Impulso Informativo Impreso 11 junio 2015

Page 1

Planea : Comienza su aplicación con alumnos de sexto grado

impulsoinformativo.net

Será Del 8 al 12 de junio

Prueba

Se efectuará en más de 107 mil escuelas públicas y privadas en las 32 entidades

Se aplicará

En aulas de cuarto grado de primaria el 9 y 10 de septiembre próximo

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

* 295 mil profesoresde nivel básico serán evaluados

Confirma SEP fechas de exámenes para evaluación del magisterio

Lanzan programa de becas en el extranjero para jóvenes ...

página 2

Actualización en planes de estudio para el magisterio, urge líder del SNTE ...

página 5

Reforma educativa fuera de ocho estados ...

página 8

Especialistas califican la decisión de la SEP de ‘‘absurda y manipuladora’’ ... página

13

La evaluación magisterial ‘‘no pasará’’, advierten mentores de cinco entidades ... página

Pide SNTE en Puebla evaluación docente ajustada a cada escuela

14

OPINAN Emilio Salgado Néstor

Pide evaluación ajustada .......4

SEP

Confirma fechas de ................ 6

CNTE

Nos instalaremos en el ......... 10

Miguel Guerra Castillo

Le fijan fianza ........................ 12

Enrique Peña Nieto

En educación no caben .......... 16

Mexicanos Primero

No se debe posponer más ....... 18

Emilio Chuayffet Chemor

Mensaje íntegro de .....................20

UPAEP

Abstencionismo electoral ... 30

IPN

Ciencia y tecnología son ........ 36

Claudio X. González No se debe posponer más la evaluación a docentes

EnriqueDowling Peña Nieto Camila Vallejo En educación no caben titubeos


2

Puebla, Puebla,Jueves Martes1101dedeJunio Juliode de2015 2014

Impulso - Editorial

Porque informar, es educar

Editorial

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Impulso - Editorial

3

Lanzan programa de becas en el extranjero para jóvenes Porque informar, es educar

28 Marzo 2014

Director

Mtro. Alejandro García Limón

L

a Secretaría de Relaciones Exteriores, el Instituto Mexicano de la Juventud y la ANUIES anunciaron el lanzamiento del programa “México Global: Rumbo Joven”, que permitirá hacer prácticas profesionales en 28 embajadas y consulados de México en el extranjero a 53 participantes. México Global Rumbo Joven está dirigido a estudiantes universitarios y egresados menores de 30 años, con promedio mínimo de licenciatura de 8.5, quienes podrán participar en un proceso de selección para vivir una experiencia que les permitirá enriquecer su formación profesional, personal y académica. A través de este programa de movilidad internacional, 53 jóvenes tendrán la oportunidad de realizar prácticas profesionales en 28 representaciones de México en 17 países (Alemania, Bélgica, Brasil, Canadá, Colombia, Chile, China, España, Estados Unidos, Francia, Guatemala, Italia, Japón, Perú, Reino Unido, Santa Sede y Suiza).

Aries

Un total de 45 estancias tendrán una duración de dos meses, y ocho serán de seis meses. El programa incluye apoyo económico durante las prácticas, así como traslados aéreos. Los participantes podrán obtener experiencia y capacitación y conocer de cerca la operación del Servicio Exterior Mexicano (SEM). México Global Rumbo Joven contribuirá a la formación de cuadros profesionales y abrirá oportunidades para que los jóvenes de excelencia cuenten con herramientas para un mejor futuro. El registro de solicitudes iniciará el 8 de junio y la publicación de resultados se dará a conocer en dos fechas: 17 de junio y 3 de agosto. Para información de la convocatoria y requisitos de participación se pueden consultar los portales: www.sre.gob.mx, www.imjuventud.gob.mx, www. anuies.mx y http://sre-anuies.imjuventud.gob.mx/ O puedes consultar la convocatoria aquí mismo: Convocatoria Mexico Global

Cáncer

Te ofrecen un trabajo en Estás trabajando duro por donde estarás un poco lialcanzar tus metas, al fimitado de tiempo, tómalo. nal valdrá la pena el esSerá bueno porque recibifuerzo. Lo único que nerás mejores ingresos. cesitas es paciencia y trabajo para lograr lo que quieres. Palabra del día: Locura Palabra del día: Optimista

Libra

Encontrarás claridad en tus pensamientos, te acercará a lo que estás buscando. Permanece atenta a las

Capricornio

Palabra del día: Satisfacción

Te sientes un poco presionado por tu pareja para hacer público un compromiso. Lo importante es hacer lo que más quieras y con lo que te sientas cómoda. Palabra del día: Nervios

Leo

Escorpión

Acuario

Géminis

Virgo

Sagitario

Piscis

Palabra del día: Logros

Palabra del día: Metas

Palabra del día: Oportunidad

Palabra del día: Descanso

Tauro

La magia está de tu lado, las cosas buenas no se harán esperar, estás de suerte. Pero tienes que poner de tu parte. Palabra del día: Noticias

señales.

Cuida tu salud, el destino Has cambiado radicalEn estos días tu pareja ha pondrá en tu camino difimente de amistades, ahotendido a ser más dura, es cultades, no te preocupes. ra conoces a mucho más sólo una etapa. Sé paciente Con las precauciones adegente. Es momento de mejorar tus y todo llegará en su momencuadas saldrás sin problemas. habilidades. to; querrás formalizar y formar una familia muy pronto. Palabra del día: Magia Palabra del día: Ofertas Palabra del día: Ciclos

Te has sentido limitada, Te cuestionas mucho sobre Todo lo que estaba detenisobre todo si te fuiste a viuna relación que mantienes do o estancado, se mueve, vir a un lugar distinto. No oculta, mantén la calma. Si es momento de evolucionar. te sientas mal, las mejores cosas no la tienes, problemas inesperaMucho gracias a que ya deestán por llegar. dos serán en viajes. jaste de actuar pasivamente.

Amanecerás con dolor de cabeza y con pocas ganas de hacer algo. Vístete de blanco y descansa para recuperar energía.

Editor Responsable

Dr. Edgar Gómez Bonilla

Responsable de Información L.C.M Ana Gabriela García Muñoz

Reporteros

Lic. Oscar Reyes Peñafiel Ing. Salvador Valencia Diaz L.C.M Ana Gabriela García Muñoz L.L Alejandro Garcia Tellez L.E. Daniel Rivera Jiménez L.D.G Yessica Fregoso Rosas

Colaboradores

Ángel Ortega Lamb Andrea Bárcena Fabiola Moreno Benitez Gustavo Santín Nieto Julio Hernández López Luis Hernández Navarro Librado Agustín Ramírez Napoleón Flores Martínez Pedro Flores Gómez

Área de Edición Webmaster 1

L.D.G Estela Carreño García

Webmaster 2

L.D.G Laura Alejandra García

Diseño

L.D.G. Marco Antonio Cortés L.D.G Laura Alejandra García L.D.G Alan Maldonado Ramírez

Agencias informativas

EFEF, Notimex, AP, EP, Afp

Dirección

www.impulsoinformativo.net Correo: informativoimpulso@gmail.com Facebook: impulsoinformativo Twitter: @impulsoinf Teléfono: 2221 546879 / 2224 237986 Dirección: 61 oriente 343-2, esquina con 36 sur

Negativa a que se rindan cuentas

La Jornada n la segunda reunión de la Comisión de Educación de la Permanente hubo un empate de siete votos a favor y siete en contra del dictamen para que comparecieran los secretarios de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el de Educación Pública, Emilio Chuayffet, para que expliquen las razones técnicas y jurídicas que motivaron el anuncio de la suspensión indefinida de la evaluación magisterial. El presidente de esa comisión legislativa, Armando Ríos Piter (PRD), comunicó a los senadores que ese dictamen se remitirá al pleno para que decida si se discute el tema.

E


4

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Pide SNTE en Puebla evaluación docente ajustada a cada escuela Por: Jaime Zambrano/ e-Consulta • Emilio Salgado Néstor destacó l Sindicato Nacional de Traque los maestros viven realidades bajadores de la Educación distintas, por lo que las pruebas (SNTE) en Puebla avaló la decisión de la Secretaría de Educación se deben adecuar a su entorno Pública (SEP) de reactivar las evaluaciones docentes, sin embargo llamó a que el proceso se realice Para la segunda mitad de este mes, se de forma contextualizada a la realidad de tienen programado el Concurso para la cada escuela. Promoción a cargo con funciones de Dirección y de Supervisión en Educación Tras la reanudación del calendario de Básica y Media Superior; y el Concurso evaluaciones de ingreso y permanencia de para la Promoción a Funciones de Asesolos docentes, Salgado Néstor destacó que ría Técnica Pedagógica en Educación Bálos maestros viven realidades distintas, sica y Media Superior. por lo que las pruebas se deben adecuar a su entorno. En tanto, los exámenes del Concurso de Oposición para aspirantes a docentes Resaltó la necesidad de que la SEP se aplicarán del 4 al 19 de julio. tome en cuenta las observaciones que realizó el SNTE antes de la suspensión de las evaluaciones que están relacionadas con tomar en cuenta la necesidad de actualizar los planes y programas de estudios de las escuelas normales.

E

E

“Nosotros, como organización sindical queremos que se cumpla con la evaluación de acuerdo con el mandato constitucional. Para nosotros es importante que la evaluación sea formadora y no punitiva. Estamos a favor de que se evalúe a la educación. Si van a evaluar a los docentes, también que se evalúe infraestructura, tecnología”, resaltó.

5

Impulso - Educación

Actualización en planes de estudio para el magisterio, urge líder del SNTE De: Alejandra Bautista/ Periódico Digital (Fotografía: Francisco Guasco / Agencia Enfoque / Archivo) ras la reactivación de las evaluaciones a docentes –anunciada por la Secretaría de Educación Pública-, el líder de la sección 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), Emilio Salgado Néstor, exigió que el proceso se realice de forma contextualizada, ya que los aspirantes a una plaza son formados con planes y programas de estudio del siglo pasado.

