1 minute read

Felicidad en el trabajo

Anteriormente, cuando se hablaba de trabajo, las personas lo consideraban solo como un medio para obtener ingresos. Si el trabajo era agradable y podías ser feliz durante toda la jornada laboral, era como sacarse la lotería, pero no era una característica que las personas consideraran al elegir una oferta laboral.

La felicidad en el trabajo ha sido analizada en los últimos años y el resultado ha resaltado la importancia del bienestar laboral y la calidad de vida de los trabajadores. Otro de los hallazgos más interesantes es que las personas ya no buscan únicamente tener un salario alto, ahora le dan prioridad al salario emocional, es decir, al equilibrio entre el trabajo y la vida privada, y las oportunidades de desarrollo profesional.

Para alcanzar la felicidad en el trabajo debe existir colaboración entre la empresa y los colaboradores que la conforman. La empresa debe proporcionar las condiciones apropiadas y el entorno adecuado para que la gente prospere.

Los trabajadores, por su parte, deben preguntarse: “¿Cómo puede cada uno, dentro de su área de influencia, promover la felicidad en el trabajo, para uno mismo y para los demás?”

Entre los beneficios que destacan al refererirnos a la felicidad laboral están la productividad, la retención del talento y la motivación para realizar esfuerzos y superar retos, dentro y fuera del trabajo. También se ha encontrado que el bienestar en el trabajo se relaciona con el éxito profesional, por ejemplo, con tener un mejor salario, avanzar en la carrera con puestos de mayor responsabilidad, etcétera.

Definitivamente, la felicidad en el trabajo es benéfica, tanto para los colaboradores como para los empleadores, que buscan que la empresa esté conformada por personas exitosas.