Impulso Informativo Impreso 12 junio 2015

Page 1

SEP : Aplican en Puebla pruebas Planea en 4 mil 189 primarias

impulsoinformativo.net

Evaluó 112 mil 863 estudiantes de sexto grado

Aplicará

Los días 17 y 18 de junio, a 74 mil 971 estudiantes de tercer grado de 2 mil 151 secundarias

Prueba

Es de tipo diagnóstica para poder identificar áreas de oportunidad o deficiencias en el aprendizaje

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

* La evaluación impositiva del Estado no considera el esfuerzo diario de los maestros con sus alumnos

El uso político de la evaluación educativa

Segob batea a maestros: primero regresen a clases ...

página 8

La lucha continúa, dicen profesores ...

página 10

Ningún derecho se pierde con el Programa que sustituye a Carrera Magisterial ...

página 13

Insta INAI a Segob a hacer públicos acuerdos con la CNTE ... página

14

Desarrolla IBERO Puebla talleres de verano para generar propuestas sustentables ... página

No hay nada más injusto, que hacer partes iguales entre desiguales, no a la evaluación punitiva

24

OPINAN SEP

Aplican en Puebla la ............... 2

Manuel Fuentes

El uso político de la .................. 4

Luciano Cruz Reyes

No hay nada más injusto ...... 6

Alberto Curi Naime

La reforma educativa es ..... 12

SEP

Firmarán México y Canadá ... 15

José Ureña

Chuayffet recupera la ................ 16

Luis Soto

Emilio y sus perplejos ................. 18

Guillermo González-Cruz S.

La influencia del grupo ......... 20

UNAM

Entre las mejores ..................... 30

Alberto Curi Naime La reforma educativa es una conquista de la sociedad

Huerta CamilaMiguel VallejoBarbosa Dowling Frena Mesa Directiva del Senado llamado a comparecer a secretarios por evaluación


2

Puebla, Viernes Puebla, Martes12 01dedeJunio Julio de de 2015 2014

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Impulso - Editorial

3

Aplican en Puebla pruebas Planea en 4 mil 189 primarias Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

Por: Jaime Zambrano/ E-CONSULTA Foto Jaime Zambrano a Secretaría de Educación Pública (SEP) aplica este día las pruebas del Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea) a más de 112 mil estudiantes de sexto grado de cuatro mil 189 primarias del estado de Puebla.

L

bas a 74 mil 971 estudiantes de tercer grado de 2 mil 151 secundarias de la entidad.

Al respecto, Rafael Díaz García, el titular de la Dirección General de Planeación e Información de la SEP en Puebla, destacó que la aplicación de Planea en Puebla se realizará durante este día y a lo largo de mañana.

“Durante la aplicación, se recomienda que participen todos los estudiantes de sexto grado de primaria este día y mañana; y todos los de tercer grado de secundaria los días 17 y 18 de junio. La prueba es de tipo diagnóstica para poder identificar áreas de oportunidad o deficiencias en los procesos de aprendizaje y en el desarrollo de competencias de los estudiantes”, comentó.

“La evaluación se aplica en las escuelas primarias de Puebla y en todas las escuelas primarias de país. Se evaluarán 112 mil 863 estudiantes de sexto grado”, comentó.

En entrevista, el funcionario estatal señaló que los resultados de las pruebas se darán a conocer en septiembre de este año y que no impactan en la calificación de los estudiantes.

Por primera vez, Planea se aplica a estudiantes de sexto de primaria en Puebla después de que la SEP federal decidió cancelar la Evaluación del Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace).

De acuerdo con el calendario de aplicaciones de Planea, en Puebla se aplicarán los días 17 y 18 de junio, las prue-

Aries

“La prueba está diseñada para que una vez que se den a conocer los resultados con los alumnos y con los padres de

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

Géminis

Leo

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Díaz García comentó que Planea tiene diferencias con la extinta Enlace, ya que antes se realizaba de cuatro a sexto grado y ahora sólo se aplica a los estudiantes que concluyen su primaria y la secundaria.

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

“La idea es tener un diagnóstico de cómo concluye el nivel educativo y cómo está pasando al siguiente nivel. Por ejemplo, se busca conocer cómo van los estudiantes que salen de primaria y saber cómo apoyarlos en el nivel secundaria”, destacó.

Capricornio

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Escorpión

Acuario

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Virgo

Sagitario

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente. Palabra del día: Logros

familia, se les procure un mejor apoyo a los niños. Los resultados están programados para los últimos días de septiembre o primeros días de octubre. La intención es que se puedan difundir en las escuelas para que se pueda apoyar a los docentes con relación a los procesos educativos”, comentó.

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Piscis

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía. Palabra del día: Descanso

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Colaboradores

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Frena Mesa Directiva del Senado llamado a comparecer a secretarios por evaluación

E“

scrito por: Educación Futura Poner el tema en el pleno sería desgastar a los legisladores”, esgrimió Miguel Barbosa, Presidente del Senado de la República, para no discutir el llamado a comparecer a los secretarios de educación, Emilio Chuayffet, y de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, durante la sesión de la Comisión Permanente. De esta manera, la Mesa Directiva de la Comisión Permanente, encabezada por Barbosa rechazó poner a discusión del pleno la propuesta de comparecencia, la cual incluía también a la Junta Directiva del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE). El dictamen se regresó a la Segunda Comisión de la Permanente, que durante las dos primeras discusiones no logró desempatar la votación.


4

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

5

Impulso - Educación

El uso político de la evaluación educativa SOBRE EL AUTOR Por: MANUEL FUENTES s autor de diversos artículos y estudios en materia de justicia y derechos humanos. Doctor en derecho y abogado, profesor de derecho en la Universidad Autónoma Metropolitana Azcapotzalco.

E

Dicen los agoreros gubernamentales que la evaluación educativa ha sido uno de los logros más importantes de este gobierno, pero esa afirmación es una falsedad porque ha sido la mayor regresión educativa en más de 100 años de nuestra historia. Sin más, con la reforma constitucional han hecho a un lado las responsabilidades educativas del Estado en materia de gratuidad. Los padres de familia soportan ahora cuotas obligatorias para sostener los gastos básicos en el sistema escolar. Aportan no solo recursos económicos sino incluso trabajo personal para reparar, mantener y limpiar los centros escolares.

