Impulso Informativo Impreso 21/Febrero/ 2022

Page 1

AL DÍA

Con Alejandro García Limón MIÉRCOLES Y VIERNES y Adrián Sarmiento

impulsoinformativo.net

1 PM

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

La carrera de las maestras y los maestros: ¿USICAMM versus Carrera Magisterial?

Cambia tus pensamientos y cambiarás tu mundo

¿Por qué persiste la inequidad en la universidad?


2

Porque informar, es educar

Editorial

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Enseña a tu hijo a defenderse de un niño cruel

Impulso - Editorial

3

Porque informar, es educar Director

Mtro. Alejandro García Limón

A

medida que un niño crece se dará cuenta que no todas las personas de su alrededor son buenas personas. Hay personas de todo tipo, desde buenas, altruistas o empáticas hasta crueles, despiadadas y con graves problemas emocionales.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información

Por eso mismo tu hijo deberá aprender a diferenciar las buenas de las malas personas, porque de este modo podrá alejar de su vida a aquellas que no le aportará nada (o más bien sólo problemas).

L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Aunque a los padres nos gustaría estar siempre al lado de nuestros hijos para poder ayudarles en todo lo que sea necesario y guiarles para que no se equivoquen, esto no será siempre así. A medida que los hijos van creciendo van siendo más autónomos y empiezan a tener su tiempo, su mundo y su entorno, aunque tú como padre o madre formes parte de su mundo, tendrá que saber defenderse de las demás personas.

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.D.G Alan Maldonado Ramírez L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Pero aunque no estés delante de los problemas que pueda tener, lo que sí puedes hacerle es enseñarse a defenderse, por ejemplo de los niños crueles. Pero, ¿cómo hacerlo? 6 consejos para enseñar a tu hijo a defenderse de niños crueles Lo primero que tendrás que hacer es enseñar a tu hijo que en este mundo siempre habrá gente buena, pero también gente mala. Hay gente que no le gustará y esas personas no tendrán por qué estar en su vida. Pero, ¿cómo defenderse de un niño cruel?

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

1. No tendrá que darle importancia a los comentarios del niño cruel, todo lo que dice es un reflejo de él mismo. Un niño cruel lo es porque alguien lo está siendo primero con él. 2. Es importante que si el niño cruel le intimida o se comporta de forma agresiva con tu hijo, tendrá que buscar ayuda de un adulto para poder solucionar el conflicto. 3. No le enseñes a tu hijo a ser igual de cruel con los demás porque sólo conseguirás enseñarle valores equivocados, es mejor que entienda desde la empatía para comprender el comportamiento ajeno que hacer lo mismo. 4. Enseña a tu hijo a tratar a los demás como quiere que le traten a él, incluso al niño cruel. Un niño cruel que es tratado con amabilidad no entenderá qué está ocurriendo, en cierto modo su crueldad es una forma equivocada de llamar la atención.

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García

Agencias informativas

5. Dile que evite siempre dentro de lo posible al niño cruel, y que siempre vaya acompañado.

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

6. Enséñale a ignorar comentarios dañinos. Ignorar y alejarse del niño cruel es el acto más valiente que puede hacer.

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Y por supuesto, no dudes en felicitar a tu hijo cada vez que te cuente y te comunique qué le ocurre en su vida.

Dirección


4

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

La carrera de las maestras y los maestros: ¿USICAMM versus Carrera Magisterial? Por: Miguel Ángel Pérez Reynoso* ace unos días fueron publicadas las convocatorias para ingreso y promoción vertical y horizontal dirigida a docentes en servicio y a candidatos para ingresar al sistema, del organismo creado en este sexenio llamado USICAMM (Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros); en dichas convocatorias se establecen lineamientos, disposiciones, y requisitos para el ingreso y las promociones en las dos direcciones (vertical, –ascenso y cambio de actividad– y horizontal –misma función, pero mayor ingreso–).

H

En este sentido USICAMM ha sido exigente en solicitar para el ingreso documentos que avalen la titulación que los solicitantes dicen haber logrado, en ello se les da prioridad a los docentes egresados de las escuelas Normales y de las Unidades de la Universidad Pedagógica Nacional. Y en el caso de las y los maestros en servicio, aparece el rubro de “cursos cortos” a partir de un catálogo que brindan puntaje a quien los curse. En la publicación aparece un listado de cursos supuestamente ofertados por la UPN, pero en la realidad dichos cursos no están en el catálogo de dicha Universidad, ¿qué está pasando? USICAMM debería de aclararle a los docentes solicitantes que dicho catálogo de cursos fue el que se ofertó en años anteriores y que aún no hay cursos habilitados localmente. Este esquema de promoción nos recuerda al viejo programa de carrea magisterial, cuya propuesta de formación continua se pervirtió de tal manera que dio lugar a la venta

