Magisterial…

Page 1

Alfonso Esparsa

Alfonso Esparsa

La contaduría cada vez tiene mayor impacto en la sociedad

impulsoinformativo.net

La contaduría cada vez tiene mayor impacto en la sociedad

Puebla, Viernes 06 de Junio de 2014

Porque informar, es educar

magisterial * Además de preocupar a las familias en México, se está convirtiendo en un asunto de Estado, por la dimensión que está tomando este entre los jóvenes estudiantes

Bullying fantasma social que acaba con la juventud

Sección 51

Mitos en el acceso a la educación media superior y superior

Sección 23


Anuncia SEP reactivación de evaluación docente

// D i r e c t o r i o // Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Porque informar, es educar

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Alrededor de 6 mil empresas en el país lanzan más de 25 mil toneladas de bióxido de carbono al año, lo cual representa 85 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero. A partir del mes entrante todas esas compañías deberán reportar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los registros de sus emisiones y emprender acciones correctivas, afirmó el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de esa dependencia, Rodolfo Lacy, al atestiguar la firma de un convenio de la aerolínea Volaris y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para la emisión de bonos de carbono. Resaltó la importancia de que las empresas impulsen acciones para corregir el deterioro del medio ambiente, y mencionó que en el caso mexicano evitar la emisión de una tonelada de Co2 en una carboeléctrica tiene un costo de 50 dólares, mientras en una planta de generación eléctrica con gas natural se eleva a 150. Los bonos de carbono Al respecto, el director de la Plataforma Mexicana de Carbono, Eduardo Piquero, expresó que a escaso año y medio de operar esa instancia, ya se tienen registrados más de 16 proyectos de sustentabilidad que reciben recursos provenientes de la colocación de bonos de carbono. MéxiCo2 facilita la compraventa de reducciones certificadas y respalda la neutralización de emisiones dan-

do transparencia a las transacciones en el mercado voluntario de carbono, apuntó. Los bonos de carbono son instrumentos financieros mediante los cuales una empresa altamente contaminante invierte en algún tipo de proyecto que compensa, en parte, el deterioro generado por quien compra ese tipo de valores. Para Eduardo Piquero, ese mercado de bonos de carbono, de uso reciente en el país, tendrá un importante crecimiento a partir de las exigencias de la Ley General de Cambio Climático, en la cual se establece la obligación de las compañías de reportar las emisiones de gases enviados a la atmósfera. Eventualmente, la autoridad les fijará un programa con metas específicas de disminución de emisiones y la adquisición de bonos de carbono es una parte que compensa la generación de gases de efecto invernadero.

4


// D i r e c t o r i o //

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Alrededor de 6 mil empresas en el país lanzan más de 25 mil toneladas de bióxido de carbono al año, lo cual representa 85 por ciento de emisiones de gases de efecto invernadero. A partir del mes entrante todas esas compañías deberán reportar a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) los registros de sus emisiones y emprender acciones correctivas, afirmó el subsecretario de Planeación y Política Ambiental de esa dependencia, Rodolfo Lacy, al atestiguar la firma de un convenio de la aerolínea Volaris y la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) para la emisión de bonos de carbono. Resaltó la importancia de que las empresas impulsen acciones para corregir el deterioro del medio ambiente, y mencionó que en el caso mexicano evitar la emisión de una tonelada de Co2 en una carboeléctrica tiene un costo de 50 dólares, mientras en una planta de generación eléctrica con gas natural se eleva a 150. Los bonos de carbono Al respecto, el director de la Plataforma Mexicana de Carbono, Eduardo Piquero, expresó que a escaso año y medio de operar esa instancia, ya se tienen registrados más de 16 proyectos de sustentabilidad que reciben recursos provenientes de la colocación de bonos de carbono. MéxiCo2 facilita la compraventa de reducciones certificadas y respalda la neutralización de emisiones

