Impulso universitario 02 junio 2015

Page 1

Porque informar, es educar

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

impulsoinformativo.net

*

38 estudiantes de la tercera generación concluyeron sus estudios

Egresa 3ra Generación de la Licenciatura en Fisioterapia de la UPAEP

Busca Ibero desarrollar una formación integral con talleres artísticos

Alejandro Guillén Reyes Actos de violencia son para inhibir el voto

Emilio José Baños Ardavín Se pronuncia en contra de la suspensión del proceso de evaluación


2

Impulso -Editorial

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Impulso -Editorial

3

Actos de violencia son para inhibir el voto: UPAEP Editorial 27 Marzo 2014

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@gmail.com os ataques con bombas molotov perpetrados la madrugada del lunes en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), en la delegación de la Secretaría de Economía y en el paradero del Sistema de RUTA, ubicado en el Camino a La Resurrección, envían un mensaje político de que hay alguien interesado en generar una percepción de violencia en Puebla, con el fin de inhibir el voto ciudadano el próximo 7 de junio, opinó el politólogo de la UPAEP, Alejandro Guillén Reyes.

L

En conferencia de prensa, donde se abordó el tema: “La intención e importancia de votar”, el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas señaló que el actual proceso electoral ha sido atípico por la intensidad de los hechos violentos registrados, los cuales han causado miedo e incertidumbre entre los votantes. Sostuvo que los acontecimientos de esta mañana y los registrados en las últimas semanas abonan para que la jornada electoral del próximo domingo se salga de control y beneficie a determinados candidatos. “Por lo visto hay alguien interesado en generar un ambiente de tensión y violencia, porque lo hacen la madrugada de un lunes, cuando la mayor parte de los medios de comunicación se vuelven a reactivar y así lograr una repercusión mediática por lo menos de aquí al cierre de campañas. Pareciera que la ecuación que están realizando las personas interesadas en estos acontecimientos calculan que en la medida que haya un ambiente violento, la gente se abstendrá de salir a emitir su voto”, declaró.

Porque informar, es educar En este sentido, el especialista comentó que si realmente hay una ciudadanía que rechaza la violencia lo primero que debe hacer es salir a manifestarse en las urnas, independientemente de cómo vote, para pedir un ambiente de paz en todo el territorio nacional. “Independientemente de cómo vote, la gente tiene que salir a votar yo creo que es lo mejor que pueden hacer los ciudadanos precisamente para enviar ese mensaje de que lo que menos queremos en México es que haya violencia y que esta se vaya apoderando de las instituciones”. Asimismo, agregó que las autoridades locales deben hacer la investigación correspondiente para localizar a los responsables de este tipo de eventos, pues dijo que el ir enviando estos mensajes de violencia no benefician a ningún miembro de la sociedad, partido político o a los gobiernos federal, estatal y municipal.

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Para tener éxito, tus deseos de triunfar deberían ser más grandes que tu miedo de fracasar -Bill Cosby


4

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

5

Impulso - Universidad

Nuevas instalaciones para la preparatoria de la BUAP en Tepeaca E

n atención a la alta demanda educativa del interior del estado, la comunidad universitaria de la extensión Tepeaca de la Preparatoria “2 de Octubre de 1968” de la BUAP, hará uso de nuevas instalaciones y equipamiento: infraestructura académica de primer nivel que consta de tres edificios: dos con aulas y laboratorios y uno destinado a oficinas administrativas; además de una plaza cívica de concreto, andadores, luminarias, barda perimetral, alumbrado exterior, jardinería de áreas verdes y un acceso con acabado de laja negra.

Escrito por @OthonielGalindo Soy Universitario

U

El rector Esparza Ortiz y el gobernador Rafael Moreno Valle Rosas, acompañados del presidente municipal de Tepeaca, David Huerta Ruiz, y de la directora de la preparatoria “2 de Octubre de 1968”, Julieta Bautista Luna, hicieron un recorrido para supervisar las nuevas instalaciones, que beneficiarán

a los estudiantes del nivel medio superior de dicha comunidad. Tras reconocer el esfuerzo de la BUAP para garantizar a los poblanos mayores oportunidades de educación, con oferta académica en todas las regiones del estado, Moreno Valle Rosas destacó que “esta preparatoria representa lo que la Máxima Casa de Estudios en Puebla hace en este nivel educativo: dotar de espacios dignos y, sobre todo, maestros capacitados y comprometidos. Hoy los jóvenes de Tepeaca podrán recibir educación de calidad, con las herramientas necesarias para seguir estudiando”. Afirmó que en la BUAP se realizan grandes esfuerzos para garantizar más y mejores condiciones de educación a los jóvenes poblanos: “siempre buscamos los espacios adecuados, que tengan las herramientas óptimas para su formación integral, para después re-

cibirlos en nuestras licenciaturas, al igual que cualquier otro egresado de preparatorias del país”. Al destacar el papel de los gobiernos estatal y municipal en la ejecución y financiamiento de las obras y el equipamiento, Esparza Ortiz sostuvo que con las nuevas instalaciones se garantizan condiciones dignas para los 03buap07estudiantes y profesores, quienes a partir de ahora buscarán ingresar al Sistema Nacional de Bachilleratos, así como el resto de las extensiones de las preparatorias de la BUAP. Luego de este recorrido, el rector acompañó al mandatario estatal a la secundaria “Profesor Filiberto Quiroz”, donde las autoridades estatales y municipales realizaron la remodelación de sus instalaciones. En esta comunidad también se dio mantenimiento preventivo a un total de 77 aulas de distintas escuelas secundarias y primarias.

E C G


6

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Para privilegiar la labor académica, renueva BUAP la DGO

P

ara alinearla al Plan de Desarrollo Institucional (PDI) 2013-2017, con un enfoque académico, la Dirección General de Obras de la BUAP se reestructuró para convertirse en la Dirección de Infraestructura Educativa, cuya función principal es asegurar que los edificios del nivel medio superior y superior, así como dependencias administrativas, operen en condiciones de seguridad, higiene y funcionalidad, además de contar con servicios de red, instalaciones deportivas y culturales. El rector Alfonso Esparza Ortiz indicó que esta modificación tiene como sustento el programa IV Mantenimiento, adecuación y desarrollo de la infraestructura educativa del PDI, un concepto acorde con la labor educativa de la Institución. “Es un concepto más amplio y en concordancia con la labor académica. Se trata de un paso más para ponderar lo académico sobre lo administrativo, ya que con esta nueva estructura se agilizarán los procesos, porque en una sola dirección se concentrarán todos los requerimientos de las unidades académicas”, señaló Esparza Ortiz.

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

A trabajar fuerte y cumplir con las metas: Tejeda res. Los basquetbolistas Raúl Borquez, Fabián Jaimes, Gabriel Vázquez y Cristopher Porter, desde el 29 de mayo entrenan en la ciudad de Chihuahua, para demostrar que su calidad vale para viajar a la ciudad metropolitana de Corea del Sur.

El primer ejemplo de la reestructuración administrativa, indicó, fue la creación de la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y la Comunicación, dependencia que ahora coordina las actividades del Sistema de Información Universitaria (SIU) y el Laboratorio Nacional de Supercómputo del Sureste de México.

Rosaura Guardiola también tendrá que dar lo mejor de sí en la duela sí quiere vestirse con el jersey mexicano, quien tendrá cuatro días en tierras regias para mostrar sus mejores condiciones.

La Dirección de Infraestructura Educativa consta de un director, secretario particular, así como con departamentos de calidad, planeación, proyectos, costos y licitaciones, control de obra, supervisión de obra, conservación, administrativo y jurídico. Los departamentos que integran esta dirección, además del jefe respectivo, serán auxiliados por personal directivo, técnico y administrativo que se requiera para el ejercicio de sus atribuciones. Esta dependencia establecerá sinergias con la Dirección General de Cómputo y Tecnologías de la Información y la Comunicación, para proporcionar servicios de voz y datos a los futuros inmuebles.

O

mar Tejeda, dijo sentirse contento por regresar a los entrenamientos con Lobos BUAP de cara al arranque del torneo Apertura 2015 del Ascenso MX, donde los Universitarios buscaran conseguir el campeonato. “Tomamos una vacaciones para limpiar la cabeza y alejarse un poco de esto, ahora llegamos con nuevas ilusiones y objetivos, ya estamos a la orden del director técnico para trabajar fuerte y cumplir con las metas”. El jugador externó que la continuidad siempre será fundamental para alcanzar los objetivos, por ello la ratificación de estratega es un acierto importante de la directiva, además de que se mantiene una base de jugadores y se le está dando la oportuAztecas se perfilan para la Universiada Mundial.

