Unidad didáctica

Page 1

GUÍA DE LA ASIGNATURA DE GRADO 2010/2011

TÍTULO DE LA ASIGNATURA

1. Identificación Asignatura: INVESTIGACIÓN Y TIC Titulación: GRADO EN PRIMARIA Tema3: Las TIC como recursos en los procesos de comunicación didáctica.

2.

Presentación

El tema 3 “Las TIC como recursos en los procesos de comunicación didáctica” es el primer tema del bloque de Tecnologías de la Información y Comunicación (en adelante TIC) de la asignatura. El objetivo general es ofrecer al alumno una serie de competencias básicas referidas a las TIC en general que le sirvan como marco para el desarrollo del resto de competencias trabajadas en la asignatura. La primera parte del tema se centrará en la adquisición de diferentes conceptos relacionados con las TIC y los medios en el aula, profundizando en la presencia de éstos dentro del proceso comunicativo. La segunda parte del tema se centrará en contenidos referidos a las variables a tener en cuenta a la hora de introducir medios y TIC en el aula.

3.

Conocimientos previos

Es conveniente que el alumno haya revisado previamente la bibliografía básica ofrecida para este tema.

4.

Competencias

Reflexionar sobre las condiciones de integración de las TIC en el ámbito de la Educación Primaria, así como sobre las condiciones de aplicabilidad de nuevos recursos y estrategias didácticas.

5. Contenidos

BLOQUE II. Integración curricular de las TIC en Educación Primaria Tema 3: Las TIC como recursos en los procesos de comunicación didáctica Concepto y características de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.. Implicaciones sociales y culturales de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Integración curricular de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanza-aprendizaje. Programas institucionales y proyectos de incorporación de las TIC en la enseñanza. Concepto y características de los recursos multimedia en la enseñanza.

1


6. Actividades prácticas

Práctica 14: Búsqueda de recursos para su inclusión en la elaboración de materiales y contenidos libres. La práctica se considera actividad práctica especial en laboratorio, por tanto se realizará en el aula de informática. Consistirá en la búsqueda de recursos como blogs, webquest, presentaciones visuales, páginas web, juegos que hayan sido incluidos en recursos didácticos para la formación en niveles de primaria o, de no haber sido incluidos, que pudieran servir para ello.

7. Metodología y Estimación del volumen de trabajo Tamaño de Grupo

Actividad Formativa

Horas presenciales

Grupo completo

Exposición teórica

Actividad práctica aula Subgrupo tamaño medio informática

Volumen de

Autónomo

6

3

2

1.25

8

Total

Trabajo

trabajo

9 3.25

4.25

12.25 150 / 6 = 25

Relación: Horas de trabajo/ECTS

Observaciones/aclaraciones de la metodología La estrategia metodológica para el desarrollo de los contenidos teóricos será expositiva, fomentando en todo momento la participación e interacción con el alumnado. Para la exposición de los aspectos teóricos se utilizará una presentación visual que estará previamente a disposición de los alumnos. Los contenidos prácticos se trabajarán de manera activa por parte de los alumnos que podrán hacerlos en grupos de dos ó tres. La actividad se llevará a cabo en el aula de informática pero el trabajo a entregar se terminará en horas de trabajo autónomo.

8. Cronograma Tema

Título

Bloque temático

3

3

Concepto y características de las Tecnologías de la Información y la Comunicación.

Fechas previstas

Fechas previstas

de inicio

de fin

(por semanas)

(por semanas)

Horas presenciales

2 21-2-2011

21-2-2011

2


3

3

3

3

3

3

Implicaciones sociales y culturales de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación. Integración curricular de las nuevas tecnologías en el proceso de enseñanzaaprendizaje.

2 23-2-2011

23-2-2011

2 24-2-2011

24-2-2011

Actividad práctica

2 25-2-2011

Evaluación Parcial

25-2-2011

Entrega de la práctica el día 2-3-2011

9. Evaluación Los contenidos teóricos de este módulo se evaluarán en la prueba final de la asignatura. La actividad práctica deberá incluirse en el portafolio de la asignatura dentro de los plazos establecidos.

Observaciones/requisitos Los contenidos desarrollados en este tema son básicos y esenciales para el buen desarrollo del resto de temas.

10. Bibliografía

Bibliografía básica CABERO, J. (coord.). (2007). Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación. Madrid: Mc Graw Hill. BARTOLOMÉ, A. (2000). Hipertextos, hipermedia y multimedia: configuración técnica, principios para su diseño y aplicaciones didácticas. En J. CABERO (Coord). . Medios Audiovisuales y Nuevas Tecnologías para la formación en el siglo XXI. (pp. 127-148). Murcia: DM. 2ª Edición ampliada. PRENDES ESPINOSA, M.P. Y MARTÍNEZ SÁNCHEZ, F. (2008). Diseño y evaluación de materiales didácticos. Portal Open Course Ware de la Universidad de Murcia.

3


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.