Periódico 1º ESO 2011

Page 1

Periódico de 1º de ESO Junio de 2011 PRESENTACIÓN. Dilectos compañeros tenemos el placer de enseñaros el periódico creado por las alumnas de 1º de ESO, en el cual veréis las distintas secciones realizadas a lo largo de nuestro curso. Este trabajo se lo agradecemos a los distintos profesores: Alicia (profesora de Lengua castellana y literatura), Isabel (tutora y profesora de Francés), Martín (profesor de Educación Plástica y Visual), Mª. Ángeles (profesora de Geografía e Historia) y Mercedes (profesora de Inglés) que han colaborado junto a nosotras en muchos y diferentes apartados. Gracias a este proyecto hemos aprendido a producir un material muy diverso en equipo, (textos, fotografías, dibujos…) a hacer trabajos que nos servirán para nuestra futura vida profesional y, además, nos hemos divertido mucho. En este periódico hallaréis: críticas literarias, un cuento en castellano traducido al inglés, sonetos, entrevistas, horóscopos (en inglés), recetas y pasatiempos (en francés), todo ello acompañado con nuestros propios dibujos y fotografías. Esperemos que os guste y disfrutéis leyéndolo.

Periódico de 1º de ESO. Editado por el I.E.S. “Ortega y Gasset” (aulas de la residencia Joaquín Blume). C/ Pintor El Greco, s/n. Madrid - 28040. ies.ortegaygasset.madrid@educa.madrid.org Director: Francisco Benito. Redacción y Producción: Alicia López, Isabel Santos, Martín Pascual, María Ángeles Rodríguez y Mercedes Fernández. Equipo de redacción y maquetación: Alba Marcos, Carmen Rico, Carolina Pino, Cristina Baciu, Irene Gutiérrez, Irene Toledano y María Don Pedro.

Cristina, Carol, María, Carmen, Irene Guti, Alba e Irene Toledano.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

2 Salidas extraescolares de 1º de ESO. El día 16 de noviembre de 2010 nos fuimos de excursión a la Biblioteca Nacional, al Instituto Francés y al Retiro. De camino al Instituto Francés íbamos viendo monumentos y sitios importantes de Madrid a los que hacíamos fotos. Por ejemplo, vimos la estatua de General Espartero que está en la confluencia de las calles de Alcalá y O'Donnell. Más adelante, nos encontramos con La Cibeles, hecha en mármol y con un peso superior a diez mil kilos. Esta fuente está rodeada por los edificios del Banco de España, la casa de América, el Ayuntamiento y el Cuartel General del Ejército. Seguimos por el Paseo de Recoletos y la Castellana, antiguamente cañada ganadera, donde nos encontramos con el Palacio del Marqués de Salamanca. Llegamos al Instituto Francés. Allí conocimos el edificio, vimos los cursos que se impartían y la exposición Ilusión de Axelle Fossier. Después pasamos por la Plaza de las Salesas, allí se encuentra el edificio del Tribunal Supremo y en los jardines, las estatuas de Fernando VI y de su mujer Bárbara de Braganza. Luego nos dirigimos a la Biblioteca

Palacio del Marqués de Salamanca. Nacional. En su entrada se hallaban estatuas de escritores célebres como Cervantes o Alfonso X el Sabio, , rey que fundó la Escuela de Traductores de Toledo. Cuando entramos conocimos la historia del libro a través de los distintos soportes e instrumentos de escritura como el buril, la pluma, la piedra, el papiro, la cerámica. Vimos la exposición de códices de la Capilla Sixtina con una decoración muy boni-

Edificio del Tribunal Supremo y jardines.

ta. Por último, nos fuimos al parque del Retiro donde comimos y montamos en las barcas del lago. Fue un día genial. (Carolina). Fue muy divertido. No sabía que a Irene Toledano le gustaran tanto los pájaros. (Alba). Gracias a la excursión nos conocimos mejor (yo conocí mejor sobre todo a Alba). (Irene Toledano).


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

3

Biblioteca Nacional. Me encantó el patio del Instituto Francés. (Carmen). En este día conocí mejor a mis compañeras de clase. (Irene Gutiérrez). Me lo pasé genial en las barcas, no sabía que Alba fuese tan divertida. (María). Me sorprendió que remar fuera tan divertido. (Cristina).

