Impulso magisterial impreso 12 junio 2015

Page 1

Porque informar, es educar

magisterial impulsoinformativo.net

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

El uso político de la evaluación educativa

Sección 51

“México gasta cinco veces más en evaluar a sus profesores que en formarlos”

Sección 23

Miguel Ángel Osorio Chong “Los temas de la reforma educativa, están fuera de la mesa de negociación”

Juan Díaz de la Torre Evaluó las circunstancias del gremio y los acuerdos logrados después de la jornada de lucha


v

2

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

3

Impulso - Magisterial

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Editorial

Insta INAI a Segob a hacer públicos acuerdos con la CNTE

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Por: Héctor Figueroa Alcántara

do con una solicitud hecha por un ciudadano.

Foto: Cuartoscuro

En la sesión pública del Pleno, el comisionado ponente Óscar Guerra Ford, dijo que la minuta que debe ser entregada es la elaborada el 9 de febrero, fecha en la que se reunieron en las instalaciones de la Segob funcionarios de esa dependencia y representantes de la Sección 22 de la CNTE, perteneciente a Oaxaca.

CIUDAD DE MÉXICO, 11 de junio.- La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá entregar la minuta con los compromisos que asumió en febrero pasado con laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE). Tendrá que hacer públicos los nombres con quienes negoció e informar si entregó dinero a los manifestantes, o promovió que la SEP les pagara las semanas que no habían trabajado por realizar marchas y paros magisteriales. El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) en su sesión de este miércoles instó a la Segob a revelar dicha información, de acuer-

El comisionado expuso que la Segob ya entregó al solicitantela información de la minuta levantada por una reunión sostenida un día después, del 10 de febrero. Sin embargo dijo no contar con datos de la reunión previa, incluidos los nombres de los integrantes de la CNTE que fungieron como sus interlocutores, a pesar de en un boletín de prensa la Segob dio cuenta en su momento del encuentro sostenido.

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

La educación es el pasaporte hacia el futuro, el mañana pertenece a aquellos que se preparan para él en el día de hoy. Malcolm X


v

4

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

5

El uso político de la evaluación educativa Por: MANUEL FUENTES Es autor de diversos artículos y estudios en materia de justicia y derechos humanos. Doctor en derecho y abogado, profesor de derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

Dicen los agoreros gubernamentales que la evaluación educativa ha sido uno de los logros más importantes de este gobierno, pero esa afirmación es una falsedad porque ha sido la mayor regresión educativa en más de 100 años de nuestra historia. Sin más, con la reforma constitucional han hecho a un lado las responsabilidades educativas del Estado en materia de gratuidad. Los padres de familia soportan ahora cuotas obligatorias para sostener los gastos básicos en el sistema escolar. Aportan no solo recursos económicos sino incluso trabajo personal para reparar, mantener y limpiar los centros escolares. Los padres tienen la amenaza constante de que sus hijos serán excluidos si no hacen las aportaciones correspondientes en dinero y en especie. El sistema educativo ha sufrido una de las peores regresiones al alejarse la responsabilidad estatal con motivo de la reforma educativa.

IM

Lo que no se dice es que la “evaluación educativa” se limita a un examen de un mismo tipo para todo el magisterio ajeno a las especialidades de cada uno de ellos. No hay capaci-

tación previa constante, ni la entrega de material idóneo ni con la debida oportunidad, no existe tampoco un organismo imparcial ante una evaluación que se considere injustificada. No hay un protocolo que proteja los derechos del maestro en este proceso. Son los operadores gubernamentales, preparados al vapor, los que pretenden imponerlo, desde una visión de escritorio ajena a la realidad, sin considerar la situación que se vive en cada aula del campo, de sectores marginados que son la mayoría y son quienes sufren graves problemas económicos.

la o las materias que día a día tienen que enseñar en las aulas escolares? ¿Quiénes son esos “sabios” que han diseñado exámenes sin compartir las experiencias con el magisterio de la realidad que enfrentan en materia de educación? ¿Por qué no se realizan jornadas de capacitación en la que participen los maestros más adelantados, con mayor

para mejorar la educación. Para un funcionario como él, con falta de visión, está convencido de que es con el autoritarismo y leyes huecas como se puede imponer un nuevo y mejor modelo educativo. Pero que equivocado está este funcionario porque el arte de gobernar no se puede basar en acciones punitivas sino en armar y estructurar mejores condiciones para la impartición edu-

Los y las maestras no sólo se enfrentan a la precariedad de los centros escolares sino a la carencia de personal e instalaciones dignas y suficientes. Muchos de ellos tienen que dar varias materias a la vez o incluso en un mismo salón tienen que atender a menores de distintos grados escolares. ¿Esa es la evaluación educativa que defiende el gobierno federal? La evaluación impositiva del Estado no considera el esfuerzo diario de los maestros con sus alumnos, los métodos que a diario tienen que desarrollar para enseñar, motivar, para incentivar el aprendizaje, para mejorar las actitudes y aptitudes de sus educandos. De eso no se puede dar constancia escrita porque el proceso de enseñanza aprendizaje es más complejo y eso los burócratas gubernamentales no lo entienden. ¿Cómo se puede medir la capacidad de un profesor con un simple examen que ni siquiera está relacionado con

experiencia y que día a día saben de las carencias para insertarlos en una reforma educativa integral que busque la mejora de la niñez? Es una lástima que al frente de este proyecto esté un secretario de educación pública como Emilio Chuayffet que no tiene idea del diálogo ni de la búsqueda de alternativas colectivas

cativa. Pero se requiere de una amplia participación de la sociedad. Pero eso no lo entienden los funcionarios de este régimen, porque trabajan para un gobierno pequeño y entreguista.

A

Correo: mfuentesmz@yahoo.com.mx twitter: @Manuel_FuentesM

G T


v

6

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

7

“México gasta cinco veces más en evaluar a sus profesores que en formarlos”

“ Tenemos un sistema educativo que gasta cinco veces más en evaluar a sus profesores que en formarlos”, dijo, citando al profesor Arnau.

(CNN Español)– La educación en México está subordinada a la política, criticó el investigador del Colegio de México Manuel Gil Antón, en el programa Aristegui. “Hay una clásica subordinación de lo educativo a lo político”, dijo el profesor de estudios sociológicos.

IM

La declaración de Gil Antón tiene lugar después de que el se-

cretario de Educación, Emilio Chuayffet, anunciara la decisión de retomar la evaluación a docentes, parte troncal de la reforma educativa a la que se opone la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación”. “Hay ahí un mensaje de vamos a controlar a la Coordinadora”, dijo el investigador del Colegio de México. Gil Antón también criticó cues-

tionó que el proceso de evaluación realmente valore “la capacidad (de los docentes) para generar un clima educativo”. “Tenemos un sistema educativo que gasta cinco veces más en evaluar a sus profesores que en formarlos”, dijo, citando al profesor Arnau. “Hay una fetichización de la evaluación, que se ha vaciado y se ha convertido en una examina-

ción, que se ha vaciado a su vez y se ha convertido en un examen de opción múltiple”, agregó. Las autoridades educativas mexicanas habían suspendido el proceso en los días previos a la elección, en lo que Gil Antón ve una maniobra política para evitar conflictos, ya que la CNTE había anunciado un boicot electoral. Por Carmen Aristegui, CNN

A G T


v

8

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

9

No hay nada más injusto, que hacer partes iguales entre desiguales, no a la evaluación punitiva Estamos en contra de un absurdo examen estandarizado y punitivo confundido con evaluación. La evaluación es un proceso, es un medio y no un fin, evaluar no es sinónimo de medir como equivocadamente lo concibe la falaz reforma educativa. Estamos en contra de que se mida (que no evaluar), con la misma prueba, los mismos reactivos a un niño hijo de político o empresario que vive en las residencias mas exclusivas de México y aun niño que vive en las colonias mas miserables de este país. Estamos en contra de un examen estandarizado, memorista, enciclopédico y racista que no respeta la diversidad cultural ni la cosmogonía de nuestros niños indígenas. Por: prensaprop bloque democrático sec vii y luciano antonio cruz reyes

IM

Mienten los que dicen que los maestros estamos en contra de la evaluación. Como podemos estar en contra de algo que es inherente, natural e inseparable en el proceso de enseñar y aprender. Estamos en contra de un propósito infame y perverso que explícitamente tiene la mal llamada reforma educativa y que para consolidar y ejecutar tan ominosa infamia se vale del falaz discurso de elevar la “calidad” educativa.