de constancias de organismos “patito”, que negociaba con las autoridades para la venta de dichas constancias. La UPN es un organismo público y es una instancia seria que no se prestará a dichas medidas, pero es necesario y conveniente que la vinculación institucional entre USICAMM y el sistema de Unidades de los UPN sea armónica. ¿Para qué sirven los cursos cortos dirigidos a los docentes en servicio? A diferencia de los trayectos largos (Maestría, Doctorado, Especialización), los cursos en modalidad de taller de cuota duración y que oscila entre las 30 y las 60 horas divididas entre el estudio presencial y las actividades en casa extracurriculares, se ha tonado en la nueva estrategia para contribuir a resolver el rezago profesional entre los docentes. La solución no es así, ya que de nuevo el “puntismo” sustituye al proceso serio y a las aspiraciones auténticas de mejora profesional. ¿Qué necesitan los docentes para mejorar la práctica que realizan, su desempeño profesional y obtener mejores resultados educativos? Lo que necesitan no se resuelve a partir de ofertar un catálogo de cursos cortos. El problema de la formación continua o de las necesidades de formación en y para el trabajo se resuelve a partir de dispositivos de autoformación, en donde el factor disposicional es fundamental. Los maestros en servicio para mejorar la labor profesional, no aprenden a partir de lo que se les sugiere desde afuera. Los maestros aprenden de adentro mismo de su tarea, problematizando la experiencia, cuestionando el contexto y haciéndole preguntas al desempeño que realizan todos los días. Los cursos cortos son buenos, pero se reducen a paliativos, que al final servirán para cuestiones de desempate recuérdese que lo que está en el fondo son los puntos que cada sujeto podrá obtener y demostrar, no los saberes adquiridos ni tampoco la demostración de los mismos en la práctica de que esto ha sido así, sino más bien aceptar estas reglas cargadas de simulación y de reedición de los viejos esquemas. Todo esto me recuerda a la carrera magisterial y a su narrativa de fracaso. *Doctor en educación. Profesor– investigador de la UPN Guadalajara, Unidad 141. safimel04@gmail.com

Impulso - Editorial

5

¿Por qué persiste la inequidad en la universidad?

P

orque uno de los instrumentos primordiales para contrarrestarla (becas) no está directamente enfocado al desarrollo académico, pero es políticamente rentable. Repartir dinero “viste” y no requiere mucha imaginación, mientras que promover el aprendizaje y el desenvolvimiento humano de los y las jóvenes más pobres requiere conocimiento, liderazgo y organización. Cuando un programa de becas se instaura, es muy difícil removerlo e incluso, modificarlo. Se sedimenta institucionalmente e intentar cambiarlo puede verse como una “afrenta” al pobre. Esto puede dañar la imagen del director, directora o rector. Paradójicamente, malas estrategias son “útiles” y la injusticia se ha aceptado en la universidad a cambio de no pagar el costo de la impopularidad. Esto debería cambiar, ¿cómo? En primer lugar, reconociendo que la calidad de la educación universitaria es un componente de la equidad. Esto exige evaluar lo que hacemos dentro del espacio educativo: con qué reglas operamos y qué relaciones construimos en el aula. En segundo, habría que poner en marcha acciones mucho más complejas que solo soltar la chequera. Por ejemplo, medir el impacto de las becas y publicar los resultados. En tiempos de restricción de fondos y “austeridad republicana”, la canalización de los recursos públicos debe hacerse mediante criterios plurales. En tercer lugar, habría que propiciar la deliberación con base en los resultados de esas evaluaciones de impacto o costo-efectividad e idear y poner en marcha esquemas de apoyo integrales. La investigación educativa ha mostrado que abrir espacios de estudios es importante pero limitado. Al “democratizar” el acceso a la universidad, la racionalidad y necesidades reales de los jóvenes y sus familias se analizan poco cuando, otra vez, el lucimiento e interés políticos están de por medio. Poner la primera piedra de un campus lejano es vistoso, pero efímero. No basta. Hay que asegurar que esos espacios sean mantenidos, de modo permanente, por docentes altamente calificados, equipo suficiente, instalaciones de primera, condiciones de prestigio y esquemas de compensación amplios. Un aporte valioso para repensar cómo promover

la equidad en la universidad lo ofrece Ana García de Fanelli en su análisis intitulado “Políticas para promover el acceso con equidad en la educación superior latinoamericana” (IIPE-UNESCO). Ahí, la autora compara estrategias de equidad en Argentina, Chile y Uruguay y hace valiosas observaciones. Primero, ratifica lo difícil que fue en Argentina combinar un programa de becas con una red de tutorías para “paliar” dificultades de aprendizaje. El caso de Chile muestra, por su parte, que en entornos de “estratificación” y procesos de admisión selectiva, la gratuidad tiene un impacto limitado. Pero allá sí hay un programa digno de emular llamado Programa de Acompañamiento y Acceso Efectivo (PACE) que busca combatir la “inclusión excluyente” (Ezcurra) al impulsar la entrada de jóvenes pobres mediante apoyos desde el bachillerato, garantizarles su cupo en la universidad y seguir con el acompañamiento durante los primeros años de educación superior. Uruguay también da una lección al mostrar que no es necesario crear nuevas instituciones, sino descentralizar a la par de combinar las becas con “servicios de apoyo y seguimiento” al joven. Lecciones para México que habrá que incluir en la nueva agenda educativa. Postcríptum: Agradezco al doctor Fabio Fuentes que me dio a conocer el reporte de García de Fanelli.


6

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

¿Y la infraestructura apa´?

Impulso - Editorial

7

Educación

Por. Gustavo Santín Nieto Maestros Cartas a Gracia l Boletín SEP no. 39 “Continúa aumento de clases presenciales en ciclo escolar 2021-2022: SEP”, haría eco del regodeo que acompañara a Delfina Gómez Álvarez en la Mañanera transmitida el 15 de febrero del año en curso, Gracia. El documento desagregaría el “total de escuelas” que ahora imparte clases presenciales, aunque predominan algunas de las versiones del modelo híbrido que cada autoridad escolar entiende a su manera: 175 973 de educación básica, el 87% de las 228 852 -restarían 52 879 instituciones- incluidas escuelas públicas y privadas consignadas en el cuadro Estadísticas de Educación Básica del compendio Principales Cifras del Sistema Educativo Mexicano 2020-2021. De la misma manera, 15 408 planteles de Media Superior, el 73.57% de las 20 943 de este subsistema; 1 834 correspondientes a Capacitación para el Trabajo de un total de 5 512 escuelas, tan solo el 33.27%, lo mismo 3 977 de 5,794 instituciones de educación superior, el 68.63% del total.