E

Los padres tienen la amenaza constante de que sus hijos serán excluidos si no hacen las aportaciones correspondientes en dinero y en especie. El sistema educativo ha sufrido una de las peores regresiones al alejarse la responsabilidad estatal con motivo de la reforma educativa. Lo que no se dice es que la “evaluación educativa” se limita a un exa-

men de un mismo tipo para todo el magisterio ajeno a las especialidades de cada uno de ellos. No hay capacitación previa constante, ni la entrega de material idóneo ni con la debida oportunidad, no existe tampoco un organismo imparcial ante una evaluación que se considere injustificada. No hay un protocolo que proteja los derechos del maestro en este proceso. Son los operadores gubernamentales, preparados al vapor, los que pretenden imponerlo, desde una visión de escritorio ajena a la realidad, sin considerar la situación que se vive en cada aula del campo, de sectores marginados que son la mayoría y son quienes sufren graves problemas económicos.

de un profesor con un simple examen que ni siquiera está relacionado con la o las materias que día a día tienen que enseñar en las aulas escolares? ¿Quiénes son esos “sabios” que han diseñado exámenes sin compartir las experiencias con el magisterio de la realidad que enfrentan en materia de educación?

la búsqueda de alternativas colectivas para mejorar la educación. Para un funcionario como él, con falta de visión, está convencido de que es con el autoritarismo y leyes huecas como se puede imponer un nuevo y mejor modelo educativo. Pero que equivocado está este funcionario porque el arte de gobernar

Los y las maestras no sólo se enfrentan a la precariedad de los centros escolares sino a la carencia de personal e instalaciones dignas y suficientes. Muchos de ellos tienen que dar varias materias a la vez o incluso en un mismo salón tienen que atender a menores de distintos grados escolares. ¿Esa es la evaluación educativa que defiende el gobierno federal? La evaluación impositiva del Estado no considera el esfuerzo diario de los maestros con sus alumnos, los métodos que a diario tienen que desarrollar para enseñar, motivar, para incentivar el aprendizaje, para mejorar las actitudes y aptitudes de sus educandos. De eso no se puede dar constancia escrita porque el proceso de enseñanza aprendizaje es más complejo y eso los burócratas gubernamentales no lo entienden. ¿Cómo se puede medir la capacidad

¿Por qué no se realizan jornadas de capacitación en la que participen los maestros más adelantados, con mayor experiencia y que día a día saben de las carencias para insertarlos en una reforma educativa integral que busque la mejora de la niñez? Es una lástima que al frente de este proyecto esté un secretario de educación pública como Emilio Chuayffet que no tiene idea del diálogo ni de

no se puede basar en acciones punitivas sino en armar y estructurar mejores condiciones para la impartición educativa. Pero se requiere de una amplia participación de la sociedad. Pero eso no lo entienden los funcionarios de este régimen, porque trabajan para un gobierno pequeño y entreguista. Correo: mfuentesmz@yahoo.com.mx twitter: @Manuel_FuentesM

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

7

Impulso - Educación

No hay nada más injusto, que hacer partes iguales entre desiguales, no a la evaluación punitiva Evaluar a México Por: prensaprop bloque democrático sec vii y luciano antonio cruz reyes ienten los que dicen que los maestros estamos en contra de la evalua-

examen estandarizado y punitivo confundido con evaluación. La evaluación es un proceso, es un medio y no un fin, evaluar no es sinónimo de medir como equivocadamente lo concibe la falaz reforma educativa.

Como podemos estar en contra de algo que es inherente, natural e inseparable en el proceso de enseñar y aprender. Estamos

Estamos en contra de que se mida (que no evaluar), con la misma prueba, los mismos reactivos a un niño hijo de político o empresario que vive en las

M ción.

Estamos en contra de la embestida a la educación publica laica y gratuita. Estamos en contra de una contra reforma diseñada desde los escritorios de la OCDE y de “Mexicanos Primero” que busca sepultar la educación publica para iniciar unos de los negocios mas jugosos y rentables con la educación. Estamos en contra que sean analfabetas funcionales quienes promulguen la privatización de la educación y legislen para el despido de los trabajadores de la educación.( Peña Nieto, senadores y diputados han evidenciado a propios y extraños la enorme mediocridad que padecen). Estamos en contra que se nos intente homologar a los resultados educativos de los países del primer mundo, cuando las condiciones de infraestructura de nuestras escuelas, miles de ellas, sin agua, sin drenaje, sin luz, sin sillas, sin mesas, sin escritorios, sin pizarrones, sin conectividad, son abismales en comparación a los ambientes de aprendizajes e infraestructura de primer nivel con las que cuentan las escuelas y los niños de esos países del primer mundo.

E

en contra de un propósito infame y perverso que explícitamente tiene la mal llamada reforma educativa y que para consolidar y ejecutar tan ominosa infamia se vale del falaz discurso de elevar la “calidad” educativa. Estamos en contra de un absurdo

residencias mas exclusivas de México y aun niño que vive en las colonias mas miserables de este país. Estamos en contra de un examen estandarizado, memorista, enciclopédico y racista que no respeta la diversidad cultural ni la cosmogonía de nuestros niños indígenas.

En Finlandia por ejemplo un maestro atiende máximo 20 niños, y si hay niños con capacidades intelectuales diferentes (ciegos, mutilados, sordos, síndrome de Down, etc.,. Etc.,.) Esos niños son atendidos por otros maestros, en México un maestro atiende un grupo de 45 niños, sin importar si ahí hay 1 o mas niños con diferentes capacidades intelectuales.

No acabaría emborronando cuartillas, sobre porque esta mal llamada reforma educativa no responde a los intereses y necesidades educativas de nuestra escuela y de nuestros niños. Sin embargo, hay que decirlo claro, a pesar de estar promulgada la reforma laboral desde hace varios años atrás en estados donde tiene presencia la CNTE no ha pasado ni pasará. Hoy, para satisfacer los voraces intereses de los buitres neoliberales de los hombres más ricos de México camuflados en “Mexicanos Primero”” sale el asesino de Acteal a decir que la evaluación suspendida “indefinidamente” hace pocunos días por el analfabeta que usurpa Los Pinos, siempre va, en las fechas ya calendarizadas. Los maestros que militamos en la CNTE y que estamos organizados contundentemente desde hace 35 años, no nos quita el sueño tal declaración, en los hechos, en nuestros estados, esa maldita reforma educativa no camina ni caminará. El día de la perversa evaluación, de seguro en Chiapas nadie asistirá, mas que a la realización de una solida actividad, que muestre nuestra fortaleza y nuestro rechazo a una fallida reforma” educativa” Compañeros, hoy queda evidenciado que la mal llamada reforma educativa, es perversa, es falaz, es infame, no tiene argumentos pedagógicos y si el firme propósito de echarte a la calle y privatizar la educación. En tus manos esta su defensa y el de tu empleo.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

9

Impulso - Educación

Segob batea a maestros: primero regresen a clases Por: Alejandro Suárez/ 24 HORAS Foto: Roberto Hernández a Secretaría de Gobernación condicionó su presencia en la mesa de negociación con la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a que todos los maestros movilizados regresen a las aulas, esto luego de que en el Distrito Federal se realizarán dos marchas con la presencia de más de siete mil docentes provenientes de Oaxaca y Michoacán principalmente.

L

mil maestros del magisterio disidente, quienes se dividieron para formar dos contingentes: uno en la Estela de la Luz, en Reforma, y el otro en el Congreso de la Unión, en San Lázaro. Su objetivo es que le gobierno re-

hizo su recorrido por Fray Servando hasta la esquina de Chapultepec y Cuauhtémoc, donde esperaron a que sus líderes, encabezados por Rubén Núñez de la sección 22 de Oaxaca, se reunieran con Enrique Miranda en la Segob.

