vidrio y su historia, internacionales que han de su Instituto de Historia del cada exposición prevé la utilizado vidrio a lo largo de su Arte, un centro de estudios publicación de un catálogo, carrera, ya que es el que promueve la creación editado por los más instrumento original de la progresiva de un archivo importantes estudiosos y expresión y la manera de general del vidrio veneciano, expertos internacionales en alcanzar su propia poética la creación de una biblioteca personal. especializada, la organización ese campo, publicado por de seminarios y conferencias Skira. El objetivo es mostrar el para los estudiosos y artistas Todas estas publicaciones enorme potencial de este interesados en la historia, la realizadas en los últimos años asunto y llevar el vidrio al tecnología y los avances de la serán una herramienta centro del debate sobre la fundamental de estudio e escena artística internacional. técnica del vidrio. También pone a disposición becas para investigación. El edificio destinado a la los investigadores interesados Las actividades llevadas a exposición de LE STANZE cabo en LE STANZE DEL DEL VETRO está situado en el en el tema. VETRO de proyectos son ala oeste del antiguo internado Con este proyecto el vidrio, recientemente reaparecido en coordinados por un comité de la isla de San Giorgio el Pabellón de la Bienal de científico compuesto por Luca Maggiore y tiene 650m2 de Venecia, de la que estaba Massimo Barbero (Presidente), espacio de exposición. ausente desde 1972, recupera Marino Barovier, Rosa Barovier Además de las exposiciones, un nuevo espacio exclusivo. Mentasti, Laura de Santillana, el espacio organiza Gracias a él, no sólo David Landau, Jean-Luc Olivié profundiza el punto de vista y Nico Stringa. La iniciativa conjunta de la Fundación Giorgio Cini y Pentagram Stiftung promueve el estudio y la valoración del arte vidriero del siglo XX y el arte contemporáneo.

conferencias, talleres y otros eventos dedicados al vidrio.

www.amigosmava.org


Página 27

Joyas en la naturaleza.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El pétalo de una flor. Una hoja especialmente bella. El ala de una mariposa... A diario, la naturaleza no deja de sorprendernos con su capacidad infinita para crear cosas asombrosas, pequeñas obras de arte que están ahí, al alcance de nuestra vista para disfrutar de ellas sin límites. Pero la artista Stanislava Korobkova ha decidido dar un paso más allá y ha creado esta colección de joyería de estilo vintage, que encierra en su interior toda esta belleza frágil y temporal. Preservar estos tesoros durante años. Este fue el

objetivo de Stanislava Korobkova, una diseñadora de origen ruso afincada en Irlanda, cuando se propuso lanzar esta línea de complementos.

pétalos, hojas o cualquier pedacito de la naturaleza del que se enamore, Stanislava lo seca con mimo y lo introduce en una capa muy delgada de hojas de vidrio.

"Creo que la naturaleza ya ha creado cosas increíbles y bellas", comenta en su página de Etsy, "lo único que hago es crear un marco adecuado para ello y preservar su belleza durante años".

El remate final es sellarlo con metal y el resultado, una pieza sencilla y elegante, diseñada para darle todo el protagonismo a este pequeño milagro natural.

El proceso de creación de sus colgantes es muy sencillo y está centrado en conceder todo el protagonismo a cada muestra seleccionada: tras elegir pequeñas flores,

www.amigosmava.org

El efecto es delicado y etéreo. Todos los pequeños detalles, los nervios de las hojas y los colores mantienen sus colores puros, como si el tiempo no pasara por ellos. Una auténtica joya.


Página 28

Un pasado en común.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Del 5 de mayo al 17 de julio.

impulsar la industria del país.

Familias de vidrieros de ambos lugares compartieron sus tradiciones y sus conocimientos, como fue el caso del maestro Ventura Sit, originario de Cataluña quien, tras trabajar en Nuevo Baztán y producirse el cierre de la fábrica de vidrio fundada allí por Goyeneche, se trasladó a La Granja de San Ildefonso para La Real Fábrica de Cristales de La Granja y la establecer una nueva fábrica de Cristales en Fábrica de Cristales de Nuevo Baztán tuvieron en 1727. La exposición muestra las común algunos aspectos de la historia del vidrio que estrechas vinculaciones que existieron entre ambas se remontan a la primera fábricas y las distintas mitad del siglo XVIII. etapas estilísticas de la Ambas manufacturas nacen gracias a las ideas producción de la Real Fábrica de Cristales, reformistas que la nueva haciendo especial énfasis dinastía borbónica en los avances técnicos. implanta en la Península El Centro de Interpretación de Nuevo Baztán presenta “La Real Fábrica de Cristales y Nuevo Baztán. Un pasado en común”, una nueva exposición en la Salas del Palacio de Juan de Goyeneche, en colaboración con la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Real Fábrica de Cristales de La Granja.