U

7

Impulso - Universidad

La Universiada Mundial Gwangju 2015 a celebrarse del 2 al 14 de julio en Corea del Sur, podría tener presencia de los Aztecas UDLAP, ello después de que Alejandra Gutiérrez, Cristina Juárez, Rosaura Guardiola, Raúl Borquez, Fabián Jaimes, Gabriel Vázquez, Cristopher Porter y Jorge Villalón, fueron preseleccionados en la búsqueda de ocupar un lugar en la mayor justa deportiva de instituciones superio-

En Monterrey, Nuevo León, Alejandra Gutiérrez querrá adueñarse de la portería en la selección nacional, como lo ha hecho en otras ocasiones, sus buenos reflejos la llevaron a disputar dos mundiales (sub 17 y sub 20). Mientras Cristina Juárez es una enorme artillera de grandes condiciones, experimentada e implacable frente al arco rival, cualidades que podrían ubicar a la delantera entre las 20 jugadoras que integrarán la lista final. El taekwondoín Jorge Villalón, deberá presentarse en la sultana del norte hasta el 7 de junio. A diferencia de sus compañeros Aztecas, ya tiene su lugar asegurado por haber sido medallista de oro en el campeonato nacional del Consejo Nacional del Deporte de la Educación (CONDDE). “Es bueno tener al estratega, porque conoce a cada uno de nosotros, ahora esperamos al draft para que la gente que llegue venga con el objetivo claro porque Lobos está para ascender”. El mediocampista universitario concluyó que para ganarse un lugar en el equipo deberá de trabajar fuerte “siempre es bueno tener una competencia interna, eso importante para que nadie se relaje, para ello nos debemos de esforzar a diario y dar lo mejor en lo futbolístico”.

E C G


8

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Académico UDLAP realiza proyecto arqueológico en Tlalancaleca

L

os materiales de obsidiana, piezas de hueso animal, restos cerámicos y elementos arquitectónicos de una pirámide recuperados en el proyecto arqueológicoTlalancaleca-Puebla, dirigido por el Dr. Shigeru Kabata, académico del Departamento de Antropología de la Universidad de las Américas Puebla, permitirán entender cómo esta zona poblana contribuyó en la formación del Estado Teotihuacano.

El sitio arqueológico de Tlalancaleca pertenece a la comunidad de San Matías Tlalancaleca, pasando San Martín Texmelucan, del otro lado de la autopista México-Puebla. “Después de la erupción del Popocatépetl en la mitad del primer siglo después de Cristo, esta zona recibió un impacto físico y psicológico, algunos pobladores del sitio de Tlalancaleca se refugiaron hacia el valle de Teotihuacán con su tecnología y elementos culturales”, afirmó el Dr. Shigeru Kabata. Esto derivó en la hipótesis de que gracias a la participación de los pobladores de dicha comunidad, Teotihuacán pudo convertirse en un Estado en el mundo mesoamericano al recibir varios refugiados tras la erupción del volcán.

U

Dentro de esta área, el académico de la UDLAP y un grupo de investigadores encontraron algunas elevaciones ligeras que podrían indicar la posición de pirámides y unidades habitacionales. Asimismo han ubicado una posible cueva artificial que los antiguos abrieron para realizar alguna ceremonia. “El sitio arqueológico es un prototipo de Teotihuacán, en el sentido de la planificación de la ciudad y la ma-

terialización de la cosmovisión de aquel momento”, explicó. Para corroborarlo el Dr. Kabata y su equipo han hecho una investigación científica y una prospección de la zona, excavando algunos pozos donde han encontrado materiales arqueológicos. También han reconstruido las pirámides gracias al software AutoCAD y tienen mapas en tres dimensiones con el empleo de dispositivos como estaciones totales arqueológicas. El siguiente paso es visualizar el terreno desde el aire con el uso de un drone, para ello han solicitado una carta de autorización al Consejo de Arqueología del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) para continuar sus investigaciones, las cuales están planificadas para junio y julio de este año. El proyecto arqueológico inició en 2012, cuando el Dr. Kabata recibió el apoyo del Gobierno de Japón a fin de realizar un intercambio cultural académico en México. Dentro de estos tres años sus descubrimientos se han presentado en por lo menos 5 publicaciones, tanto en español como en japonés. En diciembre del año pasado se hizo una exposición en Japón y desde 2014 alrededor de 18 estudiantes de la Licenciatura en Arqueología del Departamento de Antropología de la UDLAP participan en este proyecto. Reveló que sus estudios no son puramente académicos, también tiene planeado algunos proyectos alternos como una narración para niños a través de un anime, apoyado con el Departamento de Animación Digital. Además creará un rompecabezas de la pirámide de la Luna de Teotihuacán que medirá 3 por 3 metros de base y uno de altura (escala 1/50). “Como muchos académicos publicamos en varias revistas, tanto nacionales como internacionales, pero a los niños todavía no les llega esta información. Yo quiero que aprendan jugando con este rompecabezas”.

9

Impulso - Universidad

Busca Ibero desarrollar una formación integral con talleres artísticos

L

a Universidad Iberoamericana Puebla a través de la Coordinación de Difusión Universitaria abre su oferta en cursos y talleres artísticos correspondiente al verano 2015, los cuales buscan generar una formación integral no solo para la Comunidad Universitaria, sino también dentro de la sociedad. La programación disponible en este verano son talleres en ballet clásico para principiantes e intermedios, ritmos latinos (salsa, cumbia y otros), flamenco en nivel básico e intermedio, así como a danza árabe, hawaiana, africana y tahitiana. También existen talleres de sevillanas en pareja, con castañuela, abanico o mantón; danza contemporánea y percusión corporal, stretching para bailarines, construcción de personaje; y el cuerpo y la voz como instrumentos de expresión. De igual forma, la IBERO Puebla pone a disposición del público y su comunidad los talleres de textil artístico, cerámica, creación de cuento. También habrá cursos de Joyería artesanal mokume-gane y entorchado, de producción fotográfica digital, técnicas fotográficas para la experimentación, pintura y dibujo artístico. Cabe destacar que para participar en estos talleres artísticos primavera 2015 no se requiere experiencia previa –excepto para el nivel intermedio-, lo único que requieren los participantes es disponibilidad para trabajar en equipo, compartir y estar abiertos a la expresión creativa. La apertura de cualquier taller está sujeta a la

inscripción mínima de 10 personas y que al menos el 80% de los alumnos sean estudiantes de licenciatura o posgrado de la IBERO Puebla. Los interesados podrán inscribirse con un costo de $600 pesos para la comunidad IBERO (alumnos, exalumnos y colaboradores) y de $1,000 pesos para el público externo. La fecha límite para el pago de inscripción es el 3 de junio. Mayores informes con la Mtra. Cecilia Macías, responsable de Ibero Talleres, al teléfono 3.72.30.00 extensión14403, o al correo Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..”>cecilia.macias@ iberopuebla.mx. También pueden acurdir a la de 8:00 a 14:00 horas a la oficina G-231 – G de la IBERO Puebla, Boulevard del Niño Poblano, No. 2901, Colonia Reserva Territorial Atlixcáyotl, San Andrés Cholula, Puebla, C.P. 72810.

E C G


10

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

11

Impulso - Universidad

Aplican “El siguiente paso” en Cuautlancingo V

soplete, grúa viajera y corte de plasmas.

olkswagen de México y el Tec de Monterrey generaron el proyecto de intervención social “El siguiente paso”, cuyo objetivo es que personas de 15 años o más del municipio de Cuautlancingo cuenten con estudios técnicos básicos para incorporarse al sector automotriz y así disminuir el rezago social que afecta al 45 por ciento de la población.

U

El resultado será que los jóvenes de 15 años en adelante podrán egresar con una carrera técnica, contar con un documento oficial válido que les permita integrarse al sector productivo, y alcanzar ingresos de hasta 7 mil pesos mensuales a la vez de seguridad social.