T

En entrevista telefónica, urgió a las autoridades a reformar la curricula de las normales a fin de que los aspirantes a docentes salgan mejor preparados. “Como organización sindical queremos que se cumpla con la evaluación de acuerdo con el mandato constitucional, es decir, esta debe ser formadora no punitiva. O sea que se evalúe a la educación, pero también la infraestructura, tecnología”. Añadió que han dado seguimiento a los acercamientos con las autoridades educativas en torno a las alternativas que pudieran emplearse en esta materia. Finalmente, opinó en torno a la detención del vocero del Consejo Democrático Magisterial, Miguel Guerra Castillo, que el SNTE seguirá defendido la escuela pública trabajando y entregando buenos resultados.

• Afirma que muchos programas son del siglo pasado

E C G


6

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Confirma SEP fechas de exámenes para evaluación del magisterio De: Notimex Foto: Archivo Cuartoscuro a Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que en la Evaluación del Desempeño Docente en el ciclo escolar 2015-2016, que se efectuará de septiembre a noviembre próximos, y de febrero a mayo de 2016, se evaluará a 295 mil profesores de nivel básico.

por Incentivos en la educación básica.

En un comunicado, informó que quienes obtengan resultados destacados podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función

La dependencia federal confirmó además la fecha de evaluación para los 192 mil 964 aspirantes a la evaluación de ingreso.

• Informó que los maestros con resultados destacados podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos

También las relativas a los procesos de promoción a cargo de la dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en Educación Básica, en la que participarán 48 mil 683 personas, así como de los instrumentos de evaluación acuatro mil 884 inscritos para promoción en educación media superior.

L

Comienza con alumnos de sexto grado la aplicación de Planea

Precisó que no recibirán estímulos los profesores que se mantengan al margen de ese programa y se hayan separado de la carrera magisterial, sustituida por el nuevo plan ubicado el 31 de mayo. En ese mismo lapso se evaluará a 55 mil profesores de educación media superior.

Escrito por: Erick Juárez Pineda/ Educación Futura partir del lunes, 8 de junio, comenzó en todo el país el Plan Nacional para las Evaluaciones de los Aprendizajes (Planea), prueba estandarizada para medir el logro en el aprendizaje de niños y adolescentes que sustituye a la Evaluación del Logro Educativo en Centros Escolares (Enlace), y será aplicada en estudiantes de sexto grado de educación básica.

A

E

7

Impulso - Educación

La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer que esta prueba se efectuará por primera vez en más de 107 mil escuelas públicas y privadas en las 32 entidades del 8 al 12 de junio; y se aplicará en aulas de cuarto grado de primaria el 9 y 10 de septiembre próximo. Agregó que para los estudiantes que cursen el tercer grado de secundaria, Pla-

nea 2015 se aplicará del 15 al 19 de junio próximo en 36 mil 421 centros escolares públicos y privados de todo el país, mientras para el ciclo escolar 2015-2016 se volverá a realizar el 15 y 16 de junio del siguiente año. Anteriormente, durante la presentación de esta nueva evaluación, Sylvia Schmelkes Presidenta de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), señaló que esta nueva prueba acabará con los malos manejos que se daban en las pruebas anteriores ya que de ella no dependerá incentivos o castigos, por lo que “la motivación para corromper la prueba desaparece”. Finalmente, destacó que la aplicación controlada y el conteo estadístico que se realizará cada cuatro años, contribuirá a que las evaluaciones sean confiables.

E C G


8

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

9

Impulso - Educación

Reforma educativa fuera de ocho estados Por: Israel Yáñez / 24 HORAS Foto: Roberto Hernández n medio de la resistencia social de los maestros vinculados con el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y la Coordinadora Nacional (CNTE) las ocho controversias constitucionales presentadas por la Presidencia ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación desde el 2014 no han tenido un avance sustancial.

E

• A UN AÑO. Desde abril de 2014 pasado las ocho controversias constitucionales llegaron al máximo tribunal; hasta la fecha ninguna ha sido llevada a discusión

E

Asimismo, sólo tres de las ocho controversias han llegado ante el Pleno de la SCJN, ellas son la 38/2014 de Oaxaca, 47/2014 de Baja California y 39/2014 Michoacán, las cuales fueron turnados desde el 25 de noviembre, 14 de noviembre, y 27 de

Se espera que el Pleno de la Corte dé respuesta con base a las quejas de la Presidencia de la República y los informes justificados de cada uno de las autoridades estatales. El caso de Baja California Sur 62/2014 estaba bajo el estudio del ministro Luis María Aguilar Morales, que al tomar la presidencia returnó el caso al ministro Juan Silva Meza, quien concluirá su gestión en noviembre próximo.

Se prevé que ahora, después de concluido el periodo electoral, se proceda a estudiar los recursos presentados contra los gobiernos de ocho entidades que han sido omisos en aplicar la reforma educativa, o bien, se han invadido competencias entre los poderes. Estas son Baja California Sur, Morelos, Zacatecas, Baja California, Oaxaca, Sonora, Michoacán y Chiapas. Los únicos cambios registrados desde los primeros meses del año a la fecha es en el expediente 63/2014 de Morelos; el 6 de mayo se realizó la entrega física en la ponencia y el 23 de abril se celebró la audiencia para estudiar la queja que interpuso el gobierno local, con lo que se comenzó el proyecto por parte del ministro ponente, el mismo que se deberá presentar ante el Pleno de la SCJN para su discusión, aunque aún no hay fecha.

nes a las garantías laborales, educativas y de la docencia, invasión de competencias, entre otras.

En el caso de Zacatecas el estudio de la controversia 48/2014 fue enviado el 8 de enero a la ministra Margarita Luna Ramos, luego de la muerte de Sergio Valls Hernández a principios de diciembre, quien inicialmente tenía el asunto.

febrero, respectivamente; desde esa fecha las dos primeras no han tenido avance hasta el momento.

educativo que ordena la reforma en la materia.

En los tres casos se entregó el expediente por el respectivo ministro ponente realizó el estudio con base a los alegatos de la Presidencia y los gobiernos estatales emplazados, y efectuó un proyecto de sentencia para entregarlo al Pleno, que será discutido en las próximas fechas.

Asimismo, “definir estándares e indicadores educativos para la supervisión, evaluación y acreditación en el grado medio superior, facultades de la Secretaría de Educación Estatal para la evaluación docente, leyes educativas que se oponen a la reforma constitucional”, según argumentó la Presidencia de la República.

Con ello se procederá a entrar en discusión sobre la falta de armonización de las leyes secundarias en los estados para ajustarlas al modelo

En todas ellas, argumentaron los legisladores estatales, se encontraron supuestas omisiones, desacatos a los preceptos constitucionales, violacio-

En Chiapas el expediente 37/2014 fue enviado a la ponencia del ministro instructor desde el 18 de agosto pasado y no ha tenido avance significativo hasta el momento. En Sonora, el archivo 40/2014 se entregó al ministro instructor apenas el 24 de febrero del 2015. Oaxaca fue uno de los estados señalados por el Ejecutivo Federal de no haber aplicado ninguna de las reformas educativas y fue una de las primeras entidades en responder a los requerimientos judiciales por la Controversia Constitucional en su contra, y se espera que sea la primera controversia que discuta el Pleno.

E C G


10

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Nos instalaremos en el Monumento a la Revolución: CNTE

• Aseguraron que 70% de la plantilla de docentes de Oaxaca se desplazará al DF, lo que significaría el arribo de 60 mil maestros Por: Teresa Moreno y Jonathan Nácar / 24 HORAS Foto: Roberto Hernández os maestros de Oaxaca, Chiapas y Michoacán que habrían llegado desde ayer a la Ciudad de México colocarán casas de campaña en donde sea necesario cuando la zona del Monumento a la Revolución que les ha sido asignada por el gobierno capitalino no sea suficiente, advirtieron.

L

“Nos vamos a instalar por tiempo indefinido en el Monumento a la Revolución y si no alcanza el espacio que nos tienen pues nos vamos a tener que extender como vaya siendo necesario, implique lo que implique”, señaló el líder de la sección 18 de Michoacán, Juan José Estrada.

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Quema CNTE exámenes de evaluación magisterial en Michoacán

En conferencia de prensa aseguraron que 70% de la plantilla de docentes de Oaxaca se desplazará al DF, lo que significaría el arribo de 60 mil maestros. En tanto, Hiram Almeida Estrada, secretario de Seguridad Pública del DF indicó que no se permitirá que ningún contingente llegue al Zócalo, para lo que se privilegiará la legalidad. “La intención de la policía no es un tema de represión, al contrario, se respeta la legalidad y es parte de la seguridad pública a la que tienen derecho los manifestantes”. Para la marcha por el 44 aniversario del Halconazo, en las que en otros años se han presentado hechos de violencia y vandalismo, indicó que se desplegarán 2 mil 600 elementos. Cuestionado sobre la participación de los “anarquistas”, dijo que recibirán atención especial, pues suelen atentar contra los órdenes legales, por lo que los policías “tendrá que reaccionar y actuar en consecuencia, con oportunidad y el tiempo adecuado”. Por: Miguel García Tinoco/Corresponsal Excelsior Foto: Archivo Cuartoscuro ÁZARO CÁRDENAS, Mich. 9 de enero.- Maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) quemaron exámenes de evaluación magisterial, los cuales serían aplicados en el puerto de Lázaro Cárdenas, Michoacán.

L

Los exámenes fueron hurtados de una casa particular y quemados frente al palacio municipal

E

11

Impulso - Educación

Los docentes democráticos calificaron su acción como forma deprotesta por la reforma educativa, la cual consideran ilegal y no validada por la Suprema Corte, además del desacuerdo por la reanudación de evaluación a los profesores por parte de la SEP, aseguró María Eugenia Equihua Serrato, quien

• Los docentes democráticos calificaron su acción como forma de protesta por la reforma educativa, la cual consideran ilegal es vocera del ala democrática en Lázaro Cárdenas. Los exámenes fueron hurtados de una casa particular en la calle Uruapan en el Fraccionamiento 600 Casas y posteriormente, los documentos oficiales fueron quemados frente al palacio municipal. Las pruebas llegaron al puerto, desde el pasado 8 de junio, en cajas que descargaron de un camión para resguardarlas en el domicilio particular, pero los profesores detectaron el lugar y un grupo de ellos sustrajo el material educativo como forma de protesta.

E C G


12

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Especialistas califican la decisión de la SEP de ‘‘absurda y manipuladora’’

Fijan fianza a vocero del CDMP POR: ABEL CUAPA/ SINTESIS l Juzgado segundo del Poder Judicial de la Federación (PJF) fijó una fianza de 116 mil pesos para su liberación al vocero del Consejo Democrático Magisterial Poblano (CDMP) Miguel Guerra Castillo, detenido por daños a las vías federales de la comunicación.