encaminadas a apoyar e

Reúne obras de vidrio, herramientas, utensilios de

www.amigosmava.org

trabajo y moldes, con objeto de dar a conocer las principales técnicas de vidrio plano y hueco que tuvieron lugar en el siglo XVIII y XIX en esta manufactura, y que Diderot y D´Alembert explicaron en su famosa Enciclopedia. Fechas: del 5 de mayo al 17 de julio. Lugar: Sala del Palacio de Juan de Goyeneche Comisaria: Paloma Pastor Horario SALA: Martes a sábado de 11:00 a 14:00 y de 16:00 a 18:00 h. Domingos y festivos de 11:00 a 15:00 h. Actividad dirigida a todos los públicos. Asistencia libre y gratuita. Aforo limitado. Plaza de la Iglesia, s/n 28514 Nuevo Baztán. Madrid.


Página 29

Cómo lo hace.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

En este mes incluimos unas fotos de la técnica practicada por Stephen Powell.

www.amigosmava.org


Página 30

Vidrio contra el ruido.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El 27 de abril se celebró el Día Mundial contra el Ruido, un recordatorio de que el excesivo ruido puede ser perjudicial tanto para nuestra salud como para el resto de ecosistemas que nos rodean. De hecho, España es el segundo país del ranking, detrás solo de Japón, con más índice de población expuesta a altos niveles de ruido, según se apunta en ‘Política de Lucha contra el Ruido. Libro Verde de la Comisión Europea. Comisión de la Comunidad Europea. Bruselas. 1996'. El eficiente aislamiento de las ventanas es una de los mejores maneras para prevenir que el ruido externo perturbe el confort del hogar en cualquier momento del día y de la noche. Guardian Industries Glass, en apoyo de esta celebración, explica la importancia de contar con un buen aislamiento en las ventanas y aporta consejos sobre cómo elegir la mejor solución de vidrio para el aislamiento acústico en los hogares.

La atenuación del conjunto de un edificio no es proporcional a la superficie de cada elemento arquitectónico, por lo que, aun siendo la superficie de los vanos de las ventanas menor que la de las paredes, estas juegan un papel de vital importancia a la hora de detener el ruido. A veces, no se da suficiente importancia a la necesidad de aislar correctamente las ventanas y, sin embargo, el aislamiento de los “huecos” en la fachada es tan importante que un “defecto” de sellado de solo un 0,1% de la superficie puede incrementar el sonido en 10dB (decibelios) o más. A la hora de realizar un buen cerramiento en las ventanas, hay que tener en cuenta que la atenuación acústica está directamente relacionada con el espesor de los vidrios. También es importante la asimetría de los dos vidrios incorporados en un doble acristalamiento. Asímismo, se puede aumentar el aislamiento acústico de las ventanas incorporando vidrios

www.amigosmava.org

laminados, que combinan varias hojas de vidrio de cualquier espesor con una delgada lámina intermedia de PVB. Además, se puede conseguir un mayor aislamiento acústico si dicha lámina tiene prestaciones acústicas específicas. La preocupación por el aislamiento acústico responde a la creciente inquietud de los consumidores por mejorar el confort de sus hogares. Los vidrios de última tecnología combinan a la perfección baja emisividad, control solar, transparencia, aislamiento acústico y seguridad. “Los últimos desarrollos de Guardian, representados por la gama de productos Guardian Sun® junto con otras tecnologías, responden a la demanda de la población de conseguir aislamientos, tanto térmicos como acústicos, que están enfocados a aportar el máximo confort en el hogar”, afirma Mikel Sánchez, responsable del Programa Guardian Sun, Cristal Inteligente.


Página 31

Manuel Franke en Düseldorf.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

La estación Graf-Adolf-Platz se encuentra en pleno centro de la ciudad de Düsseldorf y por ella pasan diariamente varios miles de viajeros. Actualmente constituye un importante nudo de la nueva red de transporte.