E

Los datos del regreso a clase mostrarían que serían las escuelas de educación obligatoria las que “atenderían” las instrucciones de las autoridades educativas de manera más diligente y que las de educación superior, estarían atendiendo al llamado de acuerdo a sus propias agendas. Sin embargo y ante lo inevitable, sería pertinente revisar la tarea que en materia de infraestructura enfrentan quienes comandan al sector, persiguiendo que todas las escuelas públicas abatieran el rezago histórico y contaran, adicionalmente, con los recursos públicos para enfrentar la pandemia, liberando de esa carga a madres y padres de familia. El cuadro al que recurriera en la carta que te enviara la semana pasada, daría muestra de la tarea que les faltaría por hacer. Carencias que, si bien podrían considerarse marginales respecto a las 136 277 escuelas primarias reportadas en la rendición de cuentas derivadas de los Indicadores del Objetivo de Desarrollo Sostenible y en específico el Objetivo 4 Garantizar una educación inclusiva y equitativa de calidad y promover oportunidades de aprendizaje permanente para todos, de la Organización de las Naciones Unidas, serían mayores cuando se evidencia que el número oficial de escuelas primarias públicas asciende a 197 843 planteles; 61 566 más que las consideras en el reporte al que se alude. Remitiéndose al reporte, destacaría que casi solo 1 de cada 4 instituciones, el 25% carece de agua potable (34 069 escuelas). Sucedería lo mismo con las escuelas que cuentan con lavabos; rubro en el que, si bien se mantiene la relación, mejora el porcentaje en un 0.5% (34 740 escuelas). El 84.7% de las instituciones (115 266 escuelas) cuenta con sanitarios independientes, aunque en una de cada 10 se utilizan de manera mixta (13 491 escuelas). El Porcentaje del Producto Interno Bruto destinado al gasto en educación que podría mejorar la infraestructura educativa, habría

crecido unas décimas de punto entre 2019 y 2021, pasando del 6 al 6.1% y equivaldría a 1 526 546.8 millones de pesos. De ese porcentaje, el 4.6% correspondería al gasto federal y 1.6% a las aportaciones de los privados; incluido la inversión de madres y padres de familia que equivaldría al 37.57% del gasto total en educación, sin contar la participación de los privados disminuiría a 4.5%. El gasto privado superaría con un 0.6% al que destinan las 32 entidades federativas (1.0%); también sería superior en 1,6% al que aplican los municipios que, como el cuadro muestra, aportan a este rubro el 0% del PIB. Si se cumpliese con lo dictado por el Artículo 119 del Capítulo Único Del financiamiento a la educación del Título Octavo Del financiamiento a la educación, de la Ley General de Educación que establece que el monto destinado por los 3 órdenes de gobierno, sin incluir al que aportan los particulares, no podría ser menor al equivalente del 8% del PIB del país; que si se obedeciese destinaría, en términos del gasto actual, la cantidad de 508 848.9 millones de pesos, a los que se sumarían 391 835.2 millones de pesos que actualmente aportan los particulares y que no debería contabilizarse. Con la suma de los podría contarse 900 684.1 millones de pesos adicionales que debería ser aportado gobierno y con ese recurso, podría contestarse la pregunta inicial de esta carta ¿Y la infraestructura apa´?

Porque informar, es educar


8

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Impulso - Editorial

9

Universidad

Convocan a congreso de la CNTE para los días 8, 9 y 10 de abril El congreso, que se llevará a cabo en la sede nacional de la CNTE en la capital del país, se dividirá en cuatro mesas de trabajo donde se abordará el contexto nacional y el internacional; las nuevas reformas laboral y educativa, que contemplan el análisis de la Ley General del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros, la declaración patrimonial al Sistema de Administración Tributaria y el pago salarial con tarjetas bancarias, entre otros.

¡Vuelve el Lobobús! La comunidad universitaria podrá usar el servicio en estos horarios

Docentes de todo el país, quienes deberán elegir en asambleas estatales a sus delegados, también analizarán su programa educativo, así como la nueva escuela mexicana y sus planes de estudio. Hernández Morales destacó: vamos a abordar mucho de la agenda nacional y de cuáles son las alternativas para destrabar los temas laborales, educativos y sindicales, que desde hace más de un año han quedado en el olvido para el gobierno federal.

E

n reunión de su Asamblea Nacional Representativa, dirigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) aprobaron la convocatoria al Segundo Congreso Nacional Político Educativo, que se realizará del 8 al 10 de abril próximos, donde se definirá una nueva hoja de ruta para el magisterio disidente.

Otro de los temas del congreso será la democratización del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y los relevos seccionales “a modo y con las viejas prácticas del charrismo sindical que se están realizando con la complacencia de la autoridad laboral federal”.

Pedro Hernández Morales, secretario general de la sección 9 de la Ciudad de México, informó que en el encuentro se analizará el nuevo marco curricular y planes de estudio de educación básica propuestos por la SEP, aunque destacó que la CNTE tiene desde hace años su propia propuesta alternativa de educación, la cual seguiremos impulsando.

Recordó que luego de la suspensión de las mesas de trabajo con el presidente Andrés Manuel López Obrador, no descartamos ninguna acción, ya que en el congreso uno de los ejes a debatir será el plan táctico-estratégico de la CNTE. Agregó que se prevé cerrar los trabajos del congreso con una movilización masiva para el 10 de abril.

