La Milonga Argentina - Revista de Tango

Page 1

The Argentine Tango Society

José Colángelo - Héctor del Curto - Pablo Agri

4º STOWE TANGO MUSIC FESTIVAL

En EE. UU. el tango es pasión Miriam Larici y Leonardo Barrionuevo

CAMPEONES MUNDIALES 2017 Tango Escenario Axel Arakaki y Agostina Tarchini Tango Pista Magdalena Gutiérrez y Germán Ballejo TAPA septiembre 139.indd 41

4/9/17 4:45 a.m.


latango viruta club CECILIA y HORACIO

s h ows s e p t ie mb re Viernes 1º La Beba Pugliese Bailan: Andrea y “El Gaita” alumnos viruteros

Viernes 8: Herederos 15: La Negro Cejas 22: La Juan D'Arienzo 29: La Villa Crespo

Domingos 18 hs: Sexteto Visceral MIERCOLES, JUEVES, VIERNES, DOMINGOS Armenia 1366

TAPA septiembre 139.indd 42

4775-0160 11 2616-1122

lavirutatangoclub.com

4/9/17 4:45 a.m.


hs

Sรกbados de 9 a 13 hs

3 1RA. PARTE septiembre 139.indd 3

9/9/17 5:46 p.m.


José Colángelo, Pedro Giraudo y Pablo Agri

Héctor del Curto y su Quinteto

4º Stowe Tango Music Festival: un encuentro inolvidable An Unforgettable Meeting Txt. Silvia Rojas - Ph: Deerfoot La primera grata sorpresa, apenas llegamos a la coqueta ciudad del estado de Vermont es un gran pasacalle colgado delante de una bandera norteamericana con la leyenda: Stowe Tango Music Festival… Happening now. No deja de asombrar que nuestro tango querido, nacido en el arrabal, tan criollo y tan porteño, sea foco de concentración en esta población distante y diferente, rodeada de verdes montañas, con un estilo de vida liberal y una economía basada en actividades de granjeros, artesanías y turismo. Franceses e ingleses pelearon por esta hermosa tierra en época de la conquista de América hasta que se convirtió en uno de los Estados de la Unión. Y hoy, cuatro siglos después, congrega a cientos de fanáticos del tango provenientes de diferentes países del mundo. Desde el 17 al 20 de agosto pasado se realizó la cuarta edición del Festival de tango auspiciado por la Argentine Tango Society, una entidad que promueve la difusión del tango argentino, y tuvo como invitados principales al maestro José “Pepe” Colángelo, y al violinista Pablo Agri, provenientes de Argentina. El director artístico

The first pleasant surprise, when we had scarcely arrived at the pretty town in Vermont state, is a large banner hanging across the street in front of the American flag announcing: Stowe Tango Music Festival… Happening now. It does not cease to amaze how our beloved tango, born in the Buenos Aires shanties, so criollo and typical of the downtown port district, is a focal point in this distant and very different town, surrounded by verdant mountains, with a liberal lifestyle and an economy based on activities of farming, crafts and tourism. French and English fought for this beautiful land in the era of the conquest of America until it became one of the States of the Union. And today, four centuries later, it gathers hundreds of tango fanatics coming from different countries of the world. From 17th to 20th August last, the fourth edition of the tango Festival was held, sponsored by the Argentine Tango Society, an organization that promotes the spread of Argentine tango, and with prime guest performers: the maestro José “Pepe” Colángelo and the violinist Pablo Agri, both coming from Argentina. The festival’s artistic

4 1RA. PARTE septiembre 139.indd 4

9/9/17 5:47 p.m.


Ana Padrรณn y Diego Blanco

Miriam Larici y Leonardo Barrionuevo

Santiago del Curto

5 1RA. PARTE septiembre 139.indd 5

9/9/17 5:47 p.m.


Diferentes postales del Festival de Tango en Stowe, población del estado de Vermont: pasacalles, concierto en la Iglesia de la comunidad, clases, milongas. Jornadas a puro tango con apasionados de nuestra música que llegaron desde ciudades de todo el mundo. del festival es el bandoneonista argentino Héctor Del Curto, quien tuvo la oportunidad de trabajar con Osvaldo Pugliese y que desde hace 22 años reside en el país del Norte. Lo secunda en cada detalle de la organización su esposa, la cellista Jisoo Ok. En estos cuatro días se programaron milongas, worshops, charlasdebates, recitales y seminarios, pero sin dudas, este festival tiene un momento cúlmine: el concierto del sábado a la noche en el Spruce Peak Performing Arts Center, donde actuaron Colángelo, Agri, el Quinteto de Del Curto - integrado por Gustavo Casenave en piano, Sami Merdinian en violín, Jisoo Ok en cello, Pedro Giraudo en contrabajo y el propio Del curto en bandoneón-; y la Orquesta del festival conformada por avezados estudiantes llegados desde diferentes ciudades del mundo. A los músicos se sumaron las parejas de bailarines, los argentinos Miriam Larici y Leonardo Barrionuevo, y la cubana Ana Padrón y el colombiano Diego Blanco, quienes aportaron su destreza dancística. El espectáculo en la moderna sala, de 425 butacas, agotó las localidades y el público, fervoroso, ovacionó a los artistas. El carismático Colángelo estuvo fenomenal: se “cargó” a la orquesta a cuestas y le arrancó una sonoridad poderosa, cargada de porteñidad y energía. El programa constó de dos partes: la primera, con diversos temas de Astor Piazzolla (Michelángelo 70, Años de Soledad, Milonga del ángel, Kicho, Verano porteño), Canto para ti, de Luis Del Curto, Paláis de Glace, de Enrique Cadícamo, Toda mi vida de Aníbal Troilo y Milongueando en el 40 de Armando Pontier. E la segunda parte se pudo disfrutar de temas como Sur, Responso (de Troilo), Payadora de Julián Plaza, La Cumparsita de Matos Rodríguez y Adiós Nonino de Piazzolla, Motivo de vals de Horacio Salgán, Este es el rey, de Manuel Caballero, Todos los sueños y Fortín Cero de Colángelo, y como cierre, Danzarín de Julián Plaza. “He pasado momentos encantadores. Todos los ensayos, las actuaciones y la conferencia… Sentí mi música como nunca fue tocada. Especial mérito de Héctor Del Curto. Y reconozco el importante aporte de Pablo Agri, mi amigo, y de toda la orquesta. Fue algo que no olvidaré en mucho tiempo. Quiero darles mi especial agradecimiento. De todos los músicos, me llevo algo positivo. Espero que no sea la última vez que intentemos algo parecido y poder estar un poco más de tiempo para recorrer ese hermoso condado”, comentaría después “Pepe” Colángelo.

director is the Argentine bandoneonist Héctor Del Curto, who had the opportunity of working with Osvaldo Pugliese and for 22 years now is resident in USA. His wife, the cellist Jisoo Ok backs him up in every detail of the organization. Those four days had a program including milongas, workshops, lecturedebates, concerts, recitals and seminars, but without a doubt the culminating moment of this festival was the concert on the final Saturday night at the Spruce Peak Performing Arts Center, with performances by Colángelo, Agri, the Del Curto Quintet – made up of Gustavo Casenave on piano, Sami Merdinian on violin, Jisoo Ok on cello, Pedro Giraudo on double bass and Del Curto himself on bandoneon – and the festival’s orchestra made up of experienced students who had come from different towns worldwide. As well as the musicians there were dancing couples: the Argentines Miriam Larici and Leonardo Barrionuevo, and the Cuban Ana Padrón and Colombian Diego Blanco, who contributed their dancing skills. The show in the modern concert hall, seating 425, was sold out and the fervent public gave the performers ovations. The charismatic Colángelo was phenomenal: he “took on” the full burden of the orchestra and pulled out of them a powerful sonority, charged with energy and the essence of Buenos Aires. The program was in two parts: the first, with a variety of numbers by Astor Piazzolla (Michelángelo 70, Años de Soledad, Milonga del ángel, Kicho, Verano porteño), Canto para ti, by Luis Del Curto, Paláis de Glace, by Enrique Cadícamo, Toda mi vida by Aníbal Troilo and Milongueando en el 40 by Armando Pontier. In the second part, it was possible to enjoy numbers like Sur, Responso (by Troilo), Payadora by Julián Plaza, La Cumparsita by Matos Rodríguez and Adiós Nonino by Piazzolla, Motivo de vals by Horacio Salgán, Este es el rey by Manuel Caballero, Todos los sueños and Fortín Cero by Colángelo, and to close, Danzarín by Julián Plaza. “I’ve spent some delightful moments. All the rehearsals, the performances and the conference… I felt my music as it’s never been played. Special merit to Héctor Del Curto. And I acknowledge the important contribution from Pablo Agri, my friend, and friend of the whole orchestra. It was something I shall not forget in a long time. I wish to give them my special thanks. I take away something positive from all of the musicians. I hope it’s not the last time we attempt something similar and be able to spend a little more time looking around that lovely county,” commented “Pepe” Colángelo afterwards.

6 1RA. PARTE septiembre 139.indd 6

9/9/17 5:47 p.m.


La orquesta del Festival grabó un CD. El Maestro Colángelo fue un maestro fundamental para todos sus integrantes.

Para Pablo Agri también fue una función muy especial: “Tuvimos un concierto inolvidable. El público y los músicos salimos enfervorizados, va a ser difícil de olvidar”, aseguró el talentoso violinista. Según Héctor del Curto: “El concierto fue para alquilar balcones… ¡Va a ser muy difícil de superar!” Un músico que merece un párrafo aparte es Santiago Del Curto, hijo de Héctor y Jisoo, quien con solo 9 años ejecutó un solo de clarinete: “Santi es músico desde que nació. Se sienta en la computadora y compone, desde muy chico escuchaba un cd y se ponía a dirigir. Toca jazz, clásico, klezmer, tango... Creció rodeado de músicos y sentado al lado de Pablo Ziegler, su padrino. Siempre sintió mucha curiosidad por la música”, cuenta su papá. Silencio: ¡Grabando!... Otro momento trascendente (y digo así, ex profeso porque va a quedar para la posteridad), del festival fue el de la grabación en vivo de la orquesta dirigida por Del Curto, su quinteto y los maestros invitados, el domingo por la tarde. Tal como se hizo en la edición de 2016, este año se

For Pablo Agri too, it was a very special performance: “We had an unforgettable concert. Both the public and we the musicians went away really fired up, it’ll be hard to forget,” insisted the talented violinist. According to Héctor del Curto: “The concert was one to rent out balconies… It’ll be very hard to do better!” One musician who deserves a paragraph of his own is Santiago Del Curto, Héctor and Jisoo’s son, who at just 9 years of age performed a clarinet solo: “Santi has been a musician since birth. He sits at the computer and composes, since he was very small he would listen to a CD and start conducting. He plays jazz, classical, klezmer, tango... He grew up surrounded by musicians and seated at the side of Pablo Ziegler, his godfather. He’s always felt a great curiosity for music,” says his dad. Silence: Recording!... Another transcendent moment (and I describe it thus deliberately, because it will remain for posterity) of the festival was the live recording of the orchestra conducted by Del Curto, his quintet and the guest maestros, on the Sunday afternoon. As was

7 1RA. PARTE septiembre 139.indd 7

9/9/17 5:47 p.m.