recubre de este modo toda la estación y despliega su efecto desde la calle, pasando por el nivel intermedio hasta llegar a los andenes. Como contraposición reposada a estos paneles de pared de diseño dinámico con todos sus matices y fallas, se En primer lugar, tres escaleras procedentes de diferentes direcciones sitúa una superficie monocroma con el de acceso llevan a un nivel distribuidor mismo tono verde que también forma parte de la obra de arte total. dentro de la estación. Esta planta de galería diseñada con una construcción Al igual que el ágata, la elección del muy diáfana, al igual que en las otras verde luminoso se tomó en relación cinco estaciones, forma parte del directa con su función espacial. Se concepto arquitectónico de presenta con plena intensidad frente a netzwerkarchitekten. Los andenes se la oscuridad del subsuelo y toma de él encuentran totalmente a la vista, lo su efecto inquietante. El violeta del que permite orientarse fácilmente y, flujo de líneas conforma un gracias a una clara iluminación, ofrece complemento óptimo. Con un elevado seguridad al acceder al vestíbulo de la porcentaje de gris se retrae estación. En el caso de la estación notablemente frente al verde, pero al Graf-Adolf-Platz, el nivel de la galería mismo tiempo intensifica el juego se encuentra por encima de los tubos buscado de profundidad y sombras. de la línea Wehrhahn y lleva a los La obra de arte se ha creado viajeros hacia los andenes a través de mediante un proceso analógico, dos amplias escaleras fijas con una desarrollado especialmente para este anchura de 2,40 metros cada una. El proyecto, que engrana en la artista Manuel Franke aprovechó por fabricación industrial del revestimiento completo la forma de 'su' espacio de paredes con vidrio laminado. seccionado que se erige a partir del Detrás del desarrollo del método de entorno urbano. Con un arte manual fabricación para la aplicación mejor rico en detalles creó estructuras posible de la idea artística se subterráneas sobre una superficie de encuentra un proceso de formación vidrio. largo e intenso. “Mi objetivo en el diseño de la estación Graf-Adolf-Platz era hacer consciente En 2010 la empresa netzwerkarchitekten ya entró en el camino al interior de la Tierra. Al contacto con Glas Trösch, con la igual que en un ágata que, debido a petición de que permitieran al señor sus sedimentos de múltiples capas, Franke elaborar diferentes placas de presenta esta profundidad especial e interesante variedad de formas, el flujo muestra en la fábrica con el fin de realizar pruebas. La empresa se de líneas acompaña a los viajeros mostró dispuesta a autorizar los hasta el andén y al mismo tiempo les invita a perderse observando el diseño ensayos sin un resultado seguro y de la pared”, comenta Manuel Franke abrieron sus puertas al artista. sobre su obra de arte que ha creado Después de probar el procedimiento en una superficie mural de se realizaron numerosas muestras a aproximadamente 1.000 m2 de color, así como una revisión paneles de vidrio de color. minuciosa del flujo de líneas. Cuando finalmente se ejecutó el proyecto, Con un verde luminoso, interrumpido Manuel Franke pasó varias semanas por un montón de líneas violetas en la fábrica. “Fue un camino largo y, cargadas de fuerza, crea un espacio cromático transitable. En cada uno de a veces, agotador. Pero en los puntos críticos siempre hemos dado con los tres accesos comienza uno de soluciones comunes y el resultado estos flujos de color. Situado en la muestra claramente que el trabajo ha pared de las escaleras que se merecido la pena”, apunta Daniela encuentra en el exterior, el ágata

www.amigosmava.org

Buck, arquitecta de Glas Trösch que ha asesorado durante todos estos años al artista. Como las placas del diseño no se podían colocar contiguas como un desarrollo completo de la pared, el diseño artístico se realizó por secciones elaborando cada vez seis placas. El flujo de líneas va más allá de las juntas de las placas de vidrio, que tienen un tamaño de 0,95 x 1,70 metros, y hace que confluyan con este movimiento general. El vidrio, que en el procesamiento se trataba de VSG, es decir, dos placas de vidrio unidas por una lámina de PVB, ofrecía el material portante ideal gracias a sus múltiples capas. El color verde se aplicó en toda la parte posterior de la placa delantera. En un estado aún líquido se formó el flujo de líneas mediante la sustracción de la capa de color, es decir, antes del cocido del recubrimiento cerámico, en 170 de las casi 750 placas de vidrio totales que se colocaron en la estación del metro. Para ello el artista utilizó disolventes, aire comprimido, cepillos, espátulas y otras herramientas. Después del secado de la capa de color, las placas se trataron de nuevo con espátulas, cuchillas y las manos. Las zonas rotas dejan ver el segundo nivel monocromo violeta que se aplicó en la parte posterior de la última placa. Entre los dos niveles de color, el grosor del vidrio de 10 milímetros deja espacio para realizar detallados diseños de sombras. Solo después de una costosa elaboración manual se unió el vidrio formando el laminado VSG propiamente dicho. Un sistema de sujeción puntual en la placa posterior, que se desarrolló en colaboración con Glashandel Pritz para el proyecto, hace posible la sujeción oculta de las placas de pared de la construcción. La estación de metro Graf-Adolf-Platz muestra claramente que una buena comunicación y la estrecha colaboración entre arquitectos, artistas y la industria pueden abrir nuevos caminos y sacar adelante proyectos especiales.


Página 32

El museo del artesano.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Proveniente de Guadalajara (México), Carlos Salazar Martínez impulsa una fábrica de vidrio soplado que además de generar 13 puestos de trabajo busca preservar su arte a través de visitas guiadas que ha propuesto ya a algunas escuelas.

aunque también se venden al mayoreo a partir de los 2.500 pesos de compra.

