Periódico 1º ESO 2008

Page 1

Periódico de 1º de E.S.O. Junio de 2008 PRESENTACIÓN. Los alumnos de 1º de ESO CTN hemos recopilado algunos trabajos a lo largo del curso 2007-2008 para crear la 3ª edición del “Periódico de 1º de ESO”, utilizando como ejemplo las ediciones de los años anteriores, que obtuvieron un gran éxito de crítica. Gracias a los profesores (Charo: tutora y profesora de Educación Plástica y Visual, Ruth: profesora de Lengua, Marco: profesor de Tecnología y Martín: coordinador de esta 3ªedición) que nos han ayudado generosamente. El periódico contiene crónicas, narraciones, poemas, entrevistas, horóscopos y pasatiempos. Aunque su redacción nos ha supuesto un gran esfuerzo, la realización del periódico también nos ha resultado muy gratificante. Esperamos que la lectura sea amena y disfrutéis con ella.

Periódico de 1º de E.S.O. Editado por el I.E.S. Ortega y Gasset (Aulas de la Residencia Joaquín Blume). C/ El Greco, s/n. Madrid - 28040. ies.ortegaygasset.madrid@educa.madrid.org Director: Francisco Benito. Coordinación y Maquetación: Martín Pascual. Jefa de Redacción: Ruth Guajardo. Producción: Charo Sainz, Marco Castillo. Equipo de redacción: Alberto, Alejandro, Andrea, Celia, Elías, Irene, Laura, Marina, Pedro, Rocío y Sandra.

Los alumnos de 1º de ESO CTN con las profesoras de Inglés (Mª Ángeles) y Lengua (Ruth).


2 ORIENTE MADE IN SPAIN. (NARRACIÓN). Este año las olimpiadas se celebran en China y realmente me gustaría ir a verlas pero, desgraciadamente, no puedo. Llevo bastantes años diciéndole a mi madre que quiero ir; ella continuamente me repite que ya iremos más adelante, que es un viaje muy caro. Hasta entonces, he decidido descubrir por mí misma el mundo oriental, sin salir de mi entorno, en mi país, en mi ciudad. Cada vez que salgo por mi barrio encuentro a mucha gente de otras nacionalidades, mucho son esos grandes desconocidos con pelo negro cuyos ojos son pequeños y alargados. Cuando se cierra una tienda, una panadería, tintorería, una mercería, una perfumería… a los pocos días desaparece el cartel y una familia de chinos se instala allí y la reabre transformándola en una tienda de ultramarinos donde se puede comprar de todo: pan, leche, fruta, chuches… En estas tiendas, los estantes están abarrotados de cosas, sin mucho orden, incluso con

Periódico de 1º de E.S.O., Junio, 2008 aspecto de suciedad. Sin embargo, todo el mundo entra a comprar algo, pues son las únicas tiendas que están abiertas todos los días de la semana a todas horas. En estas tiendas, creo que viven familias enteras de abuelos, padres e incluso pequeños renacuajos jugueteando por los rincones. Es curioso… siempre que entro en un chino están viendo una pequeña televisión en un idioma extraño, como en el “chino” de al lado de mi casa. Allí, hasta hace poco, la madre mantenía a su hijo dentro de una caja de cartón, y cuando hacía calor dentro de la tienda, sacaba la caja de cartón a la calle. Un día volvíamos mi madre y yo de entrenar, y al pasar por delante del chino vimos al padre desesperado buscando al niño pequeño. Cuando nos quisimos dar cuenta, ya estaba cruzando la calle a punto de que un coche lo atropellara. Mi madre apartó al niño de la carretera inmediatamente y para colmo, luego el chino nos echó la culpa a nosotras. Al llegar a casa, comentamos durante la cena el incidente, y mi hermana dijo que todos los días, al volver de la universidad, pasaba por una casa en la

cambio tuve un sueño. Según aquel sueño los duendes eran bajitos o altos, Los duendes, según la gente, no exis- gordos o tan flacos como fideos, pero ten, porque nadie los ha visto. Yo, en siempre sonrientes. Unos tenían go¿CÓMO ES UN DUENDE?