José Colángelo, Pablo Agri, Rodolfo Marcelo Zanetti Via y Héctor del Curto

grabó en vivo, en el llamado salón Paláis de Glase, donde entre otros temas seleccionados se contaron Todos los sueños, Toda mi vida, Responso, La Cumparsita, Payadora, Danzarín y Fortín Cero. El objetivo principal del “Stowe Tango Music Festival” es acercar a músicos de todo el mundo la sabiduría y el talento de los grandes maestros argentinos: “Yo tuve la experiencia de estar en la orquesta del maestro Osvaldo Pugliese, junto a Roberto Álvarez, y fue una experiencia única. Esa es la mejor manera de aprender: estando junto a los Maestros. Y esa es la principal idea del Stowe Tango Music Festival: la de traer a los grandes maestros para poder aprender junto a ellos y junto a mi quinteto, que ya hacen trece años que están conmigo”, explicó Del Curto. Pablo Agri: Es el segundo año consecutivo que participo, y veo que cada año va logrando los objetivos que se plantea, tanto artísticamente como en lo pedagógico. Este festival ha sido único, sobre todo con la visita de Pepe… Del Curto: Hace ya 22 años que estoy en los Estados Unidos y cada vez que viene algún maestro, como el año pasado vino Víctor Lavallén y ahora, Colángelo, es una experiencia única porque estando acá, a veces, uno se olvida de ciertas cosas del lenguaje del tango y cuando ellos vienen es como transportarse años atrás y nutrirse de esa conocimiento que ellos tienen. Agri: Con Pepe se produce la magia. Nosotros tuvimos el privilegio de tocar y aprender con los grandes: Héctor con Pugliese, Pepe con Troilo, yo con Leopoldo Federico, el “Tano” Osvaldo Berlingieri, y estar cerca de los grandes es un gran objetivo y un gran mérito.

the case at the 2016 edition, this year was recorded live, at the socalled Palais de Glace hall, where amongst the selected numbers were: Todos los sueños, Toda mi vida, Responso, La Cumparsita, Payadora, Danzarín and Fortín Cero. The chief aim of the “Stowe Tango Music Festival” is to bring musicians from all over the world closer to the wisdom and talent of the great Argentine musicians: “I had the experience of being in the orchestra of the maestro Osvaldo Pugliese, along with Roberto Álvarez, and it was a unique experience. That’s the best way to learn: being with the Maestros. And that is the main idea of the Stowe Tango Music Festival: to bring the great maestros so as to be able to learn along with them and with my quintet, who’ve been with me for thirteen years now,” explained Del Curto. Pablo Agri: This is the second year running that I’ve taken part, and I see that each year it is achieving its objectives, both artistically and educationally. This festival has been unique, above all with Pepe’s visit… Del Curto: I’ve been in USA for 22 years now and every time a maestro comes, like Víctor Lavallén who came last year, and this year Colángelo, it’s a unique experience because being here, at times, one forgets certain things about the language of tango ad when they come it’s like being transported years back and feeding on that knowledge they have. Agri: Being with Pepe something magical happens. We had the privilege of playing and learning with the great ones: Héctor with Pugliese, Pepe with Troilo, myself with Leopoldo Federico, “El Tano” Osvaldo Berlingieri, and being close to the greats is a great aim and a great merit.

En la Iglesia Otro recital muy particular fue el que se vivió el sábado por la tarde en la Iglesia de la Comunidad de Stowe, con entrada libre y gratuita: presentando un repertorio variado desde Cobián a Piazzolla, varios integrantes de la orquesta del festival “derramaron” el 2X4 en el austero templo. Entre ellos, la pianista italiana (residente en Alemania) Ángela Rutigliano, el bandoneonista rosarino Guido Gavazza, la bandoneonista del Japón Yukie Kawanami, el bandoneonista de Finlandia Sami Pirttilahti y la violinista rusa Olga Tikhovidova. Un detalle singular del festival de Stowe es el Certamen “Che Bandoneón”, previo a la milonga de cierre: este año el ganador fue el mendocino Rodolfo Marcelo Zanetti. Ya finalizado el festival, llegó el momento de la despedida y de nuestro regreso a Buenos Aires. Atrás quedaba una experiencia tanguera fuera de lo común y que de seguro, dejó huella en estos músicos que vuelven a sus vidas y sus países cargados del arte argentino que les transmitieron Colángelo y Agri… Del Curto, ya relajado, con la sensación de la meta cumplida, nos da su última visión: ¿Stowe puede llegar a ser la Capital del Tango en los Estados Unidos? Del Curto: Creo que estamos en un buen camino. Hay que empezar a soñar… Estamos sembrando todo lo que se pueda… y cosechando todos los años.

At Church Another very particular concert was the one on Saturday afternoon in the Stowe Community Church, admission free: the austere place of worship reverberated with a varied tango repertoire from Cobián to Piazzolla, by several members of the festival’s orchestra. Among them, the Italian pianist (resident in Germany) Ángela Rutigliano, the bandoneonist from Rosario Guido Gavazza, the bandoneonist from Japan Yukie Kawanami, the bandoneonist from Finland Sami Pirttilahti and the Russian violinist Olga Tikhovidova. One singular detail of the Stowe festival is the “Che Bandoneón” contest, prior to the closing milonga: this year the winner was from Mendoza, Rodolfo Marcelo Zanetti. Once the festival had finished, the moment came to say our goodbyes and return to Buenos Aires. Behind lay an extraordinary tango experience and one that certainly left its mark on those musicians returning to their lives and countries charged with the Argentine artistry transmitted to them by Colángelo and Agri… Del Curto, now relaxed with the feeling of having fulfilled the objective, gives us his final view: Could Stowe end up being the Capital of Tango in the United States? Del Curto: I think we’re on the right road. We have to start dreaming… We’re sowing all the seeds we can… and reaping the rewards every year.

8 1RA. PARTE septiembre 139.indd 8

9/9/17 5:48 p.m.


9 1RA. PARTE septiembre 139.indd 9

9/9/17 5:48 p.m.


Agenda / What's on / Shows MARÍA CANGIANO La cantante presenta su tercer trabajo discográfico “Renaceré: Piazzolla x Cangiano”, que incluye doce temas de Astor Piazzolla nunca grabados, desconocidos u olvidados, además de algunos clásicos, con la dirección artística de Miguel Pereiro y arreglos del mismo director y el compositor Hernán Reinaudo. En el disco participan músicos de la talla de Fabián Bertero, Bernardo Monk, Quique Sinesi, Nicolás Zacarías, Roberto Amerise, Julián Vat, Quintino Cinalli y Daniel “Pipi” Piazzolla.

MARÍA CANGIANO The singer presents her third CD “Renaceré: Piazzolla x Cangiano”, which includes 11 never recorded, unknown or forgotten numbers by Astor Piazzolla, as well as a few classics, with artistic director Miguel Pereiro and arrangements by the director himself and composer Hernán Reinaudo. Musicians participating on the CD are of the caliber of Fabián Bertero, Bernardo Monk, Quique Sinesi, Nicolás Zacarías, Roberto Amerise, Julián Vat, Quintino Cinalli and Daniel “Pipi” Piazzolla.

PABLO PORCELLI QUINTETO “Lo Nuevo y lo Viejo” es el nombre del flamante disco presentado por Pablo Porcelli en agosto pasado en el marco del festival de tango de la Ciudad de Buenos Aires. Acompañan a Porcelli, Ariel Pirotti: piano y dirección, Eva Wolff: bandoneón, Guillermo Olguín en violín y Germán Rudnisky en contrabajo. El repertorio del álbum varía entre clásicos como El día que me quieras (Gardel y Le Pera), Oblivion (Astor Piazzolla) y Afiches (Homero Expósito y Atilio Stampone) y temas del propio Porcelli como Lo nuevo y lo viejo, y Acompañado.

PABLO PORCELLI QUINTETO “Lo Nuevo y lo Viejo” is the name of the splendid CD presented by Pablo Porcelli recently in August in the context of the Buenos Aires City tango festival. Porcelli is accompanied by: Ariel Pirotti piano and director; Eva Wolff bandoneon, Guillermo Olguín on violin and Germán Rudnisky on double bass. The album’s repertoire varies between classics like “El día que me quieras” (Gardel and Le Pera), “Oblivion” (Astor Piazzolla) and “Afiches” (Homero Expósito and Atilio Stampone) and numbers by Porcelli himself like “Lo nuevo y lo Viejo” and “Acompañado”.

RAÚL LUZZI Y CARMEN RENKAR Guitarra, cello y voces. Esta es la unión artística de dos grandes solistas –Raúl Luzzi y Karmen Rencar- para interpretar un repertorio que abarca géneros populares como el Tango, el Jazz y la Música Latinoamericana, plasmada en un disco compacto que han decidido bautizar “Cuerdas vivas”. Ambos artistas han seleccionado un repertorio que va desde Gallo Ciego (Agustín Bardi) , Lo que Vendrá, Triunfal , Adiós Nonino (Astor Piazzolla), Danzarín (Julián Plaza) , La Trampera (Aníbal Troilo), El Día que me Quieras (Gardel-Le Pera ), Preludio Urbano Nro. 1, Rubason, Tristeza de Marzo, Preludio enamorado (Raúl Luzzi), Misty (Erroll Garner), Ya no hay forma de pedir perdón (Elton John), Tomara (Vinicius de Moraes), y Yo te recuerdo (Roberto Carlos y Erasmo Carlos).

RAÚL LUZZI AND CARMEN RENKAR Guitar, cello and voices. This is the artistic union of two great soloists: Raúl Luzzi and Karmen Rencar, to perform a repertoire covering popular genres like Tango, Jazz and Latin American Music, brought together on a CD they decided to call “Cuerdas vivas”. Both performers have selected a repertoire that goes from “Gallo Ciego” (Agustín Bardi), “Lo que Vendrá”, “Triunfal”, “Adiós Nonino” (Astor Piazzolla), “Danzarín” (Julián Plaza), “La Trampera” (Aníbal Troilo), “El Día que me Quieras” (Gardel-Le Pera ), “Preludio Urbano Nro. 1”, “Rubason”, “Tristeza de Marzo”, “Preludio enamorado” (Raúl Luzzi), “Misty” (Erroll Garner), “Sorry seems to be the hardest word” (Elton John), “Tomara” (Vinicius de Moraes) and “Yo te recuerdo” (Roberto Carlos and Erasmo Carlos).

RODOLFO MEDEROS TRIO El reconocido bandoneonista y arreglador argentino Rodolfo Mederos se presentará el 8 y 9 del corriente mes en CIRCE, Fábrica de Arte (Av. Cordoba 4335), donde adelantará temas de su nuevo disco, “En su huella”, homenaje a Aníbal Troilo. El repertorio elegidotransita por distintos clásicos de Pichuco, impecablemente interpretados por el Rodolfo Mederos Trío, con los ya legendarios compañeros del bandoneonista: Armando De La Vega en guitarra y Sergio Rivas en contrabajo. A los temas cantados se suma el notable Leandro “Negro” Falótico, para aportar su voz aterciopelada y una refinada interpretación.

RODOLFO MEDEROS TRIO The well known Argentine bandoneonista and arranger Rodolfo Mederos will be performing on 8th and 9th of this month at CIRCE, Fábrica de Arte (Av. Cordoba 4335), where he will preview numbers from his new CD, “En su huella”, a homage to Aníbal Troilo. The chosen repertoire goes through different classics by Pichuco, impeccably performed by the Rodolfo Mederos Trio, with the bandoneonist’s now legendary companions: Armando De La Vega on guitar and Sergio Rivas on double bass. The notable Leandro “Negro” Falótico adds to the sung numbers with his velvety voice and refined interpretation.

ARIEL ARDIT El exitoso cantor vuelve este mes al escenario de Bebop Club, junto al pianista, arreglador y director Andrés Linetzky con su cuarteto, adelantando material de su nuevo disco. Actuarán los sábados 9, 16 y 23 de septiembre, a las 21 horas, en Moreno 364.

ARIEL ARDIT The successful singer returns this month to the stage of the Bebop Club, along with the pianist, arranger and director Andrés Linetzky with his quartet, previewing material from their new CD. They will be performing on Saturdays 9th, 16th and 23rd September, aat 9p.m, at Moreno 364.

10 1RA. PARTE septiembre 139.indd 10

9/9/17 5:48 p.m.


11 1RA. PARTE septiembre 139.indd 11

9/9/17 5:48 p.m.


GUIA DE MILONGAS / GUIDE TO MILONGAS

LUNES / MONDAY

El Maipú. De 18 a 24 hs. Entre Ríos 1056. Tel. 4300-8007 Org. Lucy y Dany Derecho Viejo. De 20 a 3 hs. La Rioja 1180. Org. Rezk-J. Lencina La Viruta de Solanas. Armenia 1366. Tel.: 5263-0964 Org.: Luis Solanas Loco Torbellino. De 21 a 1,30 hs. Bragado 6875, Mataderos Org. Clely y Lola. Tel. 15-4403-6999 Parakultural. Dde. 23 hs. Av. Scalabrini Ortiz 1331 Org.: O. Viola. Tel 15-5738-3850 Misteriosa Milonga. De 15 a 20 hs. Riobamba 416. Org. Elisa. Tel. 15-5021-4996 MARTES / TUESDAY Nuevo Chiqué. De 16 a 23 hs. San José 224 1º P. Org.: Marcela. Tel. 15-4428-0100 La Calesita. De. 18 hs a 24 hs Av Entre Ríos 1056 Org.: Carlos Gallego y Elisa Spivak Dj Vivi La Falce Cachirulo. De 20 a 2 hs. Riobamba 416. Tel. 4932-8594 Org.: Norma y Héctor. Tango Queer. De 20,30 a 2,00 hs. Perú 571. Org. Mariana. Tel. 15-3252-6894 La Viruta de Solanas. Armenia 1366. Tel.: 5263-0964 Org.: Luis Solanas Caricias. Dde. 22 hs. Balbín 4699. Org. Josefina. Tel.4794-7519 La Catedral. Dde 23,30 a 5 hs. Sarmiento 4006. Reservas: 155-925-2150 Parakultural. Dde. 23 hs. Scalabrini Ortiz 1331 Org.: O. Viola Tel.15-5738-3850 MIÉRCOLES / WEDNESDAY La Milonga de Juan. De 15 a 21 hs. Alsina 1465. Tel. 15-4023-8515 Org. Juan A. Rosales Canal Rojo Tango. De 16 a 20 hs. Av. S. Ortiz 1331.Tel.: 4832-6753 El Maipú. De 18,30 a 24 hs. Entre Ríos 1056. Tel. 4300-8007 Org. Lucy y Dany La Milonguita. De 20 a 2 hs Scalabrini Ortiz 1331 Org. G. López. Tel.: 4771-8827 Sueño Porteño. De 21 a 3,00 hs. La Rioja 1180 Org. Julia - Tel 15-5021-4996 El Rodríguez. De 21 a 1 hs. Manuel Rodríguez 1191 Org. Marta Famá. Tel. 15-5645-8027 Susú Milonga. Dde. 22,30 hs. Riobamba 416. Tel. 4953-2794 Seguime si podés. De 21 a 2,30 hs. Loyola 828. Club Fulgor La Viruta Tango Club. Armenia 1366. Tel.: 4775-0160 Org.: C. Troncoso, H. Godoy Fruto Dulce. Dde. 22,30 hs. Av. Córdoba 5064.Org. Rebecca Maldita Milonga. Dde. las 23 hs.