Para realizar su labor en la fábrica compran vidrio para reciclar a quienes lo recolectan de las calles, generando un incentivo económico para otras cinco “Yo más estoy interesado en personas, además de las 13 promover con los niños en las que trabajan directamente en escuelas y en el comercio, no la fábrica en donde se tanto en hotelería, sino a dar a consumen en promedio 400 conocer el arte de vidrio kilos de vidrio para reciclar al soplado porque se está día y a veces se han quedado perdiendo, se está devaluando cortos, por lo que se para un tanto que en otros lugares del poco la producción. país a veces ya no quieren El vidrio se pone en carretillas pagar el precio de esto que es y se echa al horno, que tiene artesanía”, dice. temperaturas entre 1.150 a Ya hace 11 años que Carlos 1.250 grados centígrados para comercializa las piezas que su fundir el vidrio; después con papá hace en Guadalajara en las cañas, que son tubos de una tienda que se ubica en la fierro, lo sacan y comienza calle 80 casi con carretera todo el proceso artesanal. federal, en la colonia Ejidal El ayudante hace la primera Norte, pero desde octubre pieza que se llama posta, que puso la fábrica que se ubica en es para hacer colores sólidos la avenida Chemuyil, a la altura para la orilla de los vasos o de La Toscana, donde también platos, luego el soplador hay una tienda para la venta al recubre la pieza con más público. vidrio y le da una preforma en Ahí hay vasos con filo de color moldes de aluminio. en 31 pesos o uno granizado “Luego se pasa al apuntilador (colores) en 39, y de ahí parten que vuelve a calentar la pieza los costos según el tamaño y la y se la pasa al maestro para complejidad de las piezas,

www.amigosmava.org

darle la forma final a la pieza, el maestro le da la temperatura adecuada para terminar la pieza. Por último el pasador lleva la pieza al templador, ahí se queda la pieza y se revisa que la temperatura esté en los 500 grados y que no haya variaciones mayores para que no se quiebre la pieza”, explicó Carlos Salazar Martínez. Después de concluido ese proceso descrito, se pasa al área de revisado y si todo está bien se empaca. En Guadalajara se pueden llegar a hacer miles de piezas para un solo cliente, pero aquí el record es de 200 en un solo pedido. Salazar considera que este tipo de artesanía que tiene muchos años de historia se debe revalorar otra vez en México. “El extranjero es el que aprecia todo esto, cuando vienen a comprarnos los extranjeros se emocionan mucho, les encantan los vasos. En Xel-Ha lo he visto, y los restauranteros no deben perder esa oportunidad que es un valor agregado, y así ganamos todos”, expresó.


Página 33

El vidrio en Vietnam.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

La torre financiera Bitexco o Torre Bitexco en Ciudad Ho Chi Minh simboliza la vitalidad y la pasión de los vietnamitas y caracteriza el dinamismo de Ciudad Ho Chi Minh durante la integración económica.

superada, por lo que tal competencia no tiene sentido.

y el río Saigón desde diferentes ángulos.

Él se inspiró en la imagen de la flor de loto, flor nacional vietnamita y símbolo de la pureza y el optimismo y desarrolló un concepto con la idea de “floreciente cultura vietnamita”.

También cuenta con un helipuerto en el piso 52, a 191 m por encima del suelo. Es el primero construido en Vietnam, con una longitud de 40 metros, incluyendo 18 m de conexión y 22 m extendidos fuera de la estructura principal.

La obra, incluida entre los 25 grandes rascacielos del mundo, iconos de la La edificación está cubierta construcción, por la CNN en 2013, se asemeja a una flor de por seis mil paneles de vidrio templado de diferentes loto en florecimiento. tamaños y curvatura. Está Construida por el homónimo diseñada para ser amigable grupo económico por un valor con el medio ambiente y el de 400 millones de dólares, la ahorro energético. Sus torre se levanta en un área de paredes de vidrio se pueden cerca de seis mil 100 metros ajustar y los colores dependen cuadrados en el distrito 1, de las cantidades de luz solar Ciudad Ho Chi Minh, y tiene recibida en diferentes una altura de 262 m. momentos del día o el año. Era la torre más alta de Vietnam y ocupaba el puesto 110 del mundo en el momento de su finalización (31 de diciembre de 2010). En la actualidad, es la tercera más elevada del país después de la torre Hanoi Landmark y la Lotte Centre Hanoi.

La torre Bitexco utiliza ascensores de dos pisos con un sistema de brújula especializada que opera a una velocidad de 7 m/s para reducir la espera. Tarda solo 45 segundos en llegar a la cima, y es el más moderno de Vietnam y el tercero más rápido del mundo.