Estamos en contra de la embestida a la educación publica laica y gratuita. Estamos en contra de una contra reforma diseñada desde los escritorios de la OCDE y de “Mexicanos Primero” que busca sepultar la educación publica para iniciar unos de los negocios mas jugosos y rentables con la educación. Estamos en contra que sean analfabetas funcionales quienes promulguen la privatización de la educación y legislen para el despido de los trabajadores de la educación.( Peña Nieto, senadores y diputados han evidenciado a propios y extraños la

enorme mediocridad que padecen).

cia la CNTE no ha pasado ni pasará.

Estamos en contra que se nos intente homologar a los resultados educativos de los países del primer mundo, cuando las condiciones de infraestructura de nuestras escuelas, miles de ellas, sin agua, sin drenaje, sin luz, sin sillas, sin mesas, sin escritorios, sin pizarrones, sin conectividad, son abismales en comparación a los ambientes de aprendizajes e infraestructura de primer nivel con las que cuentan las escuelas y los niños de esos países del primer mundo.

Hoy, para satisfacer los voraces intereses de los buitres neoliberales de los hombres más ricos de México camuflados en “Mexicanos Primero”” sale el asesino de Acteal a decir que la evaluación suspendida “indefinidamente” hace pocunos días por el analfabeta que usurpa Los Pinos, siempre va, en las fechas ya calendarizadas.

En Finlandia por ejemplo un maestro atiende máximo 20 niños, y si hay niños con capacidades intelectuales diferentes (ciegos, mutilados, sordos, síndrome de Down, etc.,. Etc.,.) Esos niños son atendidos por otros maestros, en México un maestro atiende un grupo de 45 niños, sin importar si ahí hay 1 o mas niños con diferentes capacidades intelectuales. No acabaría emborronando cuartillas, sobre porque esta mal llamada reforma educativa no responde a los intereses y necesidades educativas de nuestra escuela y de nuestros niños. Sin embargo, hay que decirlo claro, a pesar de estar promulgada la reforma laboral desde hace varios años atrás en estados donde tiene presen-

Los maestros que militamos en la CNTE y que estamos organizados contundentemente desde hace 35 años, no nos quita el sueño tal declaración, en los hechos, en nuestros estados, esa maldita reforma educativa no camina ni caminará. El día de la perversa evaluación, de seguro en Chiapas nadie asistirá, mas que a la realización de una solida actividad, que muestre nuestra fortaleza y nuestro rechazo a una fallida reforma” educativa” Compañeros, hoy queda evidenciado que la mal llamada reforma educativa, es perversa, es falaz, es infame, no tiene argumentos pedagógicos y si el firme propósito de echarte a la calle y privatizar la educación. En tus manos esta su defensa y el de tu empleo.

A G T


v

10

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

11

Ningún derecho se pierde con el Programa que sustituye a Carrera Magisterial El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevará información clara, objetiva y precisa a los maestros de todo el país, sobre el Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica, que sustituirá a Carrera Magisterial. Con el objetivo de dar certeza a sus agremiados y contribuir a un mejor entendimiento del proceso de evaluación, promoción e incentivos, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE asistirán a las Secciones Sindicales para atender las dudas e inquietudes.

IM

Durante una reunión de planeación con los Colegiados y Comités Nacionales, el Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, refrendó que el Sindicato acompañará en todo momento a los docentes comprometidos con México. Recordó que “el SNTE y los

maestros están con la Reforma, en tanto que el Estado cumpla con la responsabilidad de ofrecer un servicio educativo de calidad, que traiga para los maestros mejoras a su desempeño, estímulos y reconocimiento; además de compromiso social y vinculación con padres de familia, así como presupuesto por parte del Legislativo”.

a la Ley General del Servicio Profesional Docente, que en este Programa se garantizara el reconocimiento a los mejores desempeños docentes, la permanencia de los derechos adquiridos en el Programa de Carrera Magisterial, estímulo a la permanencia en zonas de contextos vulnerables y beneficios en la seguridad social, aguinaldo y prima vacacional.

De esta manera, aseguró, “vamos en la ruta correcta para cumplir el compromiso que tenemos con la sociedad, de elevar la calidad educativa y proteger los derechos de los trabajadores”.

La organización sindical también estuvo pendiente de la desvinculación de resultados de los alumnos en pruebas estandarizadas para la evaluación de los docentes y de que la evaluación se aplique de manera objetiva, transparente, justa e imparcial, considerando que no debe consistir sólo en la aplicación de una prueba.

Para este Programa, el SNTE, como representante del magisterio, busca que los maestros entiendan sus características, alcances y lineamientos para aprovecharlo de la mejor manera y, en caso de alguna inconformidad, conozcan los recursos con los que cuentan. Así mismo, el Sindicato se engargó, desde las modificaciones

El SNTE iniciará el próximo lunes en las Secciones Sindicales de todo el país las jornadas de información y difusión del Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Bá-

sica. En esta etapa de la aplicación de la Reforma Educativa, los maestros también cuentan con su Sindicato.

A G T


v

12

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

13

Rompe Gobernación diálogo con la CNTE La Jornada La Secretaría de Gobernación (SG) rompió ayer el diálogo con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) y condicionó la reanudación de las pláticas al retorno de los maestros a las escuelas. ‘‘Sostuvimos una reunión con la Comisión Nacional Política de la coordinadora y establecimos una condicionante. La Secretaría de Gobernación no se sentará en la mesa con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas trabajando; mientras tanto, no hay diálogo’’, advirtió el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda Nava, en breve e inusual declaración ante los reporteros. Fuentes gubernamentales dijeron que ya no era posible continuar con esa mediación, porque mientras se llegaba a puntos de acuerdo, ‘‘los maestros no cumplían su palabra’’ y por el contrario seguían ‘‘alentando disturbios’’.

