1 minute read

Que es el cancer de ovario ¿

El cáncer de ovario es un tumor maligno que se carac teriza por la pérdida de control del crecimiento de las células ováricas, con capacidad de producir metástasis inicialmente en el peritoneo y ganglio loco-regionales y posteriormente a distancia, a casi cualquier parte del organismo.

Los factores de riesgo se pueden dividir en biológicos, historia reproductiva y los relacionados con el estilo de vida o modificables:

Factores biologicos

Envejecimiento, a mayor edad mayor riesgo.

Historia familiar de cáncer de ovario, mama y colon.

Vida menstrual de más de 40 años (menarca temprana antes de los 12 años, asociada a menopausia tardía, después de los 52).

Se portadora de los genes BRCA1 o BRCA2.

Factores

modificables o estilo de vida Factores de historia reproductiva

No haber tenido hijos.

Mujeres que tienen su primer embarazo a término después de los 35 años.

Haber recibido un tratamiento para esterilidad sin lograr un embarazo a término.

Usar o haber usado terapia de reemplazo hormonal en la peri o postmenopausia por más de cinco años.

Alimentación rica en carbohidratos y baja en fibra.

Dieta rica en grasas, tanto animales como grasas trans.

Obesidad, principalmente postmenopausia.

Sedentarismo.

Consumo de alcohol

Tabaquismo.

Los principales síntomas que presenta esta enfermedad son:

Dolor en el abdomen inferior.

Aumento del tamaño del abdomen o distensión abdominal.

Necesidad de orinar con frecuencia o urgencia.

Sensación de saciedad después de beber o comer una pequeña cantidad de líquido o alimento.

Cambios en los hábitos intestinales.

Sangrado vaginal en la postmenopausia o entre los periodos.

Aumento o pérdida de peso.

Lumbalgia.

Indigestión o náuseas.

Cansancio excesivo.

Dolor durante las relaciones sexuales o sangrado posterior al coito.

No existe alguna herramienta o método de diagnóstico para la detección del cáncer de ovario. Sin embargo, existen pruebas y exámenes que los médicos utilizan cuando una persona presenta la sintomatología o tiene riesgo alto de padecer esta enfermedad, como son los exámenes pélvicos, ultrasonidos y análisis de sangre.

Comparte esta información con las mujeres de tu familia para que puedan detectar los cambios en su cuerpo. Si se presenta alguno de estos síntomas con duración de más de un par de semanas o siguen empeorando, son un foco rojo para acudir de inmediato a la atención médica.