El lunes, el secretario de Educación Pública (SEP), Emilio Chuayffet Chemor, anunció la reactivación de las evaluaciones para obtener una plaza de maestro, obtener un ascenso o incluso permanecer en el puesto dentro del sistema educativo mexicano.

El subsecretario de gobierno de la Secretaría de Gobernación, Enrique Miranda, recibió a los líderes de la CNTE, pero sólo para decirles las condiciones para reanudar las pláticas, con las que los docentes buscan la derogación de la reforma educativa, incluida la evaluación magisterial.

E

duró alrededor de 90 minutos, tras la cual los maestros decidieron irse al Monumento a la Revolución para pasar la noche, en lo que sus líderes decidían las acciones a seguir en reunión en la sede de la sección 9 de la Coordinadora en el DF.

Ahí lanzó un mensaje directo al magisterio disidente: “A la CNTE le digo lo mismo que a los demás: estas son las reglas, el que no vaya a proceso de evaluación no tendrá plaza; el que no haya ingresado a la carrera magisterial no tendrá derecho a estos estímulos que incrementa”.

“Tuvimos una reunión con la Comisión Nacional Política de la Coordinadora y establecimos una condicionante: la Secretaría de Gobernación no se sentará a la mesa con ellos hasta en tanto todos los contingentes movilizados estén en sus escuelas, trabajando. Mientras tanto no hay diálogo con la Coordinadora”, dijo.

vierta la decisión de realizar la evaluación magisterial a partir del 20 de junio próximo, como lo anunció la Secretaría de Educación Pública el lunes pasado.

Desde la mañana de este miércoles llegaron de Michoacán, Guerrero, y en menor medida Chiapas, unos siete

El primer contingente salió de Reforma y se instaló en plantón en el cruce con Insurgentes, el segundo

Durante todo el camino, los docentes gritaron consignas contra las reformas estructurales y contra el secretario de Educación, Emilio Chuayffet, a quien calificaron de traidor por no respetar la suspensión indefinida de la evaluación magisterial. La reunión entre Segob y la CNTE

El anuncio se dio después de 10 días de guardar silencio tras el anuncio de la suspensión indefinida de las evaluaciones docentes. Esta situación generó fuertes críticas de organizaciones civiles, el gremio empresarial e incluso intelectuales quienes reclamaron a la SEP el haber violado la Constitución e invalidado la reforma educativa

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

11

Impulso - Educación

La lucha continúa, dicen profesores La Jornada irigentes de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) afirmaron que el movimiento magisterial demanda al gobierno federal una ‘‘negociación de frente y no de rodillas’’, luego de que la Secretaría de Gobernación aseguró que no habrá diálogo con los maestros hasta que regresen a las aulas.

D

Integrantes de la Comisión Nacional Única de Negociación de la coordinadora informaron que ante esta postura, la dirigencia realizaría una valoración. ‘‘Vamos a nuestras instancias de consulta, pero la jornada de lucha continúa’’. Hasta el cierre de esta edición, los líderes de la CNTE continuaban reunidos en la sede de la sección 9 del Distrito Federal, por lo que se prevé que hasta hoy se convoque a una asamblea nacional representativa. En tanto, el magisterio oaxaqueño llamó a una plenaria de sus representantes la noche de ayer en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME), para después iniciar una asamblea estatal y definir su posición. Por ello, no descartaron ninguna acción de protesta en sus estados ni en la capital del país, luego de que poco más de 6 mil profesores disidentes – de acuerdo con cifras del Gobierno del Distrito Federal– marcharon en la ciudad de México.

E

Sin embargo, los organizadores aseguraron que se movilizaron más de 12 mil educadores. La sección 18 de Michoacán informó que tenían un registro de 6 mil 339 maestros, mien-

tras que Oaxaca reportó más de 6 mil mentores, a los que se suman los docentes de Chiapas, Guerrero, Chihuahua, estado de México, Veracruz y Distrito Federal. En el encuentro con el subsecretario de Gobierno, Luis Enrique Miranda, algunos asistentes dijeron que el gobierno federal ‘‘subió el tono de voz. Sabemos que el Estado tiene sus estrategias, pero nosotros también tenemos las nuestras. Vamos por una postura unitaria. El primer punto se cumplió: se reinstaló la mesa de diálogo y se sesionará de forma permanente’’. En mensajes simultáneos a los contingentes movilizados, los cuales bloquearon por más de tres horas la calle de Bucareli en su cruce con Paseo de la Reforma y avenida Chapultepec, los secretarios generales de Oaxaca, Rubén Núñez Ginés, y de Michoacán, Juan José Ortega Madrigal, afirmaron que el movimiento magisterial ‘‘está vivo’’. Ayer, desde muy temprano miles de educadores de Oaxaca, Michoacán y Chiapas arribaron a la ciudad de México para movilizarse y exigir la reinstalación de la mesa de diálogo. Los docentes de Michoacán, Guerrero, Distrito Federal y estado de México marcharon de la Estela de Luz a la Torre del Caballito, donde bloquearon Paseo de la Reforma.

Otro contingente se movilizó desde la Cámara de Diputados hasta el cruce de Bucareli y avenida Chapultepec. Durante el recorrido se desplegó un fuerte operativo policiaco. A su paso por Reforma, maestros de Michoacán corearon consignas como ‘‘Reformas estructurales son actos criminales’’ y ‘‘Si al maestro hay que evaluar, con Peña hay que empezar’’, mientras decenas portaban mantas y carteles con leyendas en rechazo a la reforma educativa y a la ‘‘evaluación punitiva’’. Luego de marchar, los inconformes bloquearon durante cuatro horas las principales vialidades que comunican con la Secretaría de Gobernación. Poco después de las 16 horas, la comisión negociadora ingresó a la dependencia, pero ante la informa-

ción que llegó a los manifestantes de que su dirigencia no había sido recibida, advirtieron que se instalarían en plantón en Paseo de la Reforma, lo que finalmente no ocurrió. Durante la reunión en Gobernación, cientos de profesores se trasladaron al Monumento a la Revolución para colocar lonas, plasticos, cartones y casas de campaña en la explanada central de Plaza de la República. A las 17 horas estaba prácticamente repleta. Incluso, algunos docentes ocuparon banquetas de calles aledañas, ante la imposibilidad de acampar junto a sus compañeros. Portando maletas, cajas, bolsas, cobijas, enseres domésticos y alimentos, los educadores distribuyeron los espacios disponibles por región, sector y delegación sindical. Así, la regiones Mixteca, Costa, Istmo y Valles Centrales (Oaxaca) ocuparon la parte central de la plaza, mientras que en los costados se concentraron los contingentes de Michoacán, Chiapas, Guerrero y Veracruz. Profesores disidentes informaron que hoy continuará el arribo de contingentes de diversos estados. En el caso de Oaxaca, explicaron, docentes de la Costa, Istmo y Sierra pueden tardar hasta 20 horas en trasladarse, por lo que no descartaron que se siga ampliando el campamento central.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

La reforma educativa es una conquista de la sociedad: Curi Naime Escrito por: Educación Futura a reforma educativa “es una conquista de la sociedad que responde a la visión compartida de un futuro próspero y a la voluntad de participación de todos para alcanzarlo”, aseguró Alberto Curi Naime, Subsecretario de Educación Básica.