IM

En momentos en que un contingente de maestros marchaba por la capital del país, los funcionarios de la dependencia tomaron la decisión de retirarse de la mesa en la que se analizaba, según los pro-

fesores, el pliego de peticiones, cuya más reciente minuta tiene fecha del 4 de junio. En ese documento se da respuesta o acuse de recibo a las 11 peticiones de la CNTE: presentación con vida de los 43 alumnos de Ayotzinapa; ‘‘abrogación’’ de las reformas estructurales, en particular la educativa y sus leyes secundarias; formalización de la relación bilateral CNTE-gobierno; garantía de estabilidad laboral, y democracia

sindical. Además, que el Estado garantice la gratuidad de la educación; incremento de la matrícula de las normales y asignación automática de plazas a todos los egresados; aumento salarial de 100 por ciento; fortalecimiento de la seguridad social, y exigencia a la Suprema Corte para que responda de manera satisfactoria todos los amparos promovidos por los maestros. Tras la promulgación de la reforma educativa y sus leyes secundarias, en febrero y septiembre de 2013, el subsecretario Miranda ha sido cabeza de la negociación. Los encuentros son frecuentes, en ocasiones con la participación de mandatarios como el de Oaxaca, Gabino Cué. Desde el Palacio de Cobián se analizaron

los pormenores de la reforma, así como del pliego de peticiones de la CNTE, y a partir de este año se hizo un análisis de la nómina magisterial, cuya administración está ahora a cargo de la Federación. Incluso las minutas de tales reuniones fueron motivo de polémica, porque los críticos de la estrategia gubernamental advertían que la reforma se convertía en letra muerta con los acuerdos de Bucareli. Sin embargo, Miranda Nava adujo que sólo se cumplía con los transitorios de la reforma educativa en el sentido de no trastocar los derechos adquiridos por los maestros, es decir, admitir acuerdos previos entre este gremio y los gobiernos estatales. La dependencia federal emitió un comunicado en el que confirma el encuentro con maestros. Agrega: ‘‘la secretaría dejó en claro a los maestros que el diálogo sólo podrá continuar una vez que los docentes regresen a las aulas, toda vez que los niños y jóvenes no pueden verse afectados por la suspensión de clases. La Secretaría de Gobernación reitera su disposición de dialogar con todos los actores del país, siempre que haya las condiciones de respeto a la ley’’.

A G T


v

14

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

La reforma educativa es una conquista de la sociedad: Curi Naime miento de su alta encomienda”.

Escrito por: Educación Futura

La reforma educativa “es una conquista de la sociedad que responde a la visión compartida de un futuro próspero y a la voluntad de participación de todos para alcanzarlo”, aseguró Alberto Curi Naime, Subsecretario de Educación Básica.

Curi Naime explicó que la reforma educativa ha puesto a la escuela como centro de todos los esfuerzos del sector, y detalló que para elevar la calidad educativa y mejorar su infraestructura física, se desarrollan distintos programas, por ejemplo el que atiende a las 20 mil escuelas con mayores carencias, destinando recursos para el fortalecimiento de sus instalaciones; el de Escuelas de Tiempo Completo que pasó de 6 mil a más de 23 mil escuelas beneficiadas en los dos últimos ciclos escolares, y el de Escuela Digna que en poco más de dos años ha mejorado la infraestructura física de más de 10 mil planteles.

“Poner el tema en el pleno sería desgastar a los legisladores”, esgrimió Miguel Barbosa, Presidente del Senado de la República, para no discutir el llamado a comparecer a los secretarios de educación, Emilio Chuayffet, y de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la sesión de la Comisión Permanente.

Agregó que “en las escuelas la labor de las maestras y de los maestros no se detiene, demostrando así su sensibilidad y sabiduría al actuar con enorme responsabilidad y profesionalismo en el cumpli-

Impulso - Magisterial

15

Frena Mesa Directiva del Senado llamado a comparecer a secretarios por evaluación

Escrito por: Educación Futura

Durante la inauguración de las nuevas instalaciones del Colegio Miraflores en Ocoyoacac, Estado de México, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la reforma educativa habrá de consolidarse con la participación de todos, porque atiende las exigencias del México actual, al establecer acciones que permitirán brindarle a las nuevas generaciones elementos indispensables para desenvolverse plenamente en un entorno de profundas transformaciones.

IM

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

De esta manera, la Mesa Direc-

tiva de la Comisión Permanente, encabezada por Barbosa rechazó poner a discusión del pleno la propuesta de comparecencia, la cual incluía también a la Junta Directiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El dictamen se regresó a la Segunda Comisión de la Permanente, que durante las dos primeras discusiones no logró desempatar la votación.

* El dictamen se regresó a la Segunda Comisión de la Permanente, que durante las dos primeras discusiones no logró desempatar la votación.

A G T


v

16

Impulso - Magisterial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

17

Emilio y los perplejos Luis Soto Agenda dencial

Confi-

Periodista egresado de la UNAM. Columnista de temas bursátiles, económicos, financieros y políticos desde 1984 hasta 2013 en el periódico El Financiero. Comentarista, desde hace una década, de Televisa en el noticiero de Joaquín López Dóriga en la sección “en la opinión de” y en el programa “economía de mercado” que dirige Enrique Campos en Foro TV. Fundador de varias publicaciones especializadas en el sector agropecuario (“agrobusiness” desde 1992); “Azúcar y fructosa” (1998 a la fecha) y una “Newsletter”, diaria sobre este mismo mercado. En la “agenda confidencial” se comentan asuntos políticos, principalmente; económicos, financieros y sociales, analizados con objetividad e imparcialidad y con rigor periodístico.

IM

Los analistas políticos bisoños que daban por casi un hecho que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, iba a ser despedido una vez que pasaran las elecciones -después de su “magistral actuación” donde suspendió la prueba de evaluación a los maestros-, se han quedado perplejos por la reaparición del funcionario para anunciar que todo sigue conforme a lo establecido por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, le guste o no a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Más perplejos se quedaron aquellos cuando escucharon al presidente Enrique Peña Nieto decir que la

reforma educativa sigue su rumbo, lo que significa para algunos el clásico espaldarazo a su secretario de Educación. Un día después de que la SEP informó que “con motivo de nuevos elementos a considerar”, quedaban suspendidas in-de-fi-ni-da-men-te las fechas previstas para el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de maestros de educación básica y media superior “por motivos políticos”, en distintas dependencias de gobierno circuló la versión de que ahora si a Chuayfett le iban a” tocar las golondrinas”. Incluso, los mismos rumorólogos soltaban nombres para sustituirlo: que si Manlio Fabio Beltrones, que si Aurelio Nuño, que si… A estas versiones, los observadores políticos objetivos respondieron que en todo caso no sería de inmediato, debido a algunas circunstancias que podrían retrasar esa decisión presidencial: La supuesta salida inminente del impresentable secretario de Educación Pública sería para Enrique Peña Nieto la confirmación de que se dio por vencido frente a la CNTE, que ya consiguió, entre otras cosas, la suspensión de las evaluaciones magisteriales y una buena cantidad de millones de pesos producto de sus chantajes a la autoridad. En el caso de que el Presidente de la República así lo decidiera, a Chuayffet lo tendría sin cuidado una renuncia más en su largo y poco honroso historial como funcionario público. Hay que recordar que en 1982 fue electo presidente municipal de Toluca, cargo al que renunció, y en ese mismo año fue designado secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social del gobierno del Estado de México hasta 1987.