Perú 571. Org. Orq. El Afronte. Tel. 4560-1514 San Isidro. Si Tango. 21,30 a 1,30 hs. Tres de Febrero 55 1º P. Org. Gustavo. Tel. 15-4478-5789 JUEVES / THURSDAY Nuevo Chiqué. De 16 a 23 hs. San José 224 1º P. Org.: Marcela. Tel. 15-4428-0100 El Pial. Dde.18 hs. Ramón L. Falcón 2750. Org. Juan; Tel.: 4612-4257 Lujos. De 19,00 a 2 hs. Riobamba 416. Tel. 15-4199-5902 Org. Lucía y Oscar. La Cachila. Desde las 20 Hs. La Rioja 1180. Org. D. Rezk y J. Lencina Tel.: 4903-3551; 15-6724-7359 Marabú. Desde las 21 hs. Maipú 365. Tel. 4393 0107; 15-3379-5979 Con Orquestas en Vivo El Puchu. De 20 a 1 hs. Entre Ríos 1056 Org. El Puchu y María Cristina. Tel. 15-5737-2686 y 15-4183-3383 El Yeite. Dde 23,30 hs. Av. Córdoba 4175. Tel. 011 5966-7431 Org. Martín, Andrés, Octavio y Lucas. Milonga Montevideo. Dde. 22 hs Perú 571 - San Telmo Org.: Timotteo (Cuarteto de Tango) Club Fulgor de los Jueves 21,30 hs. Loyola 828 Tel. 4778 1511- 15-5848-2956 La Milonga de Los Zucca. Dde. 22,30 hs. Humberto Primo 1462 Org. R. Zuccarino-M. Valdez. Tel. 4687-1728 La Viruta Tango Club. Dde. 24 hs. Armenia 1366. Tel. 4775-0160 Org. Godoy -Troncoso Caseros. Patio De Tango 21,30 hs. Triunvirato 4684. Fte Est. De Tropezón Org. Beto y Daniela Barrionuevo Tel. 4734-4266 Morón Milonga del Bicentenario. De 21 a 2,30 hs. 25 de Mayo 814. Org. Mónica. Tel: 15-6462-6210 VIERNES / FRIDAY Milonga de Buenos Aires. De 18 a 3 hs. Entre Ríos 1056. Tel. 15-3876-6957 y 15-3205-0055 Org. Carlos Gallego y Lorena Bouzas. La Milonga de Norma. De 21 hs. a 3 hs. Alberdi 436. Club Oeste Org. Norma. Tel.: 15.5869-2091 Mala Junta. Desde las 21 hs. Calle 11 de septiembre 5032 en el Club V. Klein. Tel.: 11-6273-2107. Mosaico Tanguero. 21 hs Cochabamba 444. Tel. 4251-2699 Org.: Alfredo Parakultural Av. Scalabrini Ortiz 1331. Org.: Omar Viola; Tel. 15- 5738-3850 Sin Rumbo. De 22 a 4 hs. José Tamborini 6157. Org. Julio Medrano; Tel. 4574-0972

12 1RA. PARTE septiembre 139.indd 12

9/9/17 5:48 p.m.


hs.

cina

1 .

s.

รณn

3 hs.

s. 3 hs.

13 1RA. PARTE septiembre 139.indd 13

9/9/17 5:48 p.m.


GUIA DE MILONGAS / GUIDE TO MILONGAS

Chicago. De 22 a 4 hs. L. De La Torre 2319. Tel.: 4687-1693 El Desvío. Pringles 753. Tel. 15-5161-2858 Tel. 15-5922-7922 / 15-6767-6779 La Baldosa. Desde 22 hs. Ramón L. Falcón 2750 Org. Horacio, Alba, Gabriela, Eduardo. Tel. 4601-7988 y 4574-1593. Lo de Celia Tango Club. De 22 a 3 hs. H. Primo 1783. Tel.: 15-6260-9393 Tel. 15-6840-1653 Org. Alberto y Edith Por la Vuelta. 22,30 hs. La Rioja 1180. Org. Clely y Oscar.Tel. 4957-7157 Yira Yira. Desde las 23 hs. Humberto Primo 1462. Org. Ana y Daniel. Tel. 15-33596710 y 15-5308-5468 La Marshall. Dde. 23,30 hs. Riobamba 416. Org. Augusto; Tel. 15-5458-3423 La Viruta Tango Club. Dde. las 24 hs. Armenia 1366. Tel.: 4775-0160 Org. Troncoso-Godoy Quilmes La Milonga que faltaba. Dde. 20 hs. Moreno 1223, Club El Porvenir Tel. 15-5827-9849 Mármol El Fogón de Mármol. Dde. 21,30 hs. B. Mitre 2250. Tel. 15- 6381-5964 Vicente López. Círculo Trovador. Dde.22 hs. Av. Libertador 1031. Tel.: 4838-0546. Org: Adriana Torrez Si Tango. Desde 22 hs. Maipú 1669 3° Piso. Org. Gustavo. Tel. 15-4478-5789 La Florida Milonga. De 23 a 3 hs. (2º Viernes de cada mes). Melo 1756. Tel.15-4097-7616 Villa Domínico. Mi Tío Club. De 21.30 a 4 hs. San Lorenzo 754. Tel. 15-6295-3900 SABADO / SATURDAY

Lunes 12 hs. AM 840 Radio Gral. Belgrano

Club Pedro Echagüe. 14 a 19 hs. Portela 836. Tel.: 4612-8684 Org. Mariano. Tel. 15-6992-7534 La Milonga de Juan. De 15 a 21 hs Alsina 1465. Tel. 15-4023-8515 Org. Juan A. Rosales. Matineé en el Fulgor. Dde 15,30 hs. Loyola 828, Club Fulgor. Org. Oscar Héctor. Tel.15-5098-3753 De Los Consagrados. Dde.16,30 hs. Humberto Primo 1462. Tel.: 155-892-2056 La Glorieta. Desde las 18 hs. 11 de Setiembre y Echeverría. Org. Marcelo Salas; Tel.: 15-6304-8185 Reservas: 15-5014-4353; 4305-6778 El Rodríguez. De 20,30 a 2 hs. Manuel Rodríguez 1191 Org. Marta Famá. Tel. 11-2308-2819 Cachirulo. De 21 a 5 hs. Av. Entre Ríos 1056. Org.: Norma y Héctor. Tel. 4932-8594 ​ e 22,30 a 4 hs Mi Refugio. D Alsina 1465. Or. Atilio Verón Tel. 15-5963-1924 La Milonga del Morán. 21,30 Hs. Pedro Morán 2446. Tel.15-5962-3195 Org. Marcelo y Lucila Canal Rojo Tango. De 23 a 3,30 hs. Av. Scalabrini Ortiz 1331. Tel.: 4832-6753

Club Bohemios. De 22,30 a 4 hs. Necochea 948. Tel.: 4307- 0114 Org. Don Pepe. Chicago. De 22 a 5 hs. L. de la Torre 2319. Tel.: 4687-1693 Club Pedro Echagüe. Dde. 22 hs. Portela 836. Tel.: 4612-8684 Org. Mariano. Tel. 15-6992-7534 La Bruja. Dde. 23 hs. Av. Córdoba 5064. Tel. 15 4163-8001 Org. Renata Prati Tango Club. Desde 22 hs. Loyola 828.Tel. 4778-1511 Org. Julio Bassán Milonga en Rojo. De 20 a 3 hs. Humberto Primo 1783. Tel. 15-4531-9977 Org. Adriana Febbroni. Milonga10. Dde. 21 a 4 hs. Vera 574. Tel. 155 501 0455 Org. Hugo. Milonga de las Morochas. 22,30 hs. Riobamba 416. Org. Jimena. Tel.: 15-4938-8108 La Viruta de Solanas. Armenia 1366; Tel.: 5263-0964 Org.: Luis Solanas Una Noche entre Amigos Francisco Bilbao 3760. Tel.: 4671-6946 Florencio Varela Asoc. Amigos del Tango. Dde 22 hs. Boccuzzi y España. Org. Comisión Directiva. Tel.: 4355-5365 y 15-6724-7186 San Miguel. El Gaucho Av. Maipú 1536. Tel.: 4752-5356 Milonga en el C.I.T.E. Dde. 22 hs. Italia 832. Tel.: 15-5630-3039 Org.: Sergio Vega La Plata. El Abrazo. Dde. 22 hs. Calle 4 (entre 33 y 34) Tel. 0221-5016236. Org. Dany Méndez Vicente López Círculo Trovador. De 22 a 5 hs. Av. Libertador 1031. Org: Adriana. Tel.: 4838-0546 Ingeniero Maschwitz. Bien Debute. De 21,30 a 3 hs. (Una vez al mes) La Plata 742. Tel. 15-4191-0268 Martínez. La Mimosa Milonga. De 22 a 4 hs. (Un sábado al mes) Rivadavia 1751. Tel. 15-5177-6212 DOMINGO / SUNDAY Milonga en El Echagüe. De 13 a 19 hs. Portela 836. Tel.: 4612-8684 Org. Mariano Caballero. La Viruta Tango Club. Práctica Dominguera 18 hs. Armenia 1366.Tel. 4775-0160 Org.: Godoy-Troncoso A Puro Tango. Desde las 18 hs. Scalabrini Ortiz 1331. Tel.: 4832-6753. El Pial. De 18 a 24 hs. Ramón L. Falcón 2750. Tel.: 4612-4257; 4611-7211 La Glorieta. Desde las 18 hs. 11 de Septiembre y Echeverría. Org. Marcelo; Tel.15-6304-8185 Sueño Porteño. De 18 a 2,00 hs. La Rioja 1180. Org. Julia. Tel. 15-5021-4996. Club Fulgor. Dde. las 20 hs. Loyola 828. Tel. 4778-1511. Org. Roberto Orlando La Yumba de Dorita y Aló Lola.

14 1RA. PARTE septiembre 139.indd 14

9/9/17 5:48 p.m.


3

01

hs.

hs.

dez

e.

19 hs.

53.

15 1RA. PARTE septiembre 139.indd 15

9/9/17 5:48 p.m.


GUIA DE MILONGAS / GUIDE TO MILONGAS De 19 a 2 hs. A. Entre Ríos 1056. Tel. 4642-7435; 15-6117-1645 La Domilonga. De 22 a 3 hs. Independencia 572. Tel. 3385-4701 Lilian Milonga. De 20,30 a 01 hs. ültimo domingo de cada mes Bermúdez 3127. Tel 15-4550-3025 Org. Liliana y Roberto Floreal Milonga. De 21,30 a 2 hs. César Díaz 2453.Tel. 155-962-3195 La Milonga del Tasso. Dde. 21,30 hs. Defensa 1575. Tel. 4307-6506. Milonga de los Domingos.Dde 22 hs. Riobamba 416. Tel. 4953-2794 Org. Susana Molina Viva La Pepa. Dde las 22 hs. Córdoba 5064. Villa Malcolm Org. Pepa; 15-67611899 Banfield. Mi Club. Dde. 17 hs. Cochabamba 249. 2º y 4º dom./mes Org: Marcelo. Tel.: 15-6937-9782

Bernal. Trenzas. Dde. 21 hs. Belgrano 337. Org. Nelly Tel.: 15-4058-8256 Caseros. Patio De Tango. 20,30 hs. Triunvirato 4684.Fte Est. De Tropezón Org. Beto y Daniela Barrionuevo Tel. 4734-4266 Escobar. Die Engel. De 20 a 1 hs. Asbornos 622. Inés La Gallega. Tel. 15-6007-1619 Lanús Oeste. Tía Lola. Dde. 19 hs. Av. Hipólito Irigoyen 5248. San Isidro. Si Tango. De 21,30 a 1,30 hs. Tres de Febrero 55 1º P. Org. Gustavo. Tel. 15-4478-5789 Vicente López. Círculo Trovador. De 19 a 2 hs. Av. Libertador 1031. Org: Adriana. Tel.: 4838-0546

Se recomienda consultar previamente ante posibles cambios de último momento.

