Impulso magisterial impreso 8 junio 2015

Page 1

Porque informar, es educar

magisterial impulsoinformativo.net

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Capitalinos con educación superior, declinan ser funcionarios de casilla

Sección 51

Transferencias federales en educación “aliviará” presiones fiscales

Sección 23

Luis Enrique Miranda Mejores condiciones en materia de seguridad social para el magisterio y espeto a la autonomía sindical

Juan Díaz de la Torre “Necesitamos convertirnos en activistas sin necesidad de cargo sindical, sin necesidad de línea política”


v

2

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

3

Impulso - Magisterial

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Editorial

En Chihuahua, alumno golpea a una maestra que lo reprendió

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

La Jornada Kenia Caraveo, profesora de la primaria Plan Chihuahua, en el municipio de Nuevo Casas Grandes, interpuso una denuncia ante la Fiscalía General del Estado después de que fue golpeada por un alumno de 11 años y requirió ser hospitalizada. Relató que el menor conocido sólo como Emiliano, quien cursa el quinto grado de primaria, la atacó cuando ella impidió que golpeara a otro estudiante. Relató que el agresor lleva tres años acosando a sus compañeros y la directora de la citada escuela, Edna Alicia Hernández Piñuelas, no ha reportado lo que sucede, incluso ha asegurado a las autoridades educativas que no pasa nada y todo está bajo control. Kenia Caraveo, de 45 años, turnó la

queja a esa dependencia, donde detalló que la agresión referida ocurrió en ese plantel, ubicado en la calle Libertad y Juan Mata Ortiz, en la zona centro, el 4 de junio a la hora del recreo, que se inicia a las 11 de la mañana. Detalló que Emiliano quería bajarle los pantalones a otro niño. La maestra llevó a los dos a la dirección, pero Emiliano comenzó a agredir verbalmente a su compañero para que retirara la acusación y cuando ella trató de evitar que atacara a su compañero, el menor la golpeó en la cara y la tiró al piso. La profesora fue internada en el hospital Dublán donde le diagnosticaron afectaciones en la columna. Comentó que las autoridades van a citar al alumno junto con sus padres para que responda por las lesiones.

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy. Malcolm X


v

4

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

5

Suspende SEP indefinidamente evaluación de ingreso, promoción y permanencia de docentes mayoría están completas, en las zonas populares también hubo dificultad para completar las casillas. “En las colonias más modestas la gente nos ha estado preguntando cuánto les vamos a pagar, y que si no, no van”. El vocal agregó que también faltan funcionarios de casilla en las zonas de recursos altos de las delegaciones de Cuajimalpa, Benito Juárez y Coyoacán.

Aquí no hay protestas de maestros, ni disputas del crimen organizado, ni baleados. Sin embargo, la colonia Los Morales, parte de la zona de alto poder adquisitivo conocida como Polanco, en la Ciudad de México, tiene algo en común con Oaxaca o Guerrero, donde el estado de las casillas para esta mañana electoral es incierto. En esa colonia no se completaron los seis vecinos que deben ser funcionarios de casilla como lo exige la ley. En el último corte hecho ayer a última hora de la tarde, el Instituto Nacional Electoral contaba25 centros de votación en esta situación, de acuerdo con un documento al que tuvo acceso Animal Político. Chapultepec Morales, Bosques de las Lomas y Chapultepec son algunas de las colonias de la delegación Miguel Hidalgo en esta situación. En contraste, en las zonas más populares de esa misma demarcación, sólo en una casilla de la colonia Anáhuac faltó conseguir a un funcionario. Lo anterior, de acuerdo con el vocal de capacitación electoral y educación cívica de la Junta Distrital, Ignacio Huesca.

IM

“La gente no quiere participar, nos dicen que no, que están muy descontentos con la política, con la gestión que se ha dado”, confiesa el funcionario designado por el Instituto Nacional Electoral y revela que, aunque en la

Un funcionario de casilla recibe 300 pesos por el día de la elección como apoyo para los alimentos. Aunque hay un sorteo donde se insacula a los vecinos designados, no hay mecanismos para que este proceso sea obligatorio y los elegidos pueden negarse.

Educación Cívica, Luis Javier Vaquero. “Si no integramos completamente, mañana de la fila pueden tomarse voluntarios. No es el mejor escenario, pero no creo que tengamos que llegar a ese extremo”, dijo en una breve entrevista en las instalaciones del Instituto Nacional Electoral. Lo anterior refleja las negativas con las que se encontraron los capacitadores del Instituto cuando iban a buscar a los insaculados. Relatan que el primer inconveniente era que los seleccionados no se encontraban en su domicilio por el horario de trabajo. El segundo filtro casi inquebrantable eran los porteros y otros agentes de seguridad que no les dejaban acercarse a los domicilios y el tercero la negativa. “Voy a estar de viaje ese día”, era la excusa más común según registra el funcionario.

Ante ello la única estrategia que les queda es intentar convencer a los vecinos en el último momento. “Vamos a abrir la casilla con la gente que esté y tendremos que completarla con la gente que esté en la fila, a la que se le dará una capacitación exprés”, confesó Huesca.

“El problema número uno es el desencanto que tenemos la sociedad con la clase política, siempre ha costado convencer a la gente en esta colonia que estén en las casillas pero hoy se agravó más que hace tres años”, señala Eloísa Alvarado integrante del Comité Vecinal de la colonia Bosques de Chapultepec. Esta jubilada es una de las voluntarias que se ofrecieron a llenar las plazas vacías. Hoy es presidenta de casilla y ha pasado semanas haciendo campaña en las redes y boca a boca para que sus vecinos completen las mesas. Ha conseguido enrolar como funcionario de casilla hasta al conserje de su edificio. Mari Tere Ruiz, de la asociación La Voz de Polanco también convenció gente.