L

Durante la inauguración de las nuevas instalaciones del Colegio Miraflores en Ocoyoacac, Estado de México, el funcionario de la Secretaría de Educación Pública (SEP) afirmó que la reforma educativa habrá de consolidarse con la participación de todos, porque atiende las exigencias del México actual, al establecer acciones que permitirán brindarle a las nuevas generaciones elementos indispensables para desenvolverse plenamente en un entorno de profundas transformaciones. Agregó que “en las escuelas la labor de

las maestras y de los maestros no se detiene, demostrando así su sensibilidad y sabiduría al actuar con enorme responsabilidad y profesionalismo en el cumplimiento de su alta encomienda”. Curi Naime explicó que la reforma educativa ha puesto a la escuela como centro de todos los esfuerzos del sector, y detalló que para elevar la calidad educativa y mejorar su infraestructura física, se desarrollan distintos programas, por ejemplo el que atiende a las 20 mil escuelas con mayores carencias, destinando recursos para el fortalecimiento de sus instalaciones; el de Escuelas de Tiempo Completo que pasó de 6 mil a más de 23 mil escuelas beneficiadas en los dos últimos ciclos escolares, y el de Escuela Digna que en poco más de dos años ha mejorado la infraestructura física de más de 10 mil planteles.

Ningún derecho se pierde con el Programa que sustituye a Carrera Magisterial

E

l Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) llevará información clara, objetiva y precisa a los maestros de todo el país, sobre el Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica, que sustituirá a Carrera Magisterial. Con el objetivo de dar certeza a sus agremiados y contribuir a un mejor entendimiento del proceso de evaluación, promoción e incentivos, integrantes de los Órganos Nacionales de Gobierno del SNTE asistirán a las Secciones Sindicales para atender las dudas e inquietudes. Durante una reunión de planeación con los Colegiados y Comités Nacionales, el Presidente del SNTE, Juan Díaz de la Torre, refrendó que el Sindicato acompañará en todo momento a los docentes comprometidos con México. Recordó que “el SNTE y los maestros están con la Reforma, en tanto que el Estado cumpla con la responsabilidad de ofrecer un servicio educativo de calidad, que traiga para los maestros mejoras a su desempeño, estímulos y reconocimiento; además de compromiso social y vinculación con padres de familia, así como presupuesto por parte del Legislativo”. De esta manera, aseguró, “vamos en la ruta correcta para cumplir el compromiso que tenemos con la sociedad, de elevar la calidad educativa y proteger los derechos de los trabajadores”.

E

13

Impulso - Educación

Para este Programa, el SNTE, como representante del magisterio, busca que los maestros entiendan sus características, alcances y lineamientos para aprovecharlo de la mejor manera y, en caso de alguna inconformidad, conozcan los recursos con los que cuentan. Así mismo, el Sindicato se engargó, desde las modificaciones a la Ley Gene-

ral del Servicio Profesional Docente, que en este Programa se garantizara el reconocimiento a los mejores desempeños docentes, la permanencia de los derechos adquiridos en el Programa de Carrera Magisterial, estímulo a la permanencia en zonas de contextos vulnerables y beneficios en la seguridad social, aguinaldo y prima vacacional. La organización sindical también estuvo pendiente de la desvinculación de resultados de los alumnos en pruebas estandarizadas para la evaluación de los docentes y de que la evaluación se aplique de manera objetiva, transparente, justa e imparcial, considerando que no debe consistir sólo en la aplicación de una prueba. El SNTE iniciará el próximo lunes en las Secciones Sindicales de todo el país las jornadas de información y difusión del Programa de Promoción en la Función por Incentivos en Educación Básica. En esta etapa de la aplicación de la Reforma Educativa, los maestros también cuentan con su Sindicato.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Insta INAI a Segob a hacer públicos acuerdos con la CNTE

Firmarán México y Canadá programa para movilidad de estudiantes Notimex Fotografía: Especial a Secretaría de Educación Pública (SEP) y la Universidad de la Columbia Británica (UCB), de Canadá, firmarán la convocatoria del Programa de Cooperación para Promover la Movilidad de Investigadores y Estudiantes (Globalink Estancias de Investigación) 2015-2016.

L

El programa está dirigido a estudiantes de licenciatura matriculados de tiempo completo en una institución mexicana de Educación Superior, quienes pasarán 12 semanas en una universidad canadiense -entre mayo y septiembre-, en un proyecto de investigación de su área de interés, bajo la supervisión de un investigador previamente seleccionado.

Por: Héctor Figueroa Alcántara Foto: Cuartoscuro IUDAD DE MÉXICO, 11 de junio.- La Secretaría de Gobernación (Segob) deberá entregar la minuta con los compromisos que asumió en febrero pasado con laCoordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE).

En la sesión pública del Pleno, el comisionado ponente Óscar Guerra Ford, dijo que la minuta que debe ser entregada es la elaborada el 9 de febrero, fecha en la que se reunieron en las instalaciones de la Segob funcionarios de esa dependencia y representantes de la Sección 22 de la CNTE, perteneciente a Oaxaca.

Tendrá que hacer públicos los nombres con quienes negoció e informar si entregó dinero a los manifestantes, o promovió que la SEP les pagara las semanas que no habían trabajado por realizar marchas y paros magisteriales.

El comisionado expuso que la Segob ya entregó al solicitantela información de la minuta levantada por una reunión sostenida un día después, del 10 de febrero.

C

E

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos (INAI) en su sesión de este miércoles instó a la Segob a revelar dicha información, de acuerdo con una solicitud hecha por un ciudadano.

Sin embargo dijo no contar con datos de la reunión previa, incluidos los nombres de los integrantes de la CNTE que fungieron como sus interlocutores, a pesar de en un boletín de prensa la Segob dio cuenta en su momento del encuentro sostenido.