El helipuerto permite conducir rápidamente a los visitantes al espacio interior y crea una atractiva impresión visual. La planta superior está equipada con un moderno sistema de iluminación que ofrece una pantalla de luz impresionante en la noche, por lo que la torre se asemeja a un magnífico faro. En la actualidad, la mayor parte del espacio de la Torre Bitexco está alquilada por las organizaciones financieras nacionales y extranjeras.

Bitexco se elige a menudo como sitio para lanzar fuegos artificiales y presentaciones con láser en la víspera del año El arquitecto Carlos Zapata nuevo. En el momento de dijo una vez que la torre no La instalación tiene una había sido diseñada para plataforma de observación de transición entre el viejo y el nuevo año, la torre se ilumina competir con otras en término 360 grados en el piso 49, brillantemente, demostrando de altura, pues cualquier altura llamada Saigon Skydeck, ser el símbolo de desarrollo de podría ser fácilmente diseñada para que los visitantes puedan ver la ciudad Ciudad Ho Chi Minh. www.amigosmava.org


Página 34

Muere Leopoldo Flores.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

La obra de arte más representativa de la ciudad mexicana de Toluca es el Cosmovitral, una pieza que en sus tres mil 200 metros, enlaza el muralismo tradicional y la innovación técnica a través del vidrio. Leopoldo Flores, su creador, murió el pasado día 4 de abril a los 82 años, pero dejó a esa urbe un emblema que también marcó a la plástica mexicana.

muestra traducida al vidrio de la mixtura muy mexicana que tenían los artistas posteriores al muralismo. Por ello, esa pieza se volvió su obra más significativa y marcó su carrera dejando, de alguna manera, al resto de su obra a un lado. Por eso sería necesario revalorar su demás trabajo”, señaló el autor de El instante de la memoria.

Del mismo modo que usó una gran variedad de lienzos para Flores “realizó un puente entre la sus obras —desde el estricto pintura muralista —como la bastidor, hasta las rocas del conocemos en la pared— y este cerro de Coatepec— no se nuevo soporte técnico que es el encasilló en los temas del vidrio, ese gran cruce de posmuralismo. caminos que da otra visión a esa “Trascendió esa corriente y sus escuela mexicana, fue la gran tópicos tradicionales como el aportación del creador”, expresó indigenismo y el paisaje. Flores a La Razón Miguel Ángel Muñoz, junto con Alfredo Zalce y Raúl crítico de arte. Anguiano buscaron un lenguaje Nacido en el pueblo de San más contemporáneo. Su obra Simonito, en el Estado de evolucionó y fue una mezcla México —entidad donde también entre abstracción, modernidad, se encuentra la mayor cantidad la ruptura con el pasado de su obra—, Leopoldo Flores precolombino, pero al mismo es un artista visual que “se tiempo lo retoma y lo integra en inscribe dentro del movimiento ese eje de contemporaneidad del posmuralismo, que no sólo que refrescó a la plástica hizo el Cosmovitral, sino también mexicana”, consideró el pintura en caballete, gráfica y especialista. dibujo”, abundó Muñoz. Activo desde 1962, Flores fue un En el Cosmovitral plasma una artista con gran reconocimiento narrativa “moderna y en la entidad, sin embargo “la contemporánea de lo que es el historiografía del arte muchas mundo, su mirada sobre el veces es injusta con muchos universo, pero sobre todo es una creadores. La importancia de www.amigosmava.org

algunos artistas de su generación —la ruptura: Cuevas, García Ponce y Toledo— fue abrumadora y Leopoldo se ubicó en un momento de cambio total del arte. Su estado natal le rindió un homenaje en el Aula Magna de la Universidad Autónoma del Estado de México, al que asistió el gobernador Eruviel Ávila, quien en su discurso celebró “la memoria del artista, pero también del hermano, del hombre, del esposo, del padre, del abuelo. Un hombre que supo crear grandes obras de arte pero que siempre tuvo claro, muy claro que su mayor tesoro era la familia”. Luego de hacer referencia a la Leyenda del Quinto Sol, el mandatario estatal expuso: “Hoy nuestro hombre sol ha llegado a su Quinto Sol, ha sido un gigante, ha logrado volar, ahora se encuentra en su viaje a los orígenes para transformarse en claridad. Ahora don Leopoldo ha decidido descansar, pero ninguno de quienes estamos aquí descansaremos en la promoción de su legado artístico y humano, porque nos sentimos orgullosos de sus dones, del don de hacer que el vidrio se llene de magia para trasmitir, como en el Cosmovitral, y de que los cerros nos hablen como el de Coatepec”.


Página 35

Museo del Torreón de Lozoya.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El futuro Museo del Torreón de Lozoya, que exhibirá parte de la colección de arte que amasó durante décadas la extinta Caja Segovia, podrá ser una realidad este próximo verano, una vez que se ejecuten unas pequeñas obras de adaptación de las salas nobles del inmueble, en fase avanzada de tramitación.