La Milonga Argentina www.lamilongaargentina.com.ar Declarada de Interés Cultural por la Legislatura de la Ciudad de Bs. As.- Editada desde Enero de 2006, esta revista cultural es mensual, bilingüe, y gratuita; y se dedica a difundir y promover el arte cuidadano y sus creadores, con entrevistas y fotos exclusivas de los hacedores de la cultura tanguera y la actual movida milonguera. Cuenta con el auspicio institucional del ENTUR - Institutional Backing from ENTUR Editor - Director Responsable: Silvia Rojas - Email: srojas07@gmail.com - Tel.: 15 6168 9500 - Facebook: Yumba Rojas - Silvia Rojas - La Milonga argentina - Twiter: @yumba - Subdirector: Yolanda Salerno Email: yolandasalerno@yahoo.com.ar - Tel. 15 6704 4715 - Distribución y Anuncios: Yolanda Salerno.- Registro de la Propiedad Intelectual: 458765-Registro en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial en trámite. Prohibida su reproducción total o parcial sin previa autorización de los editores. El contenido y los dichos vertidos en las entrevistas publicadas en la presente edición no son responsabilidad de sus editores.

16 1RA. PARTE septiembre 139.indd 16

9/9/17 5:48 p.m.


hs. zรณn

s.

to.

Suscribite a La Milonga Argentina www.lamilongaargentina.com.ar

17 1RA. PARTE septiembre 139.indd 17

9/9/17 5:48 p.m.


a fiesta eaños.

El Echagüe inauguró su “Mattinne de los sábados”

El Club Pedro Echagüe es un club de barrio con mucha categoría. En Portela al 800, en el barrio de Flores, se puede disfrutar de esa combinación tan especial en las milongas que ofrece cada fin de semana, organizadas por Mariano Caballero. “Este club que tiene muchas actividades, cuenta con más de mil socios activos y una hermosa la Comisión Directiva, a la cual felicito y agradezco su apoyo permanente para nuestros queridos bailes”, comienza diciendo el joven gastronómico a cargo de las peñas de tango del club. “Mantenemos nuestra tradicional Peña de Tango hace muchos años: ya cuenta con 41 años ininterrumpidos, siempre de elegante sport, en un hermoso salón con ambiente climatizado, y les damos a nuestros visitantes la mejor atención, siempre atentos a recibir las sugerencias de nuestros clientes. Tenemos el público más distinguido entre los tangueros de todas las edades, pero también recibimos a muchas parejas que se inician en la música ciudadana”, explica Mariano. ¿Por qué la idea de resurgir baile los sábados al mediodía? Ya tenemos peñas de tango sábados a la noche y domingos al mediodía, ambas sólo para parejas, pero sabiendo que hay mucha gente sola queremos que tengan la oportunidad de conocer nuestro hermoso salón y baile, en el horario de 14,30 a 19 horas, que es el mejor para el traslado de la gente. Nos propusimos hacer algo distinto. Los sábados hacemos la tarde con gran variedad de tés, cafetería, tortas, tostadas con mermelada, dulce de leche y queso untable, y una especial vajilla de primera. El menú es libre a solo 170

pesos por persona. En cuanto a los servicios que presta la organización que lleva adelante Mariano Caballero, son muchos, pero según él “es importante resaltar que tenemos cuida-coches, ayuda médica, desfibrilador, botiquín, agencia de remise, alcohol en gel tanto en el salón como en los baños, y personal en los toilettes desde el inicio y hasta el cierre de nuestras milongas”. “También, cada fin de semana se les brinda un obsequio a los concurrentes, a cargo de la señora Carmen Tracchia. La música la armamos entre los habitués pero quien más trabaja es José María Revelchión, un gran amigo colaborador. Con respecto a la comida, brindamos una variedad importante en las entradas, ensaladas, postres, bebidas, lo más importante es que vengan y comprueben por qué somos distintos a los demás”. Por último, Mariano cuenta la historia que lo une al Echagüe: “Mi familia y yo formamos parte de este club. Te atrapa, te enamora. Hay gente que trabaja mucho por nuestra institución. Mi papá, Antonio, hace 41 años que está, los años de la milonga de los sábados por la noche. Y, hace 11 años yo me hice cargo de la parte gastronómica. Me siento muy contento, porque estoy rodeado de gente muy buena. Manejamos la confitería del club todos los días, de lunes a lunes, debido al gran movimiento que cuenta nuestro club. Particularmente, quiero agradecer a toda la gente que nos visita semana tras semana, a los amigos que nos apoyan, y al que no lo conoce, le decimos que venga a ver nuestro hermoso salón”.

18 1RA. PARTE septiembre 139.indd 18

9/9/17 5:49 p.m.


-

Osvaldo Piro y su orquesta

TANGO BA: Festival y Mundial 2017

El Festival de los 100 barrios porteños Photos: Gentileza Festivales Ciudad /Gabriel Faccio Con momentos inolvidables y lo que es más importante aún, irrepetibles, vividos entre las más de 200 actividades programadas, totalmente gratuitas, en sus 34 sedes distribuidas a lo largo y a lo ancho de nuestra capital, se llevó a cabo una nueva edición del Festival y Mundial de Tango, organizado por el Ministerio de Cultura de la Ciudad de Buenos Aires, bajo la dirección artística del erudito Gabriel Soria, presidente a su vez de la Academia Nacional del Tango. El festival porteño, realizado desde el 10 al 23 de agosto pasado, tuvo este año la característica de distribuir su actividad en los barrios, desconcentrando su amplia programación, repitiendo eso sí, como en temporadas anteriores, el edificio de La Usina del Arte, del barrio de La Boca, como la sede “central” que sirvió de Apertura del “Tango Buenos Aires, Festival y Mundial” el pasado jueves 10 de agosto. A sala llena, el público disfrutó del concierto que ofreció el maestro Osvaldo Piro y su gran orquesta, comenzando el programa con dos temas que le pertenecen: “Azul noche” y “Eclipse”. Hubo un homenaje a Aníbal Troilo, y Piro tocó con el bandoneón Doble A que perteneciera a “Pichuco”. Recordaron a Raúl Garello (a un año de su partida), con “Che Buenos Aires”, estrenaron el tango “El agujero de ozono” (que compuso Piro con la letra del poeta Héctor Negro), interpretado por Patricia Barone, el cantor Alberto Bianco estrenó el arreglo del tango “Yuyo verde”, y Carlos Casado, el primer cantor de la Orquesta de Piro, interpretó “Por unos ojos negros”. “Qué feliz me hace esta apertura y el silencio de ustedes es el mejor homenaje que puedo recibir. Pertenezco a una generación de mucho trabajo, con referentes maravillosos como Troilo, De Caro y mucho más, y hoy estoy feliz de estar rodeado de estos jóvenes músicos maravillosos”, expresó Osvaldo Piro durante su concierto.

With unforgettable and, what is even more important, unrepeatable moments experienced during the course of over 200 scheduled activities, all entirely free of charge, another edition of the Tango Festival and World Championship has taken place at its 34 venues spread out over the length and breadth of our capital city and organized by the Buenos Aires City government’s Ministry of Culture, under the artistic direction of the erudite Gabriel Soria, also president of the National Tango Academy. The city festival, held from 10th to 23rd of August, was characterized this year by spreading its activities throughout the neighborhoods, decentralizing its wide-ranging schedule, whilst repeating as in previous seasons the use of La Usina del Arte, in the neighborhood of La Boca, as the “headquarters” which served for the official opening of the “Tango Buenos Aires, Festival and World Championship” on Thursday 10th August last. In a packed hall, the public enjoyed the concert given by the maestro Osvaldo Piro and his great orchestra, beginning the program with two numbers written by himself: “Azul noche” and “Eclipse”. There was a homage to Aníbal Troilo, and Piro played the Doble A bandoneon that had belonged to “Pichuco”. They remembered Raúl Garello (a year after his passing away) with “Che Buenos Aires”, giving a first performance of the tango “El agujero de ozono” (which Piro composed with words by the poet Héctor Negro) sung by Patricia Barone. The singer Alberto Bianco gave the first performance of a special arrangement of the tango “Yuyo verde”, and Carlos Casado, the first singer of Piro’s Orchestra, sang “Por unos ojos negros”. “This official opening makes me very happy and your silence is the best tribute I can receive. I belong to a generation of hard work, with marvelous reference figures like Troilo, De Caro and many others, and today I’m pleased to be

19 2DA. PARTE septiembre 139.indd 19

4/9/17 4:17 a.m.


Amelita Baltar

Director Artístico del Festival Gabriel Soria

Milonga popular en la Usina del Arte

Trío Falasca Zárate Agri Daniel Binelli con Tanguito Cejas y Genoveva

Martín Alvarado y Quinteto Otra Vez Al día siguiente, viernes 11 de agosto, a las 19 horas, en el mismo Auditorio de La Usina, actuó el maestro José “Pepe” Colángelo recreando su “Cuarteto Colángelo”, (creado en 1969), ejecutando sus partituras originales. Lo acompañaron Horacio Romo en bandoneón, Daniel Falasca en contrabajo, Adrián Russonielo en cello y Humberto Ridolfi en violín. El gran pianista, a cargo de los arreglos y dirección, tuvo como cantante invitada a Gabriela Rey, también su compañera de vida, y despertó la admiración y ovación de la platea colmada. A las 20 horas, en la Sala de Cámara, el pianista y compositor Pablo Ziegler, rindió homenaje a Astor Piazzolla, con quien estuvo once años trabajando y recorriendo el extranjero. Actuó acompañado de Walter Castro en bandoneón, y Horacio “Mono” Hurtado en contrabajo.

surrounded by these wonderful young musicians,” expressed Osvaldo Piro during his concert. The following day, Friday 11th August, at 7p.m in the same auditorium at La Usina, the maestro José “Pepe” Colángelo performed re-creating his “Colángelo Quartet” (formed in 1969), playing his original scores. He was accompanied by Horacio Romo on bandoneon, Daniel Falasca on double bass, Adrián Russonielo on cello and Humberto Ridolfi on violin. The great pianist, responsible for the arrangements and directing, had Gabriela Rey as guest singer as well as being his life partner, and they engendered the admiration and applause of the packed hall. At 8p.m in the Chamber Hall, the pianist and composer Pablo Ziegler paid homage to Astor Piazzolla, with whom he had worked for eleven years including foreign tours. His performance was accompanied by Wal-

20 2DA. PARTE septiembre 139.indd 20

4/9/17 4:17 a.m.


oria Juanjo Domínguez con María Nieves y Pancho

rate Agri Lautaro Maza y la Orquesta Aníbal Troilo Carlos Rossi y Eliana Sosa con la Orquesta Misteriosa Buenos Aires

José “Pepe” Colángelo El sábado 12 hubo otra programación para recordar: A las 14 horas en el Auditorio de La Usina del Arte Juanjo Domínguez deslumbró con su incomparable talento, interpretando con su guitarra una impresionante versión de Adiós Nonino; también Flores negras, El abrojito, Milongueando en el 40, Decarísimo y A Orlando Goñi, tango que –invitada por el guitarrista- bailó la querida María Nieves, acompañada de Pancho Martínez Pey. Junto al guitarrista, tocaron Maximiliano “Moscato” Luna en guitarra, la cantante Majo Lanzón, Federico Gareis en cajón, y Germán Fratarcangelli en acordeón. A las 19 horas, en la Sala de Cámara se presentó “Nuevos Aires”: A 35 años de su nacimiento, el grupo actuó con el maestro Daniel Binelli como invitado especial. A las 20 horas, en el Auditorio, actuó la “Orquesta Aníbal Troilo”,

ter Castro on bandoneon and Horacio “Mono” Hurtado on double bass. On Saturday 12th there was another memorable program: at 2p.m in the auditorium of La Usina del Arte, the incomparable talent of Juanjo Domínguez shone out, playing an impressive version of Adiós Nonino on his guitar; also Flores negras, El abrojito, Milongueando en el 40, Decarísimo and A Orlando Goñi, a tango which the much-loved María Nieves danced, invited by the guitarist, partnered by Pancho Martínez Pey. Performing with the guitarist were: Maximiliano “Moscato” Luna also on guitar, the singer Majo Lanzón, Federico Gareis on “cajón” drum, and Germán Fratarcangelli on accordion. At 7p.m in the Chamber Hall, the group “Nuevos Aires”, marking 35 years since its birth, performed with the maestro Daniel Binelli as special guest.

