7 minute read

HOGAR

¿CÓMO ELEGIR UNA BUENA ALMOHADA PARA DESCANSAR?

El descanso es de suma importancia para poder recargar energía, en estos tiempos en especial debemos descansar de la mejor manera para realizar nuestras actividades laborales en la casa en la modalidad de Home Office o yendo a tu centro de trabajo siguiendo todas las medidas preventivas. En muchas ocasiones, no se logra un buen descanso por distintos factores, la cama es incómoda, los mosquitos están haciendo de las suyas o la almohada no nos permite acomodarnos para conciliar el sueño. En esta guía te ayudaremos a elegir la mejor para que ya no te desveles.

Advertisement

El escoger una almohada perfecta para tener un excelente descanso es importante para que puedas dormir a gusto. Los expertos afirman que mínimo debemos dormir 8 horas. El colchón debe ser cómodo, aunque en ocasiones nos centramos más en éste que en la almohada. Al momento de renovar los accesorios de la cama, dejamos a un lado a las almohadas, hay que darle su debido lugar por que ayudan a mejorar la calidad del sueño, ya que su función es brindar soporte a nuestro cuello mientras descansamos.

Además, contribuye a que tengas una buena postura de la columna, relaja los músculos y ayuda en la respiración. ¿En alguna ocasión te has despertado por la mañana y tienes un terrible dolor de cuello? La función de este accesorio es evitar esto. 28 TOP INMOBILIARIO

¿Cómo elegir la mejor almohada?

¿CUÁL ES EL CONTENIDO DE UNA ALMOHADA? Es de vital importancia saber cuál es el relleno de la almohada, el material es la que determina sus ventajas, comodidad y período de vida útil. Por lo general, son 2 tipos de rellenos y son los naturales y los sintéticos. El primer tipo de relleno rechaza la humedad y suele durar de 5 a 10 años. Las plumas de oca son ligeras y brindan firmeza a la almohada. Por su parte, el plumón es un gran aislante térmico, conserva el calor en invierno y deja pasar el aire en verano, aportan elasticidad. Los cereales como espelta y alforfón otorgan soporte y son ecológicos, el inconveniente es que pesan y emanan un olor que no es agradable para el olfato.

En cambio, los rellenos sintéticos como la espuma viscoelástica se adapta a la forma de la cabeza y del cuello, sin embargo, generan calor y no se recomienda lavarlos en la lavadora. El látex es un material antibacterias, cuentan con un buen soporte y buena transpiración, no obstante, no se lavan con facilidad. Si eres alérgico, evite las almohadas rellenas de poliéster ya que su composición es de microfibras.

¿CUÁL ES LA MEJOR TEXTURA? La textura de la almohada es algo que no debemos pasar por alto debido a que da soporte a la cabeza y la parte superior de los hombros, idóneo para los que duermen boca abajo o son de complexión pequeña. Las almohadas acolchadas de igual manera soportan la cabeza, el cuello y la parte superior de los hombros, éstas son ideales para los que duermen boca arriba. Las almohadas firmes son resistentes a la presión del peso de la cabeza, son buenas paras las personas robustas por aportar mayor soporte al cuello.

DESPÍDETE DE LOS RONQUIDOS La almohada tiene influencia hasta en los ronquidos,

si eres de los que roncan al dormir consíguete una que ayude en tu posición y mantengas la columna derecha. Te recomendamos utilizar una almohada que no esté muy alta para que la cabeza no quede flexionada y provoque los conductos respiratorios se obstruyan.

Normalmente, las almohadas tienen un tiempo útil de vida y generalmente son de 2 a 3 años, cuando pase ese lapso de tiempo se aconseja comprar una nueva. Procura que tu almohada esté en las mejores condiciones posibles, se debe lavar una vez al mes y ventilarla, o sea, moverla y darle la vuelta todos los días para que no se deforme o se ablande.

¿QUÉ PASA CON LOS ÁCAROS? A pesar de seguir todos los cuidados de limpieza, los ácaros suelen proliferar en las fundas. Consigue almohadas antiácaros, en especial si padeces de alergias. Por ejemplo, compra fundas de algodón percal o de seda. En materia de rellenos, los sintéticos y la viscoelástica son antiácaros por su composición.

Fuente: AD Magazine

¿NO PUEDES RELAJARTE? INTENTA TEJER EN ESTA CUARENTENA

Si has estado bajo mucho estrés por la cuarentena y no buscas la manera para relajarte, intenta tejer. Sí, esa actividad que de seguro considerabas de abuelitas te puede ayudar a bajar tus niveles de preocupación y de ansiedad. El arte de tejer requiere de demasiada concentración para lograr excelentes obras de arte en los tejidos, incluso puede convertirse en un gran pasatiempo o hobbie.

