Actividades módulos 13 y 14

Page 1

Curso de Formación Inicial a la Docencia Universitaria

Isabel Gutiérrez Porlán

Bloque 5 El proceso de evaluación La evaluación dirigida a competencias Actividad 1: Selecciona las diferentes competencias propuestas en tu asignatura y relaciona éstas con las competencias de la titulación.

Contexto: La asignatura en la que desarrollo mi docencia se llama Investigación y TIC, se imparte en 1º de Grado de Educación Primaria y es de Formación Básica.

Competencias de la asignatura: CA1. Analizar y conocer los procesos educativos en el aula y fuera de ella relativos al período 6-12 años. CA2. Promover el aprendizaje cooperativo y el trabajo y esfuerzo individuales. CA3. Conocer y aplicar experiencias innovadoras y de investigación en Educación Primaria. CA4. Conocer y aplicar metodologías y técnicas básicas de investigación educativa y ser capaz de elaborar proyectos e informes de innovación e investigación en el ámbito de la Educación Primaria. CA5. Reflexionar sobre las condiciones de integración de las TIC en el ámbito de la Educación Primaria, así como sobre las condiciones de aplicabilidad de nuevos recursos y estrategias didácticas. CA6. Diseñar recursos multimedia e interactivos aplicados a la enseñanza de los niños de 6 a 12 años. CA7. Reflexionar y cuestionar el comportamiento docente y favorecer hábitos de formación continua mediante actividades de investigación e innovación y la utilización de las TIC.

Competencias de la titulación: A continuación detallo cada una de las competencias de la titulación que se están trabajando con las competencias mencionadas anteriormente: CET4. Diseñar y regular espacios de aprendizaje en contextos de diversidad y que atiendan a la igualdad de género, a la equidad y al respeto de los derechos humanos que conformen los valores de la formación ciudadana.


Curso de Formación Inicial a la Docencia Universitaria

Isabel Gutiérrez Porlán

CET5. (a) Fomentar la convivencia en el aula y fuera de ella, resolver problemas de disciplina y contribuir a la resolución pacífica de conflictos. (b) Estimular y valorar el esfuerzo, la constancia y la disciplina personal en los estudiantes. CET6. (a) Conocer la organización de los colegios de educación primaria y la diversidad de acciones que comprende su funcionamiento. (b) Desempeñar las funciones de tutoría y de orientación con los estudiantes y sus familias, atendiendo a las singulares necesidades educativas de los estudiantes. (c) Asumir que el ejercicio de la función docente ha de ir perfeccionándose y adaptándose a los cambios científicos, pedagógicos y sociales a lo largo de la vida. CET9. Valorar la responsabilidad individual y colectiva en la consecución de un futuro sostenible. CET10. (a) Reflexionar sobre las prácticas de aula para innovar y mejorar la labor docente. (b) Adquirir hábitos y destrezas para el aprendizaje autónomo y cooperativo y promoverlo entre los estudiantes. CET11. (a) Conocer y aplicar en las aulas las tecnologías de la información y la comunicación. (b) Discernir selectivamente la información audiovisual que contribuya a los aprendizajes, a la formación cívica y a la riqueza cultural. CET12. (a) Comprender la función, las posibilidades y los límites de la educación en la sociedad actual y las competencias fundamentales que afectan a los colegios de educación primaria y a sus profesionales. (b) Conocer modelos de mejora de la calidad con aplicación a los centros educativos.

Cuadro

resumen

de

la

relación

entre competencias de la

asignatura

Investigación y TIC y las competencias del Grado en Educación Primaria.

Competencias de

Competencias de

la titulación

la asignatura

CET4

CA1, CA5, CA6

CET5

CA2

CET6

CA5, CA7

CET9

CA2, CA3, CA4, CA5,


Curso de Formación Inicial a la Docencia Universitaria

Isabel Gutiérrez Porlán

CA7 CET10

CA3, CA5

CET11

CA5, CA6

CET12

CA4, CA5, CA7

Para finalizar presento la selección de las competencias transversales propuestas en el marco general de la Universidad de Murcia, que se pretenden alcanzar con esta asignatura.

CT1. Ser capaz de expresarse correctamente en español en su ámbito disciplinar CT3. Ser capaz de gestionar la información y el conocimiento en su ámbito disciplinar, incluyendo saber utilizar como usuario las herramientas básicas en TIC. CT4. Ser capaz de considerar la ética y la integridad intelectual como valores esenciales de la práctica profesional. CT6. Ser capaz de trabajar en equipo y para relacionarse con otras personas del mismo o distinto ámbito profesional. CT7. Desarrollar habilidades de iniciación a la investigación.

