Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2022

Page 1

Situación Carbunclo Rural en la Argentina 2022

Dr. Ramón P. Noseda

Resumen

1 – Área de Evaluación de Carbunclo rural en la Pcia. de Buenos Aires (1977 - 2022):

La Revista Therios (1986) publicó el primer informe técnico relacionado con el Carbunclo Rural, marcando el inicio de la Epidemiologia Participativa, donde el Veterinario rural y el Laboratorio de Diagnostico dieron identidad a la comunicación formal del Registro de focos en la Argentina. En dicho periodo se evaluaron 4608 muestras de las cuales 471 resultaron Positivas, manifestando una Distribución Porcentual del 10%. En el año 2022 se evaluaron 55 muestras, resultando 1 Positiva (2%), brote perteneciente al Partido de Carlos Casares.

2 – Zona de Alerta y Respuesta del Partido de Azul (20042022):

Mantiene un comportamiento uniforme desde el 2014. Tanto los Productores ganaderos como los Veterinarios que integran el Circulo de Veterinarios, mantienen un compromiso epidemiológico destacado, cumpliendo con la vacunación de los rodeos (300.848 bovinos) así como también con el monitoreo de animales muertos súbitamente en búsqueda de Bacillus anthracis. El último brote de carbunclo bovino ocurrió en el 2013.

3 – Aislamientos en otros Laboratorios de Diagnostico

Veterinario:

Fueron 5 los Laboratorios, de los cuales 4 se ubican en la Pcia. de Buenos Aires y 1 en la Pcia. de La Pampa. Se procesaron 62 muestras resultando 6 positivas (10%), correspondientes 3 a la Pcia. de La Pampa –Utracan (2) y Conhelo (1)-, 1 a la Pcia. de Bs. As- Carlos Casares (1)- y 2 en la Pcia. de Rio Negro -General Conesa (2)-.

2

4 – Partidos de la Pcia. de Bs. As involucrados con brotes de Carbunclo:

Se produjeron 2 aislamientos en distintos Laboratorios de Diagnostico, ambos en el Partido de Carlos Casares.

5 – Producción de Vacuna Anticarbunclosa:

Fueron 10 los Laboratorios elaboradores de vacuna cepa Sterne. Se produjeron 15.569.380 de dosis, demostrando una disminución de la producción en 19.842.595 dosis (-43%), que las producidas en el 2021, según datos de la Cámara Argentina de la industria de Productos Veterinarios/ CAPROVE.

6 – Vacunación obligatoria simultánea de bovinos:

a) Área de Alerta y Respuesta (Partido de Azul– Pcia Bs. As): Se vacunaron 300.848 bovinos de la categoría susceptible.

b) Provincia de Buenos Aires: Desde el 1 de enero del 2021, tiene vigencia plena la Ley 6703/61- Resolución MAA115/14- que impide mover bovinos no vacunados anualmente en su territorio. En el periodo se vacunaron un total de 11.933.816 bovinos.

c) Provincia de Santa Fe: Tiene vigencia la Resolución ministerial 1007/2014, que obliga a vacunar sus bovinos. No fue posible conseguir la información de la vacunación 2022.

7 – Casos de Carbunclo Humano a nivel nacional:

El Boletín Integrado de Vigilancia Nacional/ SINAVE desde el 2018, dejo de publicar “Casos de Carbunclo Humanos”, marcando así un retroceso en la información epidemiológica estratégica de esta zoonosis.

CONCLUSIONES

a) Bacillus anthracis, se continúa aislando e identificándose en las Provincias de Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro.

3

b) Se debe instaurar un monitoreo de “bovinos muertos súbitamente”, con aislamiento e identificación del agente causal en las Provincias involucradas, a fin de mantener Alertas y Respuestas epidemiológicas, en el marco integral de la OMS- OMSA- FAO denominada “Una Salud”.

c) La producción y aplicación anual de Vacuna Anticarbunclosa debe continuar vigente, única manera lógica del control de esta bacteria esporulada.