Realiza UPN homenaje al académico César Navarro

C

on más de 40 años de existencia, la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) logró consolidarse no sólo como una institución formadora de especialistas en el campo de la educación, sino de profesionales comprometidos con las luchas por la democracia del sector, en su institución y en el gremio magisterial. En el contexto del homenaje al investigador de la UPN y del Instituto José María Luis Mora, César Navarro Gallegos, fallecido el pasado 30 de enero, Yuri Jiménez, Tatiana Coll, Miguel Ángel Izquierdo, Macedonio Martín Hu y Angélica García recordaron el papel de los maestros de la UPN en las movilizaciones magisteriales de los años 80 y 90, así como “la lucha contra el cha-

rrismo sindical del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE)”. En la conferencia Las luchas históricas de la UPN destacaron la participación del profesor Navarro Gallegos en muchas de las movilizaciones y acciones que se realizaron en la batalla por la democratización del SNTE y en contra de cualquier forma de imposición dentro de la universidad. La maestra Angélica García, ex alumna del profesor César Navarro, destacó su compromiso de formar a estudiantes con una visión crítica y hacerlos participes de los procesos de transformación del país. Siempre fue un maestro atento a las causas sociales, apoyaba mucho a sus estudiantes y fortaleció un conocimiento de lo educativo, pero desde una perspectiva social y combativa. Los investigadores recordaron los movimientos de académicos, personal administrativo y estudiantes que se han realizado en las más de cuatro décadas de existencia de la UPN, para “impulsar proyectos distintos al charrismo sindical y a una visión neoliberal de la educación, que se inició desde los 80 y que se recrudece a finales de los años 90, cuando se gestó, en 1997, uno de los movimientos de huelga más importantes en la existencia de la UPN”, recordó la también profesora Tatiana Coll. Agregaron que Navarro Gallegos siempre fue un activo participante en todas las vertientes que buscaban la democratización de la institución y del sindicato, lo que también permeó su compromiso con todo el movimiento magisterial en el país, al que siempre acompañó.

• La institución también informó que próximamente se dará a conocer la fecha en que reanudará sus servicios el STU El Sol de Puebla l lobobus, el transporte para la comunidad de Ciudad Universitaria, retomará actividades a partir del próximo lunes 21 de febrero, fecha en la

E

que varias de las facultades radicadas ahí retoman actividades presenciales de forma gradual y escalonada. La Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) informó a través de sus redes sociales que el lobobus retomará actividades en un horario de 6:45 a 21:15 horas, con salidas cada 10 minutos y recorriendo los 21 paraderos que existen en C.U. La máxima casa de estudios exhortó a los integrantes de la comunidad universitaria a hacer uso responsable de este servicio de transporte, atendiendo en todo momento las medidas para prevenir contagios de COVID – 19, tales como el uso obligatorio de cubrebocas y el respeto a la sana distancia a bordo de las unidades. Respecto al Sistema de Transporte Universitario, STU, la institución informó que próximamente se dará a conocer la fecha en que reanudará sus servicios, así como los lineamientos para su uso por parte de los estudiantes. Por último, facultades radicadas en Ciudad Universitaria difundieron que a partir del próximo lunes quedarán habilitados todos los accesos, tanto peatonales como vehiculares. El próximo 21 de febrero 10 facultades y unidades académicas se sumarán al plan de retorno seguro a las actividades presenciales, entre ellas Ciencias Químicas, Administración, Economía, Ciencias de la Computación y Ciencias de la Electrónica, que están radicadas en Ciudad Universitaria.


10

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Se presentó el libro La pandemia COVID-19. Su impacto en lo educativo, ambiental y profesional • La Rectora Lilia Cedillo destacó que esta obra aborda las problemáticas y retos derivados de la pandemia, desde diversos ámbitos

L

a pandemia por COVID-19 es el reto sanitario más importante en un siglo; ha impactado a todo el mundo y sacado a flote las desigualdades que permitieron observar que los modelos sociales, educativos, ambientales y profesionales no son los adecuados. Este planteamiento se expone en el libro La pandemia COVID-19. Su impacto en lo educativo, ambiental y profesional, del cual la Rectora Lilia Cedillo destacó su claridad, diversidad de enfoques y reflexiones para plasmar esta realidad, así como el trabajo conjunto de 18 investigadores para enriquecer el análisis. En la presentación de esta obra editada por la BUAP, a través del Instituto de Ciencias, y Altres Costa-Amic Editores, la doctora Cedillo Ramírez refirió que en siete capítulos se desarrollan con precisión algunos elementos sobre la realidad, problemáticas y retos derivados de esta pandemia, desde los ámbitos educativo, medio ambiental, profesional y de la salud. “En más de 170 páginas se incorporan experiencias y reflexiones desde diferentes á-mbitos disciplinarios sobre las acciones puestas en marcha para responder y