que habían sacado todos los muebles a la terraza, y habían colocado en su lugar, un montón de literas en las que dormían un montón de chinos con la ventana abierta. Mi padre también dijo que a veces, cuando iba a trabajar, pasaba por delante de un taller en un sótano, en el que trabajaban muchas mujeres chinas cosiendo a máquina pantalones y camisas. Y que un compañero le había dicho que, a pesar de los cientos de chinos que viven en mi ciudad, estos nunca se mueren, por lo que le parecía muy sospechoso. ¿Serán ciertas todas estas cosas? ¿Vivirán del mismo modo aquí y en su país? No sé… quizá tenga que ir a China. Celia Martín Ventura. rros amarillos, naranjas, azules, o incluso morados, pero siempre puntiagudos. ¿Os cuento tal y como fue el sueño? Una noche en la que yo me encontraba triste y estaba llorando en mi cama, se me apareció de repente un duende gordito, con orejas deformes, zapatillas color plata al igual que el gorro. Se me acercó y me invitó al mundo ¡yupi…! Me explicó que si entraba en ese mundo nunca más lloraría, y así fue, le acompañé y las lágrimas desaparecieron de mi rostro, era un mundo espléndido. Las casas no eran ni de chocolate ni de chucherías, como en los típicos sueños, eran normales, de ladrillo y de hormigón. La única diferencia es que los duendes eran todos felices, trabajadores, originales y no tenían preocupaciones, pues en este mundo no existían ni la enfermedad ni la tristeza. Cada uno trabajaba en lo que quería, cuando quería y cuanto quería, sin recibir nada a cambio, y lo más importante para mí fue poder ver que todos eran amigos. Se ayudaban en todo lo que necesitaban, no se fallaban etc. ¡Qué pena que sólo haya sido un sueño!


Periódico de 1º de E.S.O., Junio, 2008

3

gran entusiasmo y le cuidaron como si fuera uno de ellos, tanto que le pegaron su acento lemurés. Un día los lémures decidieron suicidarse como hacían a menudo: -Ándale, ándale Tomasín que la abuelita Marcelina nos espera en “el cielo”-dijo Pancho, el rey lémur. -ay compadre ¿pero cómo que te vas al “sielo”? -exclamó Tomasín. En ese momento apareció Lucifer y dijo: -Es el momento de marchar, pequeño. Le agarró del rabo y le arrastró hacia un lugar donde residían los de su especie, lugar que no gustó a Tomasín y en el que se sentía profundamente desarraigado. Así que decidió escaparse en busca de aventuras, internándose en la selva.

Por el camino se encontró a un perezoso llamado Oso-Pérez, éste se dedicaba únicamente a comer kiwis y a dormir. Los dos se hicieron muy buenos amigos. Un día que iban caminandojuntos, Oso-Pérez le dijo a Tomasín: -Te he engañado, soy Lucifer, pero no el gato negro, sino el que habita en el infierno, disfrazado de Oso-Pérez. Esta vez no escaparás, cumplirás con tu destino que es vivir con los de tu especie. Lo llevó a su aldea y allí lo encerró en una mazmorra y lo encadeno a una gruesa y pesada bola metálica. El pobre Tomasín murió de pena. La vida a veces es muy injusta.

ENTREVISTA A DIEGO BAR- Si pierdes un partido ¿te pones triste, enfadado, o simplemente esperas TUREN. hacerlo mejor en la siguiente comDiego nació el 16 de febrero de 1992 petición? y hasta ahora asegura que su mejor “Enfadado.” decisión ha sido entrar en el Centro Si alguna vez, por algún motivo, tude Tecnificación, como jugador de vieras que dejar a tu familia y amiwaterpolo. gos durante un tiempo por el waterpolo, ¿lo harías? Practicas deporte desde muy joven. “No lo sé. Todo depende… si me pa¿Con que edad empezaste a jugar al garan mucho mucho, a lo mejor. Pero no creo, porque mis amigos y mi fawaterpolo? “Bueno… antes de dedicarme a este milia son lo más importante para mí.” deporte empecé con la natación a los siete años, y cuando cumplí nueve ya empecé a jugar al waterpolo en el Tres Cantos.” ¿Cuando entraste en el centro, cual fue la primera impresión que tuviste? “mi primera impresión… fue pensar que todo iba a ser tan estricto como ahora, pero me di cuenta de que ir a clase era igual que antes… ¡una juerga!” ¿Para ti, era fácil el poder compaginar los estudios con el deporte? “Los entrenos eran fáciles como ahora, pero los estudios no. Me resultaba muy agobiante… no tenía casi tiempo para estudiar, pero este año que ya estoy en cuarto de la ESO, un curso más que el año pasado, me resulta mucho más agobiante.” El día antes de jugar un partido importante, ¿Qué es lo que piensas? “Antes de empezar los partidos me siento un poco nervioso, pero cuando me meto en el agua se me quitan todos los nervios y estoy dispuesto ha hacer lo que haga falta para que mi equipo gane.”