En 1989 fue designado procurador General del Consumidor, cargo al que renunció, y un año después asumió como primer director general del recién fundado Instituto Federal Electoral. De 1993 a 1995 fue gobernador del Estado de México, cargo al que renunció para asumir la titularidad en la Secretaría de Gobernación, cargo al que renunció en 1998. Si Emilio Chuayffet conserva la costumbre de las renuncias -unas voluntarias y otras forzadas-, Enrique Peña Nieto tiene varias cartas disponibles en su baraja de posibles sucesores, pero a cualquiera de ellos que se sacara la rifa de ese tigre el Presidente le propinaría un duro golpe político, porque, tal como están las cosas con la CNTE, no parece haber nadie que pueda sacar al buey de la barranca. En caso de que el sucesor de Chuayffet fuera Manlio Fabio Beltrones, como afirman los futurólogos, le haría un gran favor a Peña Nieto, pero él, Beltrones, estaría firmando su propia sentencia de muerte política, porque ni las habilidades, ni el retorcido colmillo del todavía diputado federal serían suficientes para resolver el diabólico enredo

que ha perpetrado el jefe del Ejecutivo federal consintiendo y apapachando a la guerrilla urbana y rural enmascarada con el disfraz de profesores contestatarios. Así que… Otros observadores, que no se han quedado perplejos por los dichos y los hechos del secretario Chuayffet, insisten en señalar que digan lo que digan las evaluaciones a los maestros -que forman parte de la apresurada y errónea reforma constitucional educativa que aprobaron los nefastos pactistas- serán “ajustadas”, “revisadas”, “adecuadas” o cualquier otro nombrecito, porque así como están diseñadas esas multimencionadas evaluaciones no las van a poder aplicar nunca…

A G T


v

18

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

19

Confirma SEP fechas de exámenes para evaluación del magisterio De: Notimex Foto: Archivo Cuartoscuro La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que en la Evaluación del Desempeño Docente en el ciclo escolar 2015-2016, que se efectuará de septiembre a noviembre próximos, y de febrero a mayo de 2016, se evaluará a 295 mil profesores de nivel básico. En un comunicado, informó que quienes obtengan resultados destacados podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos en la educación básica.

* Informó que los maestros con resultados destacados podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos

Precisó que no recibirán estímulos los profesores que se mantengan al margen de ese programa y se hayan separado de la carrera magisterial, sustituida por el nuevo plan ubicado el 31 de mayo. En ese mismo lapso se evaluará a 55 mil profesores de educación media superior. La dependencia federal confirmó además la fecha de evaluación para los 192 mil 964 aspirantes a la evaluación de ingreso.

IM

También las relativas a los procesos de promoción a cargo de la dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en Educación Básica, en la que participarán 48 mil 683 personas, así como de los instrumentos de evaluación acuatro mil 884 inscritos para promoción en educación media superior.

A G T


v

20

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

21

Pide SNTE en Puebla evaluación docente ajustada a cada escuela Por: Jaime Zambrano/ e-Consul-

normales.

ta “Nosotros, como organización El Sindicato Nacional de Traba-

sindical queremos que se cum-

jadores de la Educación (SNTE)

pla con la evaluación de acuer-

en Puebla avaló la decisión de

do con el mandato constitucio-

la Secretaría de Educación Pú-

nal. Para nosotros es importante

blica (SEP) de reactivar las eva-

que la evaluación sea formadora

luaciones docentes, sin embargo

y no punitiva. Estamos a favor

llamó a que el proceso se reali-

de que se evalúe a la educación.

ce de forma contextualizada a la

Si van a evaluar a los docentes,

realidad de cada escuela.

también que se evalúe infraestructura, tecnología”, resaltó.

Tras la reanudación del calendario de evaluaciones de ingreso

Para la segunda mitad de este

y permanencia de los docentes,

mes, se tienen programado el

Salgado Néstor destacó que los

Concurso para la Promoción a

maestros viven realidades dis-

cargo con funciones de Direc-

tintas, por lo que las pruebas se

ción y de Supervisión en Educa-

deben adecuar a su entorno.

ción Básica y Media Superior; y el Concurso para la Promoción

Resaltó la necesidad de que la

a Funciones de Asesoría Técnica

SEP tome en cuenta las observa-

Pedagógica en Educación Bási-

ciones que realizó el SNTE an-

ca y Media Superior.

* Emilio Salgado Néstor destacó que los maestros viven realidades distintas, por lo que las pruebas se deben adecuar a su entorno

tes de la suspensión de las eva-

IM

luaciones que están relacionadas

En tanto, los exámenes del Con-

con tomar en cuenta la necesidad

curso de Oposición para aspiran-

de actualizar los planes y progra-

tes a docentes se aplicarán del 4

mas de estudios de las escuelas

al 19 de julio.

A G T


v

22

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

23

No se debe posponer más la evaluación a docentes: Mexicanos Primero una decisión tan

una decisión que un juez ya había

equivocada del

dejado sin efecto, advirtió tajante el

ejecutivo”

presidente de Mexicanos Primero.

por

completo al proceder de la SEP. Ahora, el presidente de Mexicanos Primero advirtió que “tenemos que

lo que MexiPrimero

“El poder judicial a instancias de

resistir la andanada de la Coordina-

agradece a las

la ciudadanía ya había decretado la

dora Nacional de Trabajadores de

más de 42 mil

inconstitucionalidad” de esta medi-

la Educación… Tenemos que opo-

personas que fir-

da, lo que aplaudimos al juez y al

nernos a estos grupo fácticos que

maron en contra

poder judicial, destacó.

tanto han dañado a la educación.”

indefinida de la

Y al abundar sobre la explicación

Al gobierno reprochó: “no ha to-

evaluación edu-

que dio este lunes el titular de la

mado la iniciativa de informar más

cativa que infor-

SEP, calificó en los siguientes tér-

sobre las bondades de la reforma

mó el viernes 29

minos su exposición: “Ridículo, no

educativa” y por eso, dijo, era natu-

de mayo la Se-

es creíble lo que ellos explican” y

ral que hubiera desconfianza entre

cretaría de Edu-

no es una decisión de la SEP, agre-

los docentes porque nunca se ha-

cación Pública

gó, sino de la Secretaría de Gober-

bían examinado sus capacidades.

en un escueto

nación.

canos

de la suspensión

El presidente de Mexicanos Primero advirtió que “tenemos que resistir la andanada de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… Tenemos que oponernos a estos grupo fácticos que tanto

IM

Finalmente, sobre la actuación de

comunicado, afirmó el presidente de esa organi-

Claudio X. González aseguró que

Instituto Nacional para la Evalua-

zación, Claudio X. González.

la SEP ni siquiera tiene las faculta-

ción Educativa durante toda la se-

des para determinar si hay las sufi-

mana, recordó la presión que le hi-

“Yo creo que eso forzó la mano de

cientes computadoras para realizar

cieron al reiterarle: “tú tienes que

la Secretaría de Educación Pública

las evaluaciones.

dejar el precedente de la defensa de la institución y presentar una

han dañado a la educación.”

(SEP)” y por eso, su titular, Emilio Chuayffet tomó la palabra “de ma-

En su opinión, desde el pasado 29

controversia constitucional y no se

“Los ciudadanos no nos podíamos

nera poco convincente”. Lo que no

de mayo a la fecha lo que ha que-

decidieron en ese sentido, es decir,

menciona es que él dejó sin efecto

dado de manifiesto es un repudio

pudieron haber hecho más.”

quedar pasivos, pasmados, ante

A G T


v

24

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

25

La evaluación magisterial ‘‘no pasará’’, advierten mentores de cinco entidades La Jornada La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandó al gobierno sacar al Ejército y la Policía Federal de las comunidades y regiones que mantienen ‘‘ocupadas’’ desde la víspera de la jornada electoral, porque ‘‘no detendremos nuestra jornada de lucha. Vamos por la abrogación de la reforma educativa’’. En conferencia de prensa, donde anunció movilizaciones estatales y en la capital del país, la dirigencia del magisterio disidente afirmó que pese a la decisión del gobierno federal de reactivar la evaluación de los docentes, ‘‘no hay condiciones para que esto ocurra en nuestros estados. Y desde ahora les decimos: no pasará’’.