Así lo dio a conocer Miguel Ángel Tinoco Castrejón, director de la Maestría en Administración del Campus Puebla, quien explicó que para realizar este proyecto 20 gerentes de la amadora realizaron un diagnóstico que sirvió para detectar que una las principales problemáticas de la comunidad es falta personal capacitado, ya que el municipio sólo cuenta con 11 bachilleratos, los cuales representan el 0.9 por ciento del total de instituciones de educación existentes.

de 115 mil 324 millones de pesos y 36 mil 839 personas ocupadas en las diferentes unidades económicas dedicadas al sector”, comentó Tinoco Castrejón.

“A pesar de ser una zona cercana a la planta de Volkswagen y a 80 de sus proveedoras, la población económicamente activa carece de grados académicos mínimos para adherirse a la fuerza de trabajo de una de la industrias más importantes del Estado, que genera una producción bruta anual

Por esta razón, el proyecto se concentró en facilitar el acceso a niveles superiores de educación que se reflejarán en una mejora en la calidad de vida. Para esto fue necesaria la vinculación del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz Volkswagen de Méxio (SI-

TIAVW), el Instituto de Capacitación para el Trabajo del Estado de Puebla (ICATEP), y el ayuntamiento de Cuautlancingo. Estos actores y los gerentes de la armadora definieron que la capacitación estará enfocada a los oficios de Soldadura y Pailería, los cuales ofrecen conocimientos y experiencia en corte, trazo y armado de piezas, trigonometría, coordenadas y longitudes; así como manejo de maquinaria para soldar, transportador de grados,

Así, de acuerdo a Tinoco Castrejón se cumple la meta de formar técnicos básicos con un mínimo de asignaturas y una formación integral en un campo de formación que se imparte en los centros de trabajo circunvecinos, donde hasta el momento se cuenta con una matrícula de 2 alumnos, y con una meta de 10 alumnos para fin de año. “Esta propuesta es de enorme relevancia, considerando los retos que imponen la pobreza, la falta de perspectiva de futuro para muchos jóvenes y la violencia. Por lo que si buscamos avanzar es indispensable crear un espacio en el que los alumnos encuentren sentido a la necesidad de aprender, así como incorporarse un lugar donde construyan su identidad, se les comprenda y respete”, concluyó el catedrático.

E C G


12

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Se pronuncia UPAEP en contra de la suspensión del proceso de evaluación Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@ gmail.com a Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP) exigió al gobierno federal que cumpla con el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de los profesores de educación básica y media superior, así como a respetar la autonomía del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE).

L

En conferencia de prensa, el rector de la institución, Emilio José Baños Ardavín manifestó su preocupación por el anuncio de la suspensión indefinida del proceso de evaluación del Servicio Profesional Docente hecho por la Secretaria de Educación Pública el pasado viernes 29 de mayo, al señalar que con esta medida se compromete la calidad de la educación en México. Acompañado de funcionarios universitarios, indicó que a pesar de la resistencia que han mostrado algunos grupos de profesores en todo el país, es necesario que la autoridad federal cumpla con las leyes reglamentarias de la Reforma Educativa, pues dijo que al final del camino serán de beneficio para los educandos y la sociedad en general. Al cuestionarle si dicha disposición tiene un mensaje político de cara a la jornada electoral del próximo 7 de junio, el administrador central respondió que desafortunadamente todo indica que sí.

U

“Nos parece que la educación es un valor que debe considerarse superior a estas coyunturas, finalmente es un mandato constitucional el que se ha logrado para darle ese valor que para la sociedad representa la educación y con ello la evaluación de la misma. Nosotros lo que estamos pi-

diendo es que no se subordine este valor a coyunturas que obedecen a otra lógica así que pedimos que esto se enderece cuanto antes”, declaró el dirigente universitario. Añadió que al tomar una decisión unilateral, poco fundamentada y fuera del orden constitucional, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto puso en riesgo la implementación de la Reforma Educativa, una de las más presumidas por su gobierno, y generó un proceso de regresión en las políticas educativas del país. “Es por eso que nos unimos a las voces que se han levantado en el sentido de respetar esa constitucionalidad y por otro lado la institucionalidad se deriva de esto, por eso pedimos que se haga valer el clamor de la sociedad”, subrayó.

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Confía rector UPAEP que ataques con bombas molotov no inhibirán voto ciudadano Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@ gmail.com Foto: EsImagen uego de los ataques con bombas molotov perpetrados la madrugada de este lunes en edificios públicos de la capital, el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín consideró que estos hechos inquietan y desestabilizan el actual proceso electoral.

L

En entrevista con diversos medios de comunicación, el dirigente universitario lamentó que los sucesos violentos en las

oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), en la delegación de la Secretaria de Economía y en el paradero del Sistema de RUTA, ubicado en el Camino a La Resurrección, se hayan dado en el marco del cierre de campañas electorales, pues sostuvo que propician un ambiente negativo para la jornada del próximo 7 de junio. Al cuestionarle si estos acontecimientos indican que Puebla ha dejado de ser una ciudad segura, opinó que la delincuencia no se puede generalizar por un solo hecho, principalmente cuando este tiene la intención de enviar un mensaje político. No obstante, dijo que los bombazos sí ponen en duda la capacidad que tiene el gobierno estatal y municipal para garantizar un ambiente seguro y tranquilo durante el desarrollo de los comicios.

Finalmente, Baños Ardavín pidió no reducir el tema a una cuestión partidista, pues señaló que es un problema del Estado mexicano, el cual mostró su falta de fortaleza al subyugarse al interés de unas pocas personas.

“Desafortunadamente los ataques con bombas molotov son hechos que alertan y que meten ruido a este proceso electoral, así como a la dinámica de seguridad que se quiere robustecer o que la ciudadanía pide, por eso consideramos que es necesario que se vigile con más cuidado y con más énfasis”, manifestó en las instalaciones de la universidad.

En este contexto, el administrador central confió en que la ciudadanía no se dejará intimidar por estos hechos y le dará al acto democrático la importancia que merece saliendo a votar el domingo.

Al tomar una decisión unilateral, poco fundamentada y fuera del orden constitucional, el presidente de la República, Enrique Peña Nieto puso en riesgo la implementación de la Reforma Educativa y generó un proceso de regresión en las políticas educativas del país.

13

Impulso - Universidad

“Son hechos que desde luego alertan y que generan un ambiente no propicio pero bueno yo espero que la ciudadanía responda y le dé la importancia a este acto y emita su voto con toda libertad”, declaró.

E C G


14

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

15

Impulso - Universidad

Egresa 3ra Generación de la Licenciatura en Fisioterapia de la UPAEP También el Mtro. Llergo Victoria subrayó que algunos estudiantes realizarán prácticas profesionales y servicio social en empresas y organismos relacionados con el deporte a nivel nacional, como es el caso del Consejo Estatal del Deporte y Apoyo a la Juventud (CODE) de Jalisco y el Club Pachuca. De manera local, los estudiantes de fisioterapia han colaborado en los programas y jornadas de salud comunitaria coordinadas por el Decanato de Ciencias de la Salud. Además de que han implementado programas de Ergonomía Laboral en distintas áreas de la Universidad.

3

8 estudiantes de la tercera generación de la Licenciatura en Fisioterapia de la UPAEP concluyeron sus estudios para insertarse en diferentes áreas de trabajo en donde se requiere de la intervención de un especialista en esta disciplina del conocimiento.

U

Gracias al trabajo constante del Decanato de Ciencias de la Salud de la UPAEP y de la Licenciatura en Fisioterapia, así como al continuo establecimiento de alianzas a través de los diferentes convenios que se han realizado con instituciones en diversas partes del mundo y al interior del país, sus estudiantes tienen la oportunidad de realizar prácticas profesionales e insertarse en el campo laboral en diferentes empresas, de servicios, deportes y hospitalarios, por mencionar algunas. Esta tercera generación se caracterizó

por la permanente movilidad internacional de los estudiantes con intercambios a países como Chile, España y Estados Unidos. Para Otoño de este año (2015), una alumna de la Licenciatura de Fisioterapia, realizará sus prácticas profesionales en el Hospital Memorial Hermann, en Texas, Estados Unidos, como parte de los convenios que ha establecido el Decanato de Ciencias de la Salud de la UPAEP, señaló el Mtro. Antonio Llergo Victoria, Secretario General de la Universidad. Asimismo, dijo que estudiantes de esta licenciatura se han incorporado en el campo de la industria automotriz como es el caso de la empresa alemana Volkswagen de México, al implementar los programas de prevención y promoción de la salud, además de la atención clínica.