La siguiente actividad extraescolar consistió en asistir a un ensayo general de la Orquesta Nacional en el Auditorio Nacional de Madrid, donde pudimos oír piezas de Tchaikovsky. Esta actividad pudimos realizarla gracias a la generosidad de la madre de nuestra compañera Carmen, que trabaja como soprano en el auditorio y nos sirvió de guía a lo largo del recorrido,

además de cantarnos una nana en exclusiva en una sala de ensayo. Los profesores acompañantes fueron Isabel, Ana y Martín. Por último, durante el mes de junio hemos aprendido cómo plantar arizónicas en los alrededores de la Residencia Blume. La actividad la realizamos con Marisol y Martín.

La siguiente actividad extraescolar la hicimos en diciembre. En esta ocasión fuimos, acompañadas por Isabel y Marisol, al Cine Cité de Méndez Álvaro para ver la película Entre Lobos. Esta película cuenta la historia, basada en hechos reales, de un niño que pasa su infancia y juventud conviviendo con lobos en las montañas de Sierra Morena. Durante nuestra visita al Museo de América en febrero, conocimos con Mª Ángeles cómo vivían los indígenas antes de la conquista de América, entre otras cosas. La profesora de música Conchi nos llevó en marzo al Hospital San Carlos para ver un espectáculo variado de música, danza y representación teatral realizado por alumnos de otro instituto de Madrid.

Parque de El Retiro. Monumento a Alfonso XII.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

4

ENTREVISTAS Entrevista a Alba Cabello, miembro de la Selección Española de Natación sincronizada. Entrevista realizada en la piscina municipal M-86 de Madrid. - Hola, ¿Qué tal? - ¡Hola chicas! - ¿Cuántos años tienes? - Veinticuatro años. - ¿De dónde eres y cuánto tiempo llevas fuera de tu ciudad? - Soy de Madrid, llevo cinco años viviendo en Barcelona. - ¿Cómo empezaste en la sincro y cuándo empezaste? - Empecé con cinco años, haciendo sincro en la M-86 con Esperanza Pintado. Más tarde entré a competir en el club con A.D. Sincro Retiro. - ¿Cómo es un día normal en la Selección Española de Sincronizada? - Solemos hacer una hora y media de pesas y preparación física en seco. A continuación, en el agua estamos de diez a dos. Por la tarde volvemos al agua tres o cuatro horas más coreografiando y repitiendo constantemente las rutinas. - ¿Cómo ha sido tu evolución deportiva en la sincro? - Cuando era pequeña no era demasiado buena, pero nunca dejé de trabajar y así he conseguido estar donde estoy. - ¿Cuáles son tus títulos deportivos recientes más importantes? - Los más importantes son: Entrevista a Eduardo Lorrio, portero del equipo de waterpolo del Real Canoe N.C. que ha jugado en varias ocasiones con la Selección Española. - Hola, ¿qué tal? - ¡Hola!, genial. Me encuentro muy bien. - ¿Cuántos años tienes? - Tengo 17 años. - ¿Cuándo empezaste a practicar waterpolo? ¿Has practicado algún otro deporte antes? - Empecé a hacer waterpolo a los trece años. Anteriormente practiqué judo, natación, pero como no destacaba mu-

segundas en los JJ.OO. de Pekín 2008, primeras en el Campeonato del mundo de Roma 2009 y segundas en el Campeonato de Europa Budapest 2010. - ¿Te ha sido difícil compaginar tus estudios con tu deporte? - Sí, ha sido difícil pero no imposible. Además las chicas de Sincro somos muy responsables y el poco tiempo que tenemos lo aprovechamos muy bien. - ¿Has hecho alguna carrera o estás haciendo alguna? - Empecé INEF, pero por los horarios es imposible. Y ahora estudio Gestión Administrativa. - Y aparte de la natación sincroni-

zada ¿tienes más aficiones? - Sí, música, cine, bolos, baile… - Ya que tú eres saltadora en el equipo, ¿cómo te preparas, quién te entrena? - Ahora tenemos colaboración de un entrenador de saltos, que nos ayuda mucho. - Bueno, Alba, muchas gracias y, ¿te importaría hacerte una foto con nosotras? - No, no me importa. - Gracias, adiós. - De nada. Adiós, chicas. Carolina Pino. Irene Toledano. María Don Pedro.