IM

Por ello, los líderes de la CNTE aseguraron que miles de maestros de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero arribarán al Distrito Federal para fortalecer el plantón nacional que mantienen en el Monumento a la Revolución y participar en una movilización que partirá simultáneamente del Metro San Lázaro y de la Estela de Luz, la cual se prevé arribe a la Plaza de la República. Advirtieron que ninguna medida de protesta está descartada de su ‘‘menú de acciones’’, tras denunciar que los

pasados comicios ‘‘no fueron limpios, sino sangrientos. En algunas entidades se vivió un estado de guerra’’. Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de anunciar una suspensión indefinida de los procesos de evaluación, para luego determinar que ‘‘siempre sí se aplicarán, demuestra la falta de honorabilidad del secretario Emilio Chuayffet, lo que deslegitima aún más una reforma que carece de proyecto educativo y que no recoge las aportaciones de los maestros’’. Agregó que el comunicado 129, emitido por la SEP el pasado 29 de mayo, en el que la dependencia informó que ‘‘por motivo de nuevos elementos a considerar’’ se suspendían indefinidamente las evaluaciones para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio profesional docente, fue un ‘‘instrumento político del que se quiso hacer uso durante la jornada electoral para desmovilizar a los contingentes magisteriales, lo que no ocurrió’’. Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, aseguró que la CNTE mantiene el ‘‘rechazo total a los actos de represión que se dieron en nuestros estados’’, e informó que durante la contienda

electoral fueron detenidos 142 maestros e integrantes de organizaciones sociales. De ellos, dijo, ‘‘desconocemos el paradero de 25, tras ser presentados ante las autoridades. Hubo un traslado, pero no sabemos a qué penal de alta seguridad se los llevaron’’. Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, aseguró que se mantendrá el paro indefinido en las entidades con mayor presencia de la CNTE, e insistió en que ‘‘mantendremos la ruta por la abrogación de la reforma educativa’’, pese a la ‘‘militarización de nuestras entidades’’. Por su parte, Enrique Enríquez, dirigente del magisterio disidente en el Distrito Federal, afirmó que la coordinadora se mantiene ‘‘sin fracturas y en unidad’’. Explicó que la dirigencia magisterial acordará un nuevo plan de acción y un posicionamiento político, para ‘‘regresar de forma unitaria’’ a la mesa de negociación con el gobierno federal. En tanto, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, decenas de policías de los tres niveles de gobierno iniciaron esta mañana operativos de resguardo en plazas comerciales, estaciones de radio y en el edificio donde opera la Secretaría de Educación de Chiapas, para evitar que los profesores los tomaran, informaron fuentes oficiales.

Por su parte, mentores de la sección 22 de Oaxaca, de la región de Juchitán, informaron que por acuerdo de su asamblea estatal hoy se concentrará en la ciudad de México 70 por ciento de su base magisterial, mientras que el resto permanecerá en la entidad para movilizarse en la capital del estado. Finalmente, maestros disidentes también informaron de la liberación, la noche del pasado lunes, de ocho de sus compañeros que fueron trasladados al Distrito Federal, aunque exigieron la ‘‘libertad inmediata’’ para todos los detenidos.

A G T


v

26

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

27

Actualización en planes de estudio para el magisterio, urge líder del SNTE

* Como organización sindical queremos que se cumpla con la evaluación de acuerdo con el mandato constitucional, es decir, esta debe ser formadora no punitiva.

De: Alejandra Bautista/ Periódico

cación (SNTE), Emilio Salgado

Digital

Néstor, exigió que el proceso se realice de forma contextualizada,

(Fotografía: Francisco Guasco /

ya que los aspirantes a una plaza

Agencia Enfoque / Archivo)

son formados con planes y programas de estudio del siglo pasa-

Puebla, México.- Tras la reacti-

do.

vación de las evaluaciones a do-

IM

centes –anunciada por la Secreta-

En entrevista telefónica, urgió a

ría de Educación Pública-, el líder

las autoridades a reformar la cu-

de la sección 23 del Sindicato Na-

rricula de las normales a fin de

cional de Trabajadores de la Edu-

que los aspirantes a docentes sal-

gan mejor preparados.

to a los acercamientos con las autoridades educativas en torno a

“Como organización sindical que-

las alternativas que pudieran em-

remos que se cumpla con la eva-

plearse en esta materia.

luación de acuerdo con el mandato constitucional, es decir, esta

Finalmente, opinó en torno a la

debe ser formadora no punitiva.

detención del vocero del Consejo

O sea que se evalúe a la educa-

Democrático Magisterial, Miguel

ción, pero también la infraestruc-

Guerra Castillo, que el SNTE se-

tura, tecnología”.

guirá defendido la escuela pública trabajando y entregando bue-

Añadió que han dado seguimien-

nos resultados.

A G T


v

28

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Comienza con alumnos de sexto grado la aplicación de Planea ca (SEP) dio a conocer que esta prueba se efectuará por primera vez en más de 107 mil escuelas públicas y privadas en las 32 entidades del 8 al 12 de junio; y se aplicará en aulas de cuarto grado de primaria el 9 y 10 de septiembre próximo. Agregó que para los estudiantes que cursen el tercer grado de secundaria, Planea 2015 se aplicará del 15 al 19 de junio próximo en 36 mil 421 centros escolares públicos y privados de todo el país, mientras para el ciclo escolar 2015-2016 se volverá a realizar el 15 y 16 de junio del siguiente año.

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura

IM

A partir del lunes, 8 de junio, comenzó en todo el país el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), prueba estandarizada para medir el logro en el aprendizaje de niños y adolescentes que sustituye a la Evaluación del Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace), y será aplicada en estudiantes de sexto grado de educación básica. La Secretaría de Educación Públi-

Anteriormente, durante la presentación de esta nueva evaluación, Sylvia Schmelkes Presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señaló que esta nueva prueba acabará con los malos manejos que se daban en las pruebas anteriores ya que de ella no dependerá incentivos o castigos, por lo que “la motivación para corromper la prueba desaparece”. Finalmente, destacó que la aplicación controlada y el conteo estadístico que se realizará cada cuatro años, contribuirá a que las evaluaciones sean confiables.

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

29

Quema CNTE exámenes de evaluación magisterial en Michoacán Por: Miguel García Tinoco/Corresponsal Excelsior Foto: Archivo Cuartoscuro LÁZARO CÁRDENAS, Mich. 9 de enero.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quemaron exámenes de evaluación magisterial, los cuales serían aplicados en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán. Los exámenes fueron hurtados de una casa particular y quemados frente al palacio municipal

Los docentes democráticos calificaron su acción como forma deprotesta por la reforma educativa, la cual consideran ilegal y no validada por la Suprema Corte, además del desacuerdo por la reanudación de evaluación a los profesores por parte de la SEP, aseguró María Eugenia Equihua Serrato, quien es vocera del ala democrática en Lázaro Cárdenas. Los exámenes fueron hurtados de una casa particular en la calle Uruapan en el Fraccionamiento 600 Casas y posteriormente, los documentos oficiales fueron quemados frente al palacio municipal. Las pruebas llegaron al puerto, desde el pasado 8 de junio, en cajas que descargaron de un camión para resguardarlas en el domicilio particular, pero los profesores detectaron el lugar y un grupo de ellos sustrajo el material educativo como forma de protesta.