E

Y es que Guerra Castillo fue aprehendido la tarde del lunes bajo el proceso penal 59/2015 del fuero federal vinculado al cierre de la autopista México-Puebla en

juzgado, el encargado de leerle las acusaciones que existen en su contra, mismas que se encuentran integradas en el expediente número 59/2015. Al respecto, el abogado de Guerra Castillo, Abelardo Cuéllar, informó que pedirán el apoyo de organizaciones civiles -quienes se reunieron a las afueras de la Procuraduría General de Justicia- para determinar la forma de proceder ante este anuncio y considerar las vías económicas para la liberación del maestro.

La Jornada e ‘‘absurda y manipuladora’’ calificaron especialistas del sistema educativo la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de que ‘‘ahora sí van las evaluaciones, cuando hace apenas unos días se dijo todo lo contrario. La reforma educativa perdió toda legitimidad; ¿quién va a poder creer ahora que efectivamente se va a privilegiar la educación sobre la agenda política?’’

D

En entrevistas por separado, investigadoras de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) señalaron que el problema de fondo de la reforma educativa sigue sin resolverse. ‘‘Se mantienen los problemas técnicos y de calidad de la propia evaluación, que no permitirán conocer cuáles son las verdaderas carencias que enfrentan los maestros y las realidades que deben afrontar para realizar su labor pedagógica’’. Tatiana Coll, experta del sistema educativo nacional y profesora-investigadora de esa casa de estudios, afirmó que la postura del secretario de Educación, Emilio Chuayffet, ‘‘muestra su total inconsistencia. Quiere convencernos que en una semana resolvió todos los problemas técnicos de la evaluación, que ya se cuenta con sedes en todos los estados, que hay computadoras para todos los maestros y que además se logró la conectividad a Internet’’.

2013, en protesta por la aprobación de la Reforma Educativa.

E

Ante ello, este martes el integrante del ala disidente del SNTE, rindió su declaración preparatoria desde la rejilla de prácticas del Juzgado Segundo de Distrito de Procesos Penales Federales, a cargo del juez José Luis Zayas Roldan. Fue el secretario de acuerdos de dicho

Recordar que el vocero del CDPM está despedido como docente desde hace más de tres años, por lo que la familia no cuentan los recursos suficientes para pagar la fianza de 116 mil pesos. Cabe señalar que Miguel Guerra, previamente había anunciado que el Consejo Democrático Magisterial Poblano se uniría al paro nacional convocado por los maestros disidentes en contra de la evaluación y la Reforma Educativa.

13

Impulso - Educación

Todo este discurso, afirmó, ‘‘sólo sirvió para endurecer la postura ante el magisterio que se opone a la reforma educativa, con la amenaza de que quien no se evalúe no tendrá plaza, pero nada se dice de las críticas que se han hecho a un esquema de evaluación y generación de perfiles docentes que no responden a la realidad. ‘‘Tampoco sabemos si el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) va a cumplir con la ley. ¿De ver-

dad ya cuenta con todos los evaluadores y ¿cumplirá con una evaluación que prometía un diagnóstico del trabajo directo en el aula?’’ Por su parte, Alicia Rivera, profesora-investigadora de la UPN, calificó de ‘‘tomadura de pelo’’ la suspensión indefinida de las evaluaciones, porque ‘‘fue sólo una estrategia para tratar de tranquilizar a los maestros inconformes durante la jornada electoral, pero no funcionó’’. Consideró que la postura del sector empresarial y de las organizaciones que representan sus intereses ‘‘fue evidente. Se movieron para ejercer toda la presión posible y acabar incluso con un amparo ante la decisión de la SEP, que resulta por demás absurda’’. Agregó que a la reforma educativa ‘‘la mueven hacia donde les conviene y no les es relevante que carezca de todo sustento teórico y pedagógico. Sólo (operan) con propuestas desorganizadas, ocurrencias sin diagnóstico y alejadas de la realidad educativa del país’’. Al respecto, Coll enfatizó que otro de los efectos de la reforma educativa es que ‘‘habrá cientos de maestros cercanos a la cúpula del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación que optarán por la jubilación anticipada, porque serán los primeros en aparecer como no idóneos en las evaluaciones, pues muchos consiguieron sus plazas por medio de mecanismos de corrupción’’.

E C G


14

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

15

Impulso - Educación

La evaluación magisterial ‘‘no pasará’’, advierten mentores de cinco entidades • Anuncia la CNTE movilizaciones en varios estados y en la capital del país

Advirtieron que ninguna medida de protesta está descartada de su ‘‘menú de acciones’’, tras denunciar que los pasados comicios ‘‘no fueron limpios, sino sangrientos. En algunas entidades se vivió un estado de guerra’’.

• La disidencia demanda al gobierno sacar a Ejército y PF de las regiones que ‘‘mantienen ocupadas’’

Juan José Ortega Madrigal, secretario general de la sección 18 de Michoacán, afirmó que la decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de anunciar una suspensión indefinida de los procesos de evaluación, para luego determinar que ‘‘siempre sí se aplicarán, demuestra la falta de honorabilidad del secretario Emilio Chuayffet, lo que deslegitima aún más una reforma que carece de proyecto educativo y que no recoge las aportaciones de los maestros’’.

La Jornada a Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) demandó al gobierno sacar al Ejército y la Policía Federal de las comunidades y regiones que mantienen ‘‘ocupadas’’ desde la víspera de la jornada electoral, porque ‘‘no detendremos nuestra jornada de lucha. Vamos por la abrogación de la reforma educativa’’.

L

En conferencia de prensa, donde anunció movilizaciones estatales y en la capital del país, la dirigencia del magisterio disidente afirmó que pese a la decisión del gobierno federal de reactivar la evaluación de los docentes, ‘‘no hay condiciones para que esto ocurra en nuestros estados. Y desde ahora les decimos: no pasará’’.

E

Por ello, los líderes de la CNTE aseguraron que miles de maestros de Oaxaca, Michoacán, Chiapas y Guerrero arribarán al Distrito Federal para fortalecer el plantón nacional que mantienen en el Monumento a la Revolución y participar en una movilización que partirá simultáneamente del Metro San Lázaro y de la Estela de Luz, la cual se prevé arribe a la Plaza de la República.

Adelfo Alejandro Gómez, secretario general de la sección 7 de Chiapas, aseguró que se mantendrá el paro indefinido en las entidades con mayor presencia de la CNTE, e insistió en que ‘‘mantendremos la ruta por la abrogación de la reforma educativa’’, pese a la ‘‘militarización de nuestras entidades’’. Por su parte, Enrique Enríquez, dirigen-

na operativos de resguardo en plazas comerciales, estaciones de radio y en el edificio donde opera la Secretaría de Educación de Chiapas, para evitar que los profesores los tomaran, informaron fuentes oficiales. Por su parte, mentores de la sección 22 de Oaxaca, de la región de Juchitán, informaron que por acuerdo de su asamblea

Agregó que el comunicado 129, emitido por la SEP el pasado 29 de mayo, en el que la dependencia informó que ‘‘por motivo de nuevos elementos a considerar’’ se suspendían indefinidamente las evaluaciones para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio profesional docente, fue un ‘‘instrumento político del que se quiso hacer uso durante la jornada electoral para desmovilizar a los contingentes magisteriales, lo que no ocurrió’’. Rubén Núñez Ginés, secretario general de la sección 22 de Oaxaca, aseguró que la CNTE mantiene el ‘‘rechazo total a los actos de represión que se dieron en nuestros estados’’, e informó que durante la contienda electoral fueron detenidos 142 maestros e integrantes de organizaciones sociales. De ellos, dijo, ‘‘desconocemos el paradero de 25, tras ser presentados ante las autoridades. Hubo un traslado, pero no sabemos a qué penal de alta seguridad se los llevaron’’.

te del magisterio disidente en el Distrito Federal, afirmó que la coordinadora se mantiene ‘‘sin fracturas y en unidad’’. Explicó que la dirigencia magisterial acordará un nuevo plan de acción y un posicionamiento político, para ‘‘regresar de forma unitaria’’ a la mesa de negociación con el gobierno federal. En tanto, en Tuxtla Gutiérrez, Chiapas, decenas de policías de los tres niveles de gobierno iniciaron esta maña-

estatal hoy se concentrará en la ciudad de México 70 por ciento de su base magisterial, mientras que el resto permanecerá en la entidad para movilizarse en la capital del estado. Finalmente, maestros disidentes también informaron de la liberación, la noche del pasado lunes, de ocho de sus compañeros que fueron trasladados al Distrito Federal, aunque exigieron la ‘‘libertad inmediata’’ para todos los detenidos.

E C G


16

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

17

Impulso - Educación

Peña: en educación no caben titubeos Por: Claudia Castro e Iván E. Saldaña/ Excelsior IUDAD DE MÉXICO, 10 de junio.Los procesos de evaluación de los maestros, como parte de los cambios a implementarse con la Reforma Educativa, no se cancelarán por ningún motivo, aseguró el presidente Enrique Peña Nieto al participar en la Reunión Nacional de Consejeros de BBVA Bancomer.

El presidente Peña Nieto comentó que la Secretaría de Educación Pública (SEP) seguirá trabajando en este sentido conforme a los calendarios aprobados y difundidos por el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), por lo que de junio de este año a mayo del 2016, esta dependencia habrá evaluado a medio millón de servidores públicos de la educación.

El mandatario sostuvo que México vive un profundo proceso de transformación con las 12 reformas aprobadas, en donde la Reforma Educativa está orientada a garantizar la calidad de la educación y, en ese sentido, expuso que es necesario asegurarse de que los docentes cuenten con las capacidades necesarias para cumplir con su misión.

Sobre estas reformas hay que ser muy claros: aquí no cabe la discrecionalidad, la actitud de un gobierno que pueda decidir si van o no van. Que no haya confusiones, las reformas estructurales alcanzadas son mandato de ley, están inscritas en nuestra Constitución, en nuestras leyes secundarias, al gobierno y a los gobiernos, sólo tenemos una obligación: cumplirlas”.