María Don Pedro, Alba Cabello, Carolina Pino e Irene Toledano. cho lo dejé. - ¿Cuántas horas diarias entrenas? ¿Dónde? - Entreno una media de cinco horas diarias. - ¿Crees que llegarás a participar en algunos JJ.OO. con la selección? - ¿Por qué no?, eso es una de las metas a conseguir. - ¿Qué haces en tu tiempo libre? - Salir con mis amigos de fiesta. - ¿Te resulta muy difícil combinar el waterpolo con los estudios? - Este año bastante, porque estoy en 2º de bachillerato. - ¿Qué piensas estudiar en la universidad?

- Ingeniería Civil de Geografía. - ¿Nos puedes hacer una breve descripción de tus entrenos? - Por la mañana los entrenos son bastantes rutinarios, solemos primero calentar nadando y posteriormente chutamos. Por la tarde los entrenamientos son con el club y suelen ser más divertidos. - ¿A cuántos campeonatos importantes has ido? - He jugado ocho torneos importantes. Seis de ellos fueron campeonatos de España y los otros dos de Europa. - De todos ellos, ¿cuál fue el que más te gustó? - Los que más me gustaron fueron los


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011 campeonatos de Europa, evidentemente. - ¿Cuáles son tus objetivos para esta temporada? - Ascender a 1º división y ser campeones de España. - ¿Nos puedes dar algún consejo para llegar tan lejos como has llegado tú? - Entrenar, entrenar y seguir entrenando duro. Es el mejor método. - ¿Cuáles han sido tus entrenadores hasta ahora? ¿Cuál fue tu favorito? ¿Por qué? - Los entrenadores por orden cronológico han sido: Carlos Bellón, Félix Fernández, José Uriol, Víctor Garrocho, Fran Barrena, Emilio Bautista, Javier Cáceres, y Chava. Me he quedado con un gran recuerdo de mi primer entrenador, ya que fue el que me metió en este deporte. - ¿Cuál es tu próxima competición? - El campeonato de España de verano, en el cual tenemos posibilidades de ganar. - ¿Te importaría hacerte una foto

5

Eduardo Lorrio. con nosotras? mos éxitos. - Por supuesto, no hay ningún proble- - igualmente guapísimas. ma. Irene Gutiérrez. - Muchas gracias, te deseamos muCarmen Rico. cha suerte y apoyo para tus próxi-

- ¿Qué deporte practicas? - Practico desde pequeña tiro con arco. - ¿Desde cuándo estás en este deporte? - Empecé con diez años y, seriamente, Centro de tecnificación de tiro con desde los doce. - ¿Cómo empezaste a practicar este arco de Madrid. deporte? - Mi padre lo practicaba y a raíz de - Hola ¿Qué tal? eso continuamos mis hermanos y yo. - Muy bien. - ¿Nos podrías decir cuántos años - ¿Practicabas algún otro deporte antes de éste? tienes? ¿Dónde vives? - Soy de Madrid y tengo dieciséis - Hice durante cinco años ballet y hasta hace poco, los fines de semana, teaños. nis. Entrevista a Clara Nieto-Taladriz, arquera del Club Informática de tiro con arco que ha participado en un Campeonato del Mundo.

Alba Marcos y Clara Nieto-Taladriz.

- ¿Qué resultados tienes? - Dos terceros puestos en campeonatos del mundo y plata en un europeo por equipos; además varios primeros puestos en campeonatos nacionales. - ¿Te pones nerviosa cuando compites? - Sí, bastante, porque cuando voy a una competición principalmente voy a ganarla y para ello necesito hacer puntos. Entonces es cuando me entra miedo a hacerlo mal y no conseguir nada. Ese miedo en mi caso se manifiesta en los nervios. - ¿Tu entrenador te exige mucho? - Solo técnicamente ya que es la base de este deporte. - ¿Qué aficiones tienes en tu tiempo libre? - La fotografía y, cómo no, salir con mis amigos e ir al cine. - ¿Crees que llegarás a participar en los Juegos Olímpicos? - De momento el tiro con arco no es un deporte olímpico pero espero que lo sea pronto, así que por ahora me limito a los mundiales. - Hasta aquí a llegado la entrevista. ¿Te podrías hacer una foto con nosotras? - Por supuesto, faltaría más. - Gracias, adiós. - Gracias a vosotras. Alba Marcos y Cristina Baciu.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