El propósito de la Fundación pasa por 'rentabilizar' su edificio más emblemático y los ricos fondos artísticos, que contabilizan más de 3.500 piezas, que heredó de la Obra Social de Caja Segovia.

emplazará en las salas ‘nobles’ del Torreón, que se ubican en la segunda planta y suman unos 500 metros cuadrados.

Así lo aseguró el presidente de la institución, organismo heredero de la extinta entidad de ahorro, Javier Reguera, quien admite que el objetivo es que el Torreón de Lozoya abra sus puertas y exhiba esta colección permanente este próximo verano, "aunque, ciertamente, de plazos vamos un poco justos".

"Estamos pidiendo ofertas para ejecutar la obra, creo que en pocas semanas lo podremos adjudicar y nuestra idea es poder hacerlo cuanto antes, porque queremos tenerlo todo terminado este verano, aunque no sé si nos dará tiempo", dijo Reguera.

En síntesis, consisten en diversas obras de carpintería, tanto de instalación de paneles para el anclaje de las obras a exponer, como de ampliación del primer tramo de la escalera de acceso al Torreón.

La colección que amasó Caja Segovia desde la década de los setenta está compuesta por Previo pago de una entrada, el unas 3.500 piezas. público podrá visitar el museo Aunque la mayor parte son permanente, recorrer el interior del inmueble (incluida pinturas, también hay Fuentes de la Junta de Castilla la torre) y disfrutar, en su caso, esculturas, murales y piezas y León explicaron que las de la exposición temporal que de vidrio. obras de adaptación del se ubique en la planta inferior, Por limitaciones de espacio, inmueble, de acuerdo con el la de las Caballerizas. el Museo solo exhibirá una proyecto presentado por la pequeña parte de esta A la espera de la licencia Fundación Caja Segovia, han municipal, la Fundación ya ha colección, muy completa en recibido ya el visto bueno de cuanto a arte contemporáneo iniciado negociaciones con los técnicos de Patrimonio. español, dado que en ella varias empresas de están representados muchos Superado este trámite, el más construcción para poder artistas de diferentes relevante para la buena ejecutar unas obras que, disciplinas. marcha del proyecto, al básicamente, contemplan tratarse de un edificio BIC, intervenciones de carpintería, Las reformas. nada debería impedir trabajos de pintura en varias Las obras en el Torreón de al Ayuntamiento otorgar, en salas, la eliminación de Lozoya fueron autorizadas en breve, la oportuna licencia algunas barreras para unas obras que se arquitectónicas para permitir el la sesión de la Ponencia Técnica de Patrimonio del consideran 'menores' y que la acceso al público en Fundación Caja Segovia condiciones de seguridad y la Servicio Territorial de la Cultura de la Junta pretende adjudicar de instalación de equipos de celebrada el 23 de febrero de inmediato, nada más recibir el vigilancia y seguridad en las 2016. permiso municipal. salas.

También se prevén obras de pintura de paredes de varias El coordinador de actividades salas de la primera planta; y de instalación de equipos de culturales de la Fundación, Rafael Ruiz, ultima el proyecto vigilancia y seguridad en las salas. del futuro Museo, que se

www.amigosmava.org


Página 36

“La Ciudad” inspira.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Adrián Valle, Cristina Zelich, David del Bosque, Javier Ayarza, Javier Guardo, Julián Valle, Julio Mediavilla, Luis Miguel Antúnez, Miguel Macho, Rufo Criado y Vicky Kilander participan en la exposición “La cabra en La Ciudad”, que podrá visitarse en el Museo de Palencia hasta el 30 de mayo. La muestra se presenta como un acercamiento a Intercatia desde las artes plásticas y visuales contemporáneas. De acuerdo con la dirección técnica de la excavación, el verano pasado coincidiendo con el campo de trabajo, “La Cabra se echa al monte” invitó a visitar el yacimiento a un número cerrado de artistas para que conocieran, de primera mano, todo lo relacionado con el método arqueológico utilizado, los estratos culturales asignados al yacimiento (vacceo y romano principalmente), ver el lugar donde se ubica la mítica Intercatia citada en las fuentes clásicas, el tamaño, sus límites, el paisaje y, también, el pueblo de Paredes de Nava y su patrimonio históricoartístico y etnográfico. El compromiso que adquirieron los artistas fue el de realizar, cada cual en su

estudio-taller, una o varias obras que fueran una reflexión de lo visto, vivido y sentido durante su estancia en el yacimiento. La exposición es el resultado de este trabajo-reflexión. De forma paralela al proyecto de investigación arqueológica y con la intención de implementar la labor de difusión de la actividad y del yacimiento esta muestra artística. Nuevo campo de trabajo. Por otra parte, cabe señalar que del 31 de julio al 14 de agosto se celebrará el segundo campo de trabajo Excavando La Ciudad, en busca de Intercatia, abierto a la participación de jóvenes de 18 a 30 años, que tienen hasta el 25 de abril para inscribirse. En el mismo, ocho de las veinte plazas ofertadas corresponden a castellanos y leoneses. De los once campos de trabajo ofertados en Castilla y León, dos son palentinos y, con el de Paredes de Nava, aparece el de Aguilar de Campoo (Monte BernorioHuerta Varona), que tendrá lugar del 16 al 30 de agosto.

