1 minute read

¿Qué es Pentecostés?

Los católicos celebramos Pentecostés o la venida del Espíritu Santo 50 días después de la Pascua, fiesta que se considera la segunda más importante del año litúrgico, pues con ella se da la culminación del ciclo pascual, permitiendo establecer una relación plena entre la Resurrección de Jesús, su Ascensión y la venida del Espíritu Santo.

Este año celebramos la Ascensión de Jesús el 21 de mayo y la fiesta de Pentecostés el 28 de mayo.

En Pentecostés celebramos el cumplimiento de la promesa de Cristo a los apóstoles, en la que Dios enviaría al Espíritu Santo para guiarlos y guiarnos en la misión evangelizadora.

En los Hechos de los Apóstoles (2, 1-13ss.) se narra el momento en que los apóstoles reciben al Espíritu Santo, en sus dones y frutos, a través de los símbolos del viento y el fuego.

El viento hace alusión al espíritu y el fuego simboliza la energía transformadora del Espíritu Santo, al posarse las “lenguas de fuego” sobre ellos, recibieron esta efusión del Espíritu Santo, por eso comenzaron a hablar en otras lenguas y predicaron a los presentes; ese día fueron bautizadas unas tres mil personas (Hechos 2, 41), por lo que a la fiesta de Pentecostés se le conoce como el nacimiento de la Iglesia.