Lo anterior coincide con lo que dijo en entrevista el responsable de la Dirección Ejecutiva de Capacitación Electoral y

Otra vecina fue incluso a hablar con un rabino para que animara a la comunidad judía –muy presente en la primera y la se-

De no completarse los seis funcionarios por casilla que marca la ley, aunque se abren las casillas, los votos recogidos podrían desestimarse. “El problema es que llegan los partidos e impugnan porque no cumple la ley y todo la casilla se anula”, explica el vocal Huesca.

gunda sección de Polanco, donde tampoco completaron– a participar en las elecciones. No tuvo mucha suerte, ya que según dice “ellos no se involucran en estas cosas”. Para Alvarado, una de las desventajas de esta ley electoral es que no puedes ser funcionario de casilla después de los 70 años. “Aquí habría mucho jubilado que quiere participar pero ya no puede por edad, y en cambio los jóvenes están todo el día trabajando y no están dispuestos a ir a capacitaciones y estar en las casillas. Deberían ampliar la edad, si el Papa o el de la Fifa tienen más de 70 años ¿porqué nuestros funcionarios de casilla no?” reclama jocosa. Al interior de los integrantes del Consejo General, la visión es otra un poco más optimista. Incluso, el consejero presidente de la Comisión de Organización y Capacitación Electoral, Arturo Sánchez, descarta hablar de un “rechazo” de los ciudadanos a ser funcionarios de casilla. “Yo no usaría la palabra rechazo. No es que haya funcionarios que no quieran ser funcionarios de casilla. Lo que ocurre es que existe un sorteo (…) y cuando uno visita a esas personas (los ciudadanos elegidos por sorteo) uno se va a encontrar con todo tipo de situaciones. Personas que no saben leer ni escribir, personas que tienen algún tipo de discapacidad que les imposibilita ser funcionarios de casillas, etcétera”, dijo en una conferencia de prensa el sábado por la mañana. “Independiente de esas personas que no aceptan funcionarios de casilla, la realidad es que hoy tenemos a todo el personal que queremos. Necesitábamos aproximadamente un millón 100 mil ciudadanos que estén con nosotros mañana. Los tenemos. No todos van a estar porque tenemos también suplentes”. No obstante esta visión, a ras de las calles de las zonas más acomodadas del DF, el vocal Ignacio Huesca señala otra situación. Dicho funcionario, con varias elecciones ya a las espaldas como vocal, apunta que es la primera vez que no logra completar tantas casillas. “Ha sido un proceso electoral muy diferente a los anteriores y hay más apatía, mucha”.

A

G T


v

6

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

7

Transferencias federales en educación “aliviará” presiones fiscales El incremento en las transferencias federales para educación a lo largo de los próximos años “aliviará” parte de las presiones fiscales de los gobiernos estatales, lo cual es un factor crediticio positivo, según informó la calificadora Moody’s en un comentario especial. Las transferencias para educación aumentarán 11.4% en el 2015. La agencia proyectó que éstas crecerán a un ritmo de 7% tanto en el 2016 como en el 2017, superando el crecimiento

anual promedio de 5.3% de los últimos cinco años bajo el régimen anterior. El nuevo fondo para la educación de los estados mexicanos (Fondo de Aportaciones para la Nómina Educativa y Gasto Operativo –FONE-) cubre 60% del gasto de educación de los estados, por arriba de 56% que cubría el fondo anterior: Fondo de Aportaciones para la Educación Básica y Normal (FAEB).

“Debido a que la educación es la partida de gasto más importante de los estados mexicanos, representando 39% del gasto total en promedio, esperamos que el incremento del FONE aligere la presión sobre los presupuestos estatales”, señaló la analista de Moody’s, Roxana Muñoz, en el reporte titulado “El incremento en las transferencias federales para la educación aligera la presión fiscal de estados mexicanos; factor crediticio positivo”.

El incremento surge de las reformas implementadas a finales de 2013 que buscan corregir la disparidad en los incrementos de salarios de los maestros entre los distintos estados mexicanos. Los aumentos salariales de los maestros por arriba del promedio estaban contribuyendo a los déficits presupuestales de algunos gobiernos estatales. Fuente: El Economista

* El incremento en las transferencias federales para educación a lo largo de los próximos años “aliviará” parte de las presiones fiscales de los gobiernos estatales

IM

A G T


v

8

Impulso - Magisterial

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Puebla, Lunes 8 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

9

Recauda Mexicanos Primero firmas contra suspensión de evaluaciones concursos de plaza vienen de los

* “Lo que es increíble es que el más grande ataque a la reforma, venga de parte de la autoridad (…) Si ya cedió la autoridad, los ciudadanos no podemos ceder”,

Ante el anuncio dado a conocer la

estatales, “entonces, de un plu-

semana pasada por la suspensión

mazo se brinca el pacto federal,

indefinida del proceso de evalua-

se brincan las determinaciones

ción magisterial.

escritas del Artículo 3 de la Ley Profesional Docente”.

Expuso que al estar reconocida como una institución con interés

Con esto no se queda bien ni con

legítimo para el derecho a la edu-

los maestros que aspiran al cam-

cación, Mexicanos Primero puede

bio ni con los ciudadanos, advir-

promover amparos directamente.

tió David Calderón al tiempo que hizo un llamado a la cordura, a la

“Lo que es increíble es que el más

credibilidad y a la congruencia.

grande ataque a la reforma, venga

“No puede ser que tu defensa se

de parte de la autoridad (…) Si ya

voltee, tome el balón y dispare hacia la portería.