C

Advertencia a oaxaqueños El gobierno de República no negociará las leyes constitucionales con la CNTE, cuyos integrantes piden la suspensión definitiva de la evaluación docente y la derogación de la Reforma Educativa.

E

En conferencia de prensa, el vocero de la Presidencia de la República, Eduardo Sánchez Hernández, sostuvo que aun frente a las amenazas del magisterio por radicalizar su movimiento en las calles la convicción del gobierno seguirá de diálogo y de preservación del Estado de derecho.

Es muy importante señalarlo y hacerlo de manera enfática: la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y las leyes mexicanas no son sujetas de negociación. En este sentido, el gobierno de la República ha expresado de manera muy clara su apertura al diálogo, desde luego su vocación para llegar a acuerdos y, sobre todo, la enorme convicción de preservar el Estado de derecho y de hacer cumplir la ley”, dijo en el Club Naval.

SEP confirma fechas de exámenes En la Evaluación del Desempeño en el Ciclo Escolar 2015-2016, que se efectuará de septiembre a noviembre de este año, y de febrero a mayo de 2016, se evaluará a 295 mil trabajadores de Educación Básica, y los que obtengan resultados destacados podrán beneficiarse con el nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos en la Educación Básica.

Al ofrecer detalles sobre la gira del presidente Peña Nieto por Europa, se le cuestionó al coordinador de Comunicación Social de la Presidencia si suspender la evaluación de los maestros días antes de las elecciones y reactivarla un día después no se trataba de una meramente estrategia política, o “de un engaño” a la CNTE.

De acuerdo con la SEP, los profesores que se mantengan al margen de ese programa y se hayan separado de la Carrera Magisterial, sustituida por ese nuevo plan publicado el 31 de mayo, no recibirán estímulos.

El funcionario federal contestó que “en este marco el gobierno de la República tiene el mandato constitucional de cumplir con la ley, y de hacer que las reformas (como la Educativa) se conviertan en una realidad”.

En tanto, se confirman las fechas de evaluación para los 192 mil 964 aspirantes a la evaluación de ingreso.

Agregó que hoy “hay avances significativos en estas reformas y en su implementación”, mismas que durante los últimos 15 años, no se habían conseguido aun cuando era evidente su necesidad. México tiene un compromiso con su Constitución, los representantes populares, los representantes del pueblo han dado un mandato, a través de las leyes, y el Constituyente Permanente en varias de las ocasiones ha modificado la Constitución de acuerdo con los mecanismos que la propia Constitución establece”, reiteró el vocero presidencial.

En el mismo lapso se evaluará a 55 mil profesores de Educación Media Superior.

Asimismo, las relativas a los procesos de promoción a cargos de dirección, supervisión y asesoría técnica pedagógica en Educación Básica, en la que participarán 48 mil 683 personas, así como de los instrumentos de evaluación a 4 mil 884 inscritos para promoción en Educación Media Superior.

• La evaluación no se cancela, afirma el mandatario. El vocero de la Presidencia sostiene que el gobierno no negociará la Constitución con la Coordinadora

E C G


18

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

No se debe posponer más la evaluación a docentes: Mexicanos Primero cionalidad” de esta medida, lo que aplaudimos al juez y al poder judicial, destacó. Y al abundar sobre la explicación que dio este lunes el titular de la SEP, calificó en los siguientes términos su exposición: “Ridículo, no es creíble lo que ellos explican” y no es una decisión de la SEP, agregó, sino de la Secretaría de Gobernación.

E

l presidente de Mexicanos Primero advirtió que “tenemos que resistir la andanada de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… Tenemos que oponernos a estos grupo fácticos que tanto han dañado a la educación.” “Los ciudadanos no nos podíamos quedar pasivos, pasmados, ante una decisión tan equivocada del ejecutivo” por lo que Mexicanos Primero agradece a las más de 42 mil personas que firmaron en contra de la suspensión indefinida de la evaluación educativa que informó el viernes 29 de mayo la Secretaría de Educación Pública en un escueto comunicado, afirmó el presidente de esa organización, Claudio X. González.

E

“Yo creo que eso forzó la mano de la Secretaría de Educación Pública (SEP)” y por eso, su titular, Emilio Chuayffet tomó la palabra “de manera poco convincente”. Lo que no menciona es que él dejó sin efecto una decisión que un juez ya había dejado sin efecto, advirtió tajante el presidente de Mexicanos Primero. “El poder judicial a instancias de la ciudadanía ya había decretado la inconstitu-

Claudio X. González aseguró que la SEP ni siquiera tiene las facultades para determinar si hay las suficientes computadoras para realizar las evaluaciones.

Médicos de PGR alistan fallo sobre la posible prisión domiciliaria a Gordillo La Jornada os médicos forenses de la Coordinación de Servicios Periciales de la Procuraduría General de la República (PGR) entregarán en breve al juzgado federal que procesa a Elba Esther Gordillo por lavado de dinero y delincuencia organizada el resultado de sus dictámenes, en los que se pronunciarán acerca de si procede la prisión domiciliaria de la maestra, debido a su estado de salud.

D

Funcionarios de la coordinación de servicios periciales de la PGR, que pidieron no mencionar sus nombres, informaron a La Jornada que los dictámenes médicos

En su opinión, desde el pasado 29 de mayo a la fecha lo que ha quedado de manifiesto es un repudio completo al proceder de la SEP.

Finalmente, sobre la actuación de Instituto Nacional para la Evaluación Educativa durante toda la semana, recordó la presión que le hicieron al reiterarle: “tú tienes que dejar el precedente de la defensa de la institución y presentar una controversia constitucional y no se decidieron en ese sentido, es decir, pudieron haber hecho más.”

El director general de Especialidades Médico Forenses de la PGR, Francisco Escobar Valdez, designó a los peritos en medicina forense Dolores Erandi González Palacios y Eduardo Alberto Olivares Castro, para valorar la salud de la maestra, dijeron fuentes judiciales. De su lado, funcionarios del Poder Judicial federal informaron este martes que cuando la PGR entregue al juzgado sexto de procesos penales federales el resultado de dichos dictámenes, el juez Alejandro Caballero resolverá si otorga la prisión domiciliaria. Si los peritos se manifiestan en favor de la prisión domiciliaria, al juez federal no le quedará más que autorizar ese beneficio que ordena el Código Penal Federal en favor de los reos o procesados con padecimientos de salud graves o en probada senilidad. Habrá problema si los médicos de la PGR se oponen a la procedencia de la prisión domiciliaria, ya que entrarían en contradicción con los médicos privados de Gordillo (quienes sugieren que la maestra sea trasladada de inmediato a su domicilio, ya que su vida peligra si continúa presa en el hospital del penal femenil de Tepepan), y al juez no le quedará más que solicitar la intervención de otros médicos que se conocen en el argot judicial como peritos terceros en discordia.

Ahora, el presidente de Mexicanos Primero advirtió que “tenemos que resistir la andanada de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación… Tenemos que oponernos a estos grupo fácticos que tanto han dañado a la educación.” Al gobierno reprochó: “no ha tomado la iniciativa de informar más sobre las bondades de la reforma educativa” y por eso, dijo, era natural que hubiera desconfianza entre los docentes porque nunca se habían examinado sus capacidades.

19

Impulso - Educación

ya están prácticamente terminados y los peritos están a la espera de sus jefes de área les den el visto bueno. La PGR designó en marzo pasado a dos médicos forenses especialistas en diabetes y cirugía plástica y reconstructiva para que practiquen a Gordillo –ex dirigente del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación– estudios clínicos que serán considerados para decidir si le otorgan la prisión domiciliaria.

La ex lideresa sindical ha solicitado que le concedan la prisión domiciliaria en un departamento de 700 metros cuadrados ubicado en el Distrito Federal. Ella ha manifestado al juez tener 16 padecimientos, como hipertrofia renal compensatoria en el único riñón que tiene, insuficiencia renal en grado tres de cinco, divertículos en el colon, un quiste en la cabeza del páncreas, glaucoma a nivel hepático-pulmonar, hipertiroidismo, descalcificación ósea e hipertensión arterial.

E C G


20

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

21

Impulso - Educación

Mensaje íntegro de Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública respecto al Servicio Profesional Docente Escrito por: Educación Futura México, DF, 8 de junio de 2015 gradezco a las señoras y señores representantes de los medios de comunicación su asistencia a este evento, que tiene por objeto dar lectura a una comunicación que haré llegar, hoy mismo, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

A

El Estado de Derecho se caracteriza por el primado de las normas jurídicas, a las cuales se someten todos los órganos del poder público y los servidores que en ellos se encuentran laborando. El Artículo Tercero constitucional, reformado en 2013, dispone que el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, y para tal efecto el ingreso al Servicio Profesional Docente y la promoción a cargos con función de dirección y de supervisión, mediante concursos de oposición, y que la ley fijará los criterios, los términos y las condiciones de la evaluación obligatoria para el ingreso, la promoción, el reconocimiento y la permanencia en el Servicio Profesional Docente. En el citado precepto constitucional se creó el Sistema Nacional de Evaluación Educativa, cuya coordinación se encomendó al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), órgano autónomo al que le corresponde, sin ninguna duda, evaluar la calidad, el desempeño y los resultados del Sistema Educativo Nacional, así como expedir los lineamientos a que se sujetarán las autoridades educativas en las funciones de evaluación que les corresponde.

E

El artículo 7 de la Ley General del Servicio Profesional Docente establece que corresponde al INEE definir en coordinación con las autoridades educativas competentes los programas anual y de medio plazo, conforme a los cuales se llevarán a cabo los procesos de evaluación. El Artículo 10, fracción primera, de la misma ley, dispone de que compete a la Secretaría participar con el Instituto en la elaboración del programa anual, conforme al cual se llevarán a cabo los procesos de evaluación para la educación básica.