15

Impulso - Educación

En un comunicado, la SEP destacó que esta beca incluye el costo del pasaje aéreo, visa, seguro médico, gastos de manutención, alojamiento, mentores Globalink, proceso de selección, evaluación, administración y costos de investigación, en beneficio de 360 estudiantes mexicanos y 100 canadienses, en tres años. La firma de esta convocatoria, indicó,

se realizará en el marco del Foro Bilateral sobre Educación Superior, Innovación e Investigación con Canadá (FOBESII), que se llevará a cabo en Vancouver el próximo viernes, a través de la organización sin fines de lucro Mitacs. Este programa es resultado de la declaración conjunta emitida por el presidente Enrique Peña Nieto y el primer ministro de Canadá, Stephen Harper. Ello, durante la visita del mandatario canadiense a México, en febrero de 2014, quienes destacaron que la educación superior e innovación son una herramienta eficaz para el fortalecimiento de la relación bilateral. En esa ocasión, manifestaron su apoyo a la colaboración entre la SEP y Mitacs Global Link, para crear un programa de intercambio de estudiantes e investigadores entre ambos países. Este compromiso se formalizó mediante la firma de un convenio entre la SEP y la UCB, el 9 de diciembre de 2014 en la ciudad de México, y el 9 de enero pasado, en Vancouver.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

17

Impulso - Educación

Chuayffet recupera la rectoría educativa José Ureña Teléfono Rojo/ 24 HORAS ara muchos habrá sido una sorpresa el rompimiento del diálogo.

P

Pero para los lectores de este espacio no. Ayer dimos un adelanto sobre cómo el gobierno planea endurecer su posición con el magisterio disidente para recuperar la rectoría educativa, término acuñado por el secretario Emilio Chuayffet. Nos referimos en especial a Oaxaca, donde el gobierno estatal lleva tres decenios de enriquecer a generaciones de dirigentes de la Sección 22 y de entregarles todo a base de chantajes y extorsiones. Cinco sexenios desde Heladio Ra-

mírez López hasta Gabino Cué Monteagudo de entregarles cientos de millones de pesos cada año. Pesa mucho esa historia. Pesa tanto como la inacción del gobernador Cué Monteagudo porque es rehén de ese gremio desde 2010, cuando fueron sus aliados electorales contra el priista Eviel Pérez Magaña.

Y si Miranda ha dejado de ser autónomo para firmar cuanto les plazca a los maestros paristas, viene un cambio de fondo: la acción de la SEP. Le adelanto:

Por todo esto, por las decenas de generaciones de oaxaqueños abandonados por un magisterio privilegiado y siempre en rebeldía, se estudia cómo romper el círculo vicioso de tú presionas sin límites y yo te doy sin límites.

Viene un relanzamiento de la reforma. Clases de calidad pero también la aplicación jurídica de cuanto la ley dispone, incluida la separación de quienes se ausenten de las clases sin causa justificada.

RELANZAMIENTO DE LA REFORMA EDUCATIVA

No es fácil imaginar, pero he aquí un escenario:

La decisión de romper el diálogo con la CNTE tiene muchas aristas.

¿Qué pasará si la SEP concentra la nómina de Oaxaca y deja a más de 70 mil sindicalizados sin salario, paso inicial para despedirlos y sustituirlos con profesores profesionales?

La primera: El subsecretario de Gobernación, Luis Enrique Miranda, ha perdido autonomía para conceder prebendas y dar mayor poder a cuantos abandonan las aulas y vienen a manifestarse. El boletín emitido por Miguel Ángel Osorio Chong no deja duda:

E

una vez que los docentes regresen a las aulas, toda vez que los niños y jóvenes no pueden verse afectados por la suspensión de clases”.

“La Secretaría de Gobernación dejó en claro a los maestros que el diálogo sólo podrá continuar

Aplaudirían la mayoría de los mexicanos y organizaciones como Mexicanos Primero. Conste: no estamos lejos. Y un hecho insólito: Los alumnos oaxaqueños podrían perder el ciclo 2015-2016 por paros, forcejeos, protestas y vandalismos a lo cual nos hemos acostumbrado desde cuando Heladio Ramírez entregó la educación a la Sección 22. ¿Y si es el último ciclo perdido?

CAMPECHE: ALITO GANA PESE A FUEGO INTERNO 1.- Alejandro Moreno, comentó hace tiempo en Gobernación Juan Camilo Mouriño, está predestinado para ser gobernador de Campeche. –Por el PRI o por el PAN, pero será gobernador –insistió. Eran grandes amigos. Popular, Moreno fue postulado este año y llevaba todos los números a su favor, al grado de ser la entidad donde jamás hubo dudas del resultado. El ganó holgado, ¿pero por qué tendrá un Congreso y varios municipios adversos en un municipio priista? No pierda la pista: vienen tiempos de turbulencia si se confirma la alianza del gobernador saliente, Fernando Ortega, con Layda Sansores. Y 2.- en el mundo citan a Pedro Kumamoto como el único candidato ciudadano real de la contienda dominical y quieren saber cómo ganó. Será diputado local en Jalisco y hoy la presión para entrevistas son dos hermanos, Alejandra y Eliazar Parra Cárdenas, artífices de la estrategia de redes capaz de aupar a Kumamoto por encima inclusive de Enrique Alfaro. Alejandra fue la coordinadora de campaña, Eliazar quien urdió la repercusión en las redes sociales.

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

19

Impulso - Educación

Emilio y los perplejos Luis Soto Agenda Confidencial Periodista egresado de la UNAM. Columnista de temas bursátiles, económicos, financieros y políticos desde 1984 hasta 2013 en el periódico El Financiero. Comentarista, desde hace una década, de Televisa en el noticiero de Joaquín López Dóriga en la sección “en la opinión de” y en el programa “economía de mercado” que dirige Enrique Campos en Foro TV. Fundador de varias publicaciones especializadas en el sector agropecuario (“agrobusiness” desde 1992); “Azúcar y fructosa” (1998 a la fecha) y una “Newsletter”, diaria sobre este mismo mercado. En la “agenda confidencial” se comentan asuntos políticos, principalmente; económicos, financieros y sociales, analizados con objetividad e imparcialidad y con rigor periodístico.

L

E

os analistas políticos bisoños que daban por casi un hecho que el secretario de Educación Pública, Emilio Chuayffet, iba a ser despedido una vez que pasaran las elecciones -después de su “magistral actuación” donde suspendió la prueba de evaluación a los maestros-, se han quedado perplejos por la reaparición del funcionario para anunciar que todo sigue conforme a lo establecido por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa, le guste o no a la Coordinadora Nacional de los Trabajadores de la Educación. Más perplejos se quedaron aquellos cuando escucharon al presidente Enrique Peña Nieto decir que la reforma educativa sigue su rumbo, lo que significa para algunos el clásico espaldarazo a su secretario de Educación.

