G1_Manual de montaje - Atmósferas de la memoria

Page 1

“Atmósferas de la memoria”



Introducción En este documento se recogen las instrucciones a seguir para la generación de atmósferas de la memoria, haciendo especial énfasis en la explicación de los materiales, las herramientas y los procesos de fabricación y ejecución que se precisan, para un desarrollo correcto del artefacto, a emplear en la acción propuesta.

Grupo 1: Borja Iglesias Bautista Héctor Maestre Deltell Tarek Bakhos

Se trata de hacer un registro que muestre tanto las ideas conceptuales con las que se trabaja como la resolución técnica de su montaje, dualidad que permite adquirir un sentido concreto a cada elemento que forma parte de la atmósfera generada. Un espacio físico efímero construido con aire y recuerdos.

3


“El tiempo del paso de las nubes�


3

3

83

3

70

10 8

70

8

10

66 60

3

83

A

8 b

II

d

A

3

62,5

A

a

I

d

d

V

D

200

3 b

3

b

75

200

IV

c

3 III

d

C

60 66

10

10

C 3

Escala 1:50 (cotas en cm)

b

8

62,5

c C

Pieza I: PVC transparente 0.2mm Piezas II, III, IV y V: PVC translúcido blanco 0.2mm

a B

DESPIECE ventana superior (vista exterior)

Cara superior Se recortarán dos cuadrados de 73,5x66cm en PVC translúcido blanco de 0,2mm de espesor, señalando un solape de 8cm en en los bordes de las aristas principales, y de 3cm en las restantes. Para la ventana rectangular superior, se recortará un rectángulo centrado de 81x66cm de PVC transparente de 0,2mm de espesor soldado en todos sus bordes.

3

Patronaje de la cara superior del modelo

Para resolución de las juntas de esta cara véase la página 17 de esta guía.

5


“El movimiento progresivo: la luz�


8

212 200

2

10

A

F

140

VII

Pieza VI: PVC transparente 0.2mm 128

E

4

3

v

26

20

v E

VI

F

3

3

j

F

58

VIII

52

j E

3

J Escala 1:50 (cotas en cm)

DESPIECE ventana horizontal (vista exterior)

Patronaje de las cara frontal del modelo

Piezas VII y VIII: PVC translúcido blanco 0.2mm

Cara frontal Se recortarán dos rectángulos: uno de 212x140cm (VII) en PVC translúcido blanco de 0,2mm de espesor, señalando un solape que varía según la figura de patronaje adjunta, y otro de 212x68cm (VIII) del mismo material. Para la ventana rectangular horizontal, se recortará un rectángulo descentrado de 212x26cm de PVC transparente de 0,2mm de espesor soldado en todos sus bordes. Para resolución de las juntas de esta cara véase la página 17 de la guía. 7


“El espacio protegido”


10

88 74

10

DESPIECE lateral izquierdo (vista exterior)

4

B

220 200

B

F

IX

f

f

K

X

G

126

Se recortarán dos rectángulos: uno de 220x88cm (IX) en PVC translúcido blanco de 0,2mm de espesor, señalando un solape que varía según la figura de patronaje adjunta, y otro de 220x140cm (X) del mismo material. En este caso no va a haber ninguna pieza transparente.

K 4

10

Piezas IX y X: PVC translúcido blanco 0.2mm

Cara lateral izquierda

10

140

Escala 1:50 (cotas en cm)

Para la resolución de las juntas de esta cara véase la página 17 de esta guía.

Patronaje de las cara lateral izquierda del modelo

9


“Dar la espalda: el olvido”


10

DESPIECE lateral posterior (vista exterior)

88 74

10

4

220 200

C

G

XI

C

g

g

24

XII

Ø110

20

L 4 10

Piezas XI y XII: PVC translúcido blanco 0.2mm

126

H

L 10

140

Escala 1:50 (cotas en cm)

Patronaje de las cara posterior del modelo

Cara posterior Se recortarán dos rectángulos: uno de 220x88cm (XI) en PVC translúcido blanco de 0,2mm de espesor, señalando un solape que varía según la figura de patronaje adjunta, y otro de 220x140cm (XII) del mismo material, a la que se la practicará una perforación según se indica, para la toma de aire del artefacto neumático. En este caso tampoco va a haber ninguna pieza transparente. Para la resolución de las juntas de esta cara véase la página 17 de esta guía. 11


“El movimiento instantáneo”


140 128

3

4

DESPIECE ventana vertical (vista exterior)