A G T


v

30

Impulso - Magisterial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

31

Divide a Senado llamado a comparecer a secretarios de educación y gobernación Escrito por: Verónica Garduño / Educación Futura A pesar del anuncio de la reanudación de la evaluación docente, el llamado a comparecer a los secretarios de educación, Emilio Chuayffet, y de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, divide las opiniones y enciende los ánimos en la Segunda Comisión, de la Comisión Permanente del Senado de la República. El dictamen en el que se cita a comparecer a los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de Gobernación (Segob), para que “expliquen las razones técnicas, jurídicas y de cualquier índole, que motivaron el anuncio de suspensión indefinida de los procesos de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio profesional docente en educación básica y media superior, para el ciclo escolar 2015-2016, así como las acciones que al respecto se adoptarán”, no pudo desahogarse en la Segunda Comisión, de la Comisión Permanente, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación, pues tras dos rondas de votación, se declaró un empate entre las y los senadores a favor y en contra de la comparecencia.

IM

El dictamen que será discutido, el miércoles 10 de junio, durante la sesión de la Comisión Permanente prevé la comparecencia de integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la presentación de un informe, detallado, por parte de la SEP y de la Segob, al respecto. De igual manera, el acuerdo, solicitará

que se garantice el cumplimiento de los procesos de evaluación, conforme a los establecido por la ley. Las y los senadores opinan Uno de los más fuertes críticos a la medida tomada por la SEP fue el senador Juan Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional (PAN), quien explicó que la SEP no tenía facultades unilaterales para emitir un boletín de 33 palabras, sin haberlo compartido con el INEE, “en la normatividad que diseñamos, ninguno de los dos podría tomar una decisión unilateral”. Resaltó que: El secretario no tiene facultad para suspender la vigencia de una norma, “esto sería un quebranto directo al Estado de derecho, una ilegalidad”. La senadora Mariana Gómez del Campo, también del PAN, subrayó que el gobierno de Enrique Peña Nieto hizo del tema educativo un tema electoral. Como Poder Legislativo tenemos el derecho de exigir

que comparezcan los dos secretarios, de Gobernación y de Educación. Añadió que la comparecencia del Osorio Chong obedece a que politizó el tema: “es porque él lo politizó, porque es el encargado de la política interior de este país y porque él permitió que esto ocurriera una semana antes del proceso electoral”. Por otra parte, el senador Daniel Amador Gaxiola, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), puntualizó que el proceso de evaluación continúa, a pesar del anuncio de suspensión, según lo dicho por el secretario de Educación.

Por lo que, en su opinión el tema “queda sin materia”, en función de que la evaluación es un proceso que va en marcha. No hay cambio de calendario en las fechas de evaluación, se hará de acuerdo a lo establecido, como lo dieron a conocer las autoridades educativas y del INEE. Armando Ríos Piter, senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que es importante definir la relación de poderes como una relación entre distintos actores donde el diálogo fortalece impresiones frente a la sociedad, permite identificar posiciones, y eso es lo más potente que puede tener una República, finalizó.

A G T


v

32

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

33

Celebra INEE decisión de la SEP Escrito por: Erick Juárez Pineda/

la implementación adecuada de

trabajando en sus diversas tareas

La SEP ratifica cumplimiento del

EDUCACIÓN FUTURA

esas evaluaciones previstas para el

técnicas, logísticas y de organiza-

calendario

año 2015, y que este hecho forta-

ción, en la vigilancia de los linea-

Después de que la Secretaría de Edu-

lece el derecho a una educación de

mientos emitidos por él mismo, así

En este marco, el titular de la SEP,

cación Pública (SEP) diera a cono-

calidad como interés superior de la

como en el calendario establecido

Emilio Chuayffet Chemor, reiteró

cer la reanudación de los procesos

niñez mexicana.

para llevar a buen puerto las eva-

que comparte con el INEE la “con-

luaciones del Servicio Profesional

vicción de redoblar esfuerzos en la

y fechas del calendario de evaluación docente, la Junta de Gobierno

A pesar de este periodo de incerti-

Docente; por ello, está en condicio-

aplicación de los instrumentos de

del Instituto Nacional para la Eva-

dumbre, se indica, el INEE no de-

nes para retomar la conducción del

evaluación considerados en el Ser-

luación de la Educación (INEE) se

tuvo sus actividades y ha seguido

proceso de manera conjunta con

vicio Profesional Docente”, lo que

congratuló por este anuncio y reco-

las autoridades

se desarrollará normalmente, como

noció la labor de “la sociedad civil

educativas.

estaba previsto en el calendario.

del Poder Judicial y de los docentes

Finalmente, el

Por último, recordó que el artícu-

para defender la reforma educativa

INEE reivindi-

lo 7 de la Ley General del Servicio

y la vigencia del estado de derecho

có su autonomía

Profesional Docente establece que

en nuestro país”, advirtiendo que

constitucional

toca al INEE definir, coordinada-

no debe repetirse ningún acto de

y aseguró que

mente con las autoridades educa-

autoridad que pongan en riesgo la

“seguirá

tra-

tivas competentes, los programas

legalidad y dañe la certeza de los

bajando

para

anual y de mediano plazo conforme

procesos de evaluación.

construir

jun-

a los cuales se aplicarán los proce-

tos una educa-

sos de evaluación, en tanto que el

Mediante un comunicado, el INEE

ción de calidad

artículo 10, fracción I de esa ley,

explicó que con este anuncio se da

para todos, en

faculta a la SEP participar con el

la razón a los argumentos esgrimi-

el marco de la

Instituto en la elaboración del pro-

dos como fundamento de su peti-

reforma educa-

grama conforme el cual se realiza-

ción y reconoce la oportunidad del

tiva”.

rán los procesos de evaluación en

organizada, del Poder Legislativo,

IM

anuncio, necesaria para garantizar

Educación Básica.

A G T


v

34

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

35

Anuncio de SEP provocación: CNTE/No negociaremos reforma educativa: Segob

* “Lo que es increíble es que el más grande ataque a la reforma, venga de parte de la autoridad (…) Si ya cedió la autoridad, los ciudadanos no podemos ceder”,

luego de los acuerdos a los que hemos llegado con la Secretaría de Gobernación (Segob). Es una farsa siempre lo que ellos hacen”, señaló Benito Vázquez, vocero de la sección 22 de Oaxaca. Los integrantes de la CNTE agregaron que entre la noche del lunes 8 de junio y la mañana del martes 9, regresarán a la Segob para reanudar la mesa de negociación que quedó pendiente sobre los 11 puntos de su pliego petitorio. La reforma educativa fuera de la mesa de negociación

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ EDUCACIÓN FUTURA

IM

Posturas encontradas provocó el anuncio de la Secretaría de Educación Pública sobre la reanudación de la evaluación docente. Por una parte la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) lo consideró una provocación, mientras que el Secretario de Gobernación afirmó que la reforma educativa está fuera de la mesa de negociaciones.

La CNTE, señaló que el anuncio del titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet, sobre la continuación de la evaluación docente es una clara provocación a los maestros, por lo que ahora, consultarán con sus bases para definir las acciones a realizar en torno al mensaje de la dependencia. “Es una provocación a todo el magisterio nacional, especialmente

Por su parte, el titular de la Segob, Miguel Ángel Osorio Chong, señaló que los temas de la reforma educativa, están fuera de la mesa de negociación: Acaba de haber un anuncio por parte del secretario de Educación Pública, en el que dio el por qué, las razones, por las que se suspendió la evaluación y que esta decisión no entró en el debate para evitar complicaciones en términos electorales.

