Campylobacteriosis Genital Bovina (CGB) - Evaluación Encuesta 2020

Page 1

Campylobacteriosis Genital Bovina (CGB) Evaluaciรณn Encuesta 2020


1

Campylobacteriosis Genital Bovina (CGB): Evaluación encuesta año 2020 Se compararon distintos factores de riesgo de la CGB a través de una encuesta enviada al veterinario asesor de cada establecimiento. Se cotejaron 13 establecimientos con diagnóstico positivo durante el año 2019 y 7 establecimientos con antecedentes negativos a esta enfermedad en los últimos tres años. Los factores más relevantes detectados en la presente encuesta se detallan a continuación.

Estado de los alambrados El 69% de los establecimientos con CGB tienen los alambrados en estado regular o malo; el total de establecimientos sin la enfermedad tienen los alambrados en estado bueno. Este es uno de los principales factores que contribuyen a la persistencia de la enfermedad en los rodeos.

10 8 6 4 2 0

Bueno

Establecimientos con campy

Malo

Regular

Establecimientos sin campy


2

Comodidad de trabajo en la manga Lo mismo ocurre con la comodidad de trabajo en la manga, el 30% de los establecimientos con CGB tienen mala o regular comodidad de trabajo en la manga. Este factor puede influir en la calidad de los raspados y consecuentemente con el diagnóstico de laboratorio de la enfermedad. 10

5

0 Bueno

Malo

Regular

Porcentaje de preñez en vacas Los porcentajes de preñez son menores en los establecimientos con la enfermedad, donde el 61% de las vaquillonas y el 84% de las vacas tienen menos del 90% de preñez. En los establecimientos sin CGB el 86% de las vacas tienen un porcentaje de preñez mayor al 90%.

Porcentaje de preñez vaquillonas 6 5 4 3 2 1 0 < 80

80 - 85

Establecimientos con campy

86 - 90

91 - 95

96 -100

Establecimientos sin campy


3

Porcentaje de preñez vacas 8 6 4 2 0 < 80

80 - 85

86 - 90

91 - 95

96 -100

La preñez por robo es mayor en los establecimientos con CGB tanto en vaquillonas como en vacas, este dato es consecuencia del estado de los alambrados y un factor muy importante de diseminación de la enfermedad. Vaquillonas preñadas por robo 8 6 4 2 0 Sí

No

Vacas preñadas por robo 8 6 4 2 0 Sí

Establecimientos con campy

No

Establecimientos sin campy


4

Los dos grupos de establecimientos realizan IA en vaquillonas. Los establecimientos con CGB también realizan IA en vacas; a su vez el período de servicio natural es mayor en vaquillonas y vacas.

Realiza IA en vaquillonas

NO

SI

0

2

4

6

8

12

10

Realiza IA en vacas

NO

SI

0

1

2

3

Establecimientos con campy

4

5

6

7

8

Establecimientos sin campy

Se observa que en los establecimientos con CGB se realiza mayor vacunación contra campylobacteriosis en todas las categorías, hay mayor rotación de toros y mayor detección de abortos por campylobacter. Finalmente el 44% de los establecimientos con CGB tratan los toros enfermos con antibióticos. A continuación se muestran los resultados del resto de las encuestas realizadas.


5

Tamaño del rodeo 8 6 4 2 0 < 200

200 - 500

500 - 1000

> 1000

Realiza repaso con toros 10 5 0 Si

No

Vacunó las vaquillonas contra Campylobacter 10 8 6 4 2 0 Sí

No

Vacunó las vacas contra Campylobacter 10 8 6 4 2 0 Sí

Establecimientos con campy

No

Establecimientos sin campy


6

Servicio natural de vaquillonas

Establecimientos sin campy

Establecimiento con campy

0

2

4

> 60 días

6

8

10

< = 60 días

Servicio natural de vacas

Establecimientos sin campy

Establecimiento con campy

0

1

2

3

> 90 días

4

5

6

7

8

12

14

< = 90 días

Capitaliza animales

Establecimientos sin campy Establecimiento con campy

0

2

4

No

6

8

10


7

Ingresaron toros de vecinos con las vaquillonas

Establecimientos sin campy Establecimiento con campy 0

2

4

6

8

10

12

14

8

10

12

14

8

10

12

14

8

10

12

14

Ingresaron toros de vecinos con las vacas

Establecimientos sin campy Establecimiento con campy

0

2

4

6

Compró vaquillonas preñadas Establecimientos sin campy Establecimiento con campy

0

2

4

6

Compró vacas preñadas

Establecimientos sin campy Establecimiento con campy 0

2

4

6

No


8

Compró toros en el último año 12 10 8 6 4 2 0 Sí

No

Revisa los toros al ingreso del Establecimiennto 10 8 6 4 2 0 Sí

No

Rotó los toro entre los rodeos 8 6 4 2 0 Sí

Establecimientos con campy

No

Establecimientos sin campy


9

Se detectaron abortos

Establecimientos sin campy

Establecimiento con campy

0

1

2 Sí

3

4

5

6

7

No

Abortos con diagnóstico de Campylobacter en Establecimientos con antecedentes de la enfermedad 10 5

9 4

0

No

Campy positivo

Campy Negativo

Raspajes realizados para el diagnóstico de campy en toros 8 6 4 2 0 1

2

Establecimientos con campy

3

6

Establecimientos sin campy

8


10

Detectó Campylobacter en vaquillonas

Establecimientos sin campy

Establecimiento con campy

0

2

4

6

8

10

12

14

Detectó Campylobacter en vacas

Establecimientos sin campy

Establecimiento con campy

0

2

4

6

8

10

12

No

Realiza tratamiento a los toros con campylobacter 10 8 6 4

44%

2 0 Sí

No

Conclusión Finalmente y como conclusión de este muestreo, tener presente que si el Establecimiento tiene Campylobacteriosis Genital Bovina, es necesario actuar sobre el diagnóstico, prevención y sobre los factores de riesgos asociados, como por ej. el estado de los alambrados y la comodidad de trabajo en la manga.



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.