21 2DA. PARTE septiembre 139.indd 21

4/9/17 4:17 a.m.


Pablo Ziegler Trío Orquesta Color Tango

Daniel Melingo con Fabi Cantilo

con la dirección de Juan Carlos Cuacci y el maestro José Colángelo al piano, quien tocó 12 años junto al inolvidable Pichuco. Se rescataron los arreglos originales de Troilo, cedidos por sus nietos Juan Carlos y Francisco Torné. El primer bandoneón fue Renato Venturini y a lo largo del concierto, presentados por Gabriel Soria, cantaron Lautaro Mazza y Anita Co. Una hora más tarde, en la Sala de Cámara le tocó el turno al “Trío Agri- Zárate- Falasca”: Pablo Agri, Cristian Zárate y Daniel Falasca se juntaron hace 15 años para disfrutar de la música con una propuesta renovadora, incluyendo obras clásicas de Astor Piazzolla, Troilo y Agustín Bardi, entre otros, y composiciones propias. El domingo 13 no hubo programación debido a las elecciones de las PASO y el festival retomo su actividad el lunes 14 con el inicio de las rondas clasificatorias para el Mundial de tango-danza, cuya final consagró a los flamantes campeones de 2017 (ver nota aparte). También cabe destacar el ciclo “Miradas de Mujer”, con la actuación de María Garay, María José Mentana, Noelia Moncada (presentando su nuevo disco), María José Demare con Tangoloco, Polly Ferman, La Juárez, Sandra Luna y Patricia Barone, secundada por Javier González y su grupo. Otra artista femenina, pero que se presentó dentro del ciclo “Panorama en la ciudad”, fue la cantante y compositora Marisa Vázquez, quien junto a su Quinteto presentó “Tango Hembra” (La otra parte de la misma historia), brindando sus propias composiciones, en el Centro Cultural Carlos Gardel (Chacarita). La talentosa intérprete marplatense Mariel Dupetit -recientemente distinguida con el Premio “Gaviota de Plata” en el Festival de “Viña del Mar” (Chile)-, presentó “Los poetas de Piazzolla”, interpretando a importantes poetas y letristas como Horacio Ferrer, Jorge Luis Borges, Eladia Blázquez, Homero Expósito y Atahualpa Yupanqui. Actuó junto al quinteto que lidera su compañero, Walter Ríos, un grande del fueye que también tuvo su noche especial, cuando el 20 del

Juan Pablo Güerri, Curador de la exposición de Alberto Castillo

Then at 8p.m in the Auditorium, the “Aníbal Troilo Orchestra” performed, directed by Juan Carlos Cuacci and with the maestro José Colángelo at the piano, who had played for 12 years with the unforgettable Pichuco. Troilo’s original arrangements were dug out, by kind permission of his grandsons Juan Carlos and Francisco Torné. The first bandoneon was Renato Venturini and Lautaro Mazza and Anita Co sang throughout the concert, presented by Gabriel Soria. An hour later, in the Chamber Hall, it was the turn of the “Agri-ZárateFalasca Trio”: Pablo Agri, Cristian Zárate and Daniel Falasca joined forces 15 years ago to enjoy playing the music with a renewed proposal, including classic works by Astor Piazzolla, Troilo and Agustín Bardi, amongst others, and their own compositions. On Sunday 13th there was nothing scheduled due to the PASO elections and the festival resumed its activities on Monday 14th with the start of the classifying rounds of the Tango Dance World Championships, with the finals deciding the splendid 2017 champions (see separate article). It is also worth highlighting “Miradas de Mujer”, with the performances by María Garay, María José Mentana, Noelia Moncada (presenting her new CD), María José Demare with Tangoloco, Polly Ferman, La Juárez, Sandra Luna and Patricia Barone, seconded by Javier González and his group. Another female performer, but who was presented within the series “Panorama en la ciudad”, was the singer and composer Marisa Vázquez, who along with her quintet presented “Tango Hembra” The other part of the same story) offering her own compositions, at the Carlos Gardel Cultural Center (Chacarita). The talented performer from Mar del Plata, Mariel Dupetit – recently honored with the “Silver Seagull” award at the “Viña del Mar” Festival in Chile – presented “Los poetas de Piazzolla”, performing works by important poets and songwriters like Horacio Ferrer, Jorge Luis Borges, Eladia Blázquez, Homero Expósito and Atahualpa Yupanqui. He performed along with the quintet led by her partner, Walter Ríos, a great

22 2DA. PARTE septiembre 139.indd 22

4/9/17 4:17 a.m.


Patricia Barone, Luis Formento y Graciela Raffa

María Garay y Carlos Casado

mes pasado presentó su disco último “Aeropuerto París”, en homenaje también al creador de “Adiós Nonino”. Ya cerrando el domingo 20 el festival en La Usina, de La Boca, cabe destacar la actuación de Amelita Baltar, con su recital celebrando sus “55 años del folclore al tango”. Como así también resultó inolvidable, el sábado 19, la celebración de Raúl Lavié por sus 80 años de vida cumplidos el pasado 22 de agosto, y 65 de trayectoria. El cantor y actor brindó un maravilloso espectáculo con importantes colegas invitados. El lunes 21, última jornada del festival, el Quinteto Negro La Boca, que lidera el bandoneonista Pablo Bernabá sorprendió a todos cuando presentó al tropicalero Antonio Ríos interpretando su versión del tango “Que nunca te falte”. También este año se contó con la transmisión en vivo de la radio DM 92.7 La 2X4, del Gobierno de la Ciudad, ofreciendo conciertos y reportajes directamente desde la Usina del Arte. Se pudo recorrer la exposición sobre Alberto Castillo, a cargo del curador Juan Pablo Guerri; y la tradicional Feria de Productos de la industria cultural tanguera con la reconocidas marcas, entre ellas: Asignatura Pendiente, Naranjo en Flor y Miguel Mancera Boutique. (Continuará en la próxima edición)

bandoneonist who also had his own special night on 20th of the month, when he presented his latest CD “Aeropuerto París”, also in homage to the creator of “Adiós Nonino”. By Sunday 20th the festival was closing, and at La Usina, in La Boca, it is worth highlighting the performance by Amelita Baltar, with her recital celebrating her “55 years of singing from folk to tango”. Similarly unforgettable was Saturday 19th, in celebration of Raúl Lavié’s 80 years of life on 22nd August and 65 years performing. The singer and actor gave a wonderful show with important colleagues as guest performers. On Monday 21st, the final day of the festival, the Quinteto Negro La Boca, led by the bandoneonist Pablo Bernabá who surprised everyone when he presented the star of tropical music Antonio Ríos performing his version of the tango “Que nunca te falte”. This year too had the live transmission by the radio station on 92.7 FM “La 2X4”, of the City Government, offering concerts and reports direct from La Usina del Arte. There was an exhibition about Alberto Castillo, by the curator Juan Pablo Guerri; and the traditional Trade Fair of products of the tango culture industry with stands of the well-known brands, among them: Asignatura Pendiente, Naranjo en Flor and Miguel Mancera Boutique. (It will continue on the next edition)

23 3RA. PARTE septiembre 139.indd 23

4/9/17 2:02 p.m.


Campeones Tango Salón 2017

Magdalena Gutiérrez y Germán Ballejo “Este premio también tiene que ver en apoyar a las milongas” “This prize also has to do with supporting the milongas”

Txt: Muriel Nadia Mahdjoubian Germán Ballejo y Magdalena Gutiérrez son los flamantes ganadores de la categoría Tango de Pista (Salón) en el Festival y Mundial de Tango de Buenos Aires que tuvo lugar en el mítico Luna Park, el pasado 22 de agosto. La mesa de jurados que consagró a esta dupla porteña, que se conoció en una milonga y a excepción de la mayoría solo son pareja en el baile, estuvo integrada por reconocidos maestros y milongueros: Andrés Cejas, Ariadna Naveira, Javier Rodríguez, Corina De la Rosa, Alejandro Suaya, Vilma Vega y Luis Salinas (uno de los fundadores de La Viruta). El segundo puesto fue para la pareja de José Luis Salvo y Carla Rossi, terceros Luis Romero y Ana Migoni, quien compitió embarazada. El cuarto lugar quedó en manos de Sebastián Bolívar y Agustina Páez, y quintos fueron Exequiel Relmuan y Bárbara Ferreyra. En esta edición del festival se homenajeó a Astor Piazzolla, ya que este año se cumplieron 25 de su muerte, y uno de los responsables de este proyecto y encargado del cierre de los conciertos fue el bandoneonista Daniel Binelli. Plenos de felicidad, la pareja triunfadora nos comentó cómo fueron sus inicios con la danza ciudadana: Germán: Hace 22 años, mi vieja me llevó a bailar y de ahí, no pare más. Volví a mi casa y busque un casete de tango y lo primero que encontré fue D ´Arienzo. Magdalena: Yo empecé hace 17 años y cuando aprendí el paso básico me agarró una emoción sensacional y me dije: tengo que saber un poco más de tango, así que comencé a tomar clases. ¿Estaba en sus planes ser los campeones? Magdalena: Los dos teníamos muchas ganas de trabajar, de encontrar un compañero y compañera que tenga los mismos objetivos, porque no solo es la afinidad en el baile sino qué aspiraciones y qué proyectos tiene cada uno. Germán: Salimos a bailar, a disfrutar, a pasarla bien, a no pensar y hacer lo que nosotros sabemos. ¿Qué los caracteriza como pareja de baile que hoy los transforma en campeones mundiales? Germán: La musicalidad que tenemos. Somos locos por la música y con la expresión, más allá de los pasos. Magdalena: Nos suelen decir que somos muy elegantes. Mostramos lo que hacemos y pienso que es sincero porque está cargado de tango, pero del tango que se vive en las milongas de Buenos Aires. A mí me gustaría agradecer a todos los compañeros de noches de milonga que es donde realmente vive el tango. Germán: Este premio también tiene que ver en apoyar a las milongas, a que no nos cierren las milongas, a que podamos promover todo esto en todo el mundo porque vienen muchísimos turistas a nuestro país por el tango. Esto, en otras culturas no lo tienen, no tiene este abrazo. Los flamantes campeones, además de abrirse un gran camino, obtuvieron un premio de $ 60.000 y pasajes a París. También les dieron premios de varios sponsors: desde zapatos, trajes y vestidos. Ahora, inician una nueva etapa en sus vidas y en su arte tanguero.

Germán Ballejo and Magdalena Gutiérrez are the splendid winners of the Salon Tango category at the Buenos Aires Tango Festival and World Championship finals held at the legendary Luna Park stadium on 22nd August. This Buenos Aires couple who met at a milonga and unlike most of the other contestants are only dancing partners, were declared winners by an adjudicating panel made up of well-known maestros and milongueros: Andrés Cejas, Ariadna Naveira, Javier Rodríguez, Corina De la Rosa, Alejandro Suaya, Vilma Vega and Luis Salinas (one of the founders of La Viruta). Second place went to the couple José Luis Salvo and Carla Rossi, third was Luis Romero and Ana Migoni who competed pregnant. Fourth place went to Sebastián Bolívar and Agustina Páez, and fifth Exequiel Relmuan and Bárbara Ferreyra. At this edition of the festival there was a homage to Astor Piazzolla as this year marks 25 years from his death, and one of those responsible for this project and in charge of the close of the concerts was the bandoneonist Daniel Binelli. Full of their happiness, the winning couple commented to us about their beginnings with the city’s dance: Germán: It was 22 years ago, my mother took me to dance and from then on I never stopped. I went home and looked for a cassette of tango and the first I found was D’Arienzo. Magdalena: I started 17 years ago and when I learned the basic step I was grabbed by such a thrilling sensation I told myself: I have to know a bit more about tango, so I started having lessons. Was it in your plans to be champions? Magdalena: We were both very keen to work hard at it, to find a partner with the same aims, because it’s not just an affinity in the dance but also the aspirations and projects each has. Germán: We set out to dance, to enjoy, to have a good time, to not think and to do what we know. What characterizes you as a dancing couple that today transformed you into world champions? Germán: The musicality we have. We’re crazy about the music and how to express it, beyond the steps. Magdalena: We’re often told we’re very elegant. We showed what we can do and I think it’s sincere because it’s charged with tango, but the tango that’s experienced in the Buenos Aires milongas. For my part I’d like to thanks all those companions of milonga nights which are where tango is really alive. Germán: This prize also has to do with supporting the milongas, that they don’t close down our milongas, that we can promote all this worldwide because a huge number of tourists come to our country because of tango. In other cultures they don’t have this, they don’t have this embrace. As well as the great way forward opening up for these splendid new champions, they obtained a prize of 60,000 pesos and tickets to Paris. They were also given prizes by various sponsors: from shoes, to suits and dresses. Now they start out on a new stage in their lives and in their tango artistry.