Tras el anuncio de la suspensión

ciudadanía exprese su desconten-

cedió la autoridad, los ciudadanos

indefinida de la evaluación a los

to ante la postura gubernamental

no podemos ceder”, señaló David

maestros, Mexicanos Primero ha

en torno a la evaluación magiste-

Calderón, quien destacó que a un

“Ya hay muchos enemigos de la

iniciado una campaña de recau-

rial.

día de haber comenzado a reunir

reforma (educativa) como para

las firmas, se han reunido más de

que el propio gobierno de la Re-

6 mil.

pública sea su principal instru-

dación de firmas para echar atrás esta medida.

Calderón informó que comenza-

mentador”, sostuvo el director de

ron con una campaña para recau-

IM

A decir de Mexicanos Primero, el

dar firmas y mostrar al gobier-

Calderón recordó que el pasado

Mexicanos Primero. “Sacrificar

gobierno federal ha cedido en la

no el rechazo ciudadano “a este

viernes alrededor de las 15:00 ho-

por política, cualquiera que esta

reforma educativa ante cúpulas

anuncio que es ilegal por la for-

ras se publicó el aviso de esta de-

sea, que apenas despunta es un

sindicales, David Calderón consi-

ma, que es ilegal por el conteni-

cisión, el cual más tarde fue baja-

duro golpe”, es por ello que pide

do”, señaló.

do de internet. Asimismo, señaló

rechazar estas medidas dadas a

que las convocatorias para los

conocer el viernes.

dera que es momento para que la

A G T


v

10

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

11

El SNTE reconoce el esfuerzo de sus maestros El Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre y el Gobernador de Chihuahua, César Duarte Jáquez, inauguraron y supervisaron obras, que beneficiarán a los trabajadores de la educación y sus familias, en materia de salud, cultura y deporte. Durante una visita de trabajo a la ciudad de Chihuahua, el Maestro Díaz de la Torre destacó el valor de unir esfuerzos y hacer colectivo para concretar grandes obras, como las que merecen los agremiados. Así mismo, afirmó que este tipo de servicios demuestra con acciones el valor que para el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación tienen sus integrantes. “Lo hacemos no sólo para que prevalezcan las conquistas, las prestaciones, las reivindicaciones que hemos alcanzado en estos 70 años, sino al mismo tiempo incrementarlas y darle posibilidad a que los maestros se sientan seguros, apreciados, reconocidos por el valor social de lo que representa su trabajo y eso significa que nuestros compañeros puedan destinar el ciento por ciento de su energía a lo que mejor sabemos hacer: educar a lo más preciado que la sociedad tiene, y eso está expresado aquí”.

IM

El Gobernador César Duarte se dijo orgulloso de acompañar los esfuerzos del Sindicato, y destacó que su administración respalda a los maestros, porque está convencido de que la educación es el agente transformador para prevenir la descomposición del tejido social.

Aseguró que para corresponder a la responsabilidad con la que los docentes están al frente de las aulas, es necesario atender sus demandas. “Si queremos mejor educación, también se requieren mejores condiciones laborales y garantizar las prestaciones sociales. Por ahí se debe empezar”. En la Sección 8 del SNTE, encabezada por el Profesor Alejandro Villareal Aldaz, pusieron en operación la Clínica de Especialidades PASAFAM, que brinda atención médica a los trabajadores de la educación y sus familias, así como a la ciudadanía

El Profesor Villarreal Aldaz explicó que los agremiados tendrán una cuota preferente y los servicios estarán coordinados con el ISSSTE, para efectos de incapacidades, medicamentos y otros rubros.

Posteriormente, el Maestro Díaz de la Torre y el Gobernador, supervisaron los avances de la construcción del Centro Cultural y Deportivo de la Sección 42, que tendrá espacios para la práctica de spinning, fitness, cardio, crossfit, zumba, yoga y aerobics, entre otros.

La clínica cuenta con 3 consultorios de Medicina General, 1 de Odontología, 1 de Ginecología, 1 de Pediatría y 1 de Medicina Alternativa; así como área de farmacia, laboratorio e imagenología, totalmente equipados.

En este espacio del magisterio se impartirán clases para cada edad. Por ejemplo, para niños y jóvenes habrá gimnasia, jazz, karate, hip hop, ballet, kick boxing. Los adultos podrán practicar cachibol, baile de salón, actividades manuales y recreativas.

en general.

Ahí, se construyen también 5 canchas de raquetbol, alberca semiolímpica, dos canchas de usos múltiples (básquetbol, voleybol, cachi bol, futbol rápido y tenis), salones para eventos sociales y fiestas infantiles y cafetería. El Secretario General de la Sección 42, René Frías Bencomo, señaló que el DeporSNTE S 42 se distinguirá como uno de los mejores en su género a nivel estatal y nacional. En el recorrido también participó el Presidente Municipal de Chihuahua, Javier Garfio Pacheco, quien expresó su reconocimiento al SNTE por la construcción de este tipo de infraestructura que, afirmó, dignifica a los maestros. “Sabemos del impacto que va a tener en todas las familias de ustedes, sabemos que es un gran estímulo y dignifica a sus familias, por eso líder cuente con el apoyo del municipio para todos estos proyectos.

A G T


v

12

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

13

INEE en contra de la suspensión y vulnera autonomía constitucional brero de 2013, el INEE se convirtió en un organismo público autónomo, con personalidad jurídica y patrimonio propio. Consuelo Mendoza García, presidente de la Unión Nacional de Padres de Familia (UNPF), también lamentó este sábado la decisión de la SEP. “Con esta decisión se daña gravemente la Reforma Educativa, que tanto tiempo y esfuerzo ha costado y es una burla para toda la sociedad que había apostado por un cambio en materia educativa”, expresó en un comunicado. Después de que este viernes Mexicanos Primero manifestara El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) manifestó que está en contra de la suspensión, criticando que la medida es una invasión a su competencia, y vulnera su autonomía constitucional.