¿Quién te apoya más, tus amigos o tu familia? “Los dos me apoyan enormemente, pero sin duda, me apoyan mucho más mis padres.” Tus planes para el futuro… “¿Mis planes? Pues vivir la vida, estudiar, tener un buen trabajo y ¡fiestas varias! Porque querré seguir jugando al waterpolo, pero sé que no voy a vivir de esto.”

LAS MOVIDAS DE LA SELVA. Érase una vez un gato negro que encontró casualmente a Tomasín, un pequeño mandril; Lucifer, que así se llamaba el gato, le llevó con la familia de los lémures. Éstos le acogieron con

Celia y Sandra.

Marina Rico y Laura Bailón.


4

Periódico de 1º de E.S.O., Junio, 2008

CRÓNICA DE UNA EXCURSIÓN. Egipto. Al salir entraron los alumnos de segundo, mientras nosotros nos El 5 de junio estuvimos los alumnos hicimos fotos fuera. Cuando salieron de primero y segundo de la ESO en el nos fuimos caminando a la cercana Templo de Debod y en la ermita de ermita de san Antonio de la Florida. San Antonio de la Florida. Nos acompañaron tres profesores: Teresa, Marco y Mª. Ángeles. Cuando llegamos allí, Teresa, una guía excepcional, nos dio una explicación de una estatua que había pegada en la pared que como nos dijo ella, parecían almohadones que sobresalían de la pared. Nos contó la historia por la que lo habían trasladado a ese lugar y cómo querían causar la misma impresión que en el sitio original. El templo de Debod estaba en una elevación del río Nilo y alrededor había palmeras y palmeras, aquí han reconstruido el templo llegado desde Egipto piedra a piedra. En primer lugar entramos los pequeños. Al entrar encontramos un relieve con los dioses; Teresa nos explicó todo con mucho entusiasmo. Después, entramos a la Naos, allí había un pilar hueco donde, antiguamente se guardaba la estatuilla del dios, la cuidaban, la Primer premio de poesía en el cerlimpiaban y la “alimentaban”. Tam- tamen literario organizado con ocabién vimos una maqueta del antiguo sión del Día del Libro.

Allí vimos las pinturas al fresco de Goya, que por cierto eran maravillosas. Nos contaron que allí estaba enterrado su cuerpo pero sin cabeza… JeJe ¡Qué asquete!

Muy interesante sobre la vida y la cultura romana. A continuación descriDurante el primer trimestre del curso, bimos dos de los objetos que más nos los alumnos de primero y segundo de llamaron la atención: una urna cinerala ESO fuimos a ver la exposición ria y una estatua. “Roma – SPQR” en la sala de exposiciones del Canal de Isabel II en la URNA CINERARIA. Plaza de Castilla. Nos acompañaron tres profesores: Teresa, Marco y He escogido este objeto porque es Martín. Allí pudimos observar esta- muy diferente a como es ahora, antes tuas de cuerpo entero, bustos, joyas , era mas detallado y sin embargo ahora urnas, monedas y otros muchos obje- no lo es tanto. Esta urna es una de los tos de uso cotidiano de esta civiliza- dos tipos en la cual se puede guardar ción. También pudimos ver un vídeo los restos de una persona. En ella se

guardan las cenizas, después de la incineración. Se hacían de mármol. Esta urna es cuadrada; en la parte superior tiene un pequeño tejado con dos flores a ambos lados, mas abajo tiene un pequeño marco con los datos de la persona incinerada. En el centro de la urna hay unos frutos para decorarla, también tiene dos soportes para sujetarla.

EXPOSICIÓN: ROMA – SPQR.

“UN SUEÑO HECHO REALIDAD”. De viaje hacia Oriente no me canso en el camino porque pronto llegaré a Egipto que es mi destino. Montada en un camello descubriré sus encantos, sus tumbas, sus pirámides y por el Nilo iré navegando. Soñaré con faraones, soñaré con el gran Ra que con sus cálidos rayos de la fría no che me protegerá. Quiero seguir mi gran viaje en busca de otras culturas que me embarquen en un gran sueño repleto de mil aventuras. Sandra Martín.