Otra alumna destacada de esta tercera generación de Fisioterapia es Diana Luna quien logró la medalla de oro en los 200 mts mariposa dentro de la Olimpiada Nacional que se disputó en Monterrey, Nuevo, León y consiguió el pase directo a los Juegos Panamericanos de Canadá 2015. Además el año pasado obtuvo la medalla de oro en los Juegos Centroamericanos en el relevo 4×100 combinado. A nombre de sus compañeros la alumna Karla Sharon Hernández Serena, dirigió unas palabras a los asistentes y enfatizó “No podemos olvidar a nuestros profesores que fueron los artistas de nuestro lienzo en blanco, que con cada una de sus enseñanzas fueron dibujando y dando forma a obras de arte paso a paso para así, ser apreciadas por el mundo”. En su participación, el alumno José Manuel García Morales, dirigió el Juramento profesional ante

la presencia de maestros y familiares que acompañaron a la tercera generación. Por su parte, la Lic. Elvira Sarre Iguíniz, Directora de la carrera de Fisioterapia, refirió, con el juramento profesional que están haciendo, se comprometen a continuar con la consolidación de su formación, para convertirse en personas más autónomas y libres, además de adquirir mayores responsabilidades. “Cada uno de ustedes deja también una huella en nosotros en la escuela de Fisioterapia” y en las futuras generaciones”. En la ceremonia se contó con la presencia del Mtro. José Antonio Llergo Vitoria, Secretario General de la Universidad, Mtro. Eugenio Urrutia Albisua, Vicerrector Académico, Dr. José Manuel Madrazo Cabo, Decano de Ciencias de la Salud, Lic. Elvira Sarre Iguíniz, Directora del Programa Académico de Fisioterapia, así como profesores, alumnos y padres de familia.

E C G


16

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Alumnos de Mecatrónica del ITESM se capacitan en la Alemania

A

lumnos del Tecnológico de Monterrey, campus Puebla son capacitados en Alemania para entrar a trabajar en la planta AUDI ubicada en el municipio poblano de San José Chiapa, en el 2016, ya que la universidad tiene convenios con esta empresa, informó Alberto Palomares, coordinador de la carrera de Ingeniería en Mecatrónica.

el inglés, por lo que están muy bien preparados. Explicó que si los alumnos logran pasar todo el programa de entrenamiento y cumplen con las expectativas podrán entrar a trabajar y hay altas posibilidades de que lo logren ya que han demostrado tener un buen nivel de conocimientos. Citó como ejemplo, que también otros alumnos del ITESM ya trabajan en diferentes áreas de la planta armadora Volkswagen porque han demostrado que tienen la capacidad para desarrollar bien su trabajo en áreas como producción, piezas, mantenimiento.

Explicó que la empresa alemana lanzó una convocatoria y seleccionó a tres alumnos del ITESM que están en ese país capacitándose y regresarán este verano, ya que el programa integral tiene una duración de año y medio.

U

Los alumnos del Tec de Monterrey, campus Puebla, del séptimo semestre de carreras relacionadas con ingeniería automotriz, tienen un nivel aceptable en el idioma alemán y dominan

En el caso de AUDI, los alumnos seleccionados por esta armadora se perfilan a trabajar en áreas de acuerdo a las necesidades de la planta ya que a los universitarios les impulsa y motiva desarrollarse en esas áreas. Mencionó que el programa de ingeniería en mecatrónica es muy amplio y tiene como objetivo formar ingenieros profesionistas en conocimientos en áreas como mecánica, electrónica, control de sistemas, robótica, manufactura, control de calidad e investigación, entre otras, por lo que el profesionista que egresa puede trabajar en diferentes sectores de la industria automotriz.

17

Impulso - Universidad

Consolidar la convivencia e identidad, objetivo de los eventos en la UVP

F

omentar la integración entre los estudiantes, crear identidad con su carrera y fomentar un espacio de convivencia es el objetivo del Día del Estudiante que cada año realiza la Universidad del Valle de Puebla, informó Germán Flores, director de Artes y Humanidades de la institución. El desarrollo de esta actividad resultó un éxito ya que los universitarios de las diferentes licenciaturas convivieron sanamente y de manera relajada, por lo que hubo una participación de mil 500 universitarios.

Artes y Humanidades y en este mes de junio otras divisiones de diferentes carreras también desarrollarán sus propias actividades académicas para beneficio de los alumnos. Mencionó que el 20 de junio próximo arrancará el Congreso de Salud de la UVP y a lo largo del año se desarrollará el Simposio de Ingeniería, Congreso de Derecho y otros más.

Detalló que entre las actividades que se desarrollaron destacan los concursos : “Viste al Sable”, la cual consiste en diseñar el traje que porta la mascota de la UVP en eventos deportivos, sociales, de convivencia social y académicos. También se realizó el concurso de la “Porra UVP” ya que la institución lanzó la convocatoria para desarrollar la nueva imagen y se convocó a un concurso para que los estudiantes participen en el diseño del logotipo que distinguirá a la universidad, pero con materiales que utiliza cada carrera. Además se realizaron actividades relacionadas con el área de promoción de la universidad, por lo que hubo una destacada participación de los profesores. Detalló que la semana pasada cerraron los Congresos de la División de

Detalló que la semana pasada cerraron los Congresos de la División de Artes y Humanidades y en este mes de junio otras divisiones de diferentes carreras también desarrollarán sus propias actividades académicas para beneficio de los alumnos. Mencionó que el 20 de junio próximo arrancará el Congreso de Salud de la UVP y a lo largo del año se desarrollará el Simposio de Ingeniería, Congreso de Derecho y otros más.

E C G


18

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

19

Impulso - Universidad

Proponen jóvenes que candidatos se comprometan a no aprobar más impuestos E

l aumento en la carga tributaria vigente desde 2014 se ha convertido en un lastre para el crecimiento de la economía, afectando a sectores estratégicos para el desarrollo, lo cual ha repercutido en una menor creación de empresas y empleos; por ello, la organización civil 1 Millón de Jóvenes por México propuso la iniciativa #NoMásImpuestos que busca comprometer a los futuros diputados federales para no incrementar las obligaciones fiscales en la próxima legislatura.

tank Instituto de Pensamiento Estratégico Ágora (IPEA), y también Presidente de la organización Un Millón de Jóvenes por México. El movimiento Un Millón de Jóvenes por México buscará que aquellos candidatos que no hayan alcanzado a expresar su acuerdo con esta iniciati-

sarrollo en materia económica y de seguridad. El análisis y propuestas son el resultado de un trabajo coordinado de investigación entre jóvenes que integran los Capítulos IPEA del Tecnológico de Monterrey (Campus Santa Fe y Querétaro), el Instituto Tecnológi-

que castiga el ingreso e incentiva la evasión. "Lo que vemos es que la Reforma Fiscal no ha reflejado efectos positivos en la inversión, pues desde su aprobación y temprana implementación, México ha caído más de 15 lugares en Competitividad Fiscal de acuerdo a información del Foro Económico Mundial", destacó por su

A través de un amplio movimiento nacional, a través de las redes sociales con el hashtag #NoMásImpuestos, los jóvenes hacen un llamado a los candidatos a que expresen públicamente su compromiso de no aprobar más impuestos, en caso de llegar a la Cámara de Diputados.

U

Hasta el momento, 28 candidatos de todas las fuerzas políticas se han sumado a esta iniciativa ciudadana.

va, lo hagan una vez que concluya el periodo electoral, ya como diputados electos.

"Consideramos que si los candidatos quieren el voto de los jóvenes deben comprometerse con frenar el aumento a los impuestos, que es sin duda uno de los temas que más ha afectado el avance de la economía", manifestó Armando Regil, presidente del think

En febrero pasado, el IPEA presentó el documento "El Verdadero Mexican Moment, desde una perspectiva de Libertad", con el cual identificaron los principales obstáculos a los que se enfrenta el país para obtener los resultados esperados para el de-

co Autónomo de México (ITAM), la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la Universidad Panamericana (UP) y estudiantes de la Escuela Libre de Derecho (ELD). Entre los hallazgos de este documento destacan el que más del 50% de la población económicamente activa flota en la informalidad, principalmente por la excesiva carga fiscal

parte Claudia Regil, directora general del IPEA. Existen 28.9 millones de personas con empleos precarios que están lejos de tener un trabajo decente y, por otra parte tenemos 2.7 millones de personas que están desempleadas, hecho que tiene implicaciones sociales que empiezan por la imposibilidad de satisfacer sus necesidades básicas.