El mismo precepto, en su fracción quinta, dispone que es materia de la Secretaría aprobar las convocatorias para los concursos de ingreso y promoción, que para la educación básica la ley prevé. De conformidad con todas estas disposiciones legales invocadas, el Artículo 9 de los lineamientos para llevar a cabo la evaluación para el ingreso al Servicio Profesional Docente en educación básica y media superior para el ciclo 2015-2016 expedidos por INEE y publicados en el Diario Oficial de la Federación, el 9 de marzo de 2015, prevé que corresponde a la Secretaría emitir una convocatoria marco que establece las bases nacionales a las que deberán ceñirse las convocatorias estatales. Con base a todos estos preceptos, la Secretaría está facultada, sin duda alguna, para elaborar la convocatoria marco para la realización de los concursos de Ingreso y Promoción en la Educación Básica a la que se ciñeron las convocatorias estatales. Así lo hizo esta dependencia hace casi tres meses, los días 26, 30 y 31 de marzo, en las que se fijaron actividades y fechas adicionales a las que ya estaban establecidas en el programa anual y de mediano plazo. La SEP ha venido proveyendo a los interesados con materiales e información, además de un simulador para que los sustentantes se familiaricen con la plataforma tecnológica y el formato de reactivos que habrán de contestar el día de la aplicación de los instrumentos de la evaluación. La Convocatoria Marco tenía como propósito publicar, o notificar, el día 31 de mayo a todos los participantes de los procesos de ingreso y promoción para la educación básica, el lugar y la fecha para la aplicación de los dictámenes, bajo la estrategia de que se realizarían utilizando computadoras, a efecto de eliminar el uso del papel en estas actividades, y mejorar la seguridad en el manejo de los instrumentos de evaluación y evitar los

lamentables hechos de robo y venta de exámenes, como ha ocurrido en el pasado. Para lograr lo anterior, es decir, que la SEP comunicara a todos los aspirantes estas disposiciones, lugar, fecha, porque hay tres fechas, 20, 21 y 22 de junio, la SEP formalizó convenios con todas las autoridades educativas estatales, con el objeto de que éstas dispusieran de los equipos de cómputo, propusieran las sedes de aplicación de los exámenes y de que nosotros proveyéramos la conectividad y otras condiciones materiales. Sin embargo, el viernes 29 de mayo, repito, el viernes 29 de mayo, diversas autoridades locales se encontraban todavía realizando los trabajos para poder contar con los domicilios, con las computadoras y con la conectividad requerida, por lo que a esa fecha no habían reportado dicha información como se desprende de la Fe de Hechos, aplicada por el Notario Público 190 del Distrito Federal que remitiré, adjunta a este documento, al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Por lo anterior, considerando los elementos descritos anteriormente, la Coordinación Na-

cional de Servicio Profesional Docente emitió el boletín 129, el mismo 29 de mayo, por el cual se informó que quedaban suspendidas indefinidamente las fechas publicadas para la realización de los procesos de Evaluación para el Ingreso, la Promoción y la Permanencia en Educación Básica y Media Superior. Es conveniente precisar que suspender no significa otra cosa más que detener o diferir por algún tiempo una acción u obra, esto lo dice el Diccionario de la Real Academia de la Lengua Española; y de ninguna manera quiere decir, como se escribió, cancelar, dar por terminado, el proceso de evaluación de los maestros. Los procesos de evaluación habrán de seguir durante el resto del sexenio como una herramienta fundamental de la Reforma Educativa. La emisión del comunicado de referencia se realizó por la Coordinación en ejercicio de las facultades que le confiere la Ley del Servicio Profesional Docente, en materia de autorización de las convocatorias en los procesos de evaluación. Esta decisión se tomó con la finalidad de salvaguardar los derechos de los participantes en los concursos a nivel nacional, y no se comunicó entonces al INEE, porque con ello no se afectaban los elementos técnicos de la evaluación ni los calendarios establecidos por dicho Instituto, publicados desde marzo pasado. El aseguramiento del derecho a la información de los participantes se realiza con absoluto respeto al principio de certeza que rige al Servicio Profesional Docente, en términos del Artículo Quinto de la ley de la materia. Entre sus propósitos fundamentales tiene el de mejorar la calidad de la educación, asegurar la idoneidad de las capacidades

E C G


22

Impulso - Educación

de los docentes y hacer realidad el principio del interés superior de la infancia en materia educativa. Espero que estemos de acuerdo que, con la emisión del comunicado, no se ha roto el orden jurídico ni se invalidó ningún precepto de los que rigen a la Reforma Educativa; ni tampoco se sustituyó la competencia asignada por la Constitución y leyes derivadas al Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación. Y lo afirmo, tampoco se alteró disposición alguna contenida en los programas anual y de medio plazo que están publicados y no han sido en modo algu-

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

bre para la Evaluación del Desempeño en Educación Básica y Media Superior. Estas son las fechas que marcó el INEE. No hay entonces ni suplantación de facultades, ni detención de las reformas, ni mucho menos el deseo de cancelar la evaluación porque, sin ella, no habría Reforma Educativa. Por otra parte, debemos mencionar que la SEP publicó, el pasado 31 de mayo, el Programa de Promoción en la Función por Incentivos. Este programa, del que nadie ha hablado, sustituye a la Carrera Magisterial que estuvo en vigor 23 años y es una nueva prueba de que, atendiendo

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Mensaje íntegro de Emilio Chuayffet, Secretario de Educación Pública respecto al Servicio Profesional Docente

do para complementar la información relativa a las sedes, computadoras y conectividad que permitan aplicar las evaluaciones. Actividades éstas, que hoy informo, se han concluido, como se desprende de la nueva fe de hechos practicada por el notario público mencionado y que se volverá a anexar a este documento para el conocimiento de los integrantes del INEE. Por lo anterior, el día de hoy la SEP está en condiciones de confirmar los términos y fechas consignados en los calendarios, en virtud de lo cual los procesos de evaluación se desarrollarán normalmente, como estaban previstos. Al día de hoy, ya estamos notificando directamente, a través de su correo electrónico, a los 48 mil 683 participantes registrados en los procesos de promoción a cargo de supervisión, asesoría técnica pedagógica y dirección en educación básica les estamos comunicando el lugar y la fecha para el desarrollo de su proceso de evaluación, que será, como ya lo repetí, el 20, el 21 o el 22 de junio.

no alterados por una disposición de la SEP, que sería ilegal, o por cualquier otra circunstancia, que también sería ilegal. Quien realice una revisión a las fechas previstas para los procesos de ingreso, promoción o permanencia en la Educación Básica y Media Superior, podrá constatar lo que he dicho, que no hay modificación a los calendarios, que la SEP ha observado los aprobados y difundidos por el INEE. Adviértase que la aplicación de los exámenes para la promoción a funciones de Dirección, Supervisión y Asesoría Técnica Pedagógica en la Educación Básica, habrán de llevarse en los días estrictamente programados, no se difiere, no se detiene. El 20, 21y 22 de junio, como lo ordenó en marzo el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación.

E

Igualmente, como nos fue ordenado, la segunda semana de julio se realizarán los procesos para ingreso en Educación Básica, los días 15 y 16 de agosto en la Evaluación Diagnóstica a quienes ingresaron hace un año al Servicio Profesional Docente, y de septiembre a noviem-

a la ley en tiempo y forma, el Servicio Profesional Docente cumple con ella. En la Evaluación del Desempeño del Ciclo Escolar 2015-2016, que se efectuará durante los meses de septiembre, noviembre de este año y de febrero a mayo de 2016, está previsto evaluar a 295 mil trabajadores de Educación Básica. Podrán participar de los beneficios del nuevo Programa de Promoción en la Función por Incentivos el personal que obtenga resultados destacados en la Evaluación del Desempeño. Es de resaltar que quienes se mantengan al margen de este programa, no recibirán los estímulos que el mismo contenga, y lo repito, quienes se separaron del programa de Carrera Magisterial no tendrán, en modo alguno, los estímulos a los que se refiere el nuevo programa publicado el 31 de mayo. La Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente de la Secretaría y las autoridades locales educativas continuaron trabajan-

23

Impulso - Educación

A estos esfuerzos se sumarán también las comunicaciones que se llevarán a cabo, en su oportunidad, a los 4 mil 884 aspirantes a participar en estos mismos tipos de promoción en la media superior; a los 192 mil 964 aspirantes a la evaluación de ingreso, y a los 350 mil que serán sujetos de evaluación del desempeño en la educación básica y media superior en septiembre, noviembre y en febrero y mayo del próximo año. Más de 500 mil servidores públicos de la docencia. La Secretaría de Educación Pública y la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente, considerando que con la publicación del boletín 129 se generó un amplio debate político, mantuvimos una total discreción respecto de las razones que habían motivado la decisión de publicar el boletín, en virtud de respetar íntegramente las disposiciones que rigen a los servidores públicos durante los procesos electorales. En suma, el boletín obedeció a dos razones: una de carácter técnico por no contar con los lugares para practicar el proceso de evalua-

ción y por no contar todavía totalmente con las computadoras y la conectividad necesaria. Y otra, de carácter político, que nos exigía mantener una extrema prudencia para no vulnerar el desarrollo de un proceso electoral trascendente para el país. Prudencia que se fincó en las leyes electorales y no en el capricho, prudencia que ha dado sus resultados cumpliendo con sus dos propósitos, que se mantenga la evaluación en tiempo y en forma y, al mismo tiempo, que no se vulnerara el derecho de todos los participantes en el proceso electoral a debatir cuestiones que son fundamentales para el interés de la nación. Compartimos con el INEE la condición de que se deben continuar y redoblar los esfuerzos en la ejecución de los procesos de evaluación del Servicio Profesional Docente y en el cumplimiento de todos los aspectos que implica la reforma Educativa para alcanzar una educación con calidad y equidad. El Servicio Profesional Docente, clave para lograr los propósitos de la reforma educativa, no se ha visto vulnerado por ninguna conducta institucional, alguna que haya sido contraria al marco jurídico que lo reglamenta. Por último, déjenme compartir con ustedes una reflexión consistente en el generalizado y contundente apoyo de todos los miembros de la sociedad mexicana en defensa de la Reforma Educativa. Es una reforma estructural esencial que ha recibido un inmenso apoyo y una expresión de reconocimiento a su importancia y trascendencia para la sociedad mexicana. Como ha quedado de manifiesto en los últimos días, la Reforma Educativa es primordial, toca a todos mantener vivo ese espíritu de transformación y cambio, para continuar el desarrollo de las etapas futuras de renovación y mejora del sistema educativo nacional. La Reforma Educativa no es un discurso ni un boletín, es un proceso gradual que pretende hacer realidad el nuevo principio constitucional de dotar a los mexicanos de una educación inclusiva y con calidad. Muchas gracias.