4
OMS-WHO-CSR/C8-370-37-Laboratorio Azul Diagnostico S.A.-Av.25 de
479 (7300) Azul Pcia. de Bs.As.-Argentina –E-mail: ramon.noseda@laboratorioazul.com.ar
mayo

Summary

1 – Assessment Area of Rural Carbuncle in the Province of Buenos Aires (1977 - 2022):

The Magazine Therios (1986) published the first technical report related to Rural Carbuncle, and marked the onset of Participatory Epidemiology, where the Rural Veterinary and the Diagnostic Lab gave identity to the formal communication of the Registry of Outbreaks in Argentina. In such period, 4608 samples were assessed, out of which 471 turned out to be Positive, thus, the Percentage Distribution of Carbuncle was 10%. In 2022, 55 samples were assessed, and one (1) of them turned out to be Positive (2%), an outbreak related to the District of Carlos Casares.

2 – Alert Zone and Response, District of Azul (2004 - 2022):

Since 2014, a uniform performance has been maintained (no carbuncle outbreaks). Both Cattle Breeders and Veterinaries maintain an outstanding epidemiologic commitment, and they comply with vaccination of the livestock (300,848 bovine) as well as with the monitoring of animals dying all of a sudden in search of Bacillus anthracis. The last outbreak of bovine carbuncle took place in 2013.

3 – Isolations in other Veterinary Diagnostic Labs (2006-2022):

Five Laboratories: 4 of them in the Province of Buenos Aires and 1 in the Province of La Pampa. The Laboratories processed 62 samples, out of which 6 turned out to be positive (10%): 3 coming from the Province of La Pampa

-Utracan (2) and Conhelo (1)-, 1 sample from the Province of Buenos Aires

-Carlos Casares- and 2 sample from the Province of Rio Negro -General Conesa-.

5

4 – Districts of the Province of Buenos Aires involved in Carbuncle Outbreaks:

Two isolations were made, in different Diagnostic Labs, both in the District of Carlos Casares.

5 – Production of Anti-Carbuncle Vaccine:

Ten Labs elaborated the vaccine of the Sterne strain. These Labs produced 15,569,380 doses, resulting in a decreased production by 19.842.595 doses (-43%), fewer doses than the number produced in 2021, according to data from the Argentine Chamber of the Veterinary Products Industry (CAPROVE).

6 – Mandatory Simultaneous Bovine Vaccination:

a) Alert Zone and Response (District of Azul, Province of Buenos Aires): In 2022, 308.848 of the susceptible bovines were vaccinated.

b) Province of Buenos Aires: As from January 1st, 2021, Law 6703/61 -Resolution MAA115/14- is in full force and effect, which prevents the movement of bovine cattle in case of absence of vaccination. In the period, a total of 11,933,816 bovines were vaccinated.

c) Province of Santa Fe: Ministerial Resolution 1007/2014 is in force, which provisions state the mandatory vaccination for bovines. It was not possible to obtain information on 2022 vaccination.

7 – Cases of Human Carbuncle Countrywide:

Since 2018, the National Epidemiological Surveillance System (SINAVE) has no longer published “Human Carbuncle Cases”, and this entailed a step backwards as to strategic epidemiological information on this zoonosis.

CONCLUSIONS

a) There are still isolations of Bacillus anthracis, which is present in the Provinces of: Buenos Aires, La Pampa and Rio Negro.

6

b) The monitoring of “suddenly-dead bovines” must be implemented, with isolation and identification of the agent causing such death in the provinces involved, in order to maintain epidemiological Alerts and Responses, within the framework of the WHO-OMSA-FAO “One Health” initiative.

c) The production and annual application of the Anti-Carbuncle Vaccine must continue in force, since it is the only logical way to control this spore- forming bacteria.