3

10

8

58 52

D

D

Pieza XIII: PVC transparente 0.2mm

D

218 200

Piezas XIV y XV: PVC translúcido blanco 0.2mm

H

XIV

h

h

8

I

XIII

e

e

I 3

20

XV

E

I 3

26 Escala 1:50 (cotas en cm)

Patronaje de las cara lateral derecha del modelo

Cara lateral derecha Se recortarán dos rectángulos: uno de 218x140cm (XIV) en PVC translúcido blanco de 0,2mm de espesor, señalando un solape que varía según la figura de patronaje adjunta, y otro de 218x58cm (XV) del mismo material. Para la ventana rectangular vertical, se recortará un rectángulo descentrado de 218x26cm de PVC transparente de 0,2mm de espesor soldado en todos sus bordes. Para la resolución de las juntas de esta cara véase la página 17 de la guía. 13


“El contacto con la realidad”


DESPIECE cara inferior (vista exterior)

10

88 10

74

4

220 200

L

K

XVI

L

k

k

J

XVII

I

J 4

10

Piezas XVI y XVII: PVC opaco blanco 0.4mm

126

10

140

Escala 1:50 (cotas en cm)

Patronaje de las cara inferior del modelo

Cara inferior Se recortarán dos rectángulos: uno de 220x88cm (XVI) en PVC opaco blanco de 0,4mm de espesor, señalando un solape que varía según la figura de patronaje adjunta, y otro de 220x140cm (XVII) del mismo material. El cambio de material se debe a que esta cara va a estar en contacto directo con el suelo. En este caso tampoco va a haber ninguna pieza transparente. Para la resolución de las juntas de esta cara véase la página 17 de esta guía. 15


“La construcción del artefacto”


I

III

II

Juntas Se disponen 4 tipos de juntas:

Solape plástico-plástico IV

Junta de arista VII

Doblado del hueco

Corte interior con cúter

Corte exterior con tijera

V

Grapado plástico-papel

VI

Cosido a máquina

VIII

Solape plástico-papel

Accciones de resolución y montaje de juntas

Acciones de montaje

1. Junta de cremallera: para la apertura y acceso al interior del artefacto, debiendo coser las caras a la cremallera. 2. Junta de arista: que permite el uso de grapas para su configuración, o bien, la soldadura. 3. Junta circular: para el paso de la conducción de suministro de aire al interior mediante tubo rígido (véase página 11). 4. Junta soldada: para la resolución del resto de uniones del artefacto.

17



MONTAJE cara inferior + cara posterior (perspectiva cónica)

C

1. Soldamos las piezas: XI y XII formando la junta "g"

G

XI XII g

H

2. Soldamos las piezas: XVI y XVII formando la junta "h"

g L L

L

3. Soldamos ambas caras formando la arista "L"

K XVI

L

k XVII

Montaje 1 Primero se deberán montar las caras completas. Se han marcado en color rojo en la figura las juntas del despiece de las partes que componen las caras. De esta forma, podemos ver la ubicación y disposición exacta del despiece del patronaje.

k

J I

Cara posterior + Cara inferior

Se deberá llevar cuidado en la ejecución por soldadura del encuentro entre ambas caras (arista “L”) y de su encuentro con las juntas del despiece de las caras (juntas “g” y “k” con la arista “L”).

19



MONTAJE cara lateral izquierda + cara posterior + cara inferior (perspectiva cónica)

B

C

XI

X G

G

IX f

f

K L

K K

XVI

F

1. Soldamos las piezas: IX y X formando la junta "f" 2. Soldamos las caras: formando la arista "G" con la cara posterior, y formando la arista "K" con la cara inferior

K

J

(Cara posterior + Cara inferior) + Cara lateral izquierda

Montaje 2 Como en el caso anterior, primeramente se deberá montar la cara lateral completa. Del mismo modo, se ha marcado en color rojo en la figura la junta del despiece de las partes que componen la cara. Se deberá llevar cuidado en la ejecución por soldadura del encuentro entre las caras lateral y posterior (arista “G”) y lateral e inferior (arista “K”), de su encuentro con la junta del despiece de la cara (junta “f” con la arista “K”), y especialmente, el encuentro de las aristas “G”, “K” y “L”.