24 3RA. PARTE septiembre 139.indd 24

4/9/17 2:02 p.m.


25 3RA. PARTE septiembre 139.indd 25

4/9/17 2:02 p.m.


Campeones Tango Escenario 2017

Agostina Tarchini y Axel Arakaki “La idea era fusionar la cultura argentina con la japonesa.” “The idea was to blend the Argentine culture with the Japanese”

Txt: Muriel Nadia Mahdjoubian / Ph: Gabriel Faccio Ser campeones mundiales de tango escenario es el sueño de muchos tangueros, sobre todo tratándose del Mundial de Tango que organiza el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Esta vez, se consagró una pareja argentino-japonesa: Agostina Tarchini (27), de Santiago del Estero, y Axel Arakaki (24), de Japón. “Esto es una emoción y una sorpresa inmensa”, decía la santiagueña, que todavía no podía salir del asombro. “Hace 10 meses que bailamos juntos, nos conocimos en Japón”, explicaba Axel muy emocionado. De las veinte parejas que llegaron a la gran final, la mitad eran locales y el resto de Rusia, Italia, Brasil y Colombia. El segundo premio se lo llevaron los italianos Simone Facchini y Gioia Abballe, quienes también se quedaron con el premio del público votado por 22 mil personas. El tercer premio fue para los colombianos Valentín Arias Delgado y Diana Paola Franco. El cuarto quedó en mano de los rusos Dmitry Vasin y Sagdiana Khamzina; y el quinto fue para los argentinos Daniel Boujon y Agustina Piaggio, de Tierra del Fuego. El cierre del Mundial fue una verdadera fiesta coronada con la presentación de la orquesta típica de Ariel Ardit, bajo la dirección del pianista y arreglador Andrés Lineztky. El público aplaudió de pie al talentoso cantante que interpretó tangos como Tres esquinas, Romance de barrio, La luz de un fósforo, y por supuesto, el gran cierre con Mariposita, entre otros tangos. Entre el público de esa noche en el estadio Luna Park se vieron figuras clave del tango, como la gran María Nieves, Gloria y Eduardo Arquimbau y el coreógrafo Leonardo Cuello. Asistieron, también, el jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, y el Ministro de Cultura, Ángel Mahler.

Being world champions of stage tango is the dream of many tango dancers, above all when dealing with the World Tango Championship organized by the Buenos Aires City Government. This time, the winners are an Argentine-Japanese couple: Agostina Tarchini (27), from Santiago del Estero, and Axel Arakaki (24), from Japan. “This is a such a thrill and a huge surprise,” said the girl from Santiago, who still couldn’t quite come out of the stupor of surprise. “We’ve been dancing together for 10 months, we met in Japan,” explained Axel, full of emotion. Of the twenty couples that reached the grand finale, half were locals and the rest from Russia, Italy, Brazil and Colombia. Second place went to the Italians Simone Facchini and Gioia Abballe, who also took the public’s prize voted by 22,000 people. Third place was for the Colombians Valentín Arias Delgado and Diana Paola Franco. Fourth went to the Russians Dmitry Vasin and Sagdiana Khamzina; and fifth was for the Argentines Daniel Boujon and Agustina Piaggio, from Tierra del Fuego. The close of the World Championship was a real party culminating with the performance by the Ariel Ardit typical orchestra, directed by the pianist and arranger Andrés Lineztky. The public gave the talented singer a standing ovation, having performed tangos like Tres esquinas, Romance de barrio, La luz de un fósforo, and of course, the grand finale with Mariposita, amongst other tangos. Some key figures of tango were spotted amongst the public that night at the Luna Park stadium, like the great María Nieves, Gloria and Eduardo Arquimbau and the choreographer Leonardo Cuello. The city’s Head of Government, Horacio Rodríguez Larreta, was also present, and the Minister of Culture, Ángel Mahler.

Cuando les preguntamos por qué habían elegido un tango tan clásico como “La Cumparsita”, para concursar, Agostina respondió: “Fue un gran riesgo, pero desde el primer momento la idea era fusionar la cultura argentina con la japonesa. Japón es un país que nos abre la puerta a los argentinos, es un país hermano. Es la mejor manera de mostrar esa fraternidad. Y nos pareció lo mejor representar al tango argentino a través de una orquesta japonesa como la de Ryota Komatsu”.

When we asked them why they had chosen such a classic tango as “La Cumparsita” to compete, Agostina replied: “It was a big risk, but from the first moment the idea was to blend the Argentine culture with the Japanese. Japan is a country that really opens its doors to Argentine, it’s a lovely country. It’s the best way of showing that fraternity. And it seemed the best to represent Argentine tango through a Japanese orchestra like that of Ryota Komatsu”.

¿Cómo nace la pareja? Axel: Ella fue sola a trabajar a Japón y ahí nos conocimos y comenzamos a bailar juntos.

How was the couple born? Axel: She went on her own to work in Japan and we met there and started dancing together.

Agostina: La verdad es que nos entendimos enseguida. Me pidió si podía improvisar unos tangos con él y en el primer abrazo me di cuenta que encontré mi pareja de tango.

Agostina: The truth is we understood each other straight away. He asked me if I could improvise some tangos with him and in the first embrace I realized I had found my tango partner.

¿Dónde viven? Agostina: Él vive en Japón, y yo voy y vengo.

Where do you both live? Agostina: He lives in Japan, and I come and go.

¿Cómo surgió la pasión por el tango? Agostina: En mi caso, mis abuelos bailaban tango. Axel: Mi madre tiene un estudio de tango en Japón. Al principio, no me gustaba, pero después me pareció muy lindo e interesante.

How did your passion for tango come about? Agostina: In my case, my grandparents danced tango. Axel: My mother has a tango studio in Japan. At first I didn’t like it, the later it struck me as very nice and interesting.

Los campeones, además del valor simbólico del título y de la proyección a una gran carrera internacional, obtuvieron como premio sesenta mil pesos dos pasajes a París y un contrato para actuar en Japón. La pareja ganadora viajará alrededor del mundo realizando exhibiciones, dando clases y actuando en distintos escenarios y festivales.

The champions, as well as the symbolic value of the title and of the boost to a great international career, obtained the prize money of sixty thousand pesos, two tickets to Paris and a contract to perform in Japan. The winning couple will travel worldwide undertaking exhibitions, giving lessons and performing on different stages and at festivals.

26 3RA. PARTE septiembre 139.indd 26

4/9/17 2:02 p.m.


27 3RA. PARTE septiembre 139.indd 27

4/9/17 2:02 p.m.


Joana Gomes y Sebastián Jimenez; Esteban Riera con la Orquesta de Richard Cappz y Melisa Sacchi y Cristian Palomo.

El Marabú, con lo mejor del tango Con una programación de lujo, de orquestas, cantantes y bailarines, el mítico salón de la calle Maipú realzó las noches de los jueves porteños atrayendo a milongueros locales y del resto del mundo. Se lucieron especialmente Sebastian Jimenez y Joana Gomes, de regreso de su gira por el exterior, el cantor Esteban Riera, acompañado de la orquesta de Richard Cappz, también Cynthia Fattori y Juan P. Horvart, con una exhibición de tango y folclore; la reconocida orquesta típica Sans Souci, la orquesta Los Herederos del Compás, con la voz de Pablo Ramos, y las exhibiciones de Lorena Bouzas y Fabián Ángel Coria y Horacio Prestamo y Silvana Anfossi. Una nota aparte (que se publicará en la próxima edición de octubre) fue el homenaje ofrecido al talentoso Raúl Lavié en celebración de sus 80 años de vida y 65 de trayectoria. Un cierre de lujo para el mes “fuerte” del tango en el año calendario.

Festejo del cumpleaños de la querida “Chiqui” rodeada de amigos y familiares; y del cumple de Roberto Peralta.

28 3RA. PARTE septiembre 139.indd 28

4/9/17 2:03 p.m.


Pablo Ramos y Los Herederos del Compás; La Orquesta Romántica Milonguera con Marisol Martínez.

Silvana Anfossi y Horacio Prestamo; Stella Misse y Hernán Álvarez Prieto, y Lorena Bouzas y Fabián Ángel Coria.

Los queridos habitués del mítico salón Marabú, que jueves a jueves se reúnen para celebrar el tango y la amistad.

29 3RA. PARTE septiembre 139.indd 29

4/9/17 2:03 p.m.


GUIA DE CLASES / GUIDE OF CLASSES LUNES / MONDAY 11 hs Est. Dinzel Práctica asistida. Jufré 160 T. 4777-0405 14,00 hs. Esc. Del Tango. San José 364 3º P.A. T. 4383-0466 14,30 hs. Elida Casco. Aristóbulo del Valle 1595 - T. 4797-4718 15,00 hs. Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 Gabriela Elías. Viamonte 525. Tel.15 64821000 17,00 hs Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 17,30 hs ETBA - María Emilia Valles Tango p/chicos Perón 1878. Tel. 4953-1212 18,00 hs. El Pial. Ramón L. Falcón 2750. T. 4611-7211 18,30 hs. Gloria y Eduardo. La Rioja 1180. Tel. 4957-7157 Esc. Del Tango. San José 364 3º P.A. T. 4383-0466 19,00 hs. Néstor Pellicciaro ETBA.Perón 1878 - Tel. 4953-1212 Roberto Canelo. Ecuador 682 1º P. Tel. 4964-0324 E. Balatti-M. Monzón. Defensa 682. Tel.154427-5598 Raúl Bravo. Tacuarí 1557. Tel. 4362-7077 19,30 hs. R. Canelo- Eguía. Ecuador 682 1º P.Tel. 15-5424-2827 Tate y Maricel Giacomini.​ Honduras 4762.​​Tel. ​11​- 5459 ​ 1045 20,00 hs. Frank y Jenny. Arévalo 2135 - Tel. 15-5020 4194 A. Armenti y D. Juárez-Corrientes 4534 -T.4720-2924 Ensueño Estudio. H. Yrigoyen 2341 - Tel. 4952-0387 Alberto y Violeta. J. Newbery 2818. Tel. 4797-4362 P. Benavente. Sarmiento 4006. Tel. 15-5061-3215 20,30 hs. ETBA- Myriam Pincen - Perón 1878-Tel. 4953-1212 Roberto Canelo- Valeria Eguía Ecuador 682 1º P. Tel. 15-5424-2827 Berretín Estudio. Perón 1420 Nº 7. Tel. 4372-2895 21,00 hs. Est. Dante Sánchez-Paraguay 4229. Tel.4832-2431 Academia Hugo Patyn-Técnica Mixta. Int. Jorge R. Varela 425 - Campana - Bs As Tel: 03489-438847 Tango Escenario con Hugo Patyn y Celina Rotundo. Int. Jorge R. Varela 425 - Campana - Bs As Tel: 03489-438847 N. Games-G. Angió. S. Ortiz 1331. Tel 15-3199-4034 21,30 hs A. Armenti y D. Juárez. Corrientes 4534-T.4720-2924

MARTES / TUESDAY 11,30 hs ETBA-Nestor y Sofía Pellicciaro- Perón 1878-T. 4953-1212 14,00 hs. Vero Olivera y Juampi Barbutti - San José 224 1ºP. 15,00 hs. Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 Juan Ángel Rosales - J.M.Gutierrez 3881- PB “B” Tel. 15-4023 8515 Paula y Orlando. Viamonte 525 - Tel. 15 5919 9339 17,00 hs Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 Juan Ángel Rosales - J.M.Gutierrez 3881- PB “B” Tel. 15-4023 8515 17,30 hs. ETBA-Aurora Lubiz y Jonathan Spitel. Perón 1878 Tel. 4953-1212 Jesús Velazquez - Defensa 682 - Est. Mario Morales Sendra y Fernanda Japas. La Rioja 1180. 4957-7157 18,30 La Viruta. (milonga) Armenia 1366 Tel. 5263-0964 19,00 hs. ETBA-Ariel Varnerín-Clases de Canto. Perón 1878 Tel. 4953-1212