6 Cuento tradicional. Es un género literario narrativo caracterizado por su transmisión oral, su brevedad y sus desenlaces ejemplares. El folclorista ruso Vladimir Propp (1895-1970) estudió los elementos comunes a todos los cuentos tradicionales y nos dejó una morfología del género que hemos seguido en la creación de Targus, el príncipe pirata. En un país muy cercano de cuyo nombre me acuerdo pero no quiero decirlo, vivía un príncipe con sus padres, los reyes. Pero este príncipe era diferente: soñaba con ser un pirata, era valiente, cabezón e inteligente. Targus, que así se llamaba, era guapo, esbelto, pelirrojo y de ojos verdes. Un día Targus habló con sus padres y díjoles que él no quería ser un príncipe y que pronto abandonaría el palacio e iría a buscar aventuras, cumpliendo así su sueño de ser pirata. Sus padres se negaron a su elección y el príncipe se enfadó tanto que se fue de palacio. Targus se dirigió triste pero decidido a contarle a Laia, su amada, que se iba de palacio. Ella era guapa, rubia de pelo largo y con ondas, de ojos azules. El problema es que tenía unas orejas muy grandes pero incluso con ellas, resultaba atractiva. También era inteligente, astuta y un poco coqueta. Laia se preocupó mucho por él y le prometió que le avisaría si en su casa ocurriera algo durante sus viajes. Cuando Targus se marchó, un joven del reino llamado Pelayo que quería conseguir el trono vio su mejor oportunidad. Pelayo era bajo y orondo, rubio, con barba de chivo, feo, sucio y, como Targus, de ojos verdes. Este joven había preparado un plan. Cuando se enteró de que Targus se había ido del reino, pensó en sustituirlo en palacio para conseguir aquello que tanto deseaba. Así que se disfrazó de Targus y consiguió engañar a los reyes. Estuvo con ellos durante un mes y una semana, hasta que pensó en envenenar al rey para que cayera enfermo y arrebatarle el trono. Laia se enteró de lo ocurrido y envió a Targus por el mar una botella con un mensaje dentro en el que relataba todos los hechos ocurridos. Al cabo de un tiempo, a Targus le llegó este mensaje y puso rumbo de vuelta a casa tan rápido como pudo. Pero durante el viaje, se topó con una isla y quiso a-

dentrarse en ella. En esa isla había una selva tropical muy famosa por su estanque. Targus comenzó a inspeccionar el terreno pero sin darse cuenta metió el pie en un agujero y se cayó por un pasadizo que llevaba al estanque. Una vez a allí se dio cuenta de que no tenía escapatoria y tuvo que nadar para salir a la superficie. Mientras nadaba, observó que algo brillaba y se acercó hacia el objeto. Sin saber lo que era lo cogió y salió a la superficie. Fue entonces cuando observó fijamente lo que era y dijo: “¡Buah!, con esta espada yo no hago nada.” Sin embargo, no se deshizo de ella. Finalmente logró salir de la isla y llegar de nuevo a su barco donde puso rumbo de nuevo hacia palacio. Cuando llegó y vio a Pelayo disfrazado de él, le retó a un duelo sin que nadie lo supiera. La noche anterior al duelo Targus vio que la espada que había encontrado en la isla brillaba, entonces supo que era mágica, y decidió usarla en el duelo. Al día siguiente Targus venció a Pela-