7
OMS-WHO-CSR/C8-370-37 - Laboratorio Azul Diagnostico S.A.-Av.25 de mayo 479 (7300) Azul - Pcia. de Bs.As. - Argentina- E-mail: ramon.noseda@laboratorioazul.com.ar

1- Area

de Evaluación de

Carbunclo rural en la Pcia. de Buenos Aires (1977 - 2021)

1977 - 2022

Área de Evaluación de Carbunclo Rural

Brotes de Carbunclo Bovino 2022 (CARLOS CASARES)

La Revista Therios (1) publico el primer informe técnico relacionado con el Carbunclo Rural marcando el inicio de la Epidemiologia Participativa, donde el Veterinario Rural y el Laboratorio de Diagnostico dieron identidad a la comunicación formal del Registro de focos de Carbunclo rural en la Argentina. Se evaluaron en dicho periodo 4608 muestras de las cuales 471 resultaron Positivas, manifestando una Distribución Porcentual del 10%. En el año 2022 se evaluaron 55 muestras, resultando 1 Positiva (2%), brote originario al Partido de Carlos Casares (Mapa).

Su distribución porcentual anual fue del 2%, similar comportamiento a lo ocurrido en el 2021. La del periodo

1977-2022 se mantiene en el 10% promedio, influidos por los múltiples focos de Carbunclo en los años 1977-2006 (Grafico 1), que habitualmente llegaban a los dos dígitos. Por eso es necesario ser cauto al opinar y valorar todo lo que la Provincia de Buenos Aires ha realizado para su logro, imponiendo para logar su objetivo en el 2014, la obligatoriedad de vacunar los bovinos anualmente en el marco de la Ley N°6703/ Res.115/14, y no permitir movimientos de animales si no había cumplido con tal Resolución.

8

DISTRIBUCIÓN PORCENTUAL DE CARBUNCLO

en bovinos muertos súbitamente durante los años 1977 - 2022

Es interesante evaluar el periodo 2017-2022 donde se visualiza los resultados obtenidos con una Distribución Porcentual del 1%, después de haber tenido secuencias de máximo de 18% (1977-81) a mínimos de 1% (2017- 21). Serán necesarios muchos años de monitoreo y vacunación hasta lograr por lo menos cinco años consecutivos sin aislamientos positivos a Bacillus anthracis, con muestreos representativos no inferior a las 120 muestras anuales pertenecientes a metacarpos o metatarso de bovinos muertos súbitamente en el Área de Evaluación de Carbunclo Rural (Mapa1). Al ser esta una bacteria esporulada, transita a través del agua de zonas altas a bajas del terreno, poniendo en riesgo la salud de animales y personas del establecimiento ganadero interrelacionados con las corrientes de aguas.

77-81 82-86 87-91 92-96 97-01 02-06 07-11 12-16 17-21 22 129 N˚ de Muestras Muestras Positivas % Positivas 397 560 510 555 863 641 555 343 55 23 57 93 66 65 93 31 35 4 1 18 14 17 13 12 11 5 6 1 2 N˚ de Muestras Muestras Positivas % Positivas 4.608 471 10 0% 10% 5% 20% 25% 15%
% de positivas Promedio 10% % de positivas Año 2022 9
TOTAL

2 - Zona de Alerta y Respuesta del Partido de Azul (2004-2022)

Mantiene un adecuado comportamiento sanitario desde el 2014. Tanto los Productores ganaderos por intermedio de Fundazul, como los Veterinarios que integran el Círculo de Veterinarios mantienen un compromiso sanitario epidemiológico destacado sobre sus 604.309 bovinos de este Partido, cumpliendo con la vacunación Anti carbunclosa de los 300.848 bovinos susceptibles, cómo con el monitoreo de animales muertos súbitamente, en búsqueda de Bacillus anthracis. El modelo de alerta inmediato desarrollado por la acción inter-institucional público-privada, demostró ser eficiente mejorando la vigilancia y asistencia inmediata de brotes animales y casos humanos. Hay que destacar que la vacunación simultanea Aftosa-Carbunclo, iniciada en el 2010, facilito la labor ganadera ya que al incluirla junto a la vacunación obligatoria de Aftosa paso a constituir un paquete sanitario único en que Productores y Veterinarios organizaron las acciones vacunales para su buen cumplimiento. El último brote de carbunclo bovino ocurrió en el año 2013.