dando transparencia a las transacciones en el mercado voluntario de carbono, apuntó. Los bonos de carbono son instrumentos financieros mediante los cuales una empresa altamente contaminante invierte en algún tipo de proyecto que compensa, en parte, el deterioro generado por quien compra ese tipo de valores. Para Eduardo Piquero, ese mercado de bonos de carbono, de uso reciente en el país, tendrá un importante crecimiento a partir de las exigencias de la Ley General de Cambio Climático, en la cual se establece la obligación de las compañías de reportar las emisiones de gases enviados a la atmósfera. Eventualmente, la autoridad les fijará un programa con metas específicas de disminución de emisiones y la adquisición de bonos de carbono es una parte que compensa la generación de gases de efecto invernadero.

4


// M a g i s t e r i a l

// 09 de Junio de 2015 //

Anuncia SEP reactivación de evaluación docente La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reanudación de las evaluaciones al magisterio, las cuales comenzarán a realizarse el 20, 21 y 22 de junio. A 11 días de haber informado en un boletín la suspensión, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, dijo que el comunicado se debió a dos razones: una, de “carácter técnico” por carecer de espacios para aplicar las pruebas y por no contar con las computadoras necesarias.

Aseguró, en una entrevista radiofónica, que seguirán los trabajos para mejorar la enseñanza. “No es un acuerdo político lo que la suspendió, es un asunto de la SEP”, dijo. SEP: evaluación se frenó por comicios El secretario de Educación dijo que la examinación de maestros se realizará en las fechas previstas y aclaró que la suspensión no se pactó con la CNTE.

Otra, “de carácter político que nos exi- El secretario de Educación Pública, gía mantener prudencia” ante el proce- Emilio Chuayffet, anunció la continuaso electoral. ción de los procesos de evaluación para el ingreso, permanencia y la promoción Insistió en que la dependencia federal docente tal y como estaban previstos. está en condiciones de confirmar los Y aseguró que en ningún momento se términos y fechas consignados en los pactó su cancelación o suspensión con calendarios, para que los procesos de la Coordinadora Nacional de Trabajaevaluación se desarrollen normalmente como estaba previsto. Chuayffet aclaró que nunca se suplantaron las facultades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como éste reclamó tras el anuncio de la suspensión. Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que durante las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para la realización de las elecciones del 7 de junio, no estuvo sobre la mesa el tema de la Reforma Educativa.

El secretario Emilio Chuayffet explica que la suspensión no significó cancelar los procesos de evaluación, sino solamente su diferimiento

dores de la Educación (CNTE). Una vez superada la jornada electoral de este 7 de junio, Chuayffet reapareció para explicar que la suspensión anunciada el pasado 29 de mayo a través de un boletín fue producto de razones de carácter técnico, tales como el hecho de que algunas autoridades locales todavía no contaban con los lugares, las computadoras y la conectividad necesaria para la realización de las pruebas. Pero también obedeció a consideraciones de tipo político, debido al desarrollo de las elecciones, por lo que la SEP decidió mantener una total discreción “En suma, el boletín obedeció a dos razones, una de carácter técnico por

no contar con los lugares para practicar el proceso de evaluación y por no contar todavía totalmente con las computadoras y la conectividad necesarias, y otra de carácter político que nos exigía mantener una extrema prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el país”, dijo. En este contexto, el titular de la SEP informó que luego de concluido el proceso para complementar la información relativa a las sedes, computadoras y conectividad que permitan aplicar las evaluaciones, realizado por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría y las autoridades locales, es posible realizar los exámenes en los tiempos programados. “Por lo anterior el día de hoy la SEP está

