5 minute read

DESIGNERS BA

Evangelina Bomparola. Evangelina Bomparola.

Advertisement

Señal DE AJUSTE

Evangelina Bomparola.

Evangelina Bomparola.

Benito Fernández.

Benito Fernández.

Benito Fernández.

Designers BA mostró las colecciones a través de su cuenta de Instagram. Impresiones de esta experiencia en formato digital.

Por CELESTE NASIMBERA Fotos STEVEN SIERRA

EVOLUCION por Evangelina Bomparola “Mostramos una cápsula de diez looks divididos en cinco dúos que hablan de la aceptación. Cada uno trabaja sobre la misma textura, el exceso (quienes fuimos) y la depuración (quienes somos). Además mostramos teléfonos celulares para hacer hincapié en la tecnología que nos atraviesa y conecta. Ahora solo podemos estar con otro de manera online. La velocidad centrífuga que nos capturaba a diario se apagó de repente. Nos dejó una incertidumbre que empezamos a aceptar para poder evolucionar”.

CAMBALACHE por Benito Fernández “Es una retroalimentación del ADN de la marca en estos 34 años: vuelven a surgir el color, la mezcla de texturas y la identidad latina. Nos reinventamos, incorporamos el concepto ‘sin género’ y dos cápsulas junto con Marina y

JT.

JT.

JT.

Lucas Fernández Durand, mis hijos. Cambiaron los paradigmas, lo digital se adelantó. De eso habla la forma en que se presentó lo que hacemos. También se abrieron caminos para la comunicación, el marketing y la venta. Lo presencial ya no es exclusivo”.

VEGETAR por JT “El aislamiento nos sirvió para profundizar en lo que queríamos contar, nos dio tiempo para imaginar la temporada, pensar procesos y recursos que se plasmaron en una colección de la que estamos orgullosos. La inspiración fue por un lado lo botánico, pero también las tardes con abuelas, la cerámica, el punto smog y los fruncidos de los vestidos infantiles, las medias con puntillas, el empapelado de flores del living, el aroma a té, la tinta de la lapicera. Como un recuerdo de infancia”.

HASHTAG CUARENTA por Kostüme (Camila Milessi y Emiliano Blanco) “Es una colección presentada a modo de cápsulas que vamos a mostrar progresivamente. Una de ellas, Espíritu marroquí, está desarrollada en base a un textil en colores curry, azul marino y blanco. Otra cápsula tiene que ver con un espíritu más oscuro y se centra en lo urbano a través del print ‘luces de la ciudad’. La película que mostramos fue realizada por nuestro equipo creativo junto con Tomás Wurschmidt y el director Juan Amusategui. El relato gira en torno a la sensación del cambio forzado que se transforma en enojo y luego en energía positiva”.

JT.

Sabrina Rodríguez Uzal.

Kostüme. Kostüme.

Kostüme.

Fabián Zitta.

Nous.

Fabián Zitta.

Nous.

Nous. Fabián Zitta.

Fabián Zitta.

CIAN por Fabián Zitta “En estos meses la marca debió adaptar su producto a las necesidades del usuario: más ropa diurna, de uso cotidiano y atemporal. Además transformamos prendas de otras colecciones. En cuanto a la inspiración, surgió de cielos celestes y diáfanos, playas y mares”.

ELEMENTAL por Romina Cardillo “La línea habla de la libertad. En estos seis meses en Nous tuvimos la oportunidad de lanzar nuestra cápsula de forma permanente en Argentina, a través de e-commerce y ventanas emergentes. No trabajamos con stock para no generar ningún tipo de desecho. Pensando en una comunicación con más contacto desde lo visual, realizamos el corto que se ve en @ Designersba, con textos de Malena Blanco, cofundadora de Voicot, una ONG que lucha por los derechos de los animales”.

VINCULOS por Uzal “Me inspiraron diferentes cosas, desde la importancia del saneamiento ambiental hasta las fábricas detenidas y la nueva modalidad en las relaciones interpersonales. Trabajamos en forma artesanal y con materiales de nuestra colección anterior. Busqué concientizar y rememorar la sensación de cuando compramos o heredamos nuestra prenda favorita, que perdura a través de las temporadas. Me gustó poder recuperar ese vínculo con lo que vestimos, con las prendas que elegimos habitar”.

Ramírez.

Ramírez.

Sabrina Rodríguez Uzal.

Sabrina Rodríguez Uzal.

RECONSTRUCCION DE PERMANENCIA por Chain “Todo se produce en nuestro espacio y, por protocolo, no podemos contar con muchas manos a la vez. Además sufrimos desabastecimiento por parte de nuestros proveedores. Debimos encontrar nuevas maneras de producir y salir de lo construido como zona de confort. Por eso esta colección se basa en la situación que estamos atravesando y fue desarrollada con textiles y materiales que teníamos en nuestro estudio. Los bordados, por ejemplo, están realizados con hilos antiguos de algodón. Cuando esos hilos se fueron acabando, usamos los carreteles para hacer a mano botones de madera”.

LA INVITACION por Pablo Ramírez “Soñé la colección como un paseo imaginario, una invitación a caminar por un parque, un reencuentro. Me propuse recrear la alegría del baile en siluetas que subrayan el movimiento con tejidos ligeros que brindan frescura y libertad. Quise evocar el universo de los años dorados de Hollywood, cuando el glamour y la fantasía permitían evadir la cruda realidad. En cuanto al formato de comunicación, siento que el contexto aceleró el proceso de reinvención y nos convoca a ser más creativos”. n

Lucía Chain.

Lucía Chain.

Lucía Chain.