Un día después de que la SEP informó que “con motivo de nuevos elementos a considerar”, quedaban suspendidas inde-fi-ni-da-men-te las fechas previstas para el proceso de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia de maestros de educación básica y media superior “por motivos políticos”, en distintas dependencias de gobierno circuló la versión de que ahora si a Chuayfett le iban a” tocar las golondrinas”. Incluso, los mismos rumorólogos soltaban nombres para sustituirlo: que si Manlio Fabio Beltrones, que si Aurelio Nuño, que si… A estas versiones, los observadores políticos objetivos respondieron que en todo caso no sería de inmediato, debido a algunas circunstancias que podrían retrasar esa decisión presidencial: • La supuesta salida inminente del impresentable secretario de Educación Pública sería para Enrique Peña Nieto la confirmación de que se dio por vencido frente a la CNTE, que ya consiguió, entre otras cosas, la suspensión de las evaluaciones magisteriales y una buena cantidad de millones de pesos producto de sus chantajes a la autoridad. • En el caso de que el Presidente de la República así lo decidiera, a Chuayffet lo tendría sin cuidado una renuncia más en su largo y poco honroso historial como funcionario público. Hay que recordar que en 1982 fue electo presidente municipal de Toluca, cargo al que renunció, y en ese mismo año fue designado secretario de Educación, Cultura y Bienestar Social del gobierno del Estado de México hasta 1987. • En 1989 fue designado procurador General del Consumidor, cargo al que renunció, y un año después asu-

mió como primer director general del recién fundado Instituto Federal Electoral. De 1993 a 1995 fue gobernador del Estado de México, cargo al que renunció para asumir la titularidad en la Secretaría de Gobernación, cargo al que renunció en 1998. Si Emilio Chuayffet conserva la costumbre de las renuncias -unas voluntarias y otras forzadas-, Enrique Peña Nieto tiene varias cartas disponibles en su baraja de posibles sucesores, pero a cualquiera de ellos que se sacara la rifa de ese tigre el Presidente le propinaría un duro golpe político, porque, tal como están las cosas con la CNTE, no parece haber nadie que pueda sacar al buey de la barranca. En caso de que el sucesor de Chuayffet fuera Manlio Fabio Beltrones, como afirman los futurólogos, le haría un gran favor a Peña Nieto, pero él, Beltrones, estaría firmando su propia

sentencia de muerte política, porque ni las habilidades, ni el retorcido colmillo del todavía diputado federal serían suficientes para resolver el diabólico enredo que ha perpetrado el jefe del Ejecutivo federal consintiendo y apapachando a la guerrilla urbana y rural enmascarada con el disfraz de profesores contestatarios. Así que… Otros observadores, que no se han quedado perplejos por los dichos y los hechos del secretario Chuayffet, insisten en señalar que digan lo que digan las evaluaciones a los maestros -que forman parte de la apresurada y errónea reforma constitucional educativa que aprobaron los nefastos pactistas- serán “ajustadas”, “revisadas”, “adecuadas” o cualquier otro nombrecito, porque así como están diseñadas esas multimencionadas evaluaciones no las van a poder aplicar nunca…

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

21

Impulso - Educación

La influencia del grupo sobre el adolescente do ésta pueda no parecernos la adecuada, como si llevar la contraria a la mayoría fuera algo mal visto o inadecuado. Puede que nos sintamos rechazados o que nos parezca que estamos equivocados por el simple hecho de opinar de forma distinta. Adolescencia, etapa de formación Una de las necesidades del ser humano es la de pertenencia. Necesitamos sentirnos parte de un grupo y ser partícipes de él. En la adolescencia se forma el primer grupo importante: el de los amigos. Es lo que llamamos un grupo de iguales, pues suelen ser personas semejantes a nosotros, de nuestra misma edad, gustos y características.

T

odos hemos oído hablar de la famosa presión de grupo. Al estar inmersos en una masa social, las personas solemos amoldarnos al canon imperante, formando incluso una personalidad grupal. Si todas las personas de un grupo tienen una misma idea sobre algo, la presión que ejerce puede provocar que las creencias personales sean destruidas y se adapten a las del grupo. Este tipo de influencia se presenta frecuentemente en la adolescencia.

E

En esta etapa de desarrollo se producen cambios físicos, psicológicos y sociales. Estos últimos derivan casi exclusivamente del grupo de amigos que tenga el adolescente. Pero ¿es siempre una influencia negativa? ¿Existe siempre esa influencia, o tu hijo puede anteponer a ella sus ideas y principios? En 1951, el psicólogo Solomon Asch

realizó un famoso experimento sobre la presión de grupo y el comportamiento de las masas. En él juntó a un grupo de estudiantes a los que se les daba unas fichas con líneas verticales con el fin de que las compararan y dijeran cuáles eran las de mismo tamaño (las diferencias se apreciaban claramente). Sin embargo, sólo uno de los estudiantes era objeto de estudio; el resto eran cómplices que responderían según se les mandase. Al principio las respuestas eran todas correctas, pero en un momento los compinches respondían conjuntamente de forma errónea. Las personas objeto del estudio afirmaron que sintieron un gran malestar ante esta situación, y casi el 37% de las veces respondieron de forma incorrecta, aun sabiendo que lo era, porque el grupo lo había hecho. Parece ser que sí tendemos a dejarnos llevar por la opinión del grupo, aun cuan-

El grupo pasa a ser la referencia, el marco en el que el adolescente se fija, y las ideas, principios y opiniones que surjan del mismo influirán en las suyas propias. El adolescente absorbe todo lo que le rodea; está en una etapa de desarrollo, crecimiento, aprendizaje y formación de su personalidad, y está formándose la persona que va a ser. Su grupo es una pieza clave que actúa moldeándole. Como demostró Asch, el grupo influye en la decisión del individuo, y este fenómeno aumenta en el adolescente. Él no tiene desarrollada una opinión clara sobre muchos aspectos de la vida, y además siente la necesidad de formar parte de un grupo de gente en el que sentirse aceptado y libre para expresarse. Por ello la influencia de los demás es tan importante en esta etapa. Pero en la formación de su personalidad no sólo influye su grupo de amigos; también lo hace su entorno familiar. Los parientes son fundamentales en su crecimiento.

Las influencias no tienen porqué ser malas Solemos creer que las influencias siempre son malas, pero no tienen porqué serlo. Algunos de los hábitos poco saludables que tanto tememos, como fumar tabaco, se desarrollan con más posibilidad en un adolescente que ha visto fumar a sus padres. De ahí la importancia como padres de dar un buen ejemplo a los hijos. Pero su grupo puede influir positivamente si está rodeado de personas con valores y normas adecuados, pues en él aprenderá ese estilo de vida. Además, pertenecer a una cuadrilla de amigos en la que se sienta libre, feliz y bien considerado supone un plus en su autoestima que no hay que menospreciar. Obviamente, siempre vas a querer conocer a sus amigos y saber lo que hace, pero hazlo sin transmitir desconfianza ni preocupación excesiva; simplemente mostrando interés. Si tienes miedo a que su grupo influya en las decisiones que tome, la solución es que enseñarle a desarrollar su autonomía: déjale que exprese sus opiniones desde temprana edad, que no se sienta cohibido. De esta forma desarrollará sus ideas y podrá defenderlas en grupo. Recuerda: interésate, no interrogues. Deja que se exprese y que se sienta libre de formar sus propias opiniones. Y no le escondas de los peligros que hay en el mundo, o los descubrirá por sí mismo.

