5 minute read

Algunas consideraciones para tener éxito en los emprendimientos de MIPU

Cuando buscamos posicionarnos en el mercado de los servicios de manejo integrado de plagas urbanas (MIPU), generalmente pensamos en tener un equipo humano con altas competencias, productos innovadores, tecnología de punta, entre otros y está bien, pero muchas veces descuidamos la estrategia competitiva empresarial, elemento fundamental para crecer y dominar el mercado, sobre todo en un entorno turbulento, exigente, cambiante y cada vez más competitivo.

La implementación de la estrategia, en particular aquellas que requieren un cambio de conducta en la empresa, representan uno de los mayores desafíos para quien lidera la organización, sin embargo, esas estrategias son las que ayudan a desarrollar ventajas competitivas realmente útiles para enfrentar el mercado con éxito. En ese contexto, el liderazgo es fundamental y dentro de él, la autoevaluación debe ser el camino para valorar lo que estamos haciendo, por qué lo estamos haciendo y qué debemos hacer para obtener mejores resultados. La autoevaluación nos debe llevar a la acción y carece de sentido sin ella. Peter Drucker, el padre de la Gestión Moderna, en su libro Las 5 Claves de Peter Drucker – El liderazgo que marca la diferencia, ofrece un método de gestión simple, que incluye 5 preguntas fundamentales para definir e implementar la estrategia. ¿Cuál es nuestra misión? ¿Quién es nuestro cliente? ¿Qué valora el cliente? ¿Cuáles son nuestros resultados? Y ¿Cuál es nuestro plan? Resulta fundamental tener claridad acerca de nuestro cliente objetivo, orientarnos a él, con empatía, olfato y búsqueda de obtención de metas, procurando satisfacer, necesidades, deseos y aspiraciones, que serán cambiantes en el tiempo. Es relevante determinar la forma de enfrentar el mercado, una buena manera de ellos es considerar las estrategias genéricas sobre la competencia y generación de valor de Michael Porter, de la Escuela de Negocios Harvard, quien señala que una estrategia competitiva es un conjunto de acciones ofensivas y/o defensivas que se ponen en marcha para lograr una posición ventajosa frente al resto de los competidores, diferenciándose en función de la ventaja competitiva que generan y el ámbito en el que compiten. Es decir, podemos enfrentar el mercado en base a liderazgo en costos y/o liderazgo en diferenciación y/o segmentación. El esfuerzo que desarrollemos para implementar la estrategia no es menos importante. El Gurú de las ventas Grant Cardone menciona en su libro La regla 10 X o La Regla de oro de los negocios (título de la

Advertisement

Blgo. MAURICIO RUBIN DE CELIS Gerente General INRO PERU

Mauricio@inro.com.pe

traducción al español) que los resultados extraordinarios son consecuencia de esfuerzos extraordinarios. Ello se puede conseguir con un enfoque adecuado en la implementación de la estrategia, definiendo metas convenientes, cambiando nuestra forma de pensar, dejando de lado el conformismo y pasando a la acción masiva, a partir de una mejor gestión de nuestro tiempo. Pero para que se implemente adecuadamente la estrategia además del esfuerzo, debemos procurar mantener enfocados a nuestros colaboradores, eso incluye que conozcan las metas y las hagan suyas con entusiasmo y que estén seguros de que son alcanzables. Sean Covey en su libro 4 Disciplinas de la Ejecución indica que primero debemos enfocarnos en lo crucialmente importante, no dejándonos llevar por el torbellino del día a día, teniendo metas bien definidas (una o dos), a la que todos los colaboradores se orientan, es decir la disciplina del enfoque que supone destinar más energía en menos metas. En segundo lugar, debemos actuar sobre las medidas de predicción, que son el camino hacia un mejor rendimiento al impactar positivamente en la meta con nuestras acciones, considerando que una buena medida de predicción tiene dos características básicas, por un lado, puede predecir si la meta se alcanzará y por otro si los miembros del equipo pueden ejercer influencia sobre ella. Es decir, consiste en invertir más energía en las actividades que impulsan a las medidas de predicción. Seguidamente, en tercer lugar, debemos crear un tablero de resultados convincentes, que debe ser sencillo, a fin de que los miembros del equipo puedan determinar rápidamente si se está por buen camino o no. Es la disciplina del compromiso y de la evaluación de la consecución de logros. Y por último la cuarta disciplina supone establecer una cadencia de rendición de cuentas, a través de reuniones, que permitan identificar los avances y la obtención de resultados concretos, es decir consiste en establecer un ritmo de rendición de cuentas o un ciclo recurrente de supervisión del desempeño. En resumen, la propuesta de cómo conseguir una ejecución eficiente, funciona con base en un conjunto de principios centrales, claridad, enfoque, compromiso, traducción a la acción, sinergia y rendición de cuentas. Finalmente, las estrategias deben permitir la creación de valor, incluyendo el valor de marca, que permite hacer a la empresa sólidamente sostenible en el largo plazo.

La búsqueda de rentabilidad es fundamental para ello, por cuanto debe evaluarse permanentemente los estados de pérdidas y ganancias de cada servicio, eliminar sobre costos y minimizar costos ocultos, identificar e implementar cambios para buscar eficiencia en los procesos y perseguir que el negocio cada vez sea más rentable. En resumen, que tu organización de MIPU no sea hojarasca que se lleva el viento, toma el control de su dirección, define una estrategia competitiva empresarial, recuerda que la estrategia competitiva consiste en ser diferente, supone elegir a propósito un conjunto de actividades distintas para entregar una mezcla única de valor. Implementa la estrategia con esfuerzo y participación activa de todos tus colaboradores y evalúa los resultados. Si el plan no funciona cambia el plan, pero no cambies la meta, construye tu éxito. EL LIDERAZGO ES FUNDAMENTAL Y DENTRO DE ÉL, LA AUTOEVALUACIÓN DEBE SER EL CAMINO PARA VALORAR LO QUE

ESTAMOS HACIENDO, POR QUÉ LO ESTAMOS HACIENDO Y QUÉ DEBEMOS HACER PARA OBTENER MEJORES RESULTADOS.