E C G


20

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

21

Impulso - Universidad

Al igual que el humano, todos los mamíferos sienten placer y dolor T

odos los mamíferos —el hombre incluido— sienten placer y dolor, coincidieron participantes del Primer Congreso La Bioética y los Animales, realizado en el Aula Magna de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM.

tumbres buenas y malas, y aunque la llamada “fiesta brava” es una muy vieja, su antigüedad no es argumento para conservarla.

Bajo esta premisa, Paulina Rivero Weber, profesora de esa entidad universitaria, criticó la tauromaquia y sus efectos negativos. “Los toros son rumiantes especializados en huir, es decir, no son agresivos ni viven para luchar. Al contrario, son criaturas pacíficas que dedican sus días a alimentarse, por lo que no se explica que los humanos los usen en corridas, donde son torturados por mera diversión”, planteó.

Al analizar los aspectos filosóficos de la bioética y la fauna, Lizbeth Sagols Sales, académica de la FFyL, expuso que el fundador del movimiento en favor de los derechos animales, Peter Singer, hace un llamado a evitar la violencia y el sufrimiento de quienes no pueden defenderse. “En aras de la eticidad, debemos liberarlos, no inferiorizarlos e incluso evitar comerlos”, dijo.

Por su parte, Gustavo Ortiz Millán, del Instituto de Investigaciones Filosóficas (IIFs), añadió que hay cos-

U

Aspectos filosóficos

Frente a las posturas de igualdad-otredad —extensionismo de la ética tradicional—, la ecoética moderada de Arnold Leopold y el ecofemi-

nismo de Karen Warren sugieren que la condición de iguales no se da sin la diferencia, y viceversa, agregó. En tanto, María Teresa de la Garza, profesora de la misma entidad, señaló que los teóricos críticos proponen cambiar el modelo de racionalidad para liberar a la naturaleza de este tipo de dominio y, de alguna manera, de la destrucción. Por ello, proponen la compasión como punto de partida de la reflexión, cuestionan la ética racionalista y enarbolan un sentimiento moral dirigido hacia el otro como una vía para esperar la felicidad. Al respecto, refirió que la razón moderna actúa sin piedad sobre la víctima animal, pues al dominarla busca convertirla en mero testimonio de la gloria humana. “Todas las criaturas experimentan esto, incluso nuestros congéneres”. En su oportunidad, Mauricio Cuevas Andrade, también de la FFyL, indicó que el hombre debe apelar a la moralidad, poner límites y admitir que, de continuar con su actitud rapaz, sucumbirá como especie. “Somos causantes de una extinción masiva debido a nuestro consumismo. En vez de fascinarnos con nuestro entorno, lo destruimos por objetos desechables. Debemos reconocer que somos parte de la vida y dejar atrás el narcisismo con el que justificamos la devastación del planeta”.

Los simios Pedro Pozas Terrados, representante y director ejecutivo del Proyecto Gran Simio (PGS) Internacional, explicó que en todo el mundo se pierden áreas verdes, sin importar que éstas sean hábitat de un sinfín de seres vivos, entre los que destacan los monos. Además, los indígenas que habitan en estas zonas son desplazados cuando deberían ser mantenidos ahí, porque ellos son quienes mejor cuidan la naturaleza. Deberíamos respetar a los primates y tratarlos como humanos, debido a que son criaturas con físico e inteligencia parecida a la del hombre. Finalmente, Paulina Bermúdez Landa, directora ejecutiva del PGM-México, aseveró que los zoológicos no son un buen sitio para mantener a estos mamíferos. “Este tipo de cautiverio no protege a los ecosistemas y convierte a sus residentes en entes incapaces de valerse por sí mismos en su ambiente”.

E C G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 03 de Junio de 2015

23

Impulso - Universidad

La violencia contra menores, fenómeno extendido G

ran parte de las agresiones contra menores permanece oculta, principalmente por miedo, pues muchos niños temen denunciar y los padres guardan silencio cuando la ejerce el cónyuge, algún miembro de la familia o personajes poderosos, expuso en la UNAM Marcela Lucero Valladares, de El Colegio de la Frontera Sur (Ecosur). Desde Chiapas, la académica impartió la videoconferencia Mortalidad por violencia en la infancia y la adolescencia en México: accidentes, homicidios y suicidios, en la que señaló que los pequeños suelen ser considerados desde seres angelicales, sin valor y pasivos, hastaminiadultos. “Aunque hay leyes encaminadas a protegerlos, persisten contradicciones en el trato recibido en lo privado y en la esfera pública, lo que permite vejarlos de varias

maneras”, advirtió desde una pantalla instalada en el auditorio Rolando García, del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de esta casa de estudios. Al desglosar el Informe nacional sobre violencia y salud, detalló que en todos los grupos étnicos y clases se practica el maltrato físico. “Hay factores sociales y demográficos vinculados a una incidencia más alta; se observa que son más proclives los padres solos o con bajos ingresos, así como familias sometidas a un estrés adicional por la presencia de hijos con discapacidad, no deseados o hiperactivos”. Las agresiones —con frecuencia infligidas en el hogar, escuela o centro laboral— pueden ser corporales, sexuales, psicológicas o emocionales, o traducirse en discriminación, abandono y permisividad, con el agravante de que pasan in-

advertidas —e incluso se reproducen— al no haber vías seguras de denuncia o porque algunas de sus manifestaciones son socialmente aceptadas. El maltrato suele disfrazarse de disciplina, fenómeno con repercusiones de largo plazo, pues favorece un ambiente hostil capaz de afectar a todos los sectores. “De hecho, el reporte referido revela que ser golpeado o abandonado en la infancia incrementa las posibilidades de que las víctimas repitan estos comportamientos a futuro”, agregó Lucero Valladares.

U

En casos graves, aseveró la experta, este tipo de arbitrariedades derivan en muerte, ya sea por homicidio (más frecuentes en hombres) o suicidio, que usualmente revela una cadena de abusos, casi siempre dentro de la familia (el género femenino lo intenta más, pero el masculino tiene mayor éxito al recurrir a métodos más certeros y definitivos).

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el país hay 39.2 millones de adolescentes; de ellos, 21.4 millones están en pobreza y 5.1 millones la viven en su forma extrema. Además, según el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), los menores de 18 años subsisten en condiciones de privación más marcadas que los mayores de edad. “El país se torna poco hospitalario con miles de jóvenes que crecen en un entorno de violencia cotidiana que deja profundas secuelas físicas y emocionales”, subrayó. Entre las repercusiones más brutales destaca el homicidio. “En los últimos 25 años se registra un promedio de dos menores de 14 años asesinados al día y un número considerable de niños y adolescentes han perecido a consecuencia del crimen organizado (913 perdieron la vida por esa causa entre 2006 y 2010)”.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

25

Impulso - Universidad

BUAP y NAFIN signan convenio de colaboración C

Institución se instalará una unidad móvil para dar a conocer opciones de financiamiento, como el Programa de Crédito Joven, además de socializar temas económicos con expertos de Nafin, una institución sólida y de prestigio en materia financiera.

omo un ejercicio de vinculación entre universidad, sector privado y gobierno, la BUAP y Nacional Financiera (Nafin) signaron un convenio de colaboración, para fortalecer las condiciones económicas del país, a través de la generación de recursos y medios de apoyo a universitarios emprendedores. El acto protocolario tuvo lugar en la Biblioteca Histórica José María Lafragua, donde los representantes de la BUAP, rector Alfonso Esparza Ortiz, y de la región Puebla-Tlaxcala de Nafin, Carlos Alberto Julián y Ruiz, suscribieron el citado convenio, a través del cual cientos de jóvenes podrán acceder al entorno de las micro, pequeñas y medianas empresas, un sector emergente, relevante para el desarrollo económico del estado. “En nuestra Institución tenemos el interés de respaldar a los jóvenes emprendedores, poniendo a su alcance posibilidades de financiamiento, uno de los temas importantes que conlleva este convenio, además de los programas de capacitación”, señaló el Rector Esparza Ortiz, tras destacar la labor de los expertos y profesionales de Nafin, en la ejecución de proyectos para detonar el desarrollo económico.