E C

Por: Guillermo González-Cruz Soler, para Examtime

G


22

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

23

Impulso - Universidad

IBERO Puebla presenta ecosistema de organizaciones en 1º Encuentro de Empresas Incubadas En México y en el mundo la competencia empresarial se ha convertido en la mejor forma de entrar al mercado global, así como la mejor manera de posicionarse en el desarrollo de actividades comerciales. Contrario a este paradigma, la Universidad Iberoamericana Puebla llevó a cabo a través del Instituto de Diseño e Innovación Tecnológica “Carlos Escandón Domínguez S.J.” (IDIT) el Primer Encuentro de Colaboración y Negocios, con la finalidad de desarrollar alianzas entre las más de 70 empresas que hoy se incuban en la institución. El Dr. Javier Sánchez Díaz de Rivera, director del IDIT, señaló que la IBERO Puebla, fiel a su tradición educativa jesuita, planteó este evento como una manera de ir sembrando nuevas perspectivas que permitan generar novedosas formas de vinculación empresarial y demostrar que no solo la competencia voraz es la mejor manera de hacer crecer una empresa. “En realidad deseamos seguir creciendo y crear redes empresariales capaces de generar autosuficiencia económica de los grandes capitales”.

U

El titular del centro tecnológico de la IBERO Puebla preguntó a los presentes: ¿Para qué están

aquí hoy? Las respuestas fueron diversas, algunas de ellas aseguraron que fue para dar a conocer lo que producen, otros más para generar inversiones o conocer proveedores. Sin embargo, el Dr. Sánchez Díaz de Rivera apuntó que la razón de organizar este evento fue para reinventar la manera de hacer negocios. “Queremos propiciar nuevos modelos de relaciones, de negociaciones, de generación de riqueza y nuevas formas de trabajo”. Finalmente enfatizó que la apuesta de la Universidad Iberoamericana Puebla es por la transformación económica a partir del intercambio de ideas e iniciativas, así como por medio de nuevas formas de colaboración, las cuales buscan pasar de una economía egocéntrica a una ecocéntrica, en donde el desarrollo de productos ya no depende de individuos trabajando, sino un ecosistema de organizaciones que contribuyan al desarrollo de la economía en el mundo. Al término de esta inauguración, se llevó a cabo la conferencia magistral Creación y desarrollo de marca a cargo Melchor Morán Mayllen, director creativo de OMM Emsambla Ideas. Durante esta charla, el ponente enfatizó que toda organización de

cidad, no es un producto, es la manera en que se comunica lo que hacemos”.

emprendimiento debe tener en cuenta cómo se crea y desarrolla una marca. “Las personas o las organizaciones muchas veces no tiene claro que es una marca, en ocasiones se confunde el término con tener un nombre y un diseño y eso no es así”. Morán Mayllen subrayó que muchos proyectos creen que tener una marca significa ajustarse a la definición clásica que establece el Instituto Mexicano de Propiedad Industrial (IMPI), el cual señala que ésta corresponde a contar con la denominación verbal, el distintivo grafico o ambos. Sin embargo, crear una marca representa forjar una conexión emocional con el público, “una marca no es un logo, no es publi-

El creativo señaló que las empresas a igual que las personas requieren de la comunicación para alcanzar su objetivos, es por ello que una marca debe desarrollarse de manera paralela en la mente del consumidor y esa requiere de una compleja construcción. “En conclusión una marca debe partir de las necesidades del proyecto, se trata de que la esencia de la organización se refleje en un diseño gráfico pero que se acompañe de toda una experiencia para el público” finalizó. Cabe destacar que durante este primer encuentro de empresas incubadas en el IDIT de la IBERO Puebla también se llevaron a cabo los talleres Marketing con poco presupuesto a cargo de Karla Vargas y La imagen y el sentido de pertinencia en la empresa por parte de Claudia Axel Ramírez. También se contó con un espacio para que cada organización intercambiara información sobre sus proyectos y con ello ampliar las redes comerciales, de hecho algunas empresas contaron con citas programadas para ofrecer sus servicios o productos.

E C G


24

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

25

Impulso - Universidad

Desarrolla IBERO Puebla talleres de verano para generar propuestas sustentables La Universidad Iberoamericana Puebla consiente de su compromiso con la sustentabilidad de la región y el país desarrolla a través del Instituto de Investigaciones Interdisciplinarias en Medio Ambiente Xabier Gorostiaga S.J. (I3MA) cursos de especialización para el verano 2015, los cuales están orientados a tres públicos muy particulares y desde los cuales se busca incidir en la generación de ideas o propuestas de nuevas formas de trabajo que vayan encaminadas a encontrar soluciones inter y multidisciplinarias en materia de desarrollo sustentable.

U

Bajo esta misión, el director del I3MA, Dr. Benjamín Ortiz Espejel, señaló que el taller que abrió esta serie de actividades fue el de Simulador de flujos de agua en cuencas hidrográficas (SIATL), el cual fue organizado en coordinación con la delegación estatal del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) e impartido por el Mtro. José Francisco Hernández Ramos, el cual

tuvo como objetivo conocer el simulador.

ra y estudios geológicos, entre otros”.

“El SIATL ofrece una forma sencilla de modelar redes hidrográficas vinculadas a información diversa; permite llevar a cabo trabajos de simulación a fin de establecer programas y acciones preventivas que benefician a la población, esta aplicación geoespacial, facilita la construcción de escenarios orientados a la toma de decisiones para apoyar proyectos como: Ordenamiento territorial, administración de agua, sustentabilidad de cuencas, prevención de desastres, construcción de infraestructu-

Asimismo, el Dr. Ortiz Espejel apuntó que en lo que se refiere a los cursos, el primero de ellos está dirigido a estudiantes de Biología, Ecología, Ciencias Ambientales, así como a profesores de estas disciplinas y lleva por nombre Comprendiendo y analizando la biodiversidad regional, organizado por la Licenciatura de Ciencias Ambientales y Desarrollo Sustentable del Departamento de Ciencias Sociales. El curso será impartido por el Mtro. Jesús Hernández Castán, director general del Jardín Etnobotánico, Francisco Peláez R. A.C. El programa se impartirá del 24 al 28 de junio, tiempo en el que se contempla además de las sesiones teóricas, llevar una salida de campo. El investigador de la IBERO Puebla destacó que un segundo curso a desarrollarse es el de Conocimiento y acción para sociedades sustentables en el México actual: desafíos y alternativas, coordinado por la Mtra. Iliana Ayala investigadora del I3MA. Éste será imparti-

do en cinco sesiones del 11 de junio al 9 de julio y dirigido a profesores universitarios. El horario será de 16:00 a 19:00 horas y contempla también una salida de campo. Finalmente, el académico comentó que el tercer espacio que ofrece la IBERO Puebla es la conferencia Complejidad y sus aplicaciones en las ciencias del desarrollo. Esta plática se desarrolló de manera conjunta con el Área de Reflexión Universitaria (ARU) es gratuita y abierta al público en general. Será impartida por el profesor visitante: Dr. Luis Casasús de la Universidad Politécnica de Madrid este 11 de junio de 11:00 a 13:00 horas en el salón F 103. Para mayores informes los interesados en asistir a estos cursos y talleres de verano podrán ponerse en contacto con la Mtra. Iliana Ayala Rodríguez al correo electrónico iliana.ayala@iberopuebla.mx o al teléfono 3.72.30.00 extensión 12106.