adaptarse a la naciente nueva normalidad. En cada uno de los capítulos sus autores y coordinadores plasmaron su compromiso y pasión, allí está el toque de todos y cada uno de ustedes, ese toque personal que sólo puede dar un investigador y profesor”, expresó. Al comentar el libro, Ygnacio Martínez Laguna, vicerrector de Investigación y Estudios de Posgrado, expuso que la educación en México ha sido afectada por la pandemia, forzando a los estudiantes a modificar sus formas de estudio y aprendizaje. La falta de referencias, planeación y antecedentes han complicado esta situación, ya que cerca del 75 por ciento de los alumnos no ha estado en contacto con los docentes. Martínez Laguna reconoció que los alumnos han sido los más afectados. Por ello, dijo, “es necesario involucrar a un mayor número de áreas del conocimiento y disciplinas, con la finalidad de establecer una estrategia sistémica e integral, para entender lo que pasa en cada uno de los rincones de la institución y sus correspondientes sectores. De esta manera, estaremos en posibilidades de establecer las adecuaciones correspondientes a nuestro modelo educativo y la forma de dar seguimiento a la formación de nuestros estudiantes”. Horacio Riojas Rodríguez, director de Salud Ambiental del Instituto Nacional de Salud Pública, destacó que en los sistemas socioambientales está el origen, consecuencias y resolución de la pandemia. “Enfoques como ecosalud y salud planetaria ya habían advertido sobre los riesgos de no abordar como uno solo los temas de salud de los ecosistemas y sistemas antrópicos”. Ante ello, resaltó la necesidad de centrarse en un enfoque preventivo de salud, establecer nuevos enfoques de salud pública, mitigar los efectos, invertir en investigación y considerar el cambio climático como factor potenciador de pandemias. “Utilizando un enfoque de sistemas complejos se analizarán tanto los efectos socioambientales iniciales, como los esperados de esta crisis sanitaria”. Los coordinadores de esta publicación, Guadalupe Barajas Arroyo y Jorge Alejandro Fernández Pérez, académicos de la Facultad de Filosofía y Letras y del Instituto de Ciencias de la BUAP, respectivamente, señalaron que este libro conjuga los esfuerzos de 18 investigadores, quienes analizan el impacto de la pandemia desde diversas áreas: los retos del aprendizaje a distancia, el uso y aplicación de las herramientas virtuales didácticas en el ámbito de la enseñanza musical, y los retos para el docente a partir de la nueva normalidad. Así también, las causas y efectos de la pandemia asociados a aspectos sociales, ecológicos y económicos en el estado de Puebla; el trabajo en el área de la Estomatología, las implicaciones de la COVID-19 en la educación y el papel del médico homeópata frente a la pandemia.

Impulso - Editorial

11

Universitarios BUAP ganan Premio 2021 en Mejores Artículos y Reseñas de Historia del Colmex •

Lidia Gómez García y Eduardo Ángel Cruz, en Mejor Artículo en Historia Social; y Javier Guillén Villafuerte, en Mejor Artículo en Historia Económica

D

e seis categorías del certamen Mejores Artículos y Reseñas de Historia, publicados en 2019, en los resultados del Premio 2021 el Comité Mexicano de Ciencias Históricas distinguió en dos de estas a tres universitarios: Lidia Ernestina Gómez García, Eduardo Ángel Cruz y José Javier Guillén Villafuerte, académica y egresados, respectivamente, de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la BUAP. El Premio al Mejor Artículo en Historia Social correspondió a la doctora Lidia Gómez García y al egresado Eduardo Ángel Cruz, por el texto “El discurso de la desunión: la disputa jurisdiccional por las limosnas de la Virgen de Guadalupe en Nueva España, 1572-1607”, publicado en el número 61 de la revista Estudios de Historia Novohispana, de la UNAM. Mientras que el Premio al Mejor Artículo en Historia Económica fue otorgado a José Javier Guillén Villafuerte, por “Fiscalidad extraordinaria en una época de guerras atlánticas: los donativos y préstamos de la Intendencia de Chiapas, 1780-1813”, publicado en el número 3, volumen 26, de América Latina en la Historia Económica. Con estos temas, Ángel Cruz y Guillén Villafuerte obtuvieron el título de licenciados en Historia, por el Colegio de Historia de la FFyL, asesorados por la profesora investigadora de esta unidad académica, la doctora Lidia Ernestina Gómez García. Trayectorias que iluminan Una sólida investigación, un tratamiento integral del problema de estudio y una escritura accesible son tres rasgos que distinguen la tesis de la Licenciatura en Historia de Javier Guillén Villafuerte, con la cual ganó dos importantes premios nacionales: Francisco Javier Clavijero, del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), y Luis Chávez Orozco, de la Asociación Mexicana de Historia Económica, A.C (AMHE). Auxilios para el rey de España. Fiscalidad extraordinaria y sociedad en una época de guerras atlánticas. La Intendencia de Chiapas, 1780-1821 es el título de este trabajo doblemente premiado: primero en octubre de 2019 por el INAH, como la Mejor Tesis de Historia y Etnohistoria; y en junio de 2021 por la AMHE, como la Mejor Tesis de Historia Económica, un premio que esta asociación otorga cada tres años.

El propósito central de esta investigación, refiere Guillén Villafuerte, hoy alumno del Doctorado en Historia, en el Colmex, fue estudiar cómo los habitantes de la provincia de Chiapas, que entonces formaba parte del reino de Guatemala, contribuyeron al financiamiento de las guerras que la monarquía hispánica peleó en contra de Inglaterra y Francia a finales del siglo XVIII y principios del XIX. Por su parte, Eduardo Ángel Cruz, en “El discurso de la desunión: la disputa jurisdiccional por las limosnas de la Virgen de Guadalupe en Nueva España, 1572-1607”, encontró que el origen de la separación entre dos devociones con el mismo nombre, la Virgen de Guadalupe de Extremadura, España, y la Virgen de Guadalupe, de México, se debió a un conflicto de limosnas entre frailes de España y religiosos seculares de la Ciudad de México. En dicho texto expone que un fraile español llegó a Puebla a difundir lo que él llamaba la verdadera imagen de la Virgen de Guadalupe. En ese año, 1607, aún no existía la historia de la estampación milagrosa. Fue 10 años después de la llegada de dicho fraile cuando surgieron las primeras historias de la aparición milagrosa en México. “Mi argumento de tesis de licenciatura es que este conflicto de limosnas catapulta la aparición del discurso de la aparición de la Virgen de Guadalupe y que se utiliza para separar la devoción de España y la mexicana”. Eduardo Ángel Cruz cursó la Maestría en Historia en el Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE). Tras un riguroso proceso de selección, en 2020 fue uno de los seis estudiantes becados para cursar el Doctorado en Estudios Históricos desde la Edad Media hasta la Edad Contemporánea, en la Universidad de Téramo, Italia. Debido a la pandemia, el Comité Mexicano de Ciencias Históricas otorgará estos premios en una ceremonia virtual el próximo 4 de marzo, la cual será transmitida a través de la plataforma BlueJeans.