yo con la espada mágica que se encontró, en ese momento, Pelayo se sintió tan humillado que se marchó sin decir nada. Tras la victoria, Targus se dirigió a palacio para hablar con su madre sobre todo lo que había pasado. Le contó que se había escapado porque no quería ser príncipe y quería buscar aventuras y que gracias a Laia había sabido que un falso príncipe había querido sustituirlo y matar al rey. Su madre, asombrada ante el relato de su hijo, no podía parar de llorar por la alegría de tenerlo de nuevo con ellos y por la preocupación que tenía por la vida de su esposo. El rey, todavía enfermo, seguía empeorando así que Targus hizo llamar al mejor médico del reino para que lo curara. Pasados unos días, el rey empezó a reaccionar y finalmente se recuperó. El embustero e impostor príncipe Pelayo fue desterrado del reino; Targus y Laia celebraron su boda real con todos los habitantes del reino y todos fueron felices y comieron lombrices.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011 Targus, the pirate Prince. In a very near country, whose name I do not want to say, lived a prince with his parents the queen and the king. But this prince was different, he dreamt to be a pirate, he was brave, stubborn and intelligent. Targus, that was his name, was handsome, tall, with red hair and green eyes. One day, Targus spoke with his parents and he said that he didn’t want to be a prince and would soon leave the palace and go in search of adventures fulfilling his dream of being a pirate. His parents refused his choice and the prince was so angry that he left the palace. Targus, sad, went to say Laia, his friend, what happened. She was beautiful, with blond long hair and blue eyes. The problem was that she had big ears but even with them she was appealing. Also she was intelligent, crafty, and flirt. Laia cared for him and promised that she would warn him if something happened. When Targus left, one young called Pelayo wanted to get the throne. Pelayo was short, fat, blond, ugly, and with green eyes. This young man had prepared a plan. When he learned that Targus had left the Kingdom, he

7 thought of replacing him to get what he wanted. So she disguised himself of Targus and managed to trick the Kings. He was with them for a month and a week, until he thought of poisoning the King so that he fell ill and seize the throne. Laia found out what happened and sent to Targus a bottle with a message through the sea, in this message she recounted all the events. Later, Targus got this message and went back home as fast as he could. But during the trip he found an island and he wanted to get into it. On this island there was a jungle famous for his pond. Targus began to inspect the ground but accidentally he fell into a hole and through a passageway leading to the pond. Once there, he realized that there was no escape and he had to swim to get to the surface. While he was diving, he saw that something was shining and went near the object. Without knowing what it was, he took it to the surface. Then on the surface he stared it and said: “Bah!, with this sword I do nothing.” However, he didn’t get rid of it. Later, he managed to leave the island and come back to his boat where he directed to the palace. When he

arrived and saw Pelayo dressed as he did, challenged him to a duel without anyone knowing. The night before the duel Targus saw that the sword he had found on the island was shining, and then he knew it was magic, and decided to use it in duel. The next day Targus won Pelayo with the magic sword, in that moment Pelayo was angry, he felt humiliated and he left the palace. After the victory, Targus went to the palace to speak with his mother about what had happened. He told her he had run away because they wanted him to be a prince and he wanted adventures and thanks to Laia he had known that a false prince had wanted to replace him and kill the king. His mother, amazed by her son’s story of his son, didn’t stop crying for happiness to have him back with them. The king was still ill, so Targus called the best doctor to cure his father. After a few days, the king began to react and eventually recovered. The impostor Prince Pelayo was exiled from the kingdom; Laia and Targus, celebrated their royal wedding with all the people of the kingdom and they lived happily together for ever and ever and for the worry about her husband’s life.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

8

CRÍTICAS LITERARIAS La mansión de los abismos. Joan Manuel Gisbert, 2009. Estamos frente una novela de intriga en la que se exploran hechos y sucesos relacionados con el crimen y el misterio. Una obsesión lleva a Theodore Bertrán, un hombre soltero al que la policía sigue, a buscar mujeres que al relacionarse con él, entran en un camino sin vuelta atrás. El drama es el que une las vidas del seductor y de las mujeres elegidas por él, que acaban desapareciendo sin dejar rastro. En efecto, una vez en casa de Theodore, como éste no tiene sitio para ellas, las aloja para que convivan en una habitación ubicada en la torre del faro, en frente de la casa de Theodore, donde vive también una sirvien-

ta francesa. Theodore las presenta y cada noche desde su habitación las vigila, y hasta que la torre del faro no tiene sus luces apagadas, él no se va a dormir… La obra te hace ver los peligros que tiene el irse con gente desconocida y, también es un buen ejemplo de cómo aprender de los errores. La parte más interesante del libro es cuando Theodore invita a tomar café a su casa a la que será su víctima para poder llevar a cabo el secuestro. Es un libro con un lenguaje fácil. Está recomendado para niños de más de 12 años. A mí me ha gustado mucho porque te mantiene intrigada por saber lo que va a pasar a continuación. Carolina Pino Méndez.