21



MONTAJE cara lateral derecha + cara posterior + cara inferior (perspectiva cónica)

C XII

D

XIV

XIII

1. Soldamos las piezas: XIII y XIV formando la junta "h"

XV

H

E

2. Soldamos las piezas: XIII y XV formando la junta "e"

L

e h

h

3. Soldamos las caras: formando la arista "H" con la cara posterior, y formando la arista "I" con la cara inferior

e XVII

J I

Montaje 3 Primeramente se deberá montar la cara lateral completa. En este caso, se incorpora una ventana vertical que podemos observar en la figura. Se deberá llevar cuidado en la ejecución por soldadura del encuentro entre las caras lateral y posterior (arista “H”) y lateral e inferior (arista “I”), de su encuentro con las juntas del despiece de la cara (juntas “e” y “h” con la arista “I”), y especialmente, el encuentro de las aristas “H”, “I” y “L”.

(Cara posterior + Cara inferior + Cara lateral izquierda) + Cara lateral derecha

23



MONTAJE cara frontal + caras laterales + cara inferior (perspectiva cónica)

B IX D A

XV

F

VII E XVI

v

K j

XVII

VI k VIII

v j

1. Soldamos las piezas: VI y VII formando la junta "v" 2. Soldamos las piezas: VI y VIII formando la junta "j" 3. Soldamos las caras: formando la arista "F" con la cara lateral izquierda y la arista "J" con la cara inferior, y cosemos una cremallera con la cara lateral derecha formando la arista "E" (acceso).

J I

(Cara posterior + Cara inferior + Caras laterales) + Cara frontal

Montaje 4 Montaremos ahora la cara frontal completa. En este caso, se incorpora una ventana horizontal que podemos observar en la figura. Se deberá llevar cuidado en la ejecución por soldadura del encuentro entre la cara lateral izquierda y frontal (arista “F”) y frontal e inferior (arista “J”), de su encuentro con las juntas del despiece de la cara (juntas “v” y “j” con la arista “F”), y especialmente, la resolución por cosido de la cremallera que configura el acceso en la arista “E”.

25



C

III

d

c

b

b

IV

I

V

a

d

d

D

MONTAJE cara superior (perspectiva cónica)

B b II

1. Soldamos las piezas: I, II, III, IV y V formando las juntas "a", "b", "c" y "d" respectivamente

A

XIV

XIII XV

VII

H E

F

2. Soldamos la cara formando la arista "A" con la cara frontal, la arista "B" con la cara lateral izquierda, La arista "C" con la cara posterior y la arista "D" con la cara lateral derecha.

e h

Montaje 5 Ahora se deberá montar la cara superior completa. En este caso, se incorpora una ventana cenital que podemos observar en la figura. Se deberá llevar cuidado en la ejecución por soldadura del encuentro entre todas las caras (aristas “A”, “B”, “C” y “D”), de su encuentro con las juntas del despiece de la cara (juntas “a”, “b”, “c” y “d” con las aristas “A” y “B”), y especialmente, el encuentro de las aristas “A”, “B”, “C”, “D”, “E”, “F”, “G” y “H”.

(Cara inferior + Caras laterales) + Cara superior

27



MONTAJE vista general (perspectiva cónica) El acceso se realizará mediante la cremallera instalada en la arista "E" que es la que define el encuentro entre la cara frontal (con la ventana horizontal) y la cara lateral derecha (con la ventana vertical)

Modelo completo

Montaje 6 Se muestra aquí el conjunto completo desde la arista de acceso “E”. Se puede observar así la disposición y orden de las ventanas del artefacto para la contemplación de los diferentes paisajes en los que se inserta en la acción propuesta. Como indicación, se avisa que tras el suministro de aire por la boquilla practicada al efecto en la cara posterior, el volumen tenderá a esferizarse. Para evitar tensiones en las juntas muy fuertes, deberá abrirse la cremallera unos 10cm aproximadamente. 29


“El Yo interior”


30cm 30cm

I

volumetría (puff)

x1 ud. 30cm

5,1m

5,1m

x4 uds.

1,42m

1,42m

modelo (puff)

50cm

50cm

x1 ud.

despiece (puff)

Patronaje de las piezas que configuran la célula interna del mobiliario

Mobiliario Para la experiencia íntima del usuario se propone el montaje de un mobiliario compuesto de tres células. La primera de ellas es un puff; una membrana resistente de polietileno blanco brillante que servirá de contenedor de un relleno de virutas blandas y esponjosas. La segunda será una envolvente del mismo plástico para conferir resistencia y superponerla al vacío para compactar el relleno, cubierta con un textil blanco exterior. 31


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.