12

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

E

Lo anterior, de acuerdo con José Alberto Rivera Chávez, investigador del Instituto de Química (IQ), quien encabeza el proyecto “Aislamiento y elucidación estructural de productos naturales de origen fúngico con actividad para el tratamiento de la DMTII y/o infecciones bacterianas producidas por microorganismos resistentes a fármacos convencionales”, en el Laboratorio de Microbiología donde se investiga secuenciar los microorganismos con el objetivo de conocer sus puntos débiles. Si tratamos de eliminarlos el tiempo de hospitalización de un paciente puede disminuir, con lo cual se brindaría mejor atención de salud. Hay un gran componente cultural que nos impulsa al uso irracional de antibióticos, no solo en la población en general. Será difícil, “pero si no damos el primer paso nunca vamos a llegar”, enfatizó el investigador. Para alcanzar sus objetivos, el Instituto lleva a cabo una campaña para adquirir la máquina de secuenciación que les permita realizar la investigación enfocada en el desarrollo de nuevos antibióticos para el tratamiento de infecciones bacterianas provocados por cepas resistentes. De no conocerse la secuencia genética de las bacterias, sería complicado para los investigadores enfocarse en las que provocan la mayor cantidad de enfermedades, pues cada región del mundo o cada país tiene focos infecciosos particulares, por lo que a los científicos universitarios les interesa detectar las más importantes para nuestro país, precisó Rivera Chávez. El investigador explicó que mediante el Plan Universitario de Control de la Resistencia Antimicrobiana (PUCRA) de la UNAM se ha realizado un importante esfuerzo por caracterizar los microorganismos resistentes en diferentes estados de la República, a través del monitoreo en diversos hospitales; sin embargo, la cobertura es menor del tres por ciento del país por lo que los datos no permiten tener un panorama amplio de cuál es su comportamiento en México. De ahí que la campaña de donación impulsada por el IQ tiene el objetivo de conseguir recursos y adquirir la infraestructura para contar con un equipo de secuenciación, con el cual se ampliará el conocimiento en la materia y se complementará el trabajo realizado por el PUCRA, detalló.

Con el proyecto de Rivera Chávez se monitorearán hospitales y cultivos agrícolas; se pondrá especial atención en la ganadería y los alimentos que se producen a partir de esta industria. La Organización Mundial de la Salud (OMS) reconoce que hay al menos seis microorganismos de gran preocupación, porque son los que provocan que las estancias hospitalarias se prolonguen y, en numerosas ocasiones, llevan a la muerte de los pacientes. En México se sabe que afectan especialmente Klebsiella pneumoniae, Pseudomonas aeruginosa, Acinetobacter baumannii, y Escherichia coli. ¿Qué enfermedades provocan?, depende del organismo, por ejemplo en el caso de Klebsiella y Pseudomonas lasinfecciones son de las vías respiratorias y renales. El Acinetobacter baumannii se puede alojar prácticamente en cualquier parte del organismo humano y provocar toda clase de infecciones serias que generalmente conducen a la muerte, todas son superbacterias, pero esta última es prácticamente resistente a la mayoría de los medicamentos con los que contamos actualmente, comentó Rivera Chávez. De acuerdo con la OMS, se estima que cada año mueren un millón 300 mil personas por enfermedades causadas por microorganismos resistentes a los antibióticos. Se prevé que para 2050 el número podría llegar a 10 millones anuales. Si se compara con la proyección para cáncer o diabetes superaría el número de defunciones asociadas a estos padecimientos.

• Nadia López García, poeta bilingüe, resaltó que existe el interés de conocerlas, quieren saber cómo se escuchan • Formará parte de un colectivo que montará este año la exposición sonora de mixteco en el recinto londinense • La Universidad Nacional te da la posibilidad de decir “quiero formarme”; para mí la UNAM fue, es y será un gran sueño que se consolidó

N

adia López García, egresada de la Facultad de Filosofía y Letras (FFyL) de la UNAM -junto con otros creadores mexicanos- recibió la invitación de The British Museum para montar este año la exposición “Pájaros de Tierra”, paisaje sonoro grabado en la Mixteca (frontera entre los estados de Puebla y Oaxaca), la cual abordará cómo miraban el tiempo las personas “Ñuu-savi”.

“Creemos que en cinco o seis años vamos a ver el impacto de la medicación con antibióticos para tratar la infección viral. De hecho, el estimado del 2050 podría apresurarse y llegar 10 o 15 años más temprano, por el uso indiscriminado de antibióticos para tratar COVID; el impacto será brutal para esto. Desafortunadamente la presión social hacia los médicos los impulsa a seguir medicando este tipo de fármacos que no se deberían usar para infecciones virales. El uso de fármacos que no están diseñados para eso, evidentemente no controla la enfermedad, pero sí contribuye de forma significativa al desarrollo de resistencia por parte de bacterias”, enfatizó.

Se trata de una obra a cargo de un colectivo compuesto, entre otros, por el Grupo Yodoquinsi que crea música con instrumentos prehispánicos; se presentará en el inmueble de Great Russell Street, precisó la poeta y Premio Nacional de la Juventud 2018.