A. Sendra-F. Japas. La Rioja 1180. Tel. 4957-7157 Esc. del Tango. San José 364 3º P.A. T. 4383-0466 Esc. Tango Flores. Av. Directorio 2534. Tel 4634-1494 19,30 hs. La Viruta (tango). Armenia 1366 - Tel. 5263-0964 Est. Dante Sánchez-Paraguay 4229. Tel.4832-2431 Canelo- V. Eguía. Ecuador 682 1º P. - 15-5424-2827 Tanguito Cejas. Carlos Calvo 3745. 4932-4019 Maya Gaillard. Ciudad de la Paz 344 - Tel. 4861-4902 20,00 hs. Academia Hugo Patyn- Int. Jorge R. Varela 425 Campana - Bs As - Tel: 03489-438847 Frank y Jenny. Tte. Perón 1372. Tel. 15-5020 4194 Jorge Manzell. Carlos Ortiz 1176 - Tel. 4634-2168 Tanguito Cejas. Viamonte 2982, 6º “24”Tel. 4932-4013 Elsa María y Mayoral. Callao 1078 1º P. - 4815-6885 Esc. Tango Flores. Av. Directorio 2534. Tel 4634-1494 20,30 hs. ETBA - Olga Besio - Junín 145 - Tel. 4953-1212 Ensueño Estudio H. Yrigoyen 2341. Tel. 4952-0387 N. Games y G. Angio. La Rioja 1180. Tel. 15-6544-8752 Clarisa y Jonathan. Defensa 682-Est.Mario Morales Est. La Esquina. Sarmiento 722, 4º P. T. 4394-9898 21,00 hs. Canelo- V. Eguía. Ecuador 682 1º P. - 15-5424-2827 N. Games-Gabriel Angió. La Rioja 1180. Tel. 4957-7157 21,15 hs Academia Hugo Patyn. Int. Jorge R. Varela 425 Campana - Buenos Aires - Tel: 03489-438847

MIÉRCOLES / WEDNESDAY 13,45 hs Gabriela Elías.Viamonte 525.Tel.15 64821000 14,30 hs. Frank y Jenny Obregón. S. Ortiz 1331. T. 1550204194 A. Armenti y D. Juárez. Corrientes 4534-T.4720-2924 15,00 hs Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 16,00 hs. A. Armenti y D. Juárez-Corrientes 4534-T.4720-2924 Berretín Estudio. Perón 1420 Nº 7. Tel. 4372-2895 17,,00 hs. Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 Noe Spinelli - Bernardo de Irigoyen 172-Tel.15-5042-6636 Elida Casco (niños). H. Primo 1951. Tel.15-6662-4978 18,00 hs. Tanguito Cejas - La Rioja 1180 La Milonguita. Armenia 1353 - 1º P Tel.4771-8827 18,30 hs. La Viruta (tango) Armenia 1366 - Tel. 4775-0160 Esc. De Tango. San José 364 3º “A”. Tel. 4383-0466 Silvio La Via. La Rioja 1180 - Tel. 4957-7157 19,00 hs. ETBA-F.Palhano-M.Castro - Perón 1878-Tel. 4953-1212 Canelo- V. Eguía. Ecuador 682 1º P. Tel. 15 5424-2827 Virginia y José. S. Ortiz 1653. Tel. 15-5625-8312 19,30 hs. Est. Roberto Canelo. Ecuador 682 1º P. 4964-0324 Elida Casco. Bolívar 860. 4797-4718 155-935-5642 20,00 hs. Academia R. Herrera. Sarandí 426-Tel. 4941-4540 Los Bórquez Tango. Pinzón 447. Tel 4361-7524 “Tanguito” Cejas. Viamonte 517 - T. 15-6677-3342 Alberto y Violeta.J. Newbery 2818- Tel. 4797-4362 Esc. De Tango. San José 364 3º “A” - Tel. 4383-0466 Eliana Berzins. Independencia 572. 15-6188-7899 Fruto Dulce. Av. Córdoba 5064. Tel.15-6540-1083 20,30 hs. Elina Roldán. Corrientes 1485 4º L. Tel. 4371-5011 ETBA. Blas Catrenau. Perón 1878- Tel. 4953-1212 Sergio Vega. Italia 832, San Miguel. 15-5630-3039 Berretín Estudio. Perón 1420 Nº 7. Tel. 4372-2895 Jorge Firpo. Loyola 828. Cap. Fed. Tel.: 4778-1511 21,00 hs. Canelo-V. Eguía. Ecuador 682 1º P. 15-5424-2847

30 3RA. PARTE septiembre 139.indd 30

4/9/17 2:03 p.m.


SEPTIEMBRE 2017 TANGO Lunes 20,30 hs Sábados 14 hs

Natalia Fossati & Juan Pablo Güerri

Av. Corrientes 1485 - 4º L (esq. Paraná) info@tangoandtango.com.ar (54-11) 4371-5011 - (54 9 11) 15-5334-7061 www.tangoandtango.com.ar

Tango & Tango Natalia Fossati

info@raquelshoes.com

in

31 3RA. PARTE septiembre 139.indd 31

4/9/17 2:03 p.m.


GUIA DE CLASES / GUIDE OF CLASSES Maldita Milonga. Perú 571. Tel. 4560-1514 Esc. Dina Emed. Venezuela 1529. Tel. 4381-6570 Academia Hugo Patyn-Milonga- Int. Jorge R. Varela 425 - Campana - Bs As - Tel: 03489-438847 22,30 hs. La Viruta (tango) Armenia 1366. Tel. 4775-0160 JUEVES / THURSDAY 11,30 hs ETBA. Néstor Pellicciaro - Perón 1878 - Tel. 4953-1212 12,30 hs. Esc. del Tango. San José 364 3º A. Tel. 4383-0466 14 hs Sonia Peralta. San José 224 1º P. 14,15 hs. Esc. del Tango. San José 364 3º P.A. T. 4383-0466 15,00 hs Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 16,00 hs. C.C.Borges. Tel. 15-56854 4546 /155 919 9339 17,00 hs. Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 V. Gómez y C. Márquez. Lugones 3161. T. 4674-0399 17,30 hs. ETBA-Néstor Pellicciaro - Perón 1878 - Tel. 4953-1212 18,00 hs. Maya Gaillard. Ciudad de la Paz 344 - Tel. 4861-4902 18,30 hs. Sendra-Japas - La Rioja 1180 La Viruta (tango) Armenia 1366 - Tel. 4775-0160 19,00 hs. ETBA - Casanova-Barbutti - Perón 1878 - T. 4953-1212 R. Canelo- Eguía. Ecuador 682 1º P.Tel. 15-5424-2827 Ricardo Viqueira-OTE. Entre Ríos 1056. Tel. 4305-0459 Gabriela Elías.Viamonte 525.Tel.15 64821000 19,30 hs. Est. Dante Sánchez-Paraguay 4229. Tel.4832-2431 Est. Roberto Canelo. Ecuador 682 1º P.Tel. 4964-0324 Graciela Monzón y Edgardo Balatti en Gral. Rodríguez. Tel. 011-155-812-0282 Ensueño. H. Yrigoyen 2341. Tel. 4952-0387 Maricel y Roberto. B. Mitre 3460 “D”. Tel. 4864-5464 20,00 hs. Academia R. Herrera. Sarandí 426 1º P. Tel. 4941-4540 Mayoral y Elsa María. Callao 1078 1º P -T.4815-6885 El Indio Benavente. Sarmiento 4006 - 15-5061-3215 Academia Hugo Patyn-Int. Jorge R. Varela 425 Campana - Bs As-Tel: 03489-438847 20,30 hs. ETBA - Fernando Carrasco-Jimena Hoeffner Perón 1878 - T. 4953-1212 Liliana-Jorge Rodríguez. Córdoba 4030. Tel. 4701-1939 21,00 hs. Roberto Canelo. Ecuador 682 1º P.Tel. 4964-0324 Soho Tango. Scalabrini Ortiz 1331. Tel. 155820-7017 21,15 hs Academia Hugo Patyn-Nivel 2- Int. Jorge R. Varela 425 Campana - Bs As - Tel: 03489-438847 La Viruta (milonga). Armenia 1366. Tel. 4775-0160 22,30 hs. La Viruta (tango). Armenia 1366 - Tel. 4775-0160

suscribite a LA MILONGA ARGENTINA

VIERNES / FRIDAY 12,30 hs Gabriela Elías. Viamonte 525. Tel.15 6482-1000 15,00 hs Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 Paula Franciotti y Orlando Scarpelli. Viamonte 525 17,00 hs Academia Nac. Tango Av. de Mayo 833-Tel.4345-6967 17,30 hs. Tanguito Cejas. Viamonte 517. Tel.4932-4013 Dina Emed. Venezuela 1529. Tel. 4381-6570 18,00 hs. Elida Casco. Derqui 5390, Vte. López. Tel. 4797-4718 18,30 hs. Yanina Fajar. Sarmiento 1411, 1º “2”. T. 4372-0857

Esc. del Tango. San José 364 3º “A” 4383-0466 La Viruta (tango) Armenia 1366 -Tel. 4775-0160 After Office. Mario Bravo 960. Tel. 11-5820-7017 R. Canelo- V. Eguía. Ecuador 682 1º/ 15-5424-2827 Silvia Fassio-Tony Barrios. Crámer 3582. Tel. 47033453 Salón Canning. Av. S. Ortiz 1331. 4832-6753 19 hs ETBA-Cristian Miño y Michaela Böttinger Perón 1878 - T.4953-1212 19,30 hs. Est. Ensueño. H. Yrigoyen 2341. Tel. 4952-0387 Esc. Dina Emed. Venezuela 1529. Tel. 4381-6570 20,00 hs. Esc. Del Tango. San José 364 3º P.A. T. 4383-0466 Marta Famá. Ricardo Balbín 4699. Tel. 4671-0275 20,30 hs. ETBA - Pablo Peralta- Perón 1878. Tel. 4953-1212 Marcela y Pablo. Córdoba 5064. Tel. 15-62844568 Berretín Estudio. Perón 1420 Nº 7. Tel. 4372-2895 21,30 hs. Paula y Orlando. Ramón Falcón 2750-15-6854 4546 Jorge Firpo y Diana Mestre. Alsina 1465. 15-33596710 22,30 hs. La Viruta (tango) Armenia 1366 - Tel. 4775-0160 SÁBADOS / SATURDAY 11,00 hs Paula Franciotti. Técnica mujer. Viamonte 525 15-6854 4546 14,00 hs. Natalia Fossati y Juan Pablo Guerri. Corrientes 1485 4º L. Tel. 4371-5011 Roberto Canelo. Ecuador 682 1º. Tel. 15-5424-2827 14,30 hs. Canelo - V. Eguía. Ecuador 682 1º. Tel. 15-5424-2827 15,30 hs. Roberto Canelo. Ecuador 682 1º P. - 4964-0324 16,00 hs. Natacha Arapé & Marcos Morinigo Lilí y Martín. V. Gómez 4752, Caseros/Tel. 4658-2719 Roberto Canelo. Ecuador 682, 1º P. T. 4964-0324 17,30 hs. ETBA -Néstor y Sofía Pellicciaro - Perón 1878 - T. 4953-1212 18,00 hs. Néstor Figueroa. Ramón Falcón 2750. 4611-7211 Esc. Tango Flores. Av. Directorio 2534. Tel 4634-1494 Silvio La Via. La Rioja 1180. Tel. 4957-7157 19,00 hs. ETBA - G. Filipeli-Ro Rocío - Perón 1878. Tel. 4953-1212 La Viruta (tango) Armenia 1366 - Tel. 5263-0964 Academia R. Herrera. Sarandí 426-Tel. 4941-4540 Est. Elsa María-Mayoral. Callao 1078 - T. 4815-6885 19,30 Daniel Urquilla-Silvana Capra. Acevedo 768 20,00 hs. E​lina Roldán​.​ A​lsina​ 1465​. Tel.​ 11-57577798. 20,30 hs. La Viruta (folklore). Armenia 1366 - Tel. 4774-6357 El Tacuarí. Tacuarí 1557. Tel. 4362-7077 21 hs. Alberto-F. Japas. Independencia 572. T. 4931-7977 23,00 hs. La Viruta (tango) Armenia 1366 - Tel. 5263-0964 DOMINGO / SUNDAY 16,00 hs. Los Valenzuela. Scalabrini Ortiz 1331. Tel. 4832-6753 18,00 hs. Juan Rosales. Gregorio Alfaro 435 - Tel. 4802-9708 Pràctica de Tango - Armenia 1366- Tel. 4775-0160 20,00 hs. La Viruta (milonga). Armenia 1366. Tel. 4775-0160 Chiche y Marta. Defensa 1575. Torquato Tasso. 21,30 hs. La Viruta (tango). Armenia 1366. Tel. 4775-0160 Se recomienda llamar previamente por teléfono por posibles cambios de último momento.

32 3RA. PARTE septiembre 139.indd 32

4/9/17 2:03 p.m.


Gabriela

Elías&

Eduardo

Pérez

Clases:

LUNES 15 hs int. avanzado MIÉRCOLES 13:45 hs VIERNES 12:30 hs todo nivel

Escuela Mundial de Tango Viamonte 525 - Piso 2 C. C. Borges

www.asignaturatangovip.com.ar

Tel.: 4574-1593 G. Elias 15 6482-1000 gabrielaelias33@gmail.com gabriela elias www.gabrielaelias.com.ar

212

12

33 3RA. PARTE septiembre 139.indd 33

4/9/17 2:03 p.m.