IM

“Esta decisión es contraria al interés superior de la niñez mexicana, al no garantizar el derecho a una educación de calidad”, indicó el INEE. “El Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación conmina

al Gobierno de la República para que deje sin efectos la decisión de ‘suspensión indefinida’ anunciada, y observe los mandatos que la ley establece”, agregó. El INEE fue creado por decreto presidencial el 8 de agosto de 2002, durante el gobierno de Vicente Fox Quesada, y tiene como objetivo evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional, en preescolar, primaria, secundaria y media superior. Tras un decreto publicado en fe-

El INEE fue creado por decreto presidencial el 8 de agosto de 2002, durante el gobierno de Vicente Fox Quesada

su rechazo contra la suspensión, la organización subió este sábado una petición a la plataforma Change.org, con el objetivo de que el presidente Enrique Peña Nieto se retracte de su decisión. Bajo el título “Firma para exigir al Presidente que no ceda ante el chantaje de la CNTE”, la petición ya cuenta con el apoyo de Josefina Vázquez Mota, ex titular de la SEP en el sexenio de Felipe Calderón, y ex candidata presidencial panista. Las pruebas de evaluación a docentes de primer ingreso se realizará en junio y julio próximos, como parte de la reforma educativa promulgada en 2013.

A G T


v

14

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

15

Suspende SEP indefinidamente evaluación de ingreso, promoción y permanencia de docentes por: Blanca Heredia Twitter: @BlancaHerediaR Educación Futura Tras el tremendo anuncio el viernes pasado de que el gobierno federal había decidido suspender unilateral e indefinidamente los procesos de evaluación docente, diversos analistas han interpretado el hecho como un duro golpe del gobierno en contra de sí mismo. Coincido con ellos. No estoy de acuerdo, sin embargo, en que el autogolpe haya sido a la cabeza. Mi impresión es que fue, más bien, una especie de autodisparo contra una pierna. Lo veo así por varias razones. Primero, los actores que tomaron la decisión de darle al traste al corazón de la reforma educativa deben haber calculado que habría reacciones de rechazo muy fuertes y muy vocales, pero también que éstas serían minoritarias. Resulta triste que así sea, pero así es, pues la base social de apoyo efectivo y movilizado (o movilizable) a favor de esa reforma es más bien estrecha.

IM

La suspensión de la evaluación docente entraña, sin duda, otros costos importantes para el gobierno federal. Entre ellos y como atinadamente ha señalado Jesús Silva-Herzog Márquez, el durísimo golpe contra su credibilidad como EL gobierno de LAS reformas, así como el mensaje de debilidad

general que manda. Una decisión, en suma, con costos muy graves aunque acotados en lo inmediato, y los más grandes, impredecibles en magnitud y ubicados en el futuro. Una segunda razón por las que me parece que el autoatentado del gobierno es serio, pero no mortal, tiene que ver con las consecuencias de muchos otros gravísimos sucesos en fechas recientes tales como: los terribles acontecimientos en Iguala en septiembre pasado, las muy serias revelaciones sobre posibles conflictos de interés en las más altas esferas del gobierno, así como la sucesión de incompetencia y sospechas de corrupción de funcionarios de altísimo nivel. En conjunto, todos ellos han minado mucho la legitimidad del gobierno, pero los costos concretos para los integrantes del mismo y su partido han sido sorprendentemente limitados. Manejables, sobre todo, vis a vis el costo de no ceder frente a las amenazas de quienes los hayan presionado (la CNTE, el SNTE o muy probablemente ambos). Me explico, siguiendo con la metáfora del autobalazo: lo que imagino como contexto de la tremenda decisión del viernes pasado es a alguien que se da un balazo en la pierna porque alguien más lo amenaza con que, de no hacerlo, le disparará a la cabeza. Sólo un escenario así me alcanza para empezar a intentar explicar una decisión aunque no mortal, si enormemente costosa. La pregunta inmediata

sobre la cual se ha especulado tanto es de quién provino y cuál fue la amenaza que llevó al gobierno federal a perder de una manera tan escandalosa la cara, la credibilidad y la posibilidad de meter en cintura a todos aquellos grupos e intereses que se oponen a sus reformas. Algunos insisten en que la amenaza provino de la CNTE y tuvo que ver con exigir la evaluación docente a cambio de no impedir la realización de las elecciones en Oaxaca, Guerrero y territorios anexos. Otros argumentan que el problema es de votos y que la presión vino del SNTE y su brazo electoral: el Panal. Con prácticamente nada de información fidedigna, resulta difícil elegir entre ellas, aunque muchos elementos apuntan a que fue combinación de ambas: “cédeme la evaluación docente y te damos elecciones en Oaxaca y el apoyo para que no pierdas tu posición mayoritaria en el Congreso el 7 de junio.” Más allá del contenido preciso de las amenazas y de la identidad de aquellos que las formularon, tres cosas me parecen claras. Primero, la decisión sugiere el triunfo del ala dura del gobierno frente al ala reformista. Segundo, a nivel institucional las pérdidas mayores y más graves se las

llevaron las entidades encargadas de sacar adelante la reforma educativa: la SEP y el INEE (quien respondió con oportunidad y firmeza encomiable ante el atropello del Ejecutivo). Y tercero, revivir la reforma educativa va a ser dificilísimo este sexenio y le tocará al INEE y a la sociedad civil organizada recoger el tiradero y, ojalá, intentar, por la vía judicial, hacer valer el derecho de los niños y los jóvenes mexicanos a una educación digna de tal nombre frente a los intereses concentrados que volvieron a hacernos saber que, en realidad, son ellos los que mandan.