Técnicas de evaluación Actividad 2: Elegir y elaborar instrumentos de recogida de información para evaluar dichas competencias y redactar los criterios de calidad y la ponderación para cada uno de ellos.

A continuación presento los instrumentos de recogida de información con los que pretendo evaluar las competencias a desarrollar en el marco de la asignatura Investigación y TIC. He de matizar que la parte de la asignatura de la que yo me encargo es la de las TIC por lo tanto, la evaluación de las competencias se centrará en aquellas que se circunscriben más a este módulo.

-

Portafolio electrónico de las prácticas realizadas. En este portafolio se presentarán periódicamente todas las actividades prácticas a realizar en el marco de la asignatura. Además servirá como instrumento de comunicación


Curso de Formación Inicial a la Docencia Universitaria

Isabel Gutiérrez Porlán

entre los alumnos. Para evaluar el portafolio se utilizará la siguiente rejilla de observación, con diferentes tipos de escalas:

Item

Escala

El alumno ha presentado las actividades

propuestas

No

dentro

de

los

plazos

establecidos. El contenido de las aportaciones es

Mucho

innovador

Bastante

y

amplía

los

elementos

trabajados en clase

Poco Nada

Las aportaciones realizadas invitan y

Mucho

suscitan el interés de otros compañeros

Bastante

y profesionales

Poco Nada

Existen

faltas

de

ortografía

y/o

gramaticales

No

El alumno participa en los portafolios de

otros compañeros

No

Se

aprovechan

las

posibilidades

de

Mucho

publicación de información en diferentes

Bastante

formatos.

Poco Nada

Las

aportaciones

realizadas

están

Mucho

contextualizadas adecuadamente al aula

Bastante

de primaria

Poco Nada

La valoración general del portafolio es

1 2

3

4

5

La ponderación de este instrumento de recogida de información sobre la nota global es de 4 puntos.

-

Prueba de desarrollo sobre contenidos teórico-prácticos de la asignatura. En la prueba de evaluación que se llevará a cabo mediante un examen escrito, se recogerá información sobre las competencias referidas a los contenidos trabajados en clase. Además de lo anterior se valorarán aspectos como: Expresión con corrección, faltas de ortografía y gramaticales, capacidad de síntesis, capacidad de relación de contenidos trabajados en clase. Esta


Curso de Formación Inicial a la Docencia Universitaria

Isabel Gutiérrez Porlán

prueba de evaluación tendrá una ponderación sobre la nota final de 4 puntos.

-

Rejilla de observación sobre la participación en clase: La participación activa, el interés y la motivación serán valoradas con un máximo de dos puntos. Para recoger la información relativa a estos aspectos se utilizará una rejilla de observación que se completará diariamente en la que se incluirán los siguientes ítems, utilizando una lista de control (sí o no):

Participa

Se presta voluntario

Aporta en clase

Se

activamente

para

información

de

corrección

en clase

de

el

empleando

desarrollo de la

vocabulario

asignatura

del ámbito educativo

la

realización

tareas

actividades

y

interés

para

expresa

con

propio

Alumno 1 Alumno 2 Alumno 3 Alumno n

Reflexión y tiempo empleado: Para concluir me gustaría indicar que la segunda de las actividades presentadas me ha resultado de gran interés ya que los instrumentos elaborados los voy a emplear realmente para la recogida de información dentro de mi asignatura. Hasta el momento no me había parado a valorar la importancia de la evaluación de las competencias y sobre todo la necesidad de que la información sobre éstas se recoja de manera sistemática, ya que hasta el momento he valorado esa información de una forma esporádica y poco sistemática. La primera de las actividades, aunque no me ha parecido tan interesante, me ha ayudado a reflexionar de nuevo sobre la relación entre las competencias que estoy trabajando con mis alumnos. El tiempo empleado para la realización de la tarea 1 ha sido de 30 minutos. El tiempo empleado para la realización de la tarea 2 ha sido de 2 horas. Añadiendo a


Curso de Formación Inicial a la Docencia Universitaria

Isabel Gutiérrez Porlán

este tiempo el de la elaboración del portafolio que ha sido de dos horas, el tiempo total empleado en estos dos módulos (13 y 14) es de 4 horas y media.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.