Pero no es un acuerdo político lo que la suspendió, es un asunto interno de la SEP, que ya explicó el secretario y que al haberse hecho, después en el debate que se dio posterior de prácticamente toda la semana, no se quiso involucrar ningún debate que afectara en términos electorales. Agregó que durante las negociaciones de la semana pasada con los integrantes de la CNTE, no se pusieron en riesgo las reformas estructurales, para llegar a acuerdos políticos con este grupo. Los acuerdos nunca transgrediendo el Estado de Derecho, nunca nuestra leyes, nunca haciendo acuerdos en contra de los mexicanos, esto quiero reiterarlo y decirlo con toda claridad, no ha habido un solo acuerdo que lastime, ni las reformas estructurales, las once reformas estructurales que se lograron por parte de los mexicanos, ni ningún otro acuerdo que lastimara los derechos de las y los mexicanos, señaló el titular de la dependencia.

A G T


v

36

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

37

El INEE se congratula por la notificación devuelta a la normalidad La Jornada Luego de darse a conocer la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de mantener las fechas para la examinación docente, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) se congratuló por el anuncio delretorno a la normalidad del proceso previsto por la reforma educativa. Aunque hubo un periodo de incertidumbre, reconoció que el anuncio del titular de la SEP, Emilio Chuayffet, se haya dado con la oportunidad necesaria para garantizar la implementación adecuada de las evaluaciones previstas para este año. Incluso, advirtió que los actos de autoridad que pongan en riesgo la legalidad y dañen la certeza de los procesos de evaluación que mandata la Constitución y las leyes, no deben repetirse.

IM

En contraparte, investigadores y especialistas en educación lamentaron elmanoseo político y la fri-

volidad del gobierno federal y la SEP, sobre la aplicación de dicha evaluación. Para Hugo Casanova Cardiel, académico del Instituto de Investigaciones sobre la Universidad y la Educación de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), el anuncio de la reposición del proceso de evaluación no sorprende. Se sabía, dijo, que se daría más temprano que tarde. Lo que sorprende es la forma en que las autoridades educativas, especialmente el señor Chuayffet, han jugado con un tema de interés social y de la más alta significación para los profesores y alumnos. Además de la frivolidad con que ha sido tratado el marco normativo, sorprende el carácter contradictorio de los mensajes enviados a la sociedad. Lamentó que la educación haya sido sometida a la coyuntura política. Además, destacó, no son pocas las voces que hablan de fuertes tensiones entre los secretarios

Chuayffet y de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, lo que explicaría, señaló, la discordancia entre el anuncio del aparente incumplimiento de la ley y el nuevo comunicado de su cumplimiento; esto es, un ejercicio de amagos y declaraciones en que han convertido a la política educativa. En tanto, el presidente de la Comisión de Educación del Senado, el panista Juan Carlos Romero Hicks, insistió en que Chuayffet y Osorio Chong deben comparecer ante la Comisión Permanente para que expliquen las razones para posponer la evaluación magisterial. Alejandro Márquez Jiménez, académico del mismo instituto de la UNAM, consideró una gran burla el manejo del sistema de evaluación magisterial. Es tal la prepotencia que en ocasiones tienen los gobernantes, que les importa muy poco anteponer intereses políticos a decisiones de alto impacto; ellos mismos las promovieron, las establecieron y

son las primeros en violarlas. Martha de Jesús López Aguilar, especialista en educación, calificó deabsurdo el argumento técnico de la SEP de que hace unos días algunos gobiernos estatales carecían de lugares, computadoras y conectividad para evaluar a miles de maestros, y ahora, 11 días después, ya lo pueden hacer. Se trató de un manoseo político en una coyuntura electoral, expresó.

A G T


v

38

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

39

SEP reanuda evaluación docente por restablecimiento ordenado por juez: Roldán Xopa * “se necesita una investigación, desconozco si hay alguna denuncia en la Secretaría de la Función Pública”.

Escrito por: Verónica Garduño/ EDUCACIÓN FUTURA La decisión de reanudar la evaluación docente, anunciada el día de hoy por Emilio Chuayffet, es consecuencia del restablecimiento otorgado por un juez, en respuesta al amparo promovido por la organización Mexicanos Primero, explicó José Roldán Xopa.

IM

En entrevista con Educación Futura, José Roldán Xopa, investigador del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), explicó que el anuncio

de hoy “tiene como elemento detonante la decisión judicial, porque jurídicamente, la decisión de la SEP se dio en condiciones débiles, no existió un acto que incluyese un soporte legal sólido, en esas circunstancias era seguro que la SEP perdería el amparo, y por tanto sería una sentencia condenatoria”. Roldán Xopa, doctor en Derecho, aseguró que “la decisión de la SEP es inveitable, porque la resolución del juez es obligatoria, aun cuando pudo haberse recurrido a las condiciones en las que se

dictó la suspensión, era altamente probable que la decisión del juez se confirmara y por tanto el riesgo de que el secretario cayese en desacato era mayor, si un secretario de estado desacata la resolución de un juez se expone a sanciones, porque está cometiendo un delito y hay sanciones que pueden llegar a la destitución”. El investigador del CIDE consideró, tras la justificación de Chuayffet, “de extrema prudencia” ante el proceso electoral, que el que la suspensión de la evaluación docente haya sido una decisión política “revela un menosprecio a la ley y a las obligaciones que debe tener la autoridad”.

Sobre las posibles consecuencias por el actuar de la SEP, Roldán Xopa informó que para que allá una consecuencia, “se necesita una investigación, desconozco si hay alguna denuncia en la Secretaría de la Función Pública”. Solo a través de una investigación habría una sanción. El especialista reconoció que el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) “como órgano institucional autónomo tenía la posibilidad de promover una controversia constitucional, pero ahora, como ya no existe el acto, ya no habría materia sobre la cual hacerlo, no hay motivo, razón para llevar a cabo el procedimiento”.

A G T


v

40

Impulso - Magisterial

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Puebla, Miércoles 10 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

41

Hay más alumnos, pero no aprenden Hace 25 años, apenas la mitad de los niños en edad de primaria en África subsahariana estaba inscrita en la escuela. Para el 2012, la proporción era del 78 por ciento. En el Sur de Asia, la inscripción en escuelas primarias saltó al 94 por ciento, comparada con el 75 por ciento en el mismo periodo. Los creadores de políticas de todo el mundo han comprendido la importancia del aprendizaje para todos los aspectos del desarrollo humano. La educación primaria universal fue uno de los Objetivos de Desarrollo del Milenio de las Naciones Unidas, que movilizaron grandes cantidades de ayuda en la primera década del siglo para que los países pobres expandieran el acceso. Pero a pesar de este avance, un vistazo debajo de esas estadísticas sugiere que ha habido poco progreso en gran parte del mundo. “Hemos hecho un progreso sustancial en todo el mundo enviando a personas a la escuela”, dijo Eric Hanushek, experto en Economía de la Educación en la Universidad de Stanford, en California. “Sin embargo, un gran número de personas que ha ido a la escuela no ha aprendido nada”.