E C G


24

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

25

Impulso - Educación

Divide a Senado llamado a comparecer a secretarios de educación y gobernación Escrito por: Verónica Garduño / Educación Futura pesar del anuncio de la reanudación de la evaluación docente, el llamado a comparecer a los secretarios de educación, Emilio Chuayffet, y de gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, divide las opiniones y enciende los ánimos en la Segunda Comisión, de la Comisión Permanente del Senado de la República.

A

El dictamen en el que se cita a comparecer a los titulares de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y de Gobernación (Segob), para que “expliquen las razones técnicas, jurídicas y de cualquier índole, que motivaron el anuncio de suspensión indefinida de los procesos de evaluación para el ingreso, promoción y permanencia en el servicio profesional docente en educación básica y media superior,

para el ciclo escolar 2015-2016, así como las acciones que al respecto se adoptarán”, no pudo desahogarse en la Segunda Comisión, de la Comisión Permanente, Relaciones Exteriores, Defensa Nacional y Educación, pues tras dos rondas de votación, se declaró un empate entre las y los senadores a favor y en contra de la comparecencia. El dictamen que será discutido, el miércoles 10 de junio, durante la sesión de la Comisión Permanente prevé la comparecencia de integrantes de la Junta de Gobierno del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) y la presentación de un informe, detallado, por parte de la SEP y de la Segob, al respecto. De igual manera, el acuerdo, solicitará que se garantice el cumplimiento de los procesos de evaluación, conforme a los establecido por la ley. Las y los senadores opinan

E

Uno de los más fuertes críticos a la medida tomada por la SEP fue el senador Juan Carlos Romero Hicks, del Partido Acción Nacional (PAN), quien explicó que la SEP no tenía facultades unilaterales para emitir un boletín de 33 palabras, sin haberlo compartido con el INEE, “en la normatividad que diseñamos, ninguno de los dos podría tomar una decisión unilateral”.

Resaltó que: El secretario no tiene facultad para suspender la vigencia de una norma, “esto sería un quebranto directo al Estado de derecho, una ilegalidad”. La senadora Mariana Gómez del Campo, también del PAN, subrayó que el gobierno de Enrique Peña Nieto hizo del tema educativo un tema electoral. Como Poder Legislativo tenemos el derecho de exigir que comparezcan los dos secretarios, de Gobernación y de Educación. Añadió que la comparecencia del Osorio Chong obedece a que politizó el tema: “es porque él lo politizó, porque es el encargado de la política interior de este país y porque él permitió que esto ocurriera una semana antes del proceso electoral”. Por otra parte, el senador Daniel

Amador Gaxiola, del Partido Revolucionario Institucional (PRI), puntualizó que el proceso de evaluación continúa, a pesar del anuncio de suspensión, según lo dicho por el secretario de Educación. Por lo que, en su opinión el tema “queda sin materia”, en función de que la evaluación es un proceso que va en marcha. No hay cambio de calendario en las fechas de evaluación, se hará de acuerdo a lo establecido, como lo dieron a conocer las autoridades educativas y del INEE. Armando Ríos Piter, senador del Partido de la Revolución Democrática (PRD) dijo que es importante definir la relación de poderes como una relación entre distintos actores donde el diálogo fortalece impresiones frente a la sociedad, permite identificar posiciones, y eso es lo más potente que puede tener una República, finalizó.

E C G


26

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

27

Impulso - Educación

Cómo diseñar un buen proyecto de innovación docente I

ntroducir cambios en el aula o en el colegio que sirvan para mejorar la docencia y el aprendizaje es un trabajo no exento de dificultades; pero que con una buena planificación, estrategia y posterior evaluación es posible sacarle el máximo partido. Innovar en el aula, para muchos, se trata de introducir el uso de una tablet o de una pizarra digital. Utilizar estos elementos son, efectivamente, una innovación si sirven para mejorar el aprendizaje de los alumnos y los métodos de enseñanza de los profesores. Pero no lo será si los métodos permanecen iguales. La innovación debe ser un cambio desde lo profundo y no quedarse en la superficie, deben modificarse las estructuras mismas del aprendizaje no sólo los métodos o herramientas. Es por esto que Carlota Pérez, Elia Fernández y Alicia Martínez, en el libro “Atrévete a innovar. Recetas para diseñar proyectos de innovación docente”, editado por UNIR Editorial, elaboran una hoja de ruta para que cualquier maestro que quiera implantar un proyecto innovador sepa cómo llevarlo a cabo. ¿Qué es la innovación?

E

En primer lugar las autoras indican que “la innovación ha de ser un cambio que produzca una mejora en el seno del aula”. Esta definición es sencilla, pero puede llevar a equívocos. Como indicamos antes: una mejora puede ser el uso de una tablet, pero si esa tecnología no repercute en la calidad de la enseñanza, habrá poca innovación.

Es por esto que las autoras creen que “la innovación educativa no podemos considerarla como una actividad puntual, sino como un proceso. No podemos hablar de innovación educativa como un hecho aislado, algo concreto que se realiza sobre un aspecto X en un momento Y, sino que es necesario que se integre dentro del currículo escolar”. ¿Cómo se innova? No existe un único camino. Y lo que

supone una mejora en un centro, puede ser un error en otro. Siempre hay que atender a las necesidades del colegio o aula donde se quiere innovar. Aun así, en “Atrévete a innovar” se distinguen tres etapas: Iniciación o planificación: “El grado de éxito de muchas innovaciones dependerá en gran medida de ese proceso previo de planificación. En esta fase se requiere que estudiemos la situación o el contexto que nos rodea y analicemos las necesidades reales que

tenemos”. De este modo, antes de empezar cualquier proyecto hay que establecer las prioridades de actuación; explicitar los objetivos; fijar los actores y los agentes del cambio y sus funciones y considerar los recursos económicos, materiales o personales. Desarrollo: Se trata de la puesta en marcha del proceso de mejora siguiendo los pasos que se han establecido en la fase de planificación. “El proceso de innovación educativa es un hecho complejo, un entramado en el que toman parte numerosos factores que no siempre facilitan la tarea”. Evaluación: Esta fase es constante, no solo debe hacer una vez implantada la mejora. La evaluación permite comprobar si todo funciona perfectamente, si hay algo que solventar y poner soluciones. “Es necesario determinar desde el principio el objeto de la evaluación y los métodos o instrumentos que utilizaremos para recoger información”. Junto a esta tercera fase está la institucionalización, es decir, el proceso de interiorización de la innovación. “Con la institucionalización la experiencia innovadora, después de ser evaluada, se adapta y generaliza al centro, incorporándose a la cultura profesional del mismo”. Si quieres saber más sobre estos pasos, te compartimos el capítulo 4 de “Atrévete a innovar”, en el que se desarrollan estos tres momentos fundamentales para el diseño de un buen proyecto. Descárgalo aqui: Atrevete_a_innovar_cap_4 Fuente: UNIR

E C G


28

Impulso - Educación

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

Puebla, Jueves 11 de Junio de 2015

29

Impulso - Educación

México y Alemania firman memorándum de entendimiento E

del nivel medio superior. En este marco, anunció que se publicará en esta misma semana un Acuerdo Secretarial de la SEP, que reconoce y regula la formación dual en México y favorece la participación de todos los subsistemas educativos tecnológicos del nivel medio superior.

n el marco de la Primera Reunión de la Comisión Binacional México–Alemania, los gobiernos de ambos países firmaron el Memorándum de Entendimiento en el área de la educación y la formación profesional técnica, con el propósito de intensificar la cooperación para fortalecer en México la implementación del modelo de formación dual en el nivel de Educación Media Superior. El subsecretario de Educación Media Superior de la Secretaría de Educación Pública, Rodolfo Tuirán, expresó que este instrumento contribuirá a sentar las bases institucionales y normativas para que México pueda aprovechar la experiencia alemana, como líder de la formación dual en el mundo, a través de la cooperación técnica.

E

Además, destacó que el Memorándum es el marco para impulsar un programa de cooperación internacional de 10 millones de euros, monto que se dirigirá en los próximos cuatro años a detonar actividades prioritarias asociadas al diseño e implementación del Modelo Mexicano de Formación Dual, como son el desarrollo del marco regulatorio, el fortalecimiento institucional y normativo del modelo, la capacitación profesional del personal de empresas y planteles y el desarrollo del sistema de evaluación de la formación dual, entre otros. Señaló que el sistema de formación dual alemán es un referente indiscu-

El subsecretario Tuirán indicó que en los próximos años aumentará gradualmente la escala de la formación dual. Este año se busca triplicar, por lo menos, la experiencia de la prueba piloto para llevarlo a todas las entidades federativas del país.

tible de la vinculación escuela-empresa, lo que se ha traducido en bajas tasas de desempleo de los jóvenes en la Unión Europea. Aseguró que las reformas recientes hacen muy favorable y deseable la adopción del sistema de formación dual para elevar la competitividad y productividad nacionales, e impulsar la movilidad social y el bienestar de los jóvenes. Informó que desde 2013, en México se ha impulsado la formación dual de técnicos, en estrecha colaboración con el sector empresarial, a través de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), así como con diversas instancias alema-

nas, como la Cámara Mexicano-Alemana de Comercio e Industria. El subsecretario de Educación Media Superior detalló que en ese mismo año se implementó, con resultados muy satisfactorios, un programa piloto que contó con la participación de 50 planteles y 150 empresas. Señaló que en 2014 se fortalecieron las alianzas con el sector privado mediante la firma de un convenio con la Coparmex y la ampliación del programa a 11 estados del país. Durante 2015, explicó, se continuará impulsando la institucionalización de la formación dual para consolidarla como una opción educativa

Por la parte mexicana firmaron el Memorándum de Entendimiento, el subsecretario de Educación Media Superior y el embajador Juan Manuel Valle Pereña, director ejecutivo de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo de la Secretaría de Relaciones Exteriores, y por el gobierno alemán, Georg Schütte, secretario de Estado del Ministerio Federal de Educación e Investigación, y Friedrich Kitschelt, secretario de Estado del Ministerio de Cooperación Económica y Desarrollo. En la ceremonia estuvieron también Candita Victoria Gil Jiménez, directora general del Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (Conalep), y Eduardo Calderón, coordinador sectorial de Vinculación y Becas de la Subsecretaría de Educación Media Superior.