fesores de geografía y una amiga que no le hace mucho caso. Su objetivo es convertirse en héroe. Primero empieza ayudando a solucionar los problemas de su amiga Belén, a la que ha dejado el novio. El padre de Belén se entera y entonces la castiga sin salir de casa, pero gracias a Andrés le levantan el castigo. Aquí no termina la cosa, ya que Andrés va de fiesta al cumpleaños de su ex-novia Sara, que ahora sale con un chico llamado Jorge. Andrés ha suspendido sociales, y para Nunca seré tu héroe. colmo tiene que hacer un trabajo de María Menéndez-Ponte. SM. recuperación con Jorge. Andrés es un adolescente que está A medida que van avanzando con el harto de la vida en general. Todo le va trabajo, Andrés se entera de que Jorge fatal entre la gente “robanovias”, pro- forma parte de un movimiento nazi. Ghostgirl (La chica fantasma). Tonya Hurley. Esta es la historia de una adolescente llamada Charlotte. Ella quiere ser popular a toda costa pero no lo consigue. Un mal día se atraganta con un osito de goma y se muere. Su cuerpo ya no existe pero su espíritu sí. Cuando ella es consciente de que está muerta comienza una actividad diaria casi normal. Va al instituto de muertos, conoce a gente muerta y se hace amiga suya,

come en un comedor normal y espía a los vivos con los que se relacionaba antes. Ella sigue con su plan de ser popular para conquistar al chico que ama, Damen. Durante su historia, va descubriendo el inmenso poder que tiene un muerto, atraviesa puertas, ventanas, paredes y se puede colar en el vestuario de los chicos sin ser vista…. Esta obra trata de enseñar que hay que aprender a quererte como eres no como los demás quieren que seas, eso te ayuda a ser más feliz en la vida. El lenguaje es muy coloquial y refleja

La vida de Andrés parece complicarse cada vez más. ¿Logrará ser el héroe de Sara? El libro está escrito en un estilo fácil que refleja la forma de hablar de los jóvenes en la vida real. La parte que más me ha gustado ha sido el momento en el que Andrés actuaba como un héroe para poder conseguir un amor casi imposible. Además, demuestra ser una buena persona, porque ayuda a una buena amiga con sus problemas. Lo recomiendo porque se adapta a la realidad de los adolescentes, a los personajes les suceden cosas similares a las de nuestra vida cotidiana, y trata temas interesantes como la xenofobia. Carmen Rico Pérez. cómo hablamos la gente joven. Esta novela me ha gustado mucho, por la historia y por la edición, ya que la decoración del libro es preciosa, cada capítulo tiene una enseñanza y una cita de escritores americanos. Lo que me ha parecido más bonito de toda la narración es el momento en el que los alumnos del instituto de muertos cuentan cómo fallecieron. Yo lo recomiendo para gente de mi edad a la que le guste leer y conocer una historia diferente. María Don Pedro.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

9

SONETOS Una pizza quiero hacer al instante que tenga unos ingredientes sabrosos. Pondré harina y dos tomates jugosos, y algo de levadura emulsionante. Y si le añado queso por delante la decoro con jamón del carnoso. Tendrá mi pizza el tamaño de un oso, y saldrá mi masa del horno brillante. Me gustan mucho de jamón y queso, pero no pasa nada si de atún son yo las miro, las huelo y como al peso ¿Qué puedo hacer si tengo ese gran don de cocinar como si diera un beso? Darte un besazo con mucha ilusión. Carmen Rico. Cantando a la noche y cantando al día acompañadas por dulces conejos un poema tras otro y sin complejos invento frases nuevas cada día Luciendo un nuevo traje sin espinas roto por dos balas de dos amores una, el alma y otra, los dolores llorando al alba y a las golondrinas. Una canción que ellas nunca olvidan porque fue una dulce canción la que componían mientras comían ellas se reían retorcían hasta que lloraban de emoción pero pasado un tiempo se dormían. Alba Marcos. Esas marrones hojas en otoño que se caen sin cesar como las flores esas hojas de preciosos cobres esas tardes junto al bello madroño. Es tiempo de deliciosas nueces y de ese angélico cantar de otoño y de época en la que me hago un bello moño y de época en la que se usa el cascanueces. Pero los robé y ahora me arrepiento hoy el otoño está embrujado por mí Habrá un día en el que me lleve el viento. Por mi avaricia, habrá sufrimiento por mi ambición sucumbiré hoy aquí hojas del otoño, dadme algún aliento. Irene Gutiérrez.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