Ricardo García Blaya

Réquiem para un apasionado del tango Requiem for a tango devotee

El pasado 3 de agosto, luego de sufrir una cruel enfermedad, dejó de existir Ricardo García Blaya, el director y fundador del más prestigioso sitio de tango en internet todotango.com. Su pasión por el género ciudadano lo llevó, en junio de 1999, a crear el portal, hacen ya 18 años. “Lo que empezó como un hobby terminó siendo un emprendimiento cultural con una repercusión impresionante en el mundo”, nos decía García Blaya el año pasado en una entrevista, al recordar la creación del portal junto al periodista y coleccionista Julio Nudler (periodista que hacía economía en Página 12, y tango), Héctor Lucci, Bruno Cespi (“coleccionista muy valioso en cuanto a lo que se refiere a Gardel”), y Néstor Pinzón. Su fervor tanguero comenzó desde muy joven. Su esposa de toda la vida, María, confió: “Cuando en los ‘70, toda la juventud estaba con el rock, él venía entusiasmado a mostrarme y contarme sobre los discos de tango que había encontrado”. Supo hacer carrera política, fue funcionario de la Casa de la Moneda, y representaba un estilo de hombre culto, elegante y bien porteño. Amigos como Rody Groppo y Walter Piazza lo recordaron, conmovidos, en la red social Facebook. El año pasado, realizó la columna “El espejito retrovisor”, en el ciclo de radio Continental, “Tango Radio Club”. Pero sin dudas, siempre será recordado por su legado tanguero en internet, el portal todotango.com que felizmente lo continúa su sobrino, Federico García Blaya. “El tango es el ícono principal de la cultura argentina. No hay muchas cosas que puedan identificar al ser argentino como lo hace el tango”, afirmaba. Ricardo García Blaya tenía 69 años. Sus restos fueron velados en su casa del barrio de Belgrano y de allí, fueron inhumados en el cementerio Jardín de Paz, de Pilar. Que su alma descanse en paz.

On 3rd August last, after suffering a cruel illness, the director and founder of the most prestigious tango website todotango.com, passed away: Ricardo García Blaya. His passion for our city’s genre led him, in June 1999, to create the site, now 18 years ago. “What began as a hobby ended up being a cultural enterprise with an impressive impact worldwide,” García Blaya told us last year in an interview, recalling the creation of the website jointly with the journalist and collector Julio Nudler (as a journalist he did an economics column in the newspaper Página 12, and tango), Héctor Lucci, Bruno Cespi (“a very valuable collector with reference to Gardel”), and Néstor Pinzón. His tango fervor began at a very young age. His life-long wife, María, told us: “In the ’70s, when all the youth was into rock, he came full of enthusiasm to show me and tell me about the tango records he had found.” He knew how to make political career, was an official at the Casa de Moneda [Argentine mint], and represented a style of cultured, elegant and typically Buenos Aires city gentleman. Friends like Rody Groppo and Walter Piazza remembered him, full of emotion, on Facebook. Last year, he did the column “El espejito retrovisor” [the rear view mirror], in the “Tango Radio Club” series on radio Continental. But without a doubt, he will always be remembered for his tango legacy on the Internet, the website todotango.com which fortunately is being continued by his nephew, Federico García Blaya. “Tango is the chief icon of Argentine culture. There aren’t many things that can identify the Argentine person a tango does,” he stated. Ricardo García Blaya was 69. His mortal remains were attended at his home in the Belgrano district and from there were cremated at the Garden of Peace cemetery in Pilar. May his soul rest in peace.

34 3RA. PARTE septiembre 139.indd 34

4/9/17 2:03 p.m.


Transfer to Milongas, to the Airport

Cel. 11 31584603

“AMANDA Y EDUARDO” DE ARMANDO DISCÉPOLO, EN EL TINGLADO El 1 de septiembre, el director teatral Marcelo Zitelli, estrenó la obra “Amanda y Eduardo”, de Armando Discépolo, creador del grotesco criollo y autor de varias obras clásicas del teatro argentino. El debut tuvo lugar en el teatro el Tinglado y continuará sus funciones todos los viernes a las 22:15. Algo del mundo discepoliano parece mantenerse vigente en el aire. A 46 años de su muerte, sus personajes viven situaciones conflictivas y problemas universales contemporáneos: La culpa, la miseria material y moral, las presiones sociales y el factor dinero como motor de relaciones. Actúan: Laura Cañón, Fernando Arsenian, Muriel Rébori Mahdjoubian, Roberto Scandizzo, Mirtha Alicia Oliveri, Ayelén Garaventta, Martín Córdoba y Federico Shortrede, bandoneonista en vivo: Martín Martínez vestuario: Celina Barbieri, escenografía: Camila Tomietto, asistente de dirección: Carla Velásquez y dirección y diseño de luces: Marcelo Zitelli. ¿Cómo surgió el proyecto? Fue una propuesta del grupo de actores del Laboratorio de teatro (Escuela de formación actoral dirigida por Lizardo Laphitz y Marcelo Zitelli). Para mi Armando Discépolo es uno de mis autores favoritos así que no lo dude, fue un proyecto que me emocionó desde un principio. Es una obra de gran emocionalidad y actualidad, a pesar de que fue escrita en 1931. Seguimos siendo de la misma manera, es absolutamente actual, interesante y apasionante. Es fuego puro en todas sus escenas, es un desafío increíble. ¿Cuáles son los temas que desarrolla Discépolo? Uno de los temas fundamentales y que es básico de las relaciones humanas, es la culpa y en la obra tiene un peso increíble. Además, habla de la pasión, la fidelidad en uno mismo, la estructura social como cárcel, todas cosas que siguen siendo absolutamente vigentes. Somos torbellinos de pasión dentro de una estructura social cada vez más rígida y con menos espacio de subjetividad, es decir de ser nosotros mismos. Por eso, esta pieza teatral tiene una vigencia arrolladora. ¿Cuál es la historia? La obra habla de lo que le pasa a una mujer absolutamente apasionada en un mundo que deja muy pocos espacios de libertad. Una mujer que está con un hombre y se enamora de otro que a su vez es casado. Lo más interesante para mí, no es el cuento en sí, sino los principios de pasión. Una mujer decide seguir su corazón hasta las últimas consecuencias y las consecuencias son terribles.

35 3RA. PARTE septiembre 139.indd 35

4/9/17 2:03 p.m.


José Colángelo recordó a su maestro Aníbal Troilo en la Academia Nacional del Tango, acompañado de Oscar Del Priore y Gabriel Soria. Estuvieron Víctor Olivero y Eduardo Marino.

Enrique Roizner

Exposición por Los 100 años de La Cumparsita, en la Academia Nacional del Tango, con el En “La Milonga de Los Zucca” estuvieron Maembajador de Uruguay, Héctor Lescano, Leo Vinci, Estela Magnone, Gabriel Soria, Carlos Go- riano Galeano, Paola Taccheti, Horacio Prestarrindo y Jesús Mela. mo, Cynthia Fattori y Silvana Anfossi.

Vivi Verri

En Cachirulo, Daniel Urquilla, Mihoko, el “Tano Cadencia”, Susana Suárez con Gonzalo Cabrera, Viviana y Cristina junto a la querida Norma.

En la Milonga del Salón Marabú, estuvieron Rubén Guerra, Susana, Cristina Seefeld, Roberto, Hugo y Oscar; Carlos y Chichita, y Mara, Niko, Aaron, Belén, Exequiel y Bárbara.

Vilma Heredia organizó, la Feria del Tango, con importantes presencias: Claudio Segovia, Lorena Ermocida, Pancho Martínez Pey, Jorge Rodríguez, Ralph Nasi y Claudia Soto.

36 3RA. PARTE septiembre 139.indd 36

4/9/17 2:04 p.m.


En La Viruta Tango Club, de Cecilia y Horacio, lo pasaron bárbaro Alejandro, Verónica y José, Sandra, Marité y Joaquina bailando hasta el amanecer.

En La Viruta de Luis Solanas siempre están Javier y Verónica, una de las parejas más fieles a la milonga

Javier Rodríguez y Moira Castellano, maestros del En La Milonga del Club Pedro Echagüe, que organiza Mariano Caballero, sábados y domingos, se dan Festival “Yo Tango” que organizó Ralph Nasi. cita numerosos milongueros que celebran la amistad, amén de bailarse buenos tangos.

En la Embajada de Rumania, la embajadora Carmen Podgorean celebró una especial milonga, adonde concurrieron reconocidos maestros de la danza, entre ellos Cynthia Fattori, Natalia Fossati, Juan Pablo Güerri, Juan Fossati, Jimena Aramburu, Sebastian Jimenez y Joana Gomes.

En “La Milonga de Juan”, que organiza Juan Ángel Rosales, estuvieron Olga, Juan Carlos, Regina, Graciela, Mabel, Normita y Marta y Antonio.

En la “Milonga de Buenos Aires” que organiza Carlos Gallego en Obelisco Tango, estuvieron Mirta Romano, Leonor, Adela y José, entre otros.

37 3RA. PARTE septiembre 139.indd 37

4/9/17 2:04 p.m.


Patricia Baez

“Es un privilegio estrenar un tango de Cadícamo”

“En este disco quise expresar mi profunda admiración a Mariano Mores y estrenar el tango del gran poeta Enrique Cadícamo y del maestro Jorge Dragone, que le da nombre al disco: Baraja de Amor”. Una conjunción de grandes del tango es el resultado del trabajo discográfico que esta joven cantante finalmente logró plasmar bajo el título “Baraja de amor”. Patricia Báez está más que feliz y no es para menos: el próximo viernes 15, a las 19 horas, presentará su flamante CD en la Academia Nacional del Tango (Av. De Mayo 833), acompañada de notables colegas, entre ellos: el propio Jorge Dragone en piano, Norberto Vogel en bandoneón, Roberto Amerise en contrabajo y Gustavo Calabrese en teclados, siendo músico invitado el pianista Juan Alberto Pugliano. Cantante, actriz, psicóloga, oriunda de San Nicolás, la carrera de Patricia no es reciente: ya en 2004, presentó su primer CD, “De mi alma Latina”, con un repertorio integrado por temas del cancionero romántico latino y la balada de su autoría, “Sólo pienso en ti”. Un año después, decidió radicarse en Buenos Aires y comenzar otra etapa. Participó en 2007 del exitoso musical “Tanguera”, en El Nacional, y desde entonces, se ha presentado en importantes locales como el Café Tortoni, la Confitería Ideal, La Puerto Rico, Sabor a Tango, Torquato Tasso y la Legislatura Porteña. A nivel internacional, Báez realizó una gira por México, presentándose en el Distrito Federal y Toluca, y en Montevideo (Uruguay) y Florianópolis (Brasil). Este 2017 la encuentra a Patricia abocada a difundir su disco de tangos, editado por Epsa Music, y que contiene títulos como Nada, En esta tarde gris, Frente al mar, Taquito militar, Sin palabras, Uno, Nostalgias, Melodía de arrabal y El día que me quieras, entre otros.

“On this disc I wanted to express my deep admiration for Mariano Mores and give the first recorded performance of the tango by the great poet Enrique Cadícamo and the maestro Jorge Dragone, which gives its name to the CD: Baraja de Amor.” The result of this young singer’s hard work in recording finally succeeds in bringing together two greats of tango under the title “Baraja de amor”. Patricia Báez is more than happy and with good reason: this coming Friday 15th at 7p.m, she will present her splendid new CD at the National Tango Academy (Av. De Mayo 833), accompanied by notable colleagues, amongst them: Jorge Dragone himself on piano, Norberto Vogel on bandoneon, Roberto Amerise on double bass and Gustavo Calabrese on keyboards, with the pianist Juan Alberto Pugliano as guest performer. Singer, actress, psychologist, originally from San Nicolás, Patricia’s career is not recent: already by 2004, she presented her first CD, “De mi alma Latina”, made up of numbers from the romantic Latin song repertoire and her own ballad, “Sólo pienso en ti”. A year later, she decided to settle in Buenos Aires and begin a new phase. In 2007 she took part in the successful musical “Tanguera”, at El Nacional, and from then on she has performed at important tango venues like the Café Tortoni, the Confitería Ideal, La Puerto Rico, Sabor a Tango, Torquato Tasso and the Buenos Aires Legislature. At international level, Báez has made a tour of Mexico, performing in the Federal District and Toluca, and in Montevideo (Uruguay) and Florianopolis (Brazil). Now in 2017 Patricia is to be found busily spreading the word about her CD of tangos, on the Epsa Music label, containing titles like Nada, En esta tarde gris, Frente al mar, Taquito militar, Sin palabras, Uno, Nostalgias, Melodía de arrabal and El día que me quieras, amongst others.

38 3RA. PARTE septiembre 139.indd 38

4/9/17 2:04 p.m.


TAPA septiembre 139.indd 43

4/9/17 4:45 a.m.


os los m a j a B S !! O I C E PR

TAPA septiembre 139.indd 44

4/9/17 4:45 a.m.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.