A G T


v

16

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

17

Golpe de Estado a la Chuayffet, la sucesión de Elba Esther Gordillo ha concluido por: Ricardo Raphael EDUCACIÓN FUTURA Después del comunicado que emitió su dependencia anunciando que suspende “indefinidamente” los procesos de evaluación docente porque encontró “nuevos elementos” (sic), se hace evidente que el problema va más allá de la incomprensión: el funcionario nunca leyó los textos aprobados por el Congreso. Y probablemente tampoco su jefe, el presidente Enrique Peña Nieto, quien lo autorizó para que procediera de manera tan desastrosa. Con el anuncio del viernes pasado el gobierno de la República violó la Carta Magna y más de veinte preceptos contenidos en las leyes reglamentarias del artículo 3º constitucional. Quienes acribillaron a quemarropa la reforma educativa son los mismos que hipócritamente la presumieron y de manera falsa protestaron defender a la Constitución y las leyes que de ella emanan.

IM

En derecho no se puede pretextar el desconocimiento de la norma para burlarla. La Carta Magna dice que la coordinación nacional del sistema de evaluación educativa es responsabilidad de un Instituto Nacional —el INEE— que en la materia se encuentra por encima de todas las demás autoridades, incluida la Secretaría de Educación Pública.

En este tema la SEP es pato y el INEE escopeta, no al revés. No importa cuántos “elementos nuevos” encuentre el señor Chuayffet, la instancia responsable de considerarlos es este instituto y no él. La SEP debe proveer información al Sistema de Evaluación y no impedirla; ha de ofrecer facilidades y colaboración, en vez de bloquear; tiene que hacerlo de manera oportuna y no dilatar “indefinidamente” la evaluación.

Debe asegurar transparencia y rendición de cuentas, no dinamitarlas.

tos” es ese instituto, lo mismo que quien supervisa los procesos de evaluación y emisión de resultados del sistema de profesionalización docente.

El intercambio de opiniones, ideas, ocurrencias o cualquier otra producción neuronal de la SEP, con respecto a la evaluación, debe presentarse en el seno de una conferencia integrada por varios actores, entre ellos el INEE y la autoridad federal.

Al final, quien aprueba la información, métodos, etapas e instrumentación del sistema de profesionalización es el INEE y nadie más.

Así lo prevé la ley y por ello resultó de pésimo gusto que el secretario lo haya hecho a través de un comunicado de prensa. Se esperaría que la buena educación —los modales, pues— formara parte de la educación. De acuerdo con la norma reglamentaria, quien fija los criterios de evaluación es el INEE, no la SEP; quien diseña, implementa y mantiene actualizado el sistema de indicadores para la evaluación es el instituto y no la secretaría. Quien debe promover estudios para hacerse de nuevos “elemen-

Dice el INEE que la SEP usurpó funciones que no le correspondían. Dicho en forma menos elegante, autorizado por su jefe, el señor secretario de Educación atropelló la Constitución con un camión de triple remolque. No me compro que el gobierno federal sea víctima de extorsión por parte de la disidencia magisterial, en concreto de la CNTE, de Oaxaca, o la CETEG, de Guerrero. Esta suspensión parece más bien relacionada con una dádiva graciosa entregada por el partido gobernante a sus aliados del Panal, y la cúpula del SNTE, coincidentemente a unos cuantos días de las elecciones. ZOOM: El viernes 29 de mayo de 2015 el profesor Juan Díaz tomó posesión plena de la secretaría general de su sindicato. La sucesión de Elba Esther Gordillo ha concluido. Ahora sí: muerta la reina, viva el rey y todos los fueros viejos. www.ricardoraphael.com @ricardomraphael

A G T


v

18

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 4 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

19

SEGOB: ningún maestro podrá ser removido de su cargo y función, ni sufrirá baja salarial * Gobernación indica además que no se ejercerá ningún tipo de sanción o represión administrativa o judicial

por: Educación Futura Luis Enrique Miranda Subsecretario de Gobernación firmó el 2 de junio una nueva minuta de acuerdos con la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) que contraviene la reforma educativa.

IM

Según información publicada por el periódico Reforma, en la minuta se acuerda que ningún trabajador podrá ser removido de su cargo y función, no sufrirá detrimento en su salario y

no podrá ser removido de las funciones que ha venido desempeñando.

sanción o represión administrativa o judicial en contra de los trabajadores como consecuencia de su participación en las actividades de carácter político-social. A través de Miranda, Gobernación se comprometió a ser interlocutor con las instancias federales para propiciar mejores condiciones en materia de seguridad social para el magisterio. Además, a respetar la autonomía sindical y a coadyuvar en los procesos penales de los maestros de la CNTE. Esta es la minuta número 19 que el subsecretario de Gobernación firma con integrantes de la CNTE, sin que hasta el momento las demandas y las

formas de presión y lucha del magisterio disidente hayan variado en los últimos dos años, pues la primera minuta se firmó el 13 de mayo de 2013. Ayer, el dirigente de la sección 22 de la CNTE, Rubén Núñez, aseguró que el documento que recibieron en Gobernación es respuesta a las 11 demandas que presentaron a la autoridad federal el 1 de mayo. “Estuvimos en Gobernación para recibir respuestas a nuestro pliego petitorio, cosa que no sucedió. Sólo nos respondieron con un documento que calificamos como nulo porque no responde a las demandas centrales que planteamos”, criticó.

