3 minute read

LECCIONES APRENDIDAS

Cuánto la conocemos, cuánto la cuidamos, cuáles son los tratamientos efectivos. Diez preguntas al dermatólogo Fabián Bottegal, especialista en técnicas de rejuvenecimiento cutáneo.

1. PIEL SANA, ¿PIEL BELLA? Sí, es uno de mis lemas. Una piel cuidada, con brillo, con una superficie uniforme y sin manchas es bella aunque por el paso del tiempo hayan aparecido arrugas.

Advertisement

2. ¿CUALES SON LOS BIENES PRECIADOS PARA QUE ESTE SALUDABLE? El cuidado diario, según el indicado para cada tipo.

3. ¿LAS RUTINAS PRINCIPALES? Las fundamentales son la humectación y la protección solar.

4. ¿Y LAS PROHIBICIONES? Como en la mayoría de los temas que comprometen la salud, los excesos suelen causar efectos dañinos en el organismo. Frecuentemente se evidencian en nuestra piel, ya que es el órgano más extenso y expuesto del cuerpo. Para evitarlos: comida saludable, descanso, actividad física, recreación y exposición solar medida.

5. ¿HAY ARRUGAS CON LAS QUE AMIGARSE? La belleza tiene que ver, como dijo Platón, con “la proporción y la armonía de las partes”. Nuestra armonía es un todo, lo que somos en nuestro interior y lo que percibimos en nuestro exterior. Hay muchas arrugas lindas como las que se forman con la sonrisa. Otras desentonan, por ejemplo un entrecejo marcado que al fruncirlo parece que la persona estuviera enojada; ahí hay una arruga a corregir.

6. ¿COMO SE REALZA LA BELLEZA A CADA EDAD? La piel se debe cuidar siempre, desde que nacemos, protegiéndola del sol y humectándola según nuestra genética. En términos generales, en la adolescencia hay que prestar atención y consultar con un especialista en los casos en que aparecen mayor seborrea y acné. A los 30 comienzan las inquietudes sobre cómo prevenir el envejecimiento y luego las que apuntan a hacerle frente. Más que hablar de tratamientos para cada edad, hay que pensar en los adecuados para cada tipo de piel. 7. ¿CUANTOS PRODUCTOS DEBE TENER UN BOTIQUIN DE BELLEZA? Entre cinco y ocho. Un producto de limpieza para aplicar antes de acostarse y al levantarse. Un contorno de ojos tanto a la mañana como a la noche, ya que la piel de esa área es más sensible que la del resto de la cara. Una crema o gel con fórmula antienvejecimiento que actúe durante las horas de sueño, el momento de mayor absorción de los ingredientes (los ácidos retinoico, glicólico y mandélico son los más utilizados). Para el día, luego de la limpieza y el contorno de ojos, un sérum o gel antioxidante que va a ayudar en la prevención del estrés al que estará sometida la piel y que además potencia el efecto de protección solar (las vitaminas C, E y niacinamida son algunos ejemplos). Y por último la humectación o el protector solar.

8. ¿HAY UN TEMA QUE HOY LA CIENCIA MIRE CON MAYOR INTERES? La epigenética es un factor que valoramos mucho como herramienta para combatir el envejecimiento. Nos enseñó que la expresión de los genes puede cambiar por varios factores. En ese sentido, el medio ambiente y el estilo de vida son determinantes.

9. ¿CON LA PIEL SE APLICA EL PRINCIPIO QUE DICE “MENOS ES MAS”? En muchos aspectos sí. Las técnicas de rejuvenecimiento mínimamente invasivas brindaron la posibilidad de mejorar nuestra apariencia sin tener que recurrir a la cirugía. Hoy contamos con sustancias de relleno. Para mí el ácido hialurónico es ideal porque además de corregir, rellenar y aportar volumen, estimula al organismo a producir colágeno. Además, están la toxina botulínica y los láseres que permiten lograr armonía en el rostro con correcciones muy sutiles.

10. ¿CUAL ES EL ERROR MAS COMUN AL TRATAR DE VERNOS MEJOR? Hay mucha información en esta nueva era de la comunicación; debemos ser responsables en el momento de elegir qué cuidado vamos a dar a nuestro cuerpo. n