U

En esa dirección, precisó que en la BUAP existen 83 proyectos en incubadoras y 30 en operación, gracias a la colaboración de la comunidad universitaria y de organizaciones pú-

Al acto protocolario asistieron integrantes del Consejo Consultivo de Nafin, quienes reconocieron el interés de la BUAP por generar medios y recursos de apoyo a todas las iniciativas de sus estudiantes. Tras agradecer su presencia, Esparza Ortiz señaló que con este tipo de sinergias, “se busca instaurar una cultura empresarial, moderna y competitiva, orientada a la calidad y eficiencia en el servicio a la sociedad”.

blicas y privadas, que han generado medios de apoyo para aprovechar el talento de los estudiantes. 03nafinbuap02En el evento, al cual también asistieron Tonatiuh Salinas Muñoz, director General Adjunto de Nafin, y Cristina González Medina, titular de la Secretaría de Competitividad, Trabajo y Desarrollo Económico en el estado, el Rector de la BUAP agregó que también se impulsará la capacitación, a través de cursos formativos, en las modalidades presencial y virtual, con la participación de dependencias universitarias y unidades académicas. En ese sentido, informó que en la

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Tendrán egresados BUAP ventanilla única de titulación Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab. gm7190@gmail.com l rector de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), Alfonso Esparza Ortiz adelantó reestructuraciones en distintas áreas de la institución, entre las que se incluye la simplificación del trámite de titulación para los egresados.

E

En entrevista después de que se anunció la creación de la Dirección de Infraestructura Educativa, el administrador central explicó que la nueva estructura formará parte del Plan Integral de Desarrollo Institucional, que establece que la parte medular del quehacer de la institución son los alumnos. Después de que la semana pasada se aprobó en sesión del Consejo Univer-

27

Impulso - Universidad

Ataques violentos buscan inhibir el voto ciudadano: especialista Upaep

sitario una reducción del 60 por ciento a las cuotas de titulación, pasando de cuatro mil 814 pesos a mil 936 pesos, Esparza Ortiz anunció que el siguiente paso es agilizar el trámite de titulación. “La semana anterior mencionamos lo que ya se ha trabajado y avanzado en el tramite único para la titulación. Ustedes saben que hicimos un esfuerzo para reducir costos de titulación ya permeo este asunto, ha habido muy buena respuesta por parte de los muchachos y ahora el siguiente paso es reducirles los trámites, que haya una sola ventanilla para todo lo que tienen que realizar”, declaró en las instalaciones de la ahora extinta Dirección General de Obras. En este sentido, el dirigente universitario subrayó que con este nuevo proceso los egresados de las diferentes unidades académicas reducirán de cinco a una ventanilla el trámite para obtener su título y cédula profesional. “Actualmente tienen que tocar cinco diferentes ventanillas, regresar dos o tres veces a una misma, entonces con esta acción lo que buscamos es que sea una ventanilla única, un sólo trámite y un sólo pago para eficientar la gestión”, dijo.

U

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Finalmente, el regente de la máxima casa de estudios del estado añadió que dicha modificación está en proceso, por lo que será en agosto de este año cuando arranque de manera formal.

Por: Ana Gabriela García Muñoz/ gab.gm7190@gmail. com os ataques con bombas molotov perpetrados la madrugada de este lunes en las oficinas del Instituto Nacional Electoral (INE), en la delegación de la Secretaria de Economía y en el paradero del Sistema de RUTA, ubicado en el Camino a La Resurrección, envían un mensaje político de que hay alguien interesado en generar una percepción de violencia en Puebla, con el fin de inhibir el voto ciudadano el próximo 7 de junio, opinó el politólogo de la UPAEP, Alejandro Guillén Reyes.

L

En conferencia de prensa, donde se abordó el tema: “La intención e importancia de votar”, el catedrático de la Facultad de Ciencias Políticas señaló que el actual proceso electoral ha sido atípico por la intensidad de los hechos violentos registrados, los cuales han causado miedo e incertidumbre entre los votantes. Sostuvo que los acontecimientos de esta mañana y los registrados en las últimas semanas abonan para que la jornada electoral del próximo domingo se salga de control y beneficie a determinados candidatos. “Por lo visto hay alguien interesado en generar un ambiente de tensión y violencia, porque lo hacen la madrugada de un lunes, cuando la mayor parte de los medios de comunicación se vuelven a reactivar y así lograr una repercusión mediática por lo menos de aquí al cierre de campañas. Pareciera que la ecuación que están realizando las personas interesadas en estos acon-

tecimientos calculan que en la medida que haya un ambiente violento, la gente se abstendrá de salir a emitir su voto”, declaró. En este sentido, el especialista comentó que si realmente hay una ciudadanía que rechaza la violencia lo primero que debe hacer es salir a manifestarse en las urnas, independientemente de cómo vote, para pedir un ambiente de paz en todo el territorio nacional.

“Independientemente de cómo vote, la gente tiene que salir a votar yo creo que es lo mejor que pueden hacer los ciudadanos precisamente para enviar ese mensaje de que lo que menos queremos en México es que haya violencia y que esta se vaya apoderando de las instituciones”, comentó. Asimismo, agregó que las autoridades locales deben hacer la investigación correspondiente para localizar a los responsables de este tipo de eventos, pues dijo que el ir enviando estos mensajes de violencia no benefician a ningún miembro de la sociedad, partido político o a los gobiernos federal, estatal y municipal.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

29

Impulso - Universidad

UDLAP presenta en la University of Texas at San Antonio, el Índice Global de Impunidad P

or invitación de la University of Texas at San Antonio (UTSA), la Asociación de Empresarios Mexicanos y la Cámara de Comercio Hispana en San Antonio, Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) presentó, el pasado 28 de mayo de 2015, ante académicos, empresarios y estudiantes de la ciudad de San Antonio, la primera edición del Índice Global de Impunidad (IGI). El Índice de Impunidad Global (IGI) es el primer trabajo académico internacional que mide el fenómeno multidimensional de la impunidad bajo las dimensiones de seguridad, justicia y derechos humanos de 59 países, incluyendo México, Estados Unidos, China y Canadá. Luis Ernesto Derbez Bautista aseguró durante la presentación, que la UDLAP tiene el compromiso de proveer de herramientas y datos que ayuden e impulsen mejores prácticas humanas en los ámbitos de justicia y seguridad. Entre los resultados, destacó que Estados Unidos se ubica en la posición 45, seguido de Chile, Armenia y Jamaica. Dicho país, sostiene el IGI, tiene 10 jueces y 211 policías por cada 100 mil habitantes, en tanto que el índice estima un promedio de 17 y 332 jueces y policías respectivamente en los países analizados.

U

Cabe destacar que en el marco de la presentación del IGI, Luis Ernesto Derbez Bautista, rector de la Universidad de las Américas Puebla (UDLAP) y Ricardo Romo, rector de la University of San Antonio at Texas

(UTSA), suscribieron un convenio de colaboración para promover actividades educativas y de investigación mediante las cuales ambas instituciones generarán intercambios académicos entre su profesorado y estudiantado, realizarán conferencias en conjunto y fortalecerán el desarrollo de investigación. Durante la visita, Derbez celebró diversas reuniones con jóvenes mexicanos y estadounidenses que radican

en San Antonio, en las cuales destacó la importancia que tiene el contar en el mundo global con las habilidades y competencias que se obtienen al estudiar una licenciatura en universidades de prestigio como la Universidad de las Américas Puebla. Estrechando los lazos con el sector empresarial, la Asociación de Empresarios Mexicanos y la Cámara de Comercio Hispana en San Antonio, líderes estratégicos y socios de negocios

en San Antonio, ofrecieron una comida de trabajo para intercambiar ideas y proyecciones económicas y financieras con el rector de la UDLAP. A través del fortalecimiento con instituciones de prestigio, la Universidad de las Américas Puebla refrenda la importancia de mantener los lazos y alianzas internacionales a fin de que los estudiantes cuenten con mayores oportunidades durante su vida universitaria y como egresados.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

La Anáhuac recibe a cientos de jóvenes pre universitarios que están en proceso de admisión

L

a Universidad Anáhuac organizó un encuentro con el Rector de esta casa de estudios, José G. Mata Temoltzin, para alumnos que están por terminar sus estudios de preparatoria. La finalidad de dicho evento fue que los futuros universitarios recibieran información de las bondades académicas y personales que la Anáhuac puede ofrecerles en su formación profesional.