Pese a que la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que las y los maestros deben ser evaluados para continuar en el servicio, la minuta firmada por Miranda señala que se construirá un proceso de evaluación con una amplia participación social que atienda los rezagos y necesidades de los mexicanos. La minuta de Gobernación indica además que no se ejercerá ningún tipo de

A G T


v

20

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

21

Las “XXX” del clan de “Mexicanos Primero”, perversos empresarios

Cesar David Omar Baltazar Rosas Maistrón Rey No es referente a la pornografía, que en esencia tendría cierta similitud en el sentido estricto del comportamiento de esta ultraderechista familia, la conocida “X”, encabezada por el magnate Claudio X González La Porte, padre de Pablo X González Guajardo, Claudio X González Guajardo y Guillermo X González Guajardo, dedicados al desvió de recursos públicos, evasión fiscal, narcotráfico, lavado de dinero y al asesinato; son hoy nuevos integrantes en la lista de los 33 Multimillonarios mexicanos, así lo muestra la revista Forbes con una fortuna de 500 millones de dólares, aproximadamente 7 652 700, 000 (Siete mil seiscientos cincuenta y dos millones, setecientos mil pesos M/N). Pero ¿cómo es que Claudio X González ha hecho su fortuna?, ha pasado por ser Consejero propietario o miembro del Grupo Carso, América Móvil, Alfa, Televisa, General Electric, Unilever, Grupo México, Home Depot, Kellogg*s Company, JP Morgan Internacional, accionista de la empresa Kimberly Clark con la que fue parte de las 21 empresas y grupos

IM

que se beneficiaron por más de 24 mil millones de pesos del Fondo Bancario de Protección al Ahorro (FOBAPROA) es decir del dinero de los mexicanos, socio de Grupo Mexicano de Desarrollo, Bachoco, Grupo Islo, Corporación San Luis, Grupo Chihuahua, Nacobre, Grupo Modelo, Transportación Marítima Mexicana, Banamex, Bufete Industrial, Televisa Novedades, Visa, Femsa, Bancomer, Telmex, e Inbursa. Es miembro, preside y ha presidido al Consejo Mexicano de Negocios (CMN), antes Consejo Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), Consejo Coordinador Empresarial (CCE) y sus componentes COPARMEX y CONCAMIN. Fue representante de los intereses norteamericanos del presidente George Bush padre en México, durante la invasión de Iraq, tiene responsabilidad en el asesinato de Luis Donaldo Colosio junto a otros oligarcas. La empresa Kimberly Clark que actualmente administra Pablo X González, obtiene un ingresos por 22, 000 millones de pesos anualmente, de los cuales no deduce impuestos y por el contrario genera un volumen de contaminación que a decir de la Cámara Nacional de las Industrias de Celulosa y Papel oscilan entre los 7 mil millones de toneladas. Claudio X González ha venido mostrando su faceta más descarada, como presidente de Mexicanos Primero, organización porril empresarial que funge como brazo civil de Televisa, junto a otras como el Consejo Ciudadano Autónomo por la Educación (CODUC), Unión de Empresarios para la Tecnología en la Educación (UNETE), Red Latinoamericana por la Educación (RE-

DUCA), Red por la Rendición de Cuentas (RRC), y, a través de los programas “Fundación Televisa”, “Bécalos”. Espacios que le permiten el traslado de recursos públicos a sus arcas, para muestra un botón, en julio de 2014 la Lotería Nacional realizo un donativo a la Unión de Empresarios para la Tecnología (UNETE), por 44.7 millones de pesos, cantidad que se desconoce su ejecución. Tiene relación empresarial y afectuosa con la orden de los legionarios de Cristo, fundada por el sacerdote pederasta y que engendro varios hijos Marcial Maciel quienes lo galardonaron. Hoy en día para nadie es desconocido que Claudio X González y Emilio Azcárraga ven a la educación como un campo de mercado para aumentar sus ganancias, por esta razón se ocuparon de constituir estos organismos para facilitar su llegada a la educación. En 2005 Claudio, Emilio y 11 amigos más crearon la fundación “mexicanos primero”, entre 2008 y 2012 produjeron 4 documentos en los que describen el estado de la educación en México, la evalúan y la plantean para el futuro, en todo este periodo Silvia Schmelkes, se desempeñó como miembro del comité académico. Inventaron un índice educativo, el cual no tardó en ser desmentido, crearon una película mediocre, “de panzazo” para difundir de manera viceral acciones de desprestigio hacia los maestros de México, su más reciente obra ”Ahora es Cuando, Metas 2012-2024” planean anualmente su metas para la educación, en 2012 propusieron una alianza con los medios masivos de comunicación, para la valoración social de la profesión docente (intensificar la guerra de baja intensidad contra el maestro), también el nombramiento del equipo que integraría la Secretaria de Educación afines a sus intereses. De 2012 a 2014 destaca la reforma a la Ley General de Educación y su reglamentación federal y estatal que establece el Servicio Profesional de Carrera Docente, (el cual

propusieron en su forma actual a varios senadores y diputados títeres) y para seguir planeando el futuro en 2022, tienen como meta el “Diseño de nuevas metas para el periodo 2024-2036” es decir en manos de los empresarios están los próximos cuatro presidentes y secretarios educación de México. Solo existe un elemento que mexicanos primero visualiza, como factor de pérdida en este jugoso mercado para su capital, los docentes organizados que han denunciado sus planes perversos de privatizar la educación pública y apoderarse de la SEP para realizar sus programas y materiales poniéndolos en práctica en más de 40 mil planteles que les reditúen una fuerte ganancia, un lucrativo mercado de más de 1 millón 600 mil trabajadores, a los que ofrecerá cursos, material didáctico, equipo de cómputo etc. Con el encarcelamiento de Gordillo dejan fuera un competidor por las ganancias educativas, esta familia empresarial, después de todo lo que menos le preocupa es la “calidad” educativa, pues una empresa que vende todo, difícilmente ofrecerá algo gratuito. Es lógico que buscara Claudio X González nuevos mercados después que le desmantelaron su red de narcotráfico y lavado de dinero en agosto de 2012, siendo vicepresidente corporativo de Televisa, al ser detenido su equipo de campo, con 9.2 millones de dólares colocados en compartimientos ocultos, a bordo de 6 camionetas de televisa. Raquel Alatorre, quien es prima de Javier Alatorre y jefa de esta operación señala a Claudio X González como jefe, pero además señala como cómplices a Amador Narcia, Joaquín López Dóriga y la licenciada Diane de Televisa. Por otro lado Claudio X González y Guillermo X González, son autores intelectuales del asesinato del ambientalista Noé Vázquez Ortiz, defensor de la comunidad de Amatlán de los Reyes, Veracruz, donde intentaban establecer la presa hidroeléctrica el Naranjal, donde mandaron a sus empresas Hidroeléctrica el Naranjal, S.A.P.I. de C.V., Protama, S.A. de C.V. y Agroetanol de Veracruz, S. de R.L. de C.V. a realizar actividades coercitivas hacia los pobladores. Así pues Claudio X González y “mexicanos primero” no son más que oligarcas que buscan obtener jugosos dividendos, con su intromisión a la educación pública, son los impulsores y principales beneficiados de la Reforma Educativa, de la Ley General de Educación, de la Ley del Servicio Profesional Docente, de la Ley del Instituto Nacional para la Evaluación Educativa donde han echado mano de sus colocados Enrique Peña Nieto, Emilio Chuayffet y Sylvia Schmelkes respectivamente. Es totalmente falso su discurso de preocupación por la educación del Pueblo mexicano, su interés único es el lucro en el campo de la educación