E C G


26

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Personal UMAD se capacita en calidad del servicio Con el objetivo de mejorar la calidad del servicio que la Universidad Madero brinda a sus estudiantes y clientes tanto internos como externos este 8, 9 y 10 de junio, personal administrativo, coordinadores académicos y vicerrectores tomaron el curso-taller “Calidad en la atención al cliente”. Esta capacitación a cargo de Hugo César Moreno Espinosa, instructor certificado, conferenciante, coach, profesor y director de la empresa “Motivare Bienestar Humano”; tiene como propósito principal fortalecer una cultura de calidad en el servicio al interior de la UMAD. De esta forma, a través de ejercicios y divertidas dinámicas se abordaron temas como: fundamentos de un servicio excelente, herramientas de mejora en la atención, cambio emocional y motivación, protocolos de atención y servicio, y cómo atender clientes difíciles.

U

Durante los tres días que duró el curso, el personal de la UMAD participó de manera activa detectando puntos de mejora en cada de sus áreas y proponiendo estrategias para enriquecer los

servicios y la atención hacia los alumnos y clientes internos o externos. Con la firme intención de que los estudiantes no sólo reciban la mejor educación sino los mejores servicios; desde 2013 la Universidad Madero implementó el programa Ki Wo Tsukau (KWT), una herramienta cuyo objetivo es atender las necesidades de los clientes internos y externos, en busca de convertir la mejora en el estado habitual de comportamiento, desempeño y pensamiento de los que integran la comunidad UMAD. Ki Wo Tsukau es una innovadora forma de trabajo que tiene alcance a todos los niveles de la organización.

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

27

Impulso - Universidad

Nombra Narro al primer director del Cimsur

Estudiantes de la carrera de Ingeniería en Electromecánica del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan (ITSSMT), tendrán su quinta participación en el torneo de Robótica “RoboCup” 2015, celebrado en el mes de julio en Hefei, China, donde competirán con alumnos de 48 países distintos. Los estudiantes Alberto Adán Sánchez Morales y Norberto García Espinoza quienes son encargados de representar a la entidad poblana, iniciaron sus trabajos de preparación desde el mes de Agosto del 2014, con el diseño de su proyecto y durante seis meses se llevó a cabo el maquinado, ensamblado y programación del prototipo, mismo que se puso a prueba en el torneo mexicano de robótica 2015, llevado a cabo en la Facultad de Estudios Superior de la Universidad Nacional Autónoma de México, en el Estado de México. La “RoboCup” busca la competencia integrada por robots autónomos, la investigación y educación sobre inteligencia artificial. Fue fundada en 1997 y está dividida en cuatro grandes competencias: RoboCupSoccer, RoboCupRescue, RoboCupJunior y RoboCup@Home. De esta manera el instituto participará en la categoría de Robots humanoides jugadores de futbol (Ro-

boCupSoccer) “Kidsize” donde se darán cita 21 equipos de diferentes países del mundo dentro de los que destacan: Estados Unidos, Japón, Alemania, Francia, Brasil, Canadá, entre otros. Esta encuentro es considerado el más importante del mundo en el área de robótica, ya que se ha planteado retos como: Desarrollar en 2050 un equipo de Fútbol de Robots capaces de jugar contra el equipo campeón humano de la Copa Mundial de la FIFA”. Gracias a la dedicación y esfuerzo de los alumnos del ITSSMT, esta será su quinta participación en la RoboCup. En el 2011 estuvieron presentes en Turquía, en 2012 en México, Distrito Federal, en el 2013 en Holanda, en el 2014 en Brasil.

E C G


28

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

29

Impulso - Universidad

Crea el IPN cátedra internacional para fortalecer la alfabetización Con la finalidad promover, fortalecer, convocar y difundir la investigación sicolingüística y educativa en torno a la alfabetización, fue creada la Cátedra internacional en estudios interdisciplinarios en alfabetización, doctora Emilia Ferreiro, con la que se reconoce la labor de la profesora emérita del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN).

U

La cátedra es producto de la colaboración del Instituto de Cooperación Latinoamericana y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y se espera que contribuya a resignificar el papel de las instituciones educativas, del docente y de los profesionales vinculados a la alfabetización, como fac-

tor inherente a los procesos de educación de cualquier nivel y modalidad. Se espera que por medio de la cátedra los investigadores puedan realizar aportes concretos a la interpretación de las problemáticas que desafían la escuela tanto común como especial desde la línea de investigación fundada por quien da nombre a la misma. Asimismo, se pretende que sean partícipes de las discusiones relativas a los procesos de integración e inclusión escolar que se promueven en toda la región de América Latina. Para ello, se pondrá especial cuidado en la difusión del material fílmico y bibliográfico de Ferreiro Schiavi, revisado y autorizado por ella misma a través de la página web

que se dará a conocer en breve. Emilia Ferreiro ha realizado su labor académica desde hace 35 años en el campo de la educación en el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, por lo que en 2010 recibió el nombramiento de investigadora emérita. Es la primera y única latinoamericana

que obtuvo su doctorado con Jean Piaget, uno de los más grandes sicólogos y epistemólogos del siglo XX, quien realizó el prólogo de su libro Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, que ha sido traducido al inglés, italiano y portugués.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

Puebla, Viernes 12 de Junio de 2015

31

Impulso - Universidad

UNAM, entre las mejores 10 universidades de América Latina con una calificación de 86.7. La Universidad de Sao Paulo ocupa el primer lugar, seguida por la Universidad Estadual de Campinas. Mientras tanto, la Pontificia Universidad Católica de Chile (UC), que lideró el ranking el año pasado, retrocede al tercer lugar.

U

Según el estudio QS University Rankings: América Latina de Quacquarelli Symonds, la Universidad Nacional Autónoma de México, obtuvo el sexto puesto con una calificación de 94.9, de entre las mejores universidades de

la región, escalando dos lugares en comparación con 2014. Por su parte, el Tecnológico de Monterrey se ubicó en el lugar número 9, perdiendo dos lugares en relación al año pasado,

El estudio señala que las universidades de México, Argentina y Colombia resaltan, en ciertas áreas, pero continúan retrasadas al no lograr la consistencia general que poseen las instituciones de Brasil y Chile. La metodología utilizada para evaluar a cada institución se basó en los

siguientes 6 aspectos: Reputación académica (30%); la reputación de los graduados (20%); el tamaño de las facultades y alumnado (10%); Citas por trabajos, o en otras palabras la influencia de la investigación de la universidad en otros textos (10%); profesores con doctorado (10%); e impacto de la universidad en la web (10%).

E C G


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.