10

CULTURA GASTRONÓMICA

Lorena (en francés Lorraine), es una región de Francia situada al noreste del país, que reagrupa cuatro departamentos: Mosa, Meurthe y Mosela, Mosela y los Vosgos. Sus habitantes son los loreneses, que constituyen una población de alrededor de 2.310.000 habitantes. La superficie es de 23.547 km², y su punto más alto es el Hohneck, con 1.364 m, en las montañas de los Vosgos. La antigua capital del ducado es la ciudad de Nancy en el departamento de la Meurthe y Mosela, pero la prefectura regional o Conseil Régional de Lorraine se encuentra en la ciudad de Recette Quiche Lorraine. Région: Lorraine. Prép. / Cuisson: 20 / 30 minutes. Ingrédients (pour 6 personnes): • Pâte brisée (pasta quebrada). • 6-8 tranches de lard fumé (bacon ahumado). • 3 œufs. • 35 cl crème fraîche. • 100 grs. fromage râpé (type Emmental). • Un peu de beurre. • 1 pincée noix muscade. Recette Truffes au chocolat. (Spécialité que l’on mange à Noël). Ingrédients : • 200 grammes de chocolat noir. • 60 gr de beurre. • 1 jaune d’œuf. • 4 cuillerées à soupe de sucre glace. • Cacao en poudre non sucré. • 30 caisettes.

Metz, departamento de Mosela. Lorena es la única región de Francia que comparte fronteras con tres países: Bélgica, Luxemburgo y Alemania (Estados federados del Sarre y de Renania-Palatinado); igualmente comparte fronteras con las regiones francesas de Alsacia, ChampañaArdenas y Franco-Condado. En 1871, después de la Guerra Franco-Prusiana, una parte de los territorios de Lorena, junto con Alsacia, son anexados al Imperio Alemán, por los acuerdos del Tratado de Fráncfort de ese mismo año, con capital en Estrasburgo. A Francia le queda una pequeña parte de Lorena, que comprendía las ciudades de Nancy, Briey y Longwy, creándose el actual departamento de la Meurthe-Moselle. Acabada la Primera Guerra Mundial y por el Tratado de Versalles (1919), Francia recupera nuevamente la Lorena, y entre las dos guerras la Línea Maginot construida en la frontera lorenesa con Alemania tratará de disuadir una nueva invasión germánica. Sin embargo, de poco sirvió, ya que en la Segunda Guerra Mundial Lorena y Alsacia fueron nuevamente ocupadas Préparation:

y anexadas a Alemania hasta 1944, en que fue nuevamente recuperada por Francia tras la liberación. La región de Lorena genera el 3,4% del PIB francés, lo que la sitúa en el 8º lugar entre las 22 regiones francesas. Por su posición geográfica, Lorena fue un lugar de intercambios culturales privilegiado entre Francia y las culturas germánicas. Numerosas innovaciones han hecho su entrada en Lorena antes de extenderse por el resto de Francia (música, gastronomía, etc.) Entre sus especialidades gastronómicas cabe destacar la Quiche Lorraine (una tarta salada conocida en toda Francia).

1: Préchauffez le four à 200° C. 2: Mettez le lard dans une poêle 5 minutes. 3: Déroulez la pâte dans un moulebeurré. Piquez la pâte avec une fourchette. 4: Battez les oeufs, la crème et la noix muscade. Puis ajoutez le lard. 5: Versez le mélange sur la pâte jusqu'au 3/4 du moule. 7: Mangez la quiche chaude. 6: Mettez la quiche au four à 200 C. pendant 30 minutes. Bon appétit. Préparation: 1: Cassez le chocolat en petits morceaux. 2: Le ramollir au bain-marie. 3: Hors du feu, ajoutez le beurre ramolli. 4: Ajoutez le jaune d'oeuf et le sucre glace. Mettez au froid. 5: Roulez les truffes dans le cacao. 6: Remplissez les caissettes. 7: Gardez au froid.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

11

HOROSCOPE Love: the boy that you love will surprise you. Work: you have to work harder if you don’t want to have a miserable life. Money: Be careful and don’t spend too much money. Lucky day: Friday is your special day, therefore enjoy it.