E C G


30

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

31

Impulso - Universidad

Abstencionismo electoral, tema pendiente en la agenda política de México: rector Upaep Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com El rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla, Emilio José Baños Ardavín afirmó que el alto porcentaje de abstencionismo electoral, sigue siendo un tema pendiente en la agenda política de México. Tras la jornada del domingo 7 de junio, el administrador central indicó que pese a que los expertos en la materia esperaban una mayor participación ciudadana, fue notorio que los votantes no se engancharon de las campañas y los candidatos participantes.

U

En entrevista al término de la firma de colaboración entre la UPAEP y la Universidad Digital del Estado de México (UDEM), opinó que las elecciones intermedias de este 2015 ayudarán a consolidar el proceso electoral

de 2018, año en que se elegirá al nuevo presidente de la República, de ahí que dijo que las instituciones electorales de nuestro país tendrán el gran reto de superar la barrera de los 40 por cientos de participación. “Es evidente que cuando la ciudadanía esta prendida de las campañas, cuando realmente se atienden sus necesidades se logrará una mayor participación y tenemos el caso de Nuevo León, que es paradigmático por la figura independiente que aparece, así que creo que en Puebla y en todo el país tenemos una agenda pendiente. Esta clarísimo que la ciudadanía manda, que la democracia mexicana funciona, pese a todos sus defectos. Cuando se conectan los candidatos con la gente hay una gran participación y cuando no pues tenemos una participación magra como la del 7 de

junio”, declaró el rector. En este contexto, el dirigente universitario recordó que durante todo el proceso electoral, la UPAEP evidenció la falta de compromiso de los candidatos con la transparencia, pues no respondieron a las invitaciones de los diferentes órganos académicos, empresariales y sociales para generar debates y contrastar sus propuestas. “Desde nuestra óptica como academia es que la invitación para debatir temas

de fondo no fue atendida, así que hacemos un llamado para que eso este muy presente en la dinámica política del estado”, expresó. Respecto a los resultados de la contienda, Baños Ardavín señaló que fueron sorpresivos, sin embargo dijo que ya le tocará a los partidos políticos procesarlos y a los analistas revelar cuál fue el mensaje que la ciudadanía envió con estos resultados.

E C G


32

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Obtiene la UNAM polímero antioxidante y antimicrobiano A partir de ácido gálico, sustancia presente en manzanas, nueces, arándanos, hojas de té y corteza de roble (ampliamente usada como estándar), un grupo de científicos de la Facultad de Química (FQ) de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), encabezado por Miquel Gimeno Seco, sintetizó un polímero de origen natural soluble en agua, semiconductor, antioxidante y antimicrobiano. Con esas propiedades, la nueva molécula llamada poliácido gálico tiene aplicaciones potenciales en electrónica, biomedicina y alimentos, informó Gimeno. Cuando comenzamos a estudiarla, en 2010, con el alumno Carlos Juvencio López Jiménez, buscábamos que fuera semiconductora y lo logramos. Pero en el camino, como es frecuente en la ciencia, descubrimos otras propiedades que, incluso, resultan más interesantes en términos de su aplicación potencial, explicó. Aplicaciones

U

En conferencia de medios, en la Casa de las Humanidades, el universitario detalló que para el polímero natural se ensayan varias aplicaciones, como para eliminar bacterias en llagas de diabéticos; componente de celdas electrocrómicas con las que se elaboran ventanas inte-

ligentes, y parches para la regeneración de piel de personas con quemaduras graves. Ante Jorge Vázquez Ramos, director de la FQ, Gimeno Seco destacó que este desarrollo ha sido posible con el trabajo de colaboración, primero al interior de la facultad, y después, con otras instancias que buscan aplicarlo. Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo de la UNAM, afirmó que el método está en trámite de patente y es parte del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación. Pensamos en una alternativa a partir de la química verde, que impulsa procesos biocatalíticos no contaminantes y disolventes verdes, para crear un material natural que sustituya a los tóxicos derivados del petróleo, precisó.

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Impulso - Universidad

33

Indecisión de la SEP es “reprobable”: UPAEP Por: Ana Gabriela García Muñoz gab.gm7190@gmail.com La decisión de la Secretaría de Educación Pública (SEP) de retomar la evaluación para el ingreso, permanencia y promoción de docentes de educación básica y media superior es una buena noticia, sin embargo pone en duda si realmente la educación será favorecida por encima de la agenda política, opinó el rector de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP), Emilio José Baños Ardavín. Después de que el titular de la SEP federal, Emilio Chuayffet anunció que finalmente la evaluación se mantenía en los términos y calendarios fijados con anterioridad, el dirigente universitario calificó de “reprobable” el actuar de esta dependencia, pues dijo que la constitución no puede estar sujeta al capricho de un sector de la población que pretenda extorsionar, ni a los grupos que ceden y dan la vuelta momentáneamente para lograr un fin político. “Por supuesto que la decisión de suspenderla indefinidamente fue para efectos de la jornada electoral. En este sentido, nosotros no somos de la idea de jugar con la constitución, y que se ponga en pausa, así sea por un fin de semana. Aunque nos parece menos mal que ya se enderezo y reviró, si es reprobable la acción”, refirió el regente. Pese a lo anterior, el administrador central de la institución manifestó su agrado por la existencia de voces ciudadanas que se sumaron a la lucha de exigirle al presidente, Enrique Peña Nieto ha-

bilitar la evaluación, no obstante sostuvo que se tienen que evitar estas conductas y apostar por la institucionalidad. Al cuestionarle si con esta indecisión, la reforma educativa perdió toda legitimidad, Baños Ardavín descartó lo anterior y respondió que esta medida demostró que se debe seguir apostando por un régimen de legalidad. “Que bueno que hay certeza de que la evaluación debe de seguir y se tienen que respetar las instancias encargadas constitucionalmente para ejecutar esta evaluación docenE te”, finalizó.

C

G


34

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Crea el IPN cátedra internacional para fortalecer la alfabetización Con la finalidad promover, fortalecer, convocar y difundir la investigación sicolingüística y educativa en torno a la alfabetización, fue creada la Cátedra internacional en estudios interdisciplinarios en alfabetización, doctora Emilia Ferreiro, con la que se reconoce la labor de la profesora emérita del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) del Instituto Politécnico Nacional (IPN). La cátedra es producto de la colaboración del Instituto de Cooperación Latinoamericana y la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, y se espera que contribuya a resignificar el papel de las instituciones educativas, del docente y de los profesionales vinculados a la alfabetización, como factor inherente a los procesos de educación de cualquier nivel y modalidad.

U

Se espera que por medio de la cátedra los investigadores puedan realizar aportes concretos a la interpretación de las problemáticas que desafían la escuela tanto común como especial desde la línea de investigación fundada por quien da nombre a la misma. Asimismo, se pretende que sean partícipes de las discusiones relativas a los procesos de integración e inclusión escolar que se promueven en toda la región de América Latina.

Para ello, se pondrá especial cuidado en la difusión del material fílmico y bibliográfico de Ferreiro Schiavi, revisado y autorizado por ella misma a través de la página web que se dará a conocer en breve. Emilia Ferreiro ha realizado su labor académica desde hace 35 años en el campo de la educación en el Departamento de Investigaciones Educativas del Cinvestav, por lo que en 2010 recibió el nombramiento de investigadora emérita. Es la primera y única latinoamericana que obtuvo su doctorado con Jean Piaget, uno de los más grandes sicólogos y epistemólogos del siglo XX, quien realizó el prólogo de su libro Los sistemas de escritura en el desarrollo del niño, que ha sido traducido al inglés, italiano y portugués.

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

35

Impulso - Universidad

Nombra Narro al primer director del Cimsur

El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), José Narro Robles, designó a Gabriel Ascencio Franco primer director del Centro de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Chiapas y la Frontera Sur (Cimsur) para el periodo 2015-2019. Estela Morales Campos, coordinadora de Humanidades, afirmó que comienza una etapa en la que el Cimsur (antes Programa de Investigaciones Multidisciplinarias sobre Mesoamérica y el Sureste, Proimmse) enfrentará retos encaminados a lograr mayor presencia y a posicionarse no sólo en Chiapas, donde tiene un lugar destacado, sino también dentro de la propia universidad. Ascencio Franco es licenciado en sociología (1985) por la Universidad de Guadalajara, maestro en antropología social (1990) por El Colegio de Michoacán y doctor en Antropología (2007) por la UNAM. Es investigador titular B definitivo, Pride C adscrito al Cimsur y miembro del Sistema Nacional de Investigadores en el nivel I, entre otros. En su oportunidad, Ascencio Franco expuso que la tarea es organizar la constitución de una docena de cuerpos colegiados y encabezar a la comunidad en el aprendizaje de reglas y procesos necesarios para cumplir con las responsabilidades que, como entidad universitaria con personalidad propia, tienen ahora. Condiciones para el trabajo académico Este reto, abundó, es el punto de partida para crear y mantener las condiciones necesarias de desarrollo pleno del trabajo

académico; es decir, garantizar el cumplimiento de los objetivos de investigación, docencia, difusión y vinculación encomendados. Para ello, se requiere reorganizar y ampliar la planta académica, administrativa y de base en diferentes proporciones. El nuevo director del Cimsur ha publicado 36 artículos, capítulos en libros y ponencias en memorias, principalmente acerca de la colonización campesino-indígena de la selva Lacandona, la evolución de la estructura agraria chiapaneca, la sociedad ranchera y sobre educación y diversidad cultural en México y los países de Centroamérica. Es autor de cinco libros, entre ellos: Los mercaderes de la carne. Economía y relaciones personales en el mercado capitalista y Testimonio ranchero. En 1990 fue reconocido con el premio fray Bernardino de Sahagún por la mejor investigación en antropología social.

E C G


36

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

37

Impulso - Universidad

Ciencia y tecnología, herramientas de desarrollo El Director General del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Enrique Fernández Fassnacht, señaló que para nuestro país es de la mayor importancia apostar por la ciencia y la tecnología, convertirlas en poderosas herramientas de desarrollo, equidad y sustentabilidad. Al inaugurar las nuevas instalaciones del Centro de Desarrollo de Productos Bióticos (CeProBi) del IPN en Yautepec, Morelos, en el marco de su 31 Aniversario, afirmó que la continuidad y crecimiento de espacios para hacer investigación y formar a los científicos y tecnólogos que el país requiere, es una condición de primer orden para avanzar en esa dirección.