N˚ de Brotes Alertas Veterinarias Alertas Humanas Geo Referenciación Vacunación simultánea obligatoria de bovinos Último Brote: 67 21 22 81 300.848 Septiembre 2013
10
ZONA DE ALERTA Y RESPUESTA (2004 - 2022)

3 - Aislamientos en otros Laboratorios de Diagnostico Veterinario (2006-2022)

Aislamientos de B. anthracis en otros Laboratorios

5 62 6 10

Desde el 2006 un grupo de Laboratorios privados de Diagnostico Veterinarios, utilizando técnicas de aislamiento e identificación comparables, colaboran con este Informe ampliando así el monitoreo de esta zoonosis. Destacamos su actitud solidaria y colaborativa de los Colegas que integran estas instituciones.

1) Laboratorio Santa Rosa – Pcia. de La Pampa

* Dr. Fernando Esain: Se realizaron 30 diagnósticos de los cuales 3 resultaron positivo, originario de los Departamentos de Utracan (2) y Conhelo (1)– Pcia. de La Pampa.

2) Laboratorio Bahía Blanca – Pcia de Bs. As.

**Dr. Luis Álvarez: Proceso 18 muestras de las cuales 2 resultaron positivas, originarias del Departamento de General Conesa- Pcia. de Rio Negro.

3) INTA - Balcarce – Pcia de Bs. As.

Dr. Germán Canton: Se evaluaron 2 muestras, resultando ambas negativas.

4) Laboratorio Biológico Tandil – Pcia de Bs. As.

Dr. Pedro Soto: Se evaluaron 6 muestras, todas con resultados negativos.

5) Laboratorio Diagnostico 9 Julio – Pcia de Bs. As. Realizaron 6 diagnósticos, de los cuales 1 resulto positivo originario del Partido de Carlos Casares Bs.As.

La incorporación de este punto 3 de este Informe nos permitió tener mayor conocimiento sobre dos Provincias importantes, La Pampa y Rio Negro, sobre la ganadería bovina extensiva en zona de montes.

11
Laboratorios Diagnóstico Número de Muestras Muestras Positivas % de Positivas

3.1 - Departamentos de la Provincia de La Pampa involucrados con brotes de Carbunclo

Desde el año 2006 el Laboratorio Santa Rosa aporta información sobre Diagnostico de Carbunclo bovino. Hasta el año 2021 procesaron 740 diagnósticos, de los cuales 54 resultaron aislamientos identificados con Bacillus anthracis, manteniendo una Distribución Porcentual del 7%. De los 22 departamentos que constituyen la Provincia, en 11 se aisló su agente causal Bacillus anthracis

4 - Partidos de la Pcia. de Bs. As involucrados con Brotes de Carbunclo

Se produjeron 2 aislamientos en el mismo Partido, en distintos Laboratorios de Diagnostico, pertenecientes al Partido de Carlos Casares. En el año 2019 ya se habían producidos brotes en dicho Partido, teniendo antecedentes históricos de persistencia de carbunclo bovino. El incremento de las precipitaciones produce un aumento de la superficie de los cuerpos de agua, produciendo inundaciones, pero en periodos secos, la superficie de arroyos, lagunas y bañados de estos ecosistemas se reducen drásticamente, siendo esta la zona donde la ganadería de cría utiliza, conviviendo con los “esporos” de Bacillus anthracis de no estar vacunados el animal contrae la enfermedad carbunclosa y al morir libera más esporos en el ecosistema de estos humedales.

12

5 - Producción de Vacuna Anticarbunclosa de uso Veterinario 2022

Los Laboratorios elaboradores de vacuna cepa Sterne fueron 10 y produjeron 15.659.380 dosis, lo que indica una disminución de la producción en referencia a las 35.411.975 dosis producidas en el 2021, demostrando una disminución en 19.842.594 dosis (-43%), según datos de la Cámara Argentina de la industria de Productos Veterinarios/ CAPROVE. Posiblemente el pasado año 2021, se produjeron un exceso de más de 11 millones de dosis, comparado con los promedios de los últimos años, generando un posible sobre stock de producción, que compensaría la baja producción del 2022. Creemos que no alteraría la próxima vacunación anual.