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Se reúne en la UMAD, Consejo Directivo de IAMSCU

que queremos proponerte. Estar dispuestos a elegir el bien es muy demandante, pero genera una felicidad auténtica y una paz profunda.”, aseguró el rector de la Universidad Anáhuac. Asimismo, compartió que el alumno Anáhuac realiza todas las actividades de su vida con los mayores estándares de calidad, no sólo por el conocimiento

Una reunión muy productiva, donde se han tomado decisiones de gran importancia”, es como Marcio de Moraes, presidente de la Asociación Internacional de Escuelas, Facultades y Universidades Metodistas (IAMSCU), calificó los trabajos de las primeras sesiones del Consejo Directivo de dicha asociación.

Alrededor de 450 alumnos, padres de familia, orientadores vocacionales y directivos de la Comunidad Anáhuac asistieron al evento.

U

En un primer momento, el rector impartió una conferencia en la que expuso que parte de la misión de la Anáhuac es ayudar a los jóvenes a tomar las decisiones correctas, es decir, que se cuestionen qué clase de persona quieren ser para tener una vida plena en la parte académica, formativa y humana. "Equivocarse es parte de vivir, pero buscar el bien por encima del mal es lo

31

Impulso - Universidad

intelectual que poseen, sino por la voluntad que tienen por hacer bien las cosas. Como última actividad del Encuentro con el rector, los alumnos disfrutaron de un desayuno por licenciatura para que pudieran resolver todas las inquietudes que tuvieran acerca de la carrera de su interés. La Universidad Anáhuac ofrece un programa académico de vanguardia, un sólido claustro de profesores y la atención personalizada que los alumnos requieren para desarrollar de forma integral todas sus habilidades.

Desde el pasado jueves y hasta este sábado 30 de mayo, los representantes de África, Asia, Europa, Norteamérica y Latinoamérica se dieron cita en la UMAD para presentar el estado de la educación metodista en sus distintas regiones. Marcio destacó que la asociación que preside (IAMSCU) tiene una importancia muy grande en el intercambio de los estudiantes que proceden de instituciones metodistas que están en todas del mundo, por tal razón este fue uno de los tópicos centrales de la discusión. “Se han abordado los informes regionales de África, Asia Europa, EU y América latina, y hay información muy importante de lo que se está haciendo en esas partes del mundo”, reveló. Por la tarde del viernes, Job César

Romero Reyes, rector de la Universidad Madero, presentó su propuesta para que esta institución sea sede de de la gran Asamblea de IAMSCU a realizarse en 2017, enfatizando en la infraestructura, comodidad y ubicación geográfica que tiene Puebla, así como la disposición de toda la Comunidad Maderista para ser anfitriones de más 200 personas procedentes de todo el mundo. Al finalizar la jornada del 29 de mayo, Marcio de Moraes dijo sentirse satisfecho con los avances y agradeció a la UMAD por su hospitalidad. “Es un honor y un placer estar en la UMAD y aquí en Puebla. La gente es muy amiga, nos han tratado muy bien y nos sentimos muy a gusto”. Durante la mañana de este sábado los participantes dieron un recorrido por la universidad donde pudieron conocer las aulas, talleres, espacios comunes y áreas verdes con que cuenta esta institución. Los trabajos del Consejo Directivo de IAMSCU culminan este día en la Universidad Madero, con la intención de que el domingo 31 mayo, los participantes puedan conocer sitios turísticos más representativos de la región.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

33

Impulso - Universidad

Los seguros ayudan a fortalecer el crecimiento de las microempresas M

éxico es un país que registra desastres naturales como terremotos e inundaciones, pero ahora con el cambio climático se están presentando fenómenos atípicos como los tornados que pueden destruir el patrimonio de cientos de familias, afirmó Sandra Trejo Ruíz, directora de Trejo y Asociados, despacho de profesionales en seguros. Si una persona contrata un seguro y llega a registrar daños en su vivienda por un fenómeno natural le pueden rehacer su casa, por eso, una prima de este tipo genera tranquilidad en las familias. Al participar en el Tercer Foro “Perfil Empresarial, Apoyando a las Pymes Poblanas”, que se realizó en el ITESM, resaltó que los seguros pueden ayudar a fortalecer el crecimiento de las microempresas, pero reconoció que las Pymes son las que menos contratan seguros contra daños, sólo el 3 por ciento toma previsiones. “El contratar un seguro de vida, gastos medicos, automoviles, vivienda y para empresas, representa una herramienta de bienestar social para el país, ya que es un producto noble que genera beneficios adicionales para la población.” Mencionó que contratar un seguro en la actualidad es fundamental porque

protege la salud y patrimonio de las familias, por eso , es un aliado para mantener el nivel económico de la población y evitar un hoyo financiero que podría llegar a afectar su poder adquisitivo. La profesional en seguros, previsión y administración de riesgos, comentó en su ponencia que es fundamental que las microempresas subsistan a largo plazo, por lo que es necesario que las personas tengan asesoría profesional. Actualmente se promueve ante las autoridades que desde el nivel de secundaria se fomente la prevención, por eso, el despacho Trejo y Asociados tiene la filosofía empresarial de asesorar a los clientes y explicarles que adquirieron y cómo se benefician cuando contratan un seguro.

U

Refirió que es necesario fomentar la cultura de adquirir un seguro como prevención, por lo que agentes de este despacho acuden a los planteles educativos y universidades para hacerles llegar la información y generar expectativas en las personas de cómo cuidar su salud y patrimonio. Finalmente comentó que las sociedad mexicana cada vez está más interesada en generar una cultura para adquirir un seguro, por lo que este tipo de foros impulsan que los jóvenes conozcan para qué sirve un seguro.

E C G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Las emociones y pensamientos negativos, factores claves de la obesidad

Impartirán seminario para pequeños empresarios

L

a Universidad Iberoamericana Puebla a través del Departamento de Ciencias de la Salud recibió a Juan Manuel Romero Villa, ex alumno de Nutrición y Ciencia de los Alimentos, quien presentó su libro El que se enoja engorda, como resultado de su investigación académica y trayectoria profesional. El nutriólogo poblano señaló que los trastornos de obesidad no sólo obedecen a causas endógenas (tiroides, problemas hormonales o síndrome metabólico), sino que también tienen su origen en causas exógenas como pueden ser los malos hábitos de alimentación y el sedentarismo. Su propuesta se basa en su experiencia de más de 14 años, en los cuales ha detectado que algunos pacientes presentan como rasgo común en su padecimiento de obesidad el tema del enojo. “Este no solamente se trata de una emoción, el enojo es duelo y a veces también dolor.”

M

aría del Rocío Meneses Uvera, directora del Colegio Nacional de Licenciados en Administración (CONLA) sección Puebla, informó que en junio próximo impartirá el Seminario “Sé un Empresario de Éxito”, con el objetivo de proporcionar las herramientas necesarias para que las empresas se fortalezcan en el mercado empresarial.

U

Resaltó que actualmente es necesaria la capacitación y actualización de conocimientos en los empresarios para mejorar sus empresas, por eso, el interés del CONLA es proporcionar a los hombres de negocios, estudiantes emprendedores y público en general las herramientas para definir las mejores estrategias que les permitan mejorar las Pymes. El contenido de la agenda de aprendizaje incluye temas como la administración

para administradores, mercadotecnia, manejo financiero y ventas, que serán impartidos por facilitadores especializados en cada área.