IM

¿Puede el mundo hacerlo mejor? Expertos y diplomáticos han estado trabajando durante dos años para crear una serie de Objetivos de Desarrollo Sostenible que sustituyan a los anteriores objetivos del milenio para guiar la estrategia de desarrollo y encaminar la ayuda internacional durante los próximos 15 años. Se espera que los objetivos sean adoptados por la ONU en septiembre. Una población educada es una precon-

dición crítica para la prosperidad ampliamente compartida -una herramienta esencial para las naciones que buscan un papel en las cadenas de producción globales que impulsan el crecimiento económico en todo el mundo. Un reporte reciente de la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE), que maneja las pruebas estandarizadas PISA aplicadas a una muestra de estudiantes de 15 años de edad en 75 países, ofrece una visión inquietante sobre el estado de la educación en el mundo. Incluso entre países relativamente ricos, muchos estudiantes no logran dominar las habilidades más básicas. Un ejemplo es México, una economía de ingresos medios con su educación primaria casi universal y una matrícula en secundaria del 70 por ciento. En la prueba PISA 2012, el 54 por ciento de los estudiantes mexicanos no cumplió con el nivel más básico de aptitud, lo que la OCDE considera “necesario para participar productivamente en las economías modernas”. Lograr el Nivel 1 de PISA requiere sólo una especie de alfabetismo funcional. Entre los estudiantes de 15 años de edad, el 89 por ciento de los ghaneses no alcanzó este nivel, igual que el 74 por ciento de los indonesios, el 64 por ciento de los brasileños y el 24 por ciento de los estadounidenses. No es de extrañarse que el mundo se conformara con objetivos en torno a la cantidad de educación, pero escatimara en la calidad. Las políticas encaminadas a promover la inscripción, como los subsidios o las transferencias condicionales de dinero

ofrecidas a padres que enviaran a sus hijos a la escuela en México o Brasil, agregaron estudiantes al sistema sin mejorar la capacidad de éste. “Los sistemas se vieron sobrecargados por la afluencia de niños que entraban”, dijo Chandrika Bahadur, directora de Iniciativas de Educación en la Red de Soluciones de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas, “y muy pronto se convirtió en un problema asegurarse de que estuvieran aprendiendo bien”. No estaban aprendiendo. Aún hay muy poca información sobre qué tan bien, o mal, les va a los niños en la escuela en muchos países. Pero un reciente esfuerzo del Banco Mundial para medir la calidad de los sistemas educativos en algunos países africanos pintó un cuadro sombrío de lo que se ofrece.

nancias económicas, argumenta el reporte, más que compensarían el esfuerzo. Los objetivos en discusión no se enfocan en la calidad. El borrador del documento de la ONU promete vagamente educación secundaria universal “equitativa y eficaz” con resultados de aprendizaje “relevantes y eficaces”. Mas no define los términos. Lograr la calidad será difícil. Pero sin una mejora no sólo en los insumos a la educación (como el número de maestros y el tiempo dedicado a la enseñanza), sino también en el desempeño de los estudiantes, gran parte del esfuerzo podría desperdiciarse. Fuente: Reforma | Por Eduardo Porter | The New York Times Foto: Cuartoscuro

En Uganda, sólo uno de cada cinco maestros de primaria cumple con el estándar mínimo de aptitud en matemáticas, lenguaje y pedagogía. El informe de la OCDE propone ofrecer educación universal secundaria para el 2030 que asegure que todos los estudiantes logren el nivel básico de habilidades de acuerdo con la medición de PISA. Las ga-

A G T


v

42

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 9 de Junio de 2015

Puebla, Martes 9 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

Suspende juez, provisionalmente, decisión de SEP de frenar evaluación docente cia en Educación Básica y Media Superior programadas por este año, esto es, que cumpla con lo establecido en la ley, y se lleven a cabo los procesos de evaluación de los profesores”. Mexicanos Primero aplaudió la decisión del juez, la cual establece que el Calendario de Evaluaciones establecido por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) debe respetarse y que los concursos de plazas y las evaluaciones docentes deben llevarse a cabo en los tiempos previstos. “Ante la arbitrariedad de la decisión del Poder Ejecutivo que atenta contra el derecho de los niños para contar con maestros idóneos que les garanticen su máximo logro de aprendizaje, el Poder Judicial puso freno y dictó esta medida provisional que podrá convertirse en definitiva en los próximos días”, explicó la organización. El Juez Sexto de Distrito en Materia Administrativa del Distrito Federal decidió “suspender provisionalmente” la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de frenar la evaluación docente, como consecuencia del amparo interpuesto por Mexicanos Primero. A través de su brazo jurídico Aprender Primero, A.C., la organización interpuso, la semana pasada, un amparo ante la decisión anunciada por la SEP, a través de un comunicado de prensa.

IM

El Juez determinó que: “procede conceder la suspensión provisional, para el efecto de que la autoridad responsable no suspenda los procesos de evaluación para el ingreso, promoción y permanen-

Las autoridades están obligadas a acatar lo dispuesto por el juez, porque de no hacerlo “se les impondría una pena de tres a nueve años de prisión, multa de cincuenta a quinientos días, destitución e inhabilitación de tres a nueve años para desempeñar otro cargo, empleo o comisión públicos”, aseguró Mexicanos Primero. A través de un comunicado, la organización reafirmó su rechazó “al chantaje, la violencia y la ilegalidad como medios para exigir demandas y optamos por construir y fortalecer las instituciones de resolución de controversias que democráticamente nos hemos dado. Esto demuestra que los ciudadanos contamos con los medios legales para hacer valer los derechos de los niños”.

Estas son las razones por las que Mexicanos Primero se amparó contra la decisión de la SEP:

43


v

44

Impulso - Magisterial

Puebla, Martes 9 de Junio de 2015

Puebla, Martes 9 de Junio de 2015

Impulso - Magisterial

45

Sep lanza el programa especial “bk2 puebla 2015” Los aspirantes podrán presentarse a solicitar su beca a partir del martes 9 de junio en las instalaciones del CIS La Secretaría de Educación Pública (SEP) informa que a partir del miércoles 10 de junio del presente estará vigente el Programa Especial “BK2 Puebla 2015”, el cual tiene como objetivo apoyar a los jóvenes con becas para que continúen sus estudios del nivel Medio Superior y Superior. En su edición 2015, el programa reúne una amplia oferta de bachilleratos privados, Organismos Públicos Descentralizados e instituciones de Educación Superior de financiamiento privado, tanto para licenciaturas, como ingenierías y posgrados.

IM

Cabe señalar que esta estrategia incluye un porcentaje de descuento en el pago de las colegiaturas mensuales, y en casos específicos, también sobre las cuotas de inscripción o reinscripción respectivas. Dichos descuentos se aplican únicamente para el nivel educativo y programa acadé-

mico señalado, vigente durante todo el ciclo escolar 2015-2016. Como requisitos, los aspirantes deberán ser egresados de Secundarias o Bachilleratos, originarios del estado o cualquier entidad federativa, debiendo presentar copia simple de los documentos con los que se acredite haber cumplido los estudios del nivel previo, además de una identificación vigente con fotografía.

te, de acuerdo al primer apellido: Miércoles 10 de junio: A, B C, D. Jueves 11 de junio: E, F, G, H, I, J. Viernes 12 de junio: K, L, M, N, Ñ, O. Lunes 15 de junio: P, Q, R, S, T. Martes 16 de junio: U, V, W, X, Y, Z. A partir del miércoles 17 de junio del presente año, en adelante y hasta que se encuentre vigente el Progra-

ma, la atención será en los mismos horarios antes indicados, de manera indistinta conforme se presenten los interesados. Para mayor información, se encuentra disponible la página de internet de la Dirección General de Educación Superior: http:// www.dges.com.mx/bk2puebla/ inicio.php.

En Puebla, deberán acudir a las instalaciones del primer piso del edificio Norte del Centro Integral de Servicios y Atención Ciudadana (CIS), ubicado en la Reserva Territorial Atlixcáyotl 1101, San Andrés Cholula. Para el interior de la entidad estarán operando módulos de atención como nodos remotos; los cuales aparecerán indicados en la página principal del Programa. El horario de atención será de lunes a viernes de 09:00 a 14:00 horas. Las fechas de la primera semana para realizar el trámite están ordenadas alfabéticamen-

A G T


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.