www.amigosmava.org

El pasado verano se excavó por primera vez en el yacimiento arqueológico “La Ciudad” de Paredes de Nava. Conocer su estratigrafía era uno de los objetivos. Hay que hablar de un pequeño poblado en la Primera Edad del Hierro, de la gran ciudad de Intercatia -con un sistema defensivo imponente en la época vacceay, a raíz de la excavación de este año, de una ciudad romana que tiene una potencia estratigráfica «mayor de lo que se esperaba». Como se excavó fundamentalmente en niveles romanos, a la hora de hablar de los hallazgos, lo que se tiene son, sobre todo, materiales de época romana. Al hablar de elementos interesantes que han salido a la luz, hay que mencionar una copa de vidrio con decoración incisa, reticulada, bastante singular. También se ha encontrado un fragmento de fuente de mármol muy pulido que estaba forrado con una lámina de oro y lo que parece la pata de un pebetero de bronce que apareció muy cerca.


Página 37

Superando los límites.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

El vidrio es, en la actualidad, unos de los recursos más comunes a los que acuden los arquitectos. Ello se debe a sus principales propiedades: transparencia, brillo y resistencia química. Además, es antibacteriano, reciclable y de costo competitivo con relación a otros materiales, más allá de sus propiedades estéticas indudables. Gracias a los avances tecnológicos, hoy se fabrican láminas más grandes y con mejores prestaciones, lo que lo convirtió en un elemento esencial en cualquier proyecto.

Con esa película, además de conseguir un vidrio de seguridad inastillable, se conforma una barrera contra el ruido.

vidrios impresos decorativos, que marcan tendencia en el diseño, el arte y la arquitectura moderna.

Además, los laminados evitan el deterioro en las telas y muebles de los puestos de trabajo.

• Frentes y fachadas

Así lo detallan desde VidpiaSegún la empresa Vidpia Vidrios Piazze, empresa que Vidrios Piazze, este vidrio es incorporó el único sistema de capaz de alcanzar valores impresión de alta definición sobre máximos de aislamiento acústico vidrio de América latina. de 50 dB. Son aplicables a:

En este sentido, los fabricantes explicaron que eso se logra incorporando una película de polivinil que llega a filtrar un 99 por ciento de los rayos ultra violeta (UV).

· DVH. Según asesores consultados, son los más Dentro de la variada oferta del mercado, podemos describir los utilizados actualmente. Además, los describen como un elemento tipos más comunes: “compuesto por dos unidades de · Templados. Vidrio de seguridad vidrios con un separador sometido a un proceso de metálico entre sí”. templado: se le calienta a una Finalmente, pueden reducir temperatura un poco más baja que la de ablandamiento, y luego hasta un 50 por ciento la pérdida y/o ganancia del calor, se le enfría bruscamente. disminuyendo así el consumo de Ofrecen máxima resistencia y energía para la climatización de seguridad para todo tipo de viviendas y de edificios. obras, además de soportar súbitos cambios de temperatura. Los impresos No presenta deformaciones y Antes se empleaba el puede utilizarse en múltiples serigrafiado o ploteado. Hoy, gracias a la innovación aplicaciones. · Laminados. En el nuevo edificio tecnológica, se usa la impresión digital de vidrios como nuevo de Tarjeta Naranja, donde el criterio de diseño. cerramiento exterior está Tipos más comunes

resuelto con una trama de parasoles, por detrás se instaló una piel de vidrio laminado (Lami Vidpia), compuesta por un film de PVB acústico incoloro de mayor espesor que el habitual.

La impresión de imágenes fotográficas, plenos, patrones e ilustraciones vectoriales con manejo de transparencias u opacidades son algunas de las principales características de

www.amigosmava.org

• Ingresos y cerramientos de oficinas • Balcones, escaleras y mamparas • Especiales para livings y dormitorios • Objetos, arte e iluminación Vidrios especiales · Vidrio reflectivo de control solar y baja emisividad. Garantiza alta transmisión de la luz y baja reflectividad, reduce molestias por luminosidad excesiva, asegura bajo coeficiente de sombra y reduce costos de energía. · De baja emisividad. Usado sólo como vidrio interior de DVH, la baja emisividad permite que gran parte de la radiación solar onda corta lo atraviese y conserve el calor interior. · De Alta Performance. Aporta control solar, a partir del color empleado en su composición, sin revestimientos reflectivos. Ofrece una tonalidad suave y uniforme con baja reflexión interior, ideal para edificios residenciales y comerciales, por su baja reflectividad.