ESTATUA HIDRIA.

DE

EROTE

CON

Esta estatua a tamaño real me sorprende ya que es un niño trabajando, lleva un botijo cuando eso lo solían hacer las mujeres. También me ha llamado la atención porque me he dado cuenta de que en la actualidad, aunque han transcurrido muchos años pasa lo mismo en algunas partes del mundo. La estatura es antigua y está hecha de mármol. Sus partes salientes están gastadas o rotas. Su pelo es rizado y en general es regordete. El botijo está apoyado en su hombro izquierdo y que se protege con una manta que le llega hasta la mitad de las piernas. Su cabeza está ligeramente inclinada hacia la derecha.


Periódico de 1º de E.S.O., Junio, 2008

5

Horóscopo Amor: Si te gusta alguien no vayas detrás de él/ella, todo viene a su tiempo. Amistad: Te darás cuenta que no debes confiar en cualquiera de tus amigos… solo uno será el verdadero. Consejo: Nunca dejes a medias nada, termínalo.

Amor: cada vez que recuerdes todo ese tiempo juntos que te salga una SONRISA en vez de una lágrima. Amistad: si de verdad te importan tus amigos no les falles. Consejo: no te comas la cabeza por tus problemas. Tu día: 23.

Amor: nunca te rindas y dejes de luchar por tu amor verdadero, siempre lo puedes conseguir. Amistad: si alguien te cae mal no intentes hacer que te caiga bien, porque te sentirás peor. Consejo: no desperdicies ningún momento de tu vida, te arrepentirás.

Amor: Esperar una llamada provoca ansiedad, da tu el paso. Amistad: No descuides a tus amigos por concentrarte en tus problemillas. Consejo: Renueva tu foto del msn cada semana. Deporte: Trabaja duro para conseguir tus objetivos.

Amor: es un buen día para olvidarle/a y borrar todos esos momentos que hacen que estés triste. Amistad: cuenta con cada uno de tus amigos y no les dejes escapar pues luego te arrepentirás. Consejo: confía en ti misma/o y no pierdas la ilusión.

Amor: siempre habrá una persona esperándote para que estés a su lado. Amistad: tu amistad es muy sincera con tus amigos. Consejo: lucha por tu vida y nunca te derrumbes, sigue a delante pase lo que pase. Día favorable: 22 de noviembre.

Amor: Sé un chico/a valiente y atrévete. AMISTAD: Necesitas consejo con urgencia y sabes a quien acudir. CONSEJO: Date un capricho este verano, porque te lo mereces. DEPORTE: Estás repleto de energía y necesitas una vía de escape. ¡Adelante!

Amor: Tu vida estará en la cumbre de la montaña. Amistad: Tus amigos/as estarán alegres de tenerte cerca. Consejo: Sigue tus sueños no te dejes influir por los demás. Y si quieres a alguien díselo, te vendrá bien. Día favorable: 2 noviembre.

Amor: Este verano te irá de perlas en el amor. Amistad: Ahora que vienen las vacas tendrás mucho tiempo libre. Consejo: Tu verdadero mundo está en los sentimientos. Deporte: Gozarás en plenitud con cualquier tipo de deporte de riesgo.

Amor: no dejes a quien te quiere,pues tarde o temprano te arrepentirás. Amistad: aunque estés rodeado de amigos, no te fíes de ellos. Consejo: diviértete y ¡vive la vida! Número de la suerte: 22.

Amor: disfruta cada momento junto a la persona que más quieres, porque puede que algún día ya no puedas disfrutar junto a él/ella. Amistad: No intentes caerle bien a una persona, si ella, te cae mal. Consejo: Se libre, como el agua.

Amor: La persona a la que quieres está esperando a que te confieses. Amistad: no te fíes de tu mejor amigo, puedes que te este haciendo algo por la espalda. Consejo: Aprovecha todas las oportunidades que te den, serán pocas. Mejor día: 13.


Peri贸dico de 1潞 de E.S.O., Junio, 2008

6

C贸mic

Pasatiempos FIGURA ESCONDIDA Une por orden todos los puntos y descubrir谩s la figura escondida.

SUDOKU Dificultad: MEDIA


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.