en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, en virtud de lo cual los procesos de evaluación se desarrollarán normalmente como estaban previstos”, expuso Así, la aplicación de los exámenes para la promoción a funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la educación básica habrán de llevarse a cabo los días 20, 21 y 22 de junio, como lo ordenó en marzo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). De igual manera, la segunda semana de julio se realizarán los procesos para ingreso en educación básica; los días 15 y 16 de agosto la evaluación diagnóstica a quienes ingresaron hace un año al servicio profesional docente y de septiembre a noviembre la evaluación del desempeño en educación básica y media superior. “Éstas son las fechas que marcó el INEE, no hay entonces ni suplantación de facultades ni detención de la reforma, ni mucho menos el deseo de cancelar la evaluación, porque sin ella no habría Reforma Educativa”, aseguró insistente en que nunca se rompió el orden jurídico. Argumentó que no se le comunicó al INEE, toda vez que con ello no se afectaban los elementos técnicos de la evaluación ni los calendarios establecidos por él.

4


// M a g i s t e r i a l

// 09 de Junio de 2015 //

Anuncia SEP reactivación de evaluación docente El secretario Emilio Chuayffet explica que la suspensión no significó cancelar los procesos de evaluación, sino solamente su diferimiento

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reanudación de las evaluaciones al magisterio, las cuales comenzarán a realizarse el 20, 21 y 22 de junio. A 11 días de haber informado en un boletín la suspensión, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, dijo que el comunicado se debió a dos razones: una, de “carácter técnico” por carecer de espacios para aplicar las pruebas y por no contar con las computadoras necesarias. Otra, “de carácter político que nos exigía mantener prudencia” ante el proceso electoral. Insistió en que la dependencia federal está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, para que los procesos de evaluación se desarrollen normalmente como estaba previsto. Chuayffet aclaró que nunca se suplantaron las facultades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como éste reclamó tras el anuncio de la suspensión. Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que durante las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para la realización de las elecciones del 7 de junio, no estuvo sobre la mesa el tema de la Reforma Educativa. Aseguró, en una entrevista radio-

fónica, que seguirán los trabajos para mejorar la enseñanza. “No es un acuerdo político lo que la suspendió, es un asunto de la SEP”, dijo. SEP: evaluación se frenó por comicios El secretario de Educación dijo que la examinación de maestros se realizará en las fechas previstas y aclaró que la suspensión no se pactó con la CNTE. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció la continuación de los procesos de evaluación para el ingreso, permanencia y la promoción docente tal y como estaban previstos. Y aseguró que en ningún momento se pactó su cancelación o suspensión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Una vez superada la jornada electoral de este 7 de junio, Chuayffet reapareció para explicar que la suspensión anunciada el pasado 29 de mayo a través de un boletín fue producto de razones de carácter técnico, tales como el hecho de que algunas autoridades locales todavía no contaban con los lugares, las computadoras y la conectividad necesaria para la realización de las pruebas. Pero también obedeció a consideraciones de tipo político, debido al desarrollo de las elecciones, por lo que la SEP decidió mantener una total discreción

“En suma, el boletín obedeció a dos razones, una de carácter técnico por no contar con los lugares para practicar el proceso de evaluación y por no contar todavía totalmente con las computadoras y la conectividad necesarias, y otra de carácter político que nos exigía mantener una extrema prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el país”, dijo. En este contexto, el titular de la SEP informó que luego de concluido el proceso para complementar la información relativa a las sedes, computadoras y conectividad que permitan aplicar las evaluaciones, realizado por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría y las autoridades locales, es posible realizar los exámenes en los tiempos programados. “Por lo anterior el día de hoy la SEP está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, en virtud de lo cual los procesos de evaluación se desarrollarán normalmente como estaban previstos”, expuso Así, la aplicación de los exámenes para la promoción a funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la educación básica habrán de llevarse a cabo los días 20, 21 y 22 de junio, como lo ordenó en marzo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

(INEE). De igual manera, la segunda semana de julio se realizarán los procesos para ingreso en educación básica; los días 15 y 16 de agosto la evaluación diagnóstica a quienes ingresaron hace un año al servicio profesional docente y de septiembre a noviembre la evaluación del desempeño en educación básica y media superior. “Éstas son las fechas que marcó el INEE, no hay entonces ni suplantación de facultades ni detención de la reforma, ni mucho menos el deseo de cancelar la evaluación, porque sin ella no habría Reforma Educativa”, aseguró insistente en que nunca se rompió el orden jurídico. Argumentó que no se le comunicó al INEE, toda vez que con ello no se afectaban los elementos técnicos de la evaluación ni los calendarios establecidos por él.