Love: your boyfriend will be very nice with you. Work: your boss will be friendly with you. Money: you will be lucky and you will find 100 pounds in the street with your lucky day. Lucky day: will be on Thursday but be careful on Saturday.

Love: tomorrow you will meet your future boyfriend and then he will kiss you. Work: next month you will be promoted at work. Money: on Sunday you will win the main price in the lottery. Lucky day: soon you will win the first place in a Championship.

Love: you will find your platonic love. You will be close friends. He will kiss you. Work: next week you will be promoted at work. Money: you will be millionaire and your savings will increase. Lucky day: on Saturday you will win a trophy.

Love: you will find your perfect love in your lucky day. Work: you will work very well and will have a great reward. Money: you will find 500 pounds in the street. Lucky Day: next Saturday you will find a very special boy and you will be in love with him.

Love: your best friend will be your perfect boy/girl friend. Work: you will not find a job this year. Money: don’t worry at Christmas you will win the lottery. Lucky day: next Wednesday you will be very happy because you will become a superstar.

Love: the person you love is shy but he wants a girl. He or she will surprise any day. Work: be careful on Sunday is a bad day because your boss will wait for you in the street. Money: you will be promoted but don’t be greedy. Lucky day: It will be 22 nd of March.

Love: your best friend will be your boyfriend or girlfriend. Work: buy the lottery because you will create a firm. Money: you will lose all your money but you will rescue it. Lucky day: your lucky day will be on Saturday night.

Love: next month you will be married. Work: tomorrow your boss will dismiss you. Money: next Monday you will be rich and then you will buy a modern house. Lucky day: you will meet your ex- best friend on Saturday night.

Love: the person you love will get closer and will ask for something special. Work: your boss will promoted you for your work. Money: you will win more money than usually. Lucky day: on Friday you will find your best friend of your childhood.

Love: your boy/girlfriend will give to you a good surprise. Money: this moment you will not have change in your money. Work: your chief will give to you a new good job. Lucky day: Monday will be the perfect day for you.

Love: this week you will suddenly find your perfect boyfriend. Money: it is your best moment in your economy. Work: you will find a new job, the job of your dreams. Lucky day: the last Friday of this month all of your problems will finish, but be careful.


Periódico de 1º de ESO. Junio, 2011

12

JEUX Énigmes et devinettes: 1- Où peut-on trouver le dimanche avant le samedi ? 2- Je suis le frère de deux aveugles, pourtant ces deux aveugles ne sont pas mes frères. Comment est ce possible ? 3- Je ne respire jamais mais j'ai beaucoup de souffle. 4- j'ai 2 pieds, 6 jambes, 8 bras, 2 têtes et un oeil, qui suis-je ? 5- Je suis vêtue de poils. Je suis doté d'une chair. Je sais produire du lait. Pourtant, je ne suis pas un animal. Qu'est-ce que c'est ? 6- Quoi qu'on lui dise, il ne répondra pas. Mais quand il parlera, on répondra. Ne lui dîtes aucun secret car il le révèlera, pourvu que quiconque le touche au bon endroit. 7- Trois femmes discutent de leur vue. La 1ère dit: Je suis atteint de presbytie depuis l'âge de trois ans. La 2ème dit: Cela fait 5 ans que je suis myope. La 3ème dit: Je suis daltonienne de naissance. Laquelle ment ? Solutions: 1- Le dictionnaire. 2- Ce sont mes soeurs. Ce n'est pas parce que je suis un garçon que je n'ai que des frères ! 3- L’aspirateur. 4- Une menteuse ! 5- La noix de coco. 6- Le téléphone. 7- C'est la 1ère qui ment, on ne peut pas être atteint de presbytie à l'âge de 3 ans.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.