Con el apoyo de Fundación UNAM, el IQ colabora con expertos de la Facultad de Medicina y otras entidades de la Universidad Nacional para determinar el genoma de las bacterias; adicionalmente se realizará el monitoreo de antibióticos en el territorio nacional para revisar cuál es el impacto que tienen en muestras ambientales.

La UNAM te da esa posibilidad de que gente como yo, que no es de familia profesionista, con recursos económicos suficientes, que viene de una población indígena a 14 horas de la Ciudad de México, tenga la posibilidad de decir: “quiero formarme, quiero estudiar”, para mí la UNAM fue, es y será un gran sueño que se consolidó.

Lo más importante, destacó Rivera Chávez, será correlacionar entre ambos parámetros para emitir recomendaciones a las agencias regulatorias como la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios o el sector salud, con el objetivo de que emitan alertas sobre restricciones en el uso de cierto tipo de antibióticos en algunos lugares.

La licenciada en Pedagogía por la FFyL, quien obtuvo recientemente el XVI Premio Mesoamericano de Poesía “Luis Cardoza y Aragón” 2021 a través del Ministerio de Cultura y Deportes de Guatemala, la Embajada de México en esa nación y el Fondo de Cultura Económica, se refirió también a la preservación de las lenguas originarias en nuestro país:

Adicionalmente se tratará de implementar nuevos sistemas de diagnóstico y tratamientos personalizados para los pacientes, pues cada microorganismo reacciona diferente; asimismo, antibióticos a partir de otras fuentes, ya sea recursos naturales para obtener nuevas moléculas y utilizando métodos químicos como la síntesis orgánica, precisó.

13

Llevará universitaria lenguas originarias a The Brithis Museum

Impulsa UNAM proyecto para erradicar superbacterias n 2019 murieron 1.27 millones de personas por infecciones de bacterias resistentes a los antibióticos, por lo cual científicos del Instituto de Química, en colaboración con Fundación UNAM, llevan a cabo una investigación para determinar cuáles son las que afectan más a los mexicanos, a fin de diseñar fármacos para combatirlas.

Impulso - Editorial

“El museo tiene mucho interés en nuestras lenguas, quiere conocerlas, quiere saber cómo se escuchan. Me da mucha alegría que este país tan riguroso, tan enfocado en ciertos temas de investigación, esté preguntándose cuántas lenguas vivas hay en México. ¿Pero alguien lee mixteco allá?, no lo sabemos, qué tal que sí”, destacó.

Cualquier institución que tenga que ver con el apoyo y el fortalecimiento de las lenguas y los pueblos originarios, no tendría que desaparecer, como el INALI (Instituto Nacional de Lenguas Indígenas). Por el contrario, se debería fortalecer. No basta con que una instancia se haga cargo de los 68 idiomas, tiene que ser un tema transversal.

A esto se sumará un trabajo para detectar los mecanismos utilizados por las superbacterias, a fin de eludir a los antibióticos; además de divulgar la información en la comunidad médica y en la sociedad en general, subrayó.

“Algo que el INALI ha logrado es que varias lenguas se normalicen en su escritura y es muy trascendente, porque la mayoría de los pueblos caminamos en una memoria oral. Entonces los conocimientos, cuando muere un hablante, mueren con ella, pero con la memoria escrita puede haber continuidad y un respaldo”, aseveró.

Al concluir, el experto universitario destacó que a través de la cuenta de Fundación UNAM se pueden realizar aportaciones económicas al proyecto, y solicitar información a través de: secretaria.vinculacion@ iquimica.unam.mx.

Para la también especialista en Pedagogía Social por la Universidad de Barcelona, algo triste es que la literatura en México es elitista. Hace cuatro décadas se abrió espacio hacia las obras escritas en lenguas originarias; el universo es vasto en nuestro país, pero se subdivide en quienes

escriben en español y quienes lo hacemos en idiomas que no son tan reconocidos ni tan visibles, en mi caso Tu’un savi-Mixteco. “Ya intenté vivir de la poesía, de la escritura, de los talleres y no es posible. No es posible pagar una renta, despensa, escuela, tantas cosas porque en nuestro país hace falta, más allá de becas, apoyar a escritoras y escritores jóvenes con programas de trabajo, que se asuma hacer poesía, novela y narrativa como un empleo”, afirmó. Su obra en otras latitudes La originaria de la Mixteca Alta oaxaqueña, también fue enterada de que uno de sus cuatro libros, “Las formas de la lluvia”, ha sido traducido al idioma bengalí / বৃষ্টিধারার নানা রূপ. Y estará disponible en Bangladesh y la India. Por las condiciones sanitarias no he podido ir a presentarlo in situ, pero sé que hay gente en esos países que están aprendiendo español, comentó la universitaria. Recientemente supo que en uno de los Libros de Texto Gratuitos (Lecturas, 5º grado), se integró su poema bilingüe mixteco-español, “Ntuchinuu” (Ojos), en la página 118. “Ntuchinuu” (Ojos) “Mi madre dice que tengo los ojos de mi bisabuela/recuerdo sus ojos mientras limpiaba maíz/muchas veces la vi llorar/llorar cuando cocinaba/cuando cantaba/cuando ponía café./Es cierto le pregunté, ¿por qué lloras tanto ma’?/ y ella me decía así sin dejar de llorar:/ porque nosotras tenemos ríos adentro y a veces se nos salen/los ríos aun no crecen/pero pronto lo harán/ahora lo comprendo todo/ahora tengo ríos en mí y en mis ojos”. Me etiquetaron en Facebook, decían que una niña estaba leyendo un poema en su lengua, me tomó por sorpresa. Y dije: que bueno, me da mucha alegría que haya sucedido, que lean en su idioma, es algo imprescindible, que sepan que tienen el derecho de leer historias así, relató López García. “Quiero que sepan que no importa si sus papás son migrantes, jornaleros, campesinos, pueden tener la posibilidad de romper esa pared con la que nacimos, la mía es una, pero ¿cuántas historias no suceden, que lo intentaron y no hubo un espacio para ellas? No se trata de quien ya lo logró, quien ya hizo esto o lo otro, se trata de que otras personas comiencen a repensar su presente, a cuestionarlo”, finalizó la originaria de la Mixteca Alta.