4


// M a g i s t e r i a l

// 09 de Junio de 2015 //

Anuncia SEP reactivación de evaluación docente El secretario Emilio Chuayffet explica que la suspensión no significó cancelar los procesos de evaluación, sino solamente su diferimiento

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reanudación de las evaluaciones al magisterio, las cuales comenzarán a realizarse el 20, 21 y 22 de junio. A 11 días de haber informado en un boletín la suspensión, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, dijo que el comunicado se debió a dos razones: una, de “carácter técnico” por carecer de espacios para aplicar las pruebas y por no contar con las computadoras necesarias. Otra, “de carácter político que nos exigía mantener prudencia” ante el proceso electoral. Insistió en que la dependencia federal está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, para que los procesos de evaluación se desarrollen normalmente como estaba previsto. Chuayffet aclaró que nunca se suplantaron las facultades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como éste reclamó tras el anuncio de la suspensión. Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que durante las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para la realización de las elecciones del 7 de junio, no estuvo sobre la mesa el tema de la Reforma Educativa. Aseguró, en una entrevista radio-

fónica, que seguirán los trabajos para mejorar la enseñanza. “No es un acuerdo político lo que la suspendió, es un asunto de la SEP”, dijo. SEP: evaluación se frenó por comicios El secretario de Educación dijo que la examinación de maestros se realizará en las fechas previstas y aclaró que la suspensión no se pactó con la CNTE. El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció la continuación de los procesos de evaluación para el ingreso, permanencia y la promoción docente tal y como estaban previstos. Y aseguró que en ningún momento se pactó su cancelación o suspensión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Una vez superada la jornada electoral de este 7 de junio, Chuayffet reapareció para explicar que la suspensión anunciada el pasado 29 de mayo a través de un boletín fue producto de razones de carácter técnico, tales como el hecho de que algunas autoridades locales todavía no contaban con los lugares, las computadoras y la conectividad necesaria para la realización de las pruebas. Pero también obedeció a consideraciones de tipo político, debido al desarrollo de las elecciones, por lo que la SEP decidió mantener una total discreción

“En suma, el boletín obedeció a dos razones, una de carácter técnico por no contar con los lugares para practicar el proceso de evaluación y por no contar todavía totalmente con las computadoras y la conectividad necesarias, y otra de carácter político que nos exigía mantener una extrema prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el país”, dijo. En este contexto, el titular de la SEP informó que luego de concluido el proceso para complementar la información relativa a las sedes, computadoras y conectividad que permitan aplicar las evaluaciones, realizado por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría y las autoridades locales, es posible realizar los exámenes en los tiempos programados. “Por lo anterior el día de hoy la SEP está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, en virtud de lo cual los procesos de evaluación se desarrollarán normalmente como estaban previstos”, expuso Así, la aplicación de los exámenes para la promoción a funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la educación básica habrán de llevarse a cabo los días 20, 21 y 22 de junio, como lo ordenó en marzo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación

(INEE). De igual manera, la segunda semana de julio se realizarán los procesos para ingreso en educación básica; los días 15 y 16 de agosto la evaluación diagnóstica a quienes ingresaron hace un año al servicio profesional docente y de septiembre a noviembre la evaluación del desempeño en educación básica y media superior. “Éstas son las fechas que marcó el INEE, no hay entonces ni suplantación de facultades ni detención de la reforma, ni mucho menos el deseo de cancelar la evaluación, porque sin ella no habría Reforma Educativa”, aseguró insistente en que nunca se rompió el orden jurídico. Argumentó que no se le comunicó al INEE, toda vez que con ello no se afectaban los elementos técnicos de la evaluación ni los calendarios establecidos por él.