A

G T


v

22

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

23

Lamenta el rector de la UNAM que se “desdibuje” la dizque reforma educativa La Jornada México, DF. El rector de la UNAM, José Narro, señaló que México no puede ser rehén de nadie, “ni puede estar prisionero de grupos que a través de distintas maneras pretenden imponer un punto de vista, así sea para ellos muy legítimo”, tras lamentar que se suspendiera indefinidamente el proceso de evaluación docente. “El país es mucho más que los deseos, los anhelos, las intenciones, incluso que el legítimo derecho para esgrimir una opinión. “La educación de los niños y de los jóvenes tiene que ser verdaderamente la prioridad, y todos tendríamos que expresar nuestro rechazo a situaciones de las que no terminamos de entender cuál es el fondo de las cosas, qué es lo que sucede y, por supuesto, liberar los procesos democráticos de México de la condición de rehenes de algunos de estos grupos”, afirmó en entrevista.

IM

En el Teatro Juan Ruíz de Alarcón, lamentó que se “desdibuje” la reforma educativa con la suspensión indefinida del proceso de evaluación docente. “Con una determinación de la que además no tenemos una explicación

clara, más allá de unas cuantas decenas de palabras, y que si uno lee las cosas, de cualquier manera no tiene la repercusión política que se buscaba pretendidamente, quiero pensarlo, para permitir generar un clima en condiciones mucho más favorables para el proceso electoral”. Al preguntarle sobre el tema, expresó su pesar porque “se haya dado esta condición. Muchos de nosotros, des-

de el principio, habíamos señalado que si bien se trataba de una reforma que no era integral, sin embargo estaba en la dirección correcta”. La reforma educativa, subrayó, es fundamental. “Espero que exista en esa frase de una suspensión temporal, la posibilidad de regresar de todos actores, de las autoridades educativas y también de los maestros” al momento en que estábamos. Porque reforma educativa tiene que haber, subrayó el rector de la UNAM. “La educación de México requiere de reformarse y requiere de hacerlo profundamente. Este momento tiene que ser aprovechado para que reconsideren todos los actores. “No se trata de afectar los derechos de los profesores, sino por el contrario, de asegurar que los

niños que reciben la educación pública en este país, reciban la mejor y que tengamos la certidumbre de que quienes la están impartiendo tienen las condiciones, los conocimientos, la preparación pedagógica, científica, humanista para poder enseñarles”. Lo que se está jugando, enfatizó, “es el futuro del país; lo que está en el proceso es precisamente lo que vamos a hacer con los niños y con los jóvenes de México. No se vale…”. -¿Haría un llamado a la SEP? -Hago un llamado a todos; es que éste no es asunto de una autoridad, es de la sociedad. Yo si hago un llamado a todas las estructuras, a todos los poderes, a todos los grupos, a todos los que tienen una participación, a los maestros de México”. “Yo soy producto y millones más, con mucho orgullo, de la educación pública de este país. Millones de mexicanos que han salido adelante gracias a la educación, gracias al trabajo de los maestros que están en las aulas, de los maestros que están preparados para enseñar, de los maestros que tienen valores, principios para transmitirlo a los jóvenes”. Hago un llamado “al conjunto de la sociedad para que digamos ya basta, ya no queremos esto”, reiteró.

A G T


v

24

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

25

Por ineficiente, diputados de PAN y PRD piden la renuncia de Chuayffet a la SEP

* La decisión de parar exámenes pone de rodillas al Estado

La Jornada La renuncia del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, porineficiente, demandaron ayer diputados federales de PAN y PRD.

IM

Señalaron que el funcionario está quebrantando la ley al suspender de manera indefinida la evaluación al magisterio, por lo que desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, exigirán su despido.

Así, el presidente de la Comisión de Educación Pública de la Cámara de Diputados, Roberto López González, dijo que la decisión del funcionario a todas luces quebranta la ley y es un retroceso en la búsqueda de la calidad educativa. Subrayó que la orden de Chuayffet de que no se lleven a cabo las evaluaciones atenta y trasgrede lo que disponen el artículo tercero de la Constitución y las leyes secundarías. Es una disposición desafortunadaque implica el re-

troceso en la reforma educativa, que tanto costó a las fracciones parlamentarias del Congreso de la Unión para llegar a un acuerdo, y no se entiende como decisión unipersonal, sino ordenada por el presidente Enrique Peña, expresó el legislador.

renunciar por ineficiente, ya que el país requiere un titular de la SEP que no actúe con base en filias y fobias respecto de las diferentes expresiones sindicales del magisterio, sino conforme las políticas de Estado y no a como le cae o no, tal expresión sindical.