14

Impulso - Editorial

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Puebla, Lunes 21 de Febrero de 2022

Universidad

C

Sergio Alvarado González, responsable de este proyecto de la Coordinación de Universidad Abierta, Innovación Educativa y Educación a Distancia, explicó que el contenido de la plataforma fue elaborado por profesores de la UNAM, además de que cuentan con el apoyo de un grupo de expertos que se encargan del diseño del examen de selección para nivel licenciatura. Actualmente, reconoció, existen distintas plataformas y centros escolares que también ofrecen la oportunidad de estudiar virtualmente, pero carecen de respaldo institucional y nosotros generamos los conte-

15

«Se afectan derechos en reglamento de Conacyt»

Ofrece UNAM plataforma de estudio para prueba de ingreso a la licenciatura La Jornada omo una herramienta de autoevaluación y estudio para los aspirantes interesados en presentar el examen de selección al nivel licenciatura o bachillerato en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), o en cualquier otra institución educativa, la máxima casa de estudios desarrolló la plataforma Pruéb@te UNAM.

Impulso - Editorial

nidos con características similares a las del examen de selección. Además, en comparación con otras escuelas, dijo, esta es una opción más accesible. Son 200 pesos para la inscripción y la cuenta está activa durante seis meses. Detalló que en Pruéb@te UNAM Licenciatura, que fue lanzada en 2017 pero constantemente es actualizada y ha crecido en 67 por ciento en cuanto al número de usuarios registrados, los aspirantes tienen acceso a exámenes de simulación de 120 reactivos, a prácticas en diferentes materias y a recursos educativos digitales como videos y sitios web, al igual que referencias bibliográficas para que los estudiantes refuercen sus conocimientos en cada una de las asignaturas. Cabe recordar que el examen para ingresar a alguna de las escuelas y facultades de la UNAM a nivel licenciatura se llevará a cabo del 14 de mayo al 5 de junio próximos.

Conamer determina que en normas hay restricciones a becarios y sugiere a consejo modificarlas; se tiene la disposición de asesorar cambios y para resolver dudas

El Universal

L

a Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer) determinó que la propuesta de reglamento de becas sí incluye diversas acciones que pueden restringir derechos para particulares, pues se establece que será causa de suspensión del apoyo que una becaria se encuentre embarazada. En el oficio CONAMER/22/0419, cuya copia posee EL UNIVERSAL, se indica que Alberto Montoya Martín del Campo, titular de la Conamer, sugirió al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) consultar los comentarios que se han vertido en el anteproyecto y, en su caso, realizar los ajustes. En el proyecto enviado para su revisión a la Conamer mantiene también la advertencia de suspender la beca en caso de que estudiantes participen en protestas en México y el mundo, vigente desde 2008, es decir, durante el sexenio de Felipe Calderón. “De la revisión realizada a la propuesta, la Conamer identificó algunos elementos que pudieran encuadrar con los criterios, por lo que se considera que una propuesta tiene costos de cumplimiento, los cuales se detallan en el siguiente párrafo: El artículo 20, fracción 4, de la Propuesta Regulatoria, incluye diversas acciones que podrían reducir o restringir derechos para los particulares, debido a que establece que será causa de suspensión de la beca o del apoyo la becaria que se encuentre embarazada, en parto o puerperio, así como los becarios que sean padres, presentando la documentación que lo acredite”, dice el titular de la comisión. En el documento, la Conamer señaló al Conacyt que está en la disposición de colaborar con el organismo en cualquier asesoría o duda. “La Conamer queda a la espera de la información solicitada en el presente oficio, no sin antes señalar la disposición de este órgano para colaborar con el Conacyt en cualquier asesoría”. El 26 de enero, EL UNIVERSAL reveló que el Conacyt envió un anteproyecto del reglamento de becas, en el que agregó un artículo donde advierte que será causa de suspensión el apoyo a becarias embarazadas.

En respuesta, en un primer momento, el Conacyt afirmó que la noticia tergiversaba los hechos y que supuestamente esos artículos “han estado en los reglamentos de becas desde 2008”. Tras la polémica, la UNAM, a través de la Coordinación para la Igualdad de Género, manifestó su preocupación por la posibilidad de que sea aprobado el reglamento propuesto, por lo que llamó a reponer el proceso a fin de construir un texto que desde su origen garantice una perspectiva de género y de derechos. Pidió incorporar disposiciones explícitas que posibiliten la ampliación de plazos, tramitación de permisos para la interrupción temporal de las responsabilidades, así como las vías para la reanudación de las mismas, sin detrimento de los derechos. “Se invita a las autoridades involucradas en la expedición del reglamento a reponer el proceso de diseño reglamentario y autorización de normas, a fin de construir un texto que desde su origen garantice los derechos”. El presidente Andrés Manuel López Obrador también llamó a retirar estas normas, las cuales calificó como retrógradas. Ante estos llamados, hace dos semanas, el Conacyt reconoció que, tras la controversia generada, modificará su propuesta de suspender los apoyos para becarias embarazadas, para indicar que esta prerrogativa se realizará a petición de las estudiantes. Además, adelantó que se analiza la posibilidad de que las becarias embarazadas puedan solicitar una extensión de la beca por hasta seis meses.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.