4


// M a g i s t e r i a l

// 09 de Junio de 2015 //

Anuncia SEP reactivación de evaluación docente El secretario Emilio Chuayffet explica que la suspensión no significó cancelar los procesos de evaluación, sino solamente su diferimiento La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la reanudación de las evaluaciones al magisterio, las cuales comenzarán a realizarse el 20, 21 y 22 de junio. A 11 días de haber informado en un boletín la suspensión, Emilio Chuayffet, titular de la SEP, dijo que el comunicado se debió a dos razones: una, de “carácter técnico” por carecer de espacios para aplicar las pruebas y por no contar con las computadoras necesarias. Otra, “de carácter político que nos exigía mantener prudencia” ante el proceso electoral. Insistió en que la dependencia fe-

deral está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, para que los procesos de evaluación se desarrollen normalmente como estaba previsto. Chuayffet aclaró que nunca se suplantaron las facultades del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), como éste reclamó tras el anuncio de la suspensión. Por su parte, Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación, dijo que durante las negociaciones con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), para la realización de las elecciones del 7 de junio, no estuvo sobre la mesa el tema de la Reforma Educativa. Aseguró, en una entrevista radiofónica, que seguirán los trabajos para mejorar la enseñanza. “No es un acuerdo político lo que la suspendió, es un asunto de la SEP”, dijo. SEP: evaluación se frenó por comicios El secretario de Educación dijo que la examinación de maestros se realizará en las fechas previstas y aclaró que la suspensión no se pactó con la CNTE.

El secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, anunció la continuación de los procesos de evaluación para el ingreso, permanencia y la promoción docente tal y como estaban previstos. Y aseguró que en ningún momento se pactó su cancelación o suspensión con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Una vez superada la jornada electoral de este 7 de junio, Chuayffet reapareció para explicar que la suspensión anunciada el pasado 29 de mayo a través de un boletín fue producto de razones de carácter técnico, tales como el hecho de que algunas autoridades locales todavía no contaban con los lugares, las computadoras y la conectividad necesaria para la realización de las pruebas. Pero también obedeció a consideraciones de tipo político, debido al desarrollo de las elecciones, por lo que la SEP decidió mantener una total discreción “En suma, el boletín obedeció a dos razones, una de carácter técnico por no contar con los lugares para practicar el proceso de evaluación y por no contar todavía totalmente con las computadoras y la conectividad necesarias, y otra de carácter político que nos exigía mantener una extrema prudencia para no vulnerar el de-

sarrollo de un proceso electoral trascendente para el país”, dijo. En este contexto, el titular de la SEP informó que luego de concluido el proceso para complementar la información relativa a las sedes, computadoras y conectividad que permitan aplicar las evaluaciones, realizado por la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría y las autoridades locales, es posible realizar los exámenes en los tiempos programados. “Por lo anterior el día de hoy la SEP está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, en virtud de lo cual los procesos de evaluación se desarrollarán normalmente como estaban previstos”, expuso Así, la aplicación de los exámenes para la promoción a funciones de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en la educación básica habrán de llevarse a cabo los días 20, 21 y 22 de junio, como lo ordenó en marzo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). De igual manera, la segunda semana de julio se realizarán los proce-

sos para ingreso en educación básica; los días 15 y 16 de agosto la evaluación diagnóstica a quienes ingresaron hace un año al servicio profesional docente y de septiembre a noviembre la evaluación del desempeño en educación básica y media superior. “Éstas son las fechas que marcó el INEE, no hay entonces ni suplantación de facultades ni detención de la reforma, ni mucho menos el deseo de cancelar la evaluación, porque sin ella no habría Reforma Educativa”, aseguró insistente en que nunca se rompió el orden jurídico. Argumentó que no se le comunicó al INEE, toda vez que con ello no se afectaban los elementos técnicos de la evaluación ni los calendarios establecidos por él.

4


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.