Para López González, la decisiónpone de rodillas al Estado mexicano ante algunos grupos que han amenazado con que de no suspender la evaluación magisterial impedirían el desarrollo electoral del próximo 7 de junio.

El panista Rodríguez Doval expuso que el titular de Educación Pública no ha podido con la mafia magisterial y agregó en el mismo sentido que Chuayffet ha sido incapaz de enfrentar los chantajes y las amenazas de algunos grupos como la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación y la Ceteg, y si no puede con ellos, mejor que valore dedicarse a otra cosa, dijo.

En tanto, en entrevistas por separado, el coordinador de la bancada del PRD, Miguel Alonso Raya, y Fernando Rodríguez Doval, diputado del PAN, señalaron que Chuayffet debe irse. Rodríguez Doval también planteó que mañana demandarán la renuncia del funcionario desde la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, mediante un punto de acuerdo. El legislador perredista, en tanto, planteó que el secretario tiene que

Expresó que la decisión de no llevar a cabo la evaluación magisteriales enterrar la primera gran reforma de este sexenio y nos está engañando a todos. Fue la primera reforma del Pacto por México, pero queda claro que el gobierno sólo busca una gran simulación y cambiar todo, para que todo siga igual, concluyó.

A G T


v

26

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Mancera: no se permitirá que los maestros tomenel Zócalo; hay diálogo con la CNTE La Jornada El jefe de Gobierno del Distrito Federal, Miguel Ángel Mancera Espinosa, indicó que no se permitirá que los maestros tomen el Zócalo, por lo que se negocia con ellos para que el plantón que tienen programado en la ciudad se haga en el Monumento a la Revolución. En conferencia de prensa, el jefe de Gobierno informó que existe interlocución permanente con la dirigencia magisterial, ante la marcha emprendida por unos mil 500 profesores en Paseo de la Reforma hacia la Secretaría de Gobernación, de donde tenían previsto encaminarse hacia del primer cuadro de la ciudad.

Puebla, Miércoles 3 de Junio de 2015

Gajardo, declaró:es muy importante que las autoridades pongan de su parte; esto significa que tengamos una mesa de diálogo. Añadió que el proyecto gubernamental no puede ser aprobado en el Congreso tal como ha sido redactado, pues en más de 90 por ciento es rechazado por los docentes. Los profesores se oponen a la propuesta que recientemente envió al Legislativo la presidenta Bachelet, en el contexto de una amplia reforma educativa que viene impulsando para terminar con el sistema que data de la época de la dictadura de Augusto Pinochet, que reducía recursos públicos y fomentaba la participación de la iniciativa privada en la educación.

Mancera dijo que se espera que los maestros permanezcan en la ciudad de México hasta el miércoles, por lo que su Gobierno buscará que se respete el derecho a la libre manifestación con la menor afectación posible a los capitalinos. “Vamos a seguir hablando con ellos, insistiendo en que no hay factibilidad para que tomen el Zócalo”, manifestó.

Por la tarde, unos mil granaderos de la Secretaría de Seguridad Pública del DF se apostaron en el Monumento a la Revolución, para evitar que los maestros se instalen allí de manera indefinida y extiendan el plantón en este lugar.

27

Huelga de maestros chilenos en rechazo a la reforma educativa

De hecho, la propuesta que se hizo a los mentores fue que el mitin que tenían planeado realizar, tuviera lugar en el Hemiciclo a Juárez, aunque los integrantes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) no llegaron hasta ese punto.

Por su parte, la asamblea estatal de la sección 22 de la CNTE acordó llevar a cabo un paro nacional de manera indefinida en la capital de la República desde ayer, con la finalidad de sumarse a las acciones de los mentores de los estados de Guerrero, Oaxaca, Chiapas y Michoacán.

Impulso - Magisterial

La propuesta de la mandataria determina un aumento salarial de 28 por ciento para los profesores dentro de la Nueva Política Nacional Docente, que les exige evaluaciones periódicas en su desempeño. El gobierno quiere extender a unos 850 mil docentes este nuevo sistema, cuyo costo se elevaría a unos 2 mil 300 millones de dólares. La Jornada Miles de profesores chilenos marcharon este lunes por las calles de Santiago en el inicio de una huelga general en rechazo a la reforma educativa impulsada por el gobierno de la presidenta Michelle Bachelet, que establece aumentos salariales condicionados a evaluaciones docentes. Sin los profesores no hay reforma y El profe luchando también está enseñando, fueron algunas de las consignas que exhibieron en carteles los manifestantes convocados por el Colegio de Profesores de Chile, que cuenta con unos 100 mil afiliados de enseñanza pública secundaria. La medida de fuerza, de acuerdo con el gremio, tiene una adhesión cercana a ciento por ciento. El líder del gremio de los profesores, Jaime

Gajardo dijo que se trata de un proyecto individualista y competitivo, y estimó que detrás de esas exigencias se evidencia ladesconfianza y el control, de ahí que el Colegio de Profesores esté exigiendo también un diálogo con las autoridades. Esto es, dijo, porque el magisterio nacional quiere una carrera profesional docente con base en sus planteamientos y necesidades. Los maestros, que mantienen paralizados centros docentes municipales y algunos particulares subvencionados por el Estado, marcharon en este primer día de huelga por la Alameda y frente al palacio presidencial de La Moneda en orden y sin incidentes. Tuvieron además el apoyo de estudiantes de secundaria y el anuncio de que se sumarán los universitarios. El gremio cuenta también con el respaldo de la Central Unitaria de Trabajadores. Manifestaciones similares se desarrollaron en otras ciudades del país. En tanto, el Ministerio de Educación rechazó la huelga y dijo estar abierto al diálogo.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.