U

Acompañado por el Gobernador del Estado de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, Fernández Fassnacht dijo: “México necesita que cada vez más niños y jóvenes se interesen por la ciencia y la tecnología, requiere más especialistas en el uso res-

ponsable de los recursos bióticos y que seamos capaces de desarrollar productos que respondan a las necesidades de la sociedad”. Al poner en operación el Edificio de Gobierno y el Laboratorio de Fitopatología, el titular del Politécnico subrayó: “el IPN y su CeProBi seguirán estando a la altura de los retos del presente y los desafíos del porvenir, los convocó a continuar poniendo el mayor esfuerzo para dotar a Morelos y a México de saberes científicos y tecnológicos fundamentales para nuestro desarrollo”. Por su parte, el Gobernador de Morelos, Graco Ramírez Garrido Abreu, resaltó que México no se explicaría sin la existencia del Politécnico, ya que representa una visión fundamental de lo que implica la educación para darle un horizonte de desarrollo a un país. Mencionó que una de las razones por la que muchos as-

piran a ingresar al IPN es por la calidad que ofrece en su formación y sus capacidades de investigación. “Hoy el Politécnico Nacional es un eslabón fundamental para la construcción de un proyecto de seguridad energética y soberanía en México”, dijo. Aseveró que, desde su establecimiento en Yautepec, el CeProBi ha influido en la vida económica de Morelos, ya que su comunidad científica ha aportado mucho al valor del campo a través de sus investigaciones y el trabajo cotidiano que se realiza en sus laboratorios. “El CeProBi, es parte de nuestra cadena de valor, porque aquí probamos que la investigación y la innovación científica y tecnológica es fundamental para construir la economía del conocimiento, y con ello, construimos la economía de un estado, una región y un país”, puntualizó.

A su vez, el Director del CeProBi, Antonio Ruperto Jiménez Aparicio, precisó que la misión de este centro sigue siendo la sociedad morelense, pues a través de sus científicos se abordan problemas trascendentales del estado, como la producción de más y mejores alimentos, nuevos fármacos, problemas de obesidad, desarrollo de biocombustibles, combate de plagas y hacer conciencia de la importancia de la conservación del planeta, entre otros.

E C G


38

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

39

Impulso - Universidad

La agresión laboral, práctica común en las universidades La Jornada En las universidades hay abuso de poder, concursos de oposición amañados, campañas de desprestigio, grupos enquistados que sólo ven por sus intereses, mafias que deciden a quiénes se le dan los puestos y silencian a los que piensan diferente. En las casas de estudios superiores ocurren todas estas prácticas desde siempre, pero es hasta hace muy poco que comienzan a visibilizarse y a ser estudiadas por la propia academia. De acuerdo con los participantes en el primer Congreso Mexicano deMobbing (o agresión laboral que se ejerce entre colaboradores), que inició sus trabajos ayer en la Rectoría General de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), esta problemática, desde luego, no es exclusiva de las instituciones educativas, pero en ellas tiene algunas particularidades.

U

Se agrava porque aquí es muy probable que vuelvas a encontrarte con tu agresores, indicó en entrevista Rocío Fuentes Valdivieso, investigadora de la Escuela Superior de Medicina

del Instituto Politécnico Nacional y parte del comité organizador del encuentro. La especialista explicó que los alumnos acosados por sus profesores quizá serán en el futuro sus colegas y que un catedrático puede volverse directivo de la institución en la que labora su víctima. Ello contribuye a que no se denuncien muchos casos. Puntualizó que la agresión laboral en las universidades es un fenómeno mundial que en cada país presenta particularidades, pero el abuso de poder es una constante, pues hay grupos que incluso impiden que alumnas o alumnos destacados egresen. Por ejemplo, por conducto de los programas académicos que se arman de manera maquiavélica para que no salgan, porque hay otros intereses. Responsabilidad de directivos Rocío Fuentes consideró que las instituciones desempeñan un papel importante en la tarea de enfrentar estas problemáticas, pues los directivos son los que tienen que regular, investigar y dar seguimiento a los casos.

Si esto no funciona, si no hay regulación, todos (los integrantes de cada comunidad universitaria) estamos desprotegidos, advirtió. La investigadora recalcó que elmobbing traspasa las estructuras organizacionales oficiales de las instituciones. Hay grupos de poder dentro que manejan las políticas institucionales en su favor, anteponiendo sus intereses de grupo a, por ejemplo, la educación de calidad. Y aunque pareciera que por su nivel educativo estos comportamientos no deberían ser comunes entre catedráticos universitarios, Fuentes Valdivieso recuerda que los profesores somos humanos, producto de nuestra cultura y educación. A veces, aunque alguien tenga un posdoctorado, no deja de ser agresivo, acosador. Durante la primera jornada del congreso, se mencionaron algunos casos: profesores a los que sus pares les impiden publicar

sus investigaciones o a quienes sistemáticamente se les dan largas para realizar trámites administrativos, académicos que impiden a otros abordar los temas de investigación en los que trabajan, alumnos cuyos trabajos son rechazados porque su éxito podría representar una amenaza laboral para sus mentores. También fueron mencionados los programas de estímulos económicos, como el Sistema Nacional de Investigadores. No hay cifras que den cuenta de la magnitud de este fenómeno, pero, de acuerdo con Rocío Fuentes, es un problema social serio que nos compete a todos.

E C G


40

Impulso - Universidad

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

Puebla, Martes 02 de Junio de 2015

41

Impulso - Universidad

Sintetizan en la UNAM polímero natural útil en electrónica, biomedicina y alimentos interesantes en términos de su aplicación potencial”, explicó. En conferencia de medios celebrada en Casa de las Humanidades, el universitario detalló que para el polímero natural se ensayan varias aplicaciones, entre ellas, su uso como antimicrobiano para eliminar bacterias en llagas de personas con diabetes, como componente de celdas electrocrómicas con las que se elaboran ventanas inteligentes, y también de parches médicos útiles para regeneración de piel de personas con quemaduras graves.

A partir de ácido gálico, sustancia presente en manzanas, nueces, arándanos, hojas de té y corteza de roble (ampliamente usada como estándar), un grupo de científicos de la Facultad de Química (FQ) de la UNAM, encabezado por Miquel Gimeno Seco, sintetizó un polímero de origen natural soluble en agua, semiconductor, antioxidante y antimicrobiano. Con estas propiedades, la nueva molécula llamada “poliácido gálico” tiene aplicaciones potenciales en electrónica, biomedicina y alimentos, informó Gimeno. “Cuando comenzamos a estudiarla, en el 2010, con el alumno Carlos Juvencio López Jiménez, buscábamos que fuera semiconductora y lo logramos. Pero en el camino, como es frecuente en la ciencia, descubrimos otras propiedades que, incluso, resultan más

U

Ante el director de la FQ, Jorge Vázquez Ramos, Gimeno Seco destacó que este desarrollo ha sido posible con el trabajo de colaboración, primero al interior de la facultad, y más adelante, con otras instancias que buscan aplicarlo. Al respecto, Juan Manuel Romero Ortega, coordinador de Innovación y Desarrollo (CID) de la UNAM, afirmó que el método para sintetizar la molécula está en trámite de patente y forma parte del Programa de Fomento al Patentamiento y la Innovación (Profopi), el cual busca que las investigaciones de esta casa de estudios lleguen a la sociedad. Molécula larga, limpia y semiconductora El trabajo se enmarca en una investigación multidisciplinaria, encabezada por Gimeno. Se usan monómeros naturales como el ácido gálico que se someten a procesos biocatalíticos para obtener macromoléculas con propiedades optoelectrónicas, es decir, con capacidades semiconductoras, fotoluminiscentes o fotoconductoras, entre otras.

“La mayoría de los materiales con estas propiedades se desarrollan mediante procesos tóxicos. Nosotros pensamos en una alternativa a partir de la química verde, que impulsa procesos biocatalíticos no contaminantes y disolventes verdes, para crear un material natural que sustituya a los tóxicos derivados del petróleo, muchos de los cuales emplean catalizadores de cobre u otros reactivos tóxicos”, dijo. Un reto a vencer es lograr que los materiales naturales tengan resultados comparables a los de los catalizadores inorgánicos, que son muy eficientes y baratos. Para ello, usa derivados fenólicos, en la búsqueda de alternativas adecuadas. “La eficiencia se aproxima al emplear unas enzimas de la familia de las óxidoreductasas, que logran una polimerización en horas, lo que las hace competitivas”, abundó. El poliácido gálico es soluble en agua. “Conseguimos, con una estructura molecular definida, una mayor disponibilidad biológica. Tiene capacidad antioxidante y antimicrobiana, cualidades útiles en biomedicina y alimentos”. Esta molécula podría servir como un aditivo alimentario que, con su capacidad antimicrobiana y antioxidante, puede prevenir infecciones y otros problemas de salud. El universitario y su equipo trabajan con otros investigadores de la FQ y con especialistas de los hospitales generales Dr. Manuel Gea González y de México, interesados en aplicar esta molécula a las llagas de pacientes con diabetes y en estudios relacionados

con factores de disrupción endocrina, respectivamente. “Al ser soluble, la molécula podría incorporarse a la zona afectada y actuar contra bacterias resistentes”, comentó. Otra aplicación posible es como aditivo para empaques alimentarios libres de disrupción endocrina, biodegradables; incluso podrían comerse y conservar su capacidad antimicrobiana (que impide el desarrollo de bacterias, hongos y levaduras) y antioxidante. Este proceso, explicó, puede lograrse al anclar su molécula de “poliácido gálico” a otros biopolímeros de amplio uso con capacidad formadora de películas. En el trabajo colaboran: Eduardo Bárzana García (secretario General de la UNAM); Roeb García Arrazola, Alberto Tecante Coronel, Pedro Roquero Tejeda y Alberto Rosas Aburto, de la FQ, así como José Manuel Hernández Alcántara, del Instituto de Física de esta casa de estudios, e Isabel Gracia López, de la Unidad de Investigación Preclínica. Asimismo, María Cristina Velasquillo, de la Unidad de Quemados del Instituto Nacional de Rehabilitación; Rigoberto Hernández Castro, del Departamento de Infectología del Hospital General Manuel Gea González; Carmen Palacios, del Hospital Juárez, además de Ana María Espinosa, José Antonio García y Juan Carlos López, del Departamento de Investigación del Hospital General de México.

E C G


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.