Página 38

Una forma lujosa de yacer.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

En actualidad son muchas las personas que eligen la incineración en vez de la sepultura a la hora del descanso eterno.

Así, esta compañía bajo el lema 'cenizas de su ser querido inmortalizados en arte de vidrio' busca capturar la esencia del espíritu fallecido en "un remolino de color y cenizas, sellado para siempre", según apunta en su web Artful Ashes.

realizan los dueños y fundadores de Artful Ashes, Greg y Christina Dale.

A partir de un amplia gama de Sin embargo, la compañía Artful diseños y modelos, esta Ashes quiere, además, que esas empresa norteamericana dice tener el objetivo de facilitar el cenizas se conviertan en una proceso del duelo, gracias a obra de arte. guardar en una bella pieza de A través de un artesanal proceso vidrio el tesoro y los recuerdos de soplado de vidrio, la empresa del familiar muerto. estadounidense con sede en Seattle, Artful Ashes, se dedica a Las piezas son macizas y miden en torno a los 9 centímetros. la fabricación de obras de arte donde conservar los restos de "Gracias por confiar en nuestra ayuda para sanarle" es el un ser querido. sentido agradecimiento y declaración de intenciones que

Con más de tres años de trabajo comprometido en EEUU, esta compañía también colabora con Rainbow Bridge Hearts - también de la familia Dale- que se dedica a dar servicio a los propietarios que quieran guardar, con elegancia, las cenizas de sus mascotas.

Esparcir las cenizas del familiar fallecido por una zona que se identifique con él puede resultar un bonito homenaje.

www.amigosmava.org

Además, ambos se comprometen en tratar con sumo respeto y cuidado las cenizas, gracias a un estricto método de seguimiento y de producción.

Por último, cabe mencionar que con la obra de arte se puede adquirir un pedestal que ilumina en la noche el vidrio y las cenizas del fallecido.


Página 39

Nuestro Boletín tiene su redacción en:

La Asociación de Amigos del MAVA fue constituida el 21 de junio de 2003 de confor-

Castillo de San José de

midad con la ordenación vigente.

Mayo 2016

Valderas.

La finalidad de esta Asociación es pro-

Avda. Los Castillos, s/n 28925 ALCORCÓN

mover, estimular y apoyar cuantas acciones

MADRID

culturales, en los términos más amplios, ten-

Al vidrio por la cultura

gan relación con la misión y actividad del Museo de Arte en Vidrio de Alcorcón.

Volumen II — Número 88

Nuestro objetivo es desarrollar actividades y colaborar con otras entidades públicas o privadas en la promoción, defensa y difusión del Arte y la Cultura. Nuestros socios pueden ser honorarios, benefactores, numerarios y juveniles.

www.amigosmava.org 

Presidente honorario

Evangelina del Poyo

Presidente

Diego Martín García

Miguel Angel Carretero Gómez

Francisco Martín García

Vicepresidente

José María Gallardo Breña

Secretaria Rosa García Montemayor

Vocales

Javier Gómez Gómez

Pablo Bravo García 

Tesorera Mª Angeles Cañas Santos


Página 40

Congreso.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

1

2

4 3

5

6

7

8

10

9

www.amigosmava.org


Página 41

Congreso.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

11

13

12

14

15

16

17

19

18

20

www.amigosmava.org


Página 42

Congreso.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

21

22

23

25

24

26

27

28

29

30

www.amigosmava.org


Página 43

Congreso.

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

31

33

32

34

36

35

37

39

www.amigosmava.org

38

40


Página 44

Volumen II — Número 88

Mayo 2016

Congreso. Índice de imágenes 1.

Fundación Duques de Soria.

2.

Presentación del Congreso. Directora Gral. de la Junta de CyL, Presidenta de la FEAM, Duque de Soria y Alcalde de Soria.

3.

Presentación de la conferencia inaugural por el Director del Museo Numantino.

4.

Conferenciante D. Gonzalo Ruiz Zapatero.

5 y 6. Instalaciones del Convento de la Merced. 7.

Presentación del primer taller.

8.

Director de la Fundación Compromiso y Transparencia.

9.

María Fernández Sabau, consultora cultural.

10. Comida de congresistas. 11. Asamblea General Anual. 12. Presentación de San Sebastián como sede del próximo Congreso. 13. Conferencia de la Asociación Sostenibilidad y Patrimonio Cultural. 14 a 20. Visita al Museo Numantino. 21 a 26. Visita al Castillo de Gormaz. 27 a 30. Visita la ermita de San Miguel. 31 a 36. Visita a la ermita de San Baudelio. 37 a 40. Visita a Berlanga de Duero.

www.amigosmava.org


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.