6 - Vacunación obligatoria

Anticarbunclosa bovina:

a) Área de Alerta y Respuesta Partido de Azul / Bs.As:

on un stock ganadero de 604.300 bovinos, las categorías de ser vacunadas totalizaron 300.848 animales. La zona baja del Partido, comprendida entre la Ruta Nacional 226 y los limites en la zona baja de los Partidos de Las Flores, Tapalque y Rauch, principal zona de cría de Azul, se debe continuar monitoreando con dedicación.

b) Provincia de Buenos Aires

Desde el 1 de enero del 2021, tiene vigencia plena la Ley 6703/61- Resolución MAA115/14, que impide mover bovinos no vacunados anualmente contra el

15.659.380
Dosis aprobadas N˚ Laboratorios Elaboradores Diferencia con 2021
10 - 19.842.596
13

Carbunclo en todo su territorio provincial. En los años transcurridos, para una población susceptible de 11.957.671 bovinos, se vacunaron 11.933.816 bovinos y de ese modo se logró un 99.80 % de inmunización de dicha población (Ministerio de Desarrollo Agrario- Pcia. De Bs. As).

c) Provincia de Santa Fe

Tiene vigencia la Resolución ministerial 1007/2014, que obliga a vacunar sus bovinos. No fue posible conseguir la información de la vacunación anti carbunclos bovina 2022.

7 - Casos de Carbunclo Humano a nivel nacional

El Boletín Integrado de Vigilancia Nacional/ SINAVE desde el 2018 dejo de publicar “Casos de Carbunclo Humanos”. Esto marca un retroceso en la información epidemiológica estratégica para esta enfermedad zoonotica, en un país ganadero y con su agente causal Bacillus anthracis aún vigente.

14

Conclusiones

a) Se continúa aislando e identificando Bacillus anthracis, agente causal del Carbunclo Rural, en las Provincias de: Buenos Aires, La Pampa y Rio Negro.

b) Se deben instaurar un monitoreo anual en “bovinos muertos súbitamente”, con aislamiento e identificación del agente causal en las Provincias involucradas, en el marco integral de Alerta y Respuesta que la OMS-OMSA-FAO denominaron “Una Salud”.

c) Es necesario que los Entes Sanitarios utilizados en la vacunación Anti Aftosa-Brucelosis, se integren a la aplicación anual de Vacunación Anticarbunclosa con la responsabilidad del Veterinario Co-responsable Sanitario.

Nuestro país tiene todos los elementos necesarios para el control del Carbunclo Rural:

- Veterinarios competentes y Productores Ganaderos dúctiles para producir en un ecosistema saludable.

- Legislación y Organismos de control acorde a las necesidades.

- Vacunas de producción nacional confiables y de bajo costo.

Solo la negligencia de los actores involucrados puede mantener esta Zoonosis en la Argentina.

15

Bibliografía

1) Noseda R.; Martínez H.; Bardon J.; Cordeviola J. Carbunclo Bovino en un área de 20 Partidos de la Provincia de Buenos Aires– Prevalencia aparente y Presencia Estacional durante 1977-1984. Therios Vol.7-N°31-1986(37-41)

2) Noseda R. P. Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2021- Asociación Argentina de Microbiología Boletín Electrónico N°:232 pg.30-34 Marzo-Mayo2021https://www.aam.org.ar

3) Noseda R. P. Situación del Carbunclo Rural en la Argentina 2019- Academia Nacional de Agronomía y Veterinaria de la Argentina. http://anav.org.ar/producion-cientifica/temas-de-actualidad/

4) R. Noseda; R. Alvarez Prat; P. Vázquez; G. Combessies; J. Seoanes; S. Pazos; J. Bolpe Veterinaria Argentina Vol. XXIII. N°228 octubre 2006 (586-592). Programa de alerta y respuesta ante epidemia de ocurrencia natural, accidental o deliberada de Bacillus anthracis, Azul Provincia de Buenos Aires.

5) Vázquez P., Noseda R.P., Combessies G., Cordeviola J. M., Bigalli C., Fiscalini B., Bardon J. C., Martínez A. H. (2005). Bacillus anthracis- Utilización de un Sistema de Información Geográfico (SIG), para el análisis espacio temporal de 54 brotes de carbunclo rural en el partido de Azul, Bs. As., Argentina. Veterinaria Argentina, vol XXII-Nº 218, pag.579-590.

16
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.