35

Impulso - Universidad

Juan Manuel Romero comentó que existe una relación directa entre vivir en el enojo y la obesidad. “Cuando estamos

enojados, el organismo segrega adrenalina y cortisol que ocasionan un proceso de inflamación, esto hace que las células no puedan liberar energía y cuando no liberan energía el peso se incrementa.” Dentro del panel de presentadores, Beatriz Abundis, coordinadora de la Licenciatura en Nutrición y Ciencias de los Alimentos de la IBERO Puebla, mencionó que el libro aborda la importancia de la voluntad para poder cumplir objetivos. “Tomar la decisión de bajar de peso se debe a un acto consiente, que se basa en la voluntad y en el amor a sí mismo; comer sano nos ayuda a ganar salud, de no utilizar la comida como premio o castigo.” Apuntó que esta publicación proporciona herramientas que permiten a las personas modificar los pensamientos y problemas de insatisfacción, que se ven reflejados negativamente en lo físico. “Debe establecerse una relación cordial con la comida, aceptar que tenemos sobrepeso u obesidad, hacer un plan de acción, comunicar este plan con nuestras familias y amigos y confiar en uno mismo.”

El costo del seminario es de 4 mil pesos y a los participantes se les entregará un diploma con valor curricular de 32 horas, manual del participante, material para la realización de prácticas vivenciales, entre otros beneficios. Respecto al calendario del seminario se abrirán cuatro grupos que iniciarán del 1 al 26 de junio y los días para tomar el seminario son: lunes y martes de 17 a 21 horas; martes y miércoles de 8 a 12 horas; jueves de 8 a 16 horas y viernes de 8 a 16 horas, para facilitar la asistencia de los participantes. La sede será en el circuito Juan Pablo II 505, local 40D, Plaza América.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

37

Impulso - Universidad

Genera Ibero herramientas para el control del enojo C

uando los episodios de enojo son frecuentes, intensos y duraderos se puede considerar que existe un enojo problemático, el cual impacta en la salud física, daña las relaciones interpersonales y se relaciona con conductas agresivas, que representa consecuencias negativas tanto en la persona como en quienes les rodea. Bajo esta premisa, el Departamento de Ciencias de la Salud de la Universidad Iberoamericana Puebla desarrolla una línea de investigación en donde se plantea la necesidad de aumentar la calidad de vida de las personas que enfrentan el enojo problemático y generar herramientas para el control del enojo.

jetivo del taller fue modificar patrones de comportamiento en función de los pensamientos. En el caso del enojo, la manera de pensar influye para que surja o se intensifique la emoción, por lo que uno de los pilares del tratamiento es la reestructuración cognitiva, es decir, reemplazar los pensamientos automáticos que generalmente son distorsiones cognitivas, por pensamientos más

frecuencia de síntomas físicos cuando hay enojo, ésta presenta cuatro subescalas: tensión hombros, dolor físico, agitación respiratoria y cardiaca, y ganas de llorar. Otra forma de medición que aplicaron los especialistas fue a través del Inventario Multicultural Latinoamericano de la Expresión de la Cólera

Tras estas evaluaciones los resultados revelaron que las personas que presentaron una asistencia alta mejoraron en 21 de 23 variables lo que permitió corregir aspectos conductuales, cognitivos y síntomas físicos, al tiempo que síntomas como ansiedad y depresión disminuyeron significativamente. Estos cambios se han mantenido favorablemente durante el mes posterior a la conclusión del taller.

Raúl Alcázar Olán y un grupo de estudiantes de la Licenciatura en Psicología desarrollaron el estudio Efectos de una Intervención Cognitivo Conductual para el Manejo del Enojo, modelo que asume que los pensamientos, sentimientos y conductas están ligados para el tratamiento del enojo, y con ello conocer los efectos que tiene un tratamiento de esta índole en el manejo de esta emoción.

U

A través del Taller de Control del Enojo, Ana Tere Acevedo, Alynka Dannae Especiano y Ana Larissa Santillán Calva, guiadas por el especialista en temas del enojo, trabajaron con 29 personas (9 hombres y 20 mujeres), de entre 20 y 63 años, quienes presentaron arriba de 23 puntos en la escala de Enojo Rasgo; asimismo reconocieron sus problemas de enojo y su interés por disminuirlos. Bajo este esquema, el principal ob-

enojada; éstas pueden ser a través de agresión física, comunicación recíproca, guardar el enojo mediante rechazar a los demás y conductas de riesgo e impulsividad. Finalmente, también se evaluó a los participantes a través del Inventario de Depresión y de Ansiedad de Beck, el primero se utiliza para evaluar la sintomatología depresiva, mientras que el segundo mide diversos síntomas de ansiedad.

Por su parte, las seis personas que presentaron asistencia media sólo mejoraron en seis de 23 variables, pero alcanzaron un mejor manejo de su control interno y disminuyeron los síntomas de depresión. Las seis personas que presentaron una asistencia baja no mejoraron en ninguna variable. objetivos y realistas de acuerdo con la situación. Una herramienta utilizada en el taller fue la Escala de Pensamientos de Enojo, creada por el Dr. Alcázar, la cual mide la frecuencia en que se presentan pensamientos asociados al enojo. También se utilizó la escala de Síntomas Físicos de Enojo que muestra la

y la Hostilidad (ML-STAXI), el cual mide el enojo rasgo, enojo estado, expresión del enojo, y control del enojo externo y control interno. Un instrumento más que se aplicó para este taller fue el de la escala de Expresión y Control del Enojo, que mide la frecuencia en que se emiten las conductas cuando la persona está

Durante el taller de control de enojo se enseñaron habilidades de relajación y reestructuración cognitiva, las cuales consisten en la activación física, en la respiración profunda, repetir alguna palabra que induzca tranquilidad al exhalar, o bien identificar puntos de tensión en el cuerpo y relajarlo. Estas técnicas de relajación son muy efectivas para disminuir la intensidad del enojo, apuntaron los especialistas.

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

39

Impulso - Universidad

Gana UNAM primeros lugares en el Maratón de Finanzas 2015 L

a Facultad de Contaduría y Administración (FCA) de la UNAM ganó el primero, tercero y cuarto lugares del Maratón de Finanzas 2015, organizado por el Colegio de Contadores Públicos de México (CCPM) y patrocinado por la firma de contadores públicos PricewaterhouseCoopers (PwC).

La competencia constó de dos etapas. La primera consistió en un examen escrito de 37 reactivos, acerca de diferentes temas financieros y tuvo duración de una hora. La segunda, en la que sólo quedaron seis equipos (tres de esta casa de

representativos de la FCA, a muerte súbita, por el tercer lugar. El primer sitio fue para el septeto integrado por los alumnos Misael Pérez Pérez, Gerardo Gómez Guido, Armando Rodrigo Pérez Servín, Erick Fernando Cortés Ramírez, Álvaro

El equipo que logró el tercer lugar está integrado por Michelle Saraí Álvarez López, Rebeca Raquel Velázquez Boeta, Raúl Axel Castillo Morales, Ricardo Raúl Ojeda Ramírez, Cristhian Plazas Remigio, Luis Abraham Velasco Arvizu y Tonatiuh Montiel Salado. Por último, los ganadores del cuarto fueron: Karla Guadalupe Sandoval Mendoza, Nadia Itzel Martínez Cortés, Rubén Alfredo Galicia García, Miguel Ángel González Fernández, Daniel Gutiérrez Cruz, Diego Martínez Cortés y Benjamín Arteaga Ocampo. Los alumnos consideraron que el Maratón fue una gran experiencia que los fortaleció personal y académicamente y que los ayudará para continuar con el desarrollo de su vida profesional. También, invitaron a los demás estudiantes de la facultad para que se involucren en este tipo de actividades. En el encuentro también participaron instituciones como la Escuela Bancaria y Comercial-Tlalnepantla; los institutos Tecnológico Superior de Poza Rica y Politécnico Nacional (ESCA Santo Tomás y Tepepan); las universidades de Ixtlahuaca, del Valle de México-Tlalpan, ICEL-La Villa e Insurgentes-Centro.

U

De esa forma, las tres escuadras representativas de la FCA tuvieron una participación destacada, luego de enfrentarse a 25 equipos de universidades públicas y privadas.

estudios), radicó en preguntas orales, al azar, a cada uno de los seis equipos finalistas. Al final de las cinco rondas, los organizadores informaron que habría un desempate entre dos

Ricardo Cruz Soto, Eduardo Daniel González Ortiz y Leticia Cecilia Velasco Méndez. Lo obtuvo al ganarle a la Universidad Panamericana por diferencia de un punto.

Además, las universidades Mexiquense del Bicentenario-Villa Victoria, Panamericana-Mixcoac, Tecnológica de México-Campus Cuitláhuac, Univer Milenium Toluca y Veracruzana-Xalapa.

E C G


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.