El tejer se ha convertido en una excelente opción de una gran mayoría para relajarse en estos tiempos de confinamiento. La problemática sanitaria que estamos pasando a nivel mundial ha ocasionado a que permanezcamos en nuestros hogares, para muchos esto no lo han podido sobrellevar de la mejor manera por permanecer tiempos prolongados en aislamientos, encerrados y por miedo a contraer la enfermedad del coronavirus. ¿No has podido dormir durante las noches? Esto se debe al estrés y ansiedad, nadie esta exento de padecer lo anterior mencionado. Aunque hay muchas actividades que ayudan a relajarnos como el cocinar, limpiar, leer, hacer ejercicio, etc., el tejer ha ganado terreno por sus beneficios.

Como mencionamos al principio, la labor de tejer lo relacionábamos con las abuelas, teníamos esa imagen de nuestra abuelita sentada en su silla, portando sus lentes tejiendo algún suéter, mantel o adorno para la mesa. Sin embargo, los tiempos cambian y estudios afirman que bordar es una excelente técnica de relajación. Muchas personas sin importar su edad, consideran que rea30 TOP INMOBILIARIO

lizar bordados les ayuda en su salud mental.

SUS VENTAJAS

• Ayudan a la ansiedad y al estrés

Cómo se mencionó, ayuda a reducir la ansiedad y el estrés. El simple hecho de agarrar unas agujas y tela te ayudará a concentrarte para dar lo mejor de ti para concebir motivos decorados, los pensamientos negativos desaparecerán. Con base en una labor investigativa de British Journal of Occupational Therapy, el hábito de tejer se asocia a los sentimientos de alegría y tranquilidad.

• Despídete de los nervios

La incertidumbre del COVID-19 ocasiona que nos pongamos nervio

sos, en especial porque las noticias siempre hablan sobre el tema. ¿No sabes cómo manejar el nerviosismo? ¡No te preocupes! Según una publicación del diario español ABC, el tejer es una forma sana de evadir la realidad y olvidar los problemas temporalmente. Baja las pulsaciones y contribuye a manejar los nervios.

• Entrenarás tu función cognitiva

Además de las ventajas antes mencionadas, el tejer trae consigo efectos positivos demasiados interesantes en la función cognitiva. Todavía se sigue investigando sobre los descubrimientos que respalden que el bordar funciona como entrenamiento para las funciones cognitivas. El simple hecho de tejer se relaciona a

la estimulación de la corteza motora y de los lóbulos frontal y occipital. Una investigación publicada por Journal of Neuropsychiatry and Clinic Neurosciences, determinaron que las actividades artesanales están asociadas a tener un menor riesgo del deterioro cognitivo leve.

• Te desintoxicarás de los aparatos digitales

En estos tiempos de cuarentena, en materia de salud mental se recomienda no pasar mucho tiempo pegados a los medios de comunicación y a las redes sociales. La Clínica Mayo en su web, dicen que las noticias propician al incremento del miedo. Practicar la desintoxicación digital reducirá la preocupación, no quiere decir que no te mantengas informado del panorama, pero no le dediques gran parte de tu tiempo.

• Estimularás al cerebro

Producirás químicos como la serotonina que te brindarán relajamiento, estarás de mejor humor y se reducirán considerablemente las hormonas que provocan el estrés. Tu autoestima incrementará y te enfocarás en un objetivo, a pesar de que al principio te desanimes, no te rendirás hasta lograr tu cometido. En opinión del psicólogo Mihaly Csikszentimihalyi, cuando se está involucrado en algo, nos sentimos plenos. Una encuesta realizada por The British Journal of Occupational Therapy, confirmó que un 81% de los encuestados dijeron sentirse felices luego de tejer, el resto mencionaron que se sentían más felices. En pocas palabras, es un antidepresivo natural.

• Es un gran momento para aprender una nueva actividad

En este período de aislarnos por completo de todos, es el mejor momento para aprender el arte de tejer. Si no tienes ideas de cómo empezar o entrar de lleno, recurre a vídeos de youtube, la practica te hará mejorar con el paso del tiempo sin que te des cuenta.

¿QUÉ TEJER? Comienza arreglando alguna prenda que se esté desbaratando, poco a poco subirás de exigencia para tejer y bordar manteles decorativos, y por qué no, cubrebocas que en estas fechas son indispensables para realizar nuestras compras en los supermercados.

Fuente: Mejor con Salud, La Mente es Maravillosa y CNN en español