1 minute read

Por qué quedarse en casa?

LA NUEVA NORMALIDAD

COMO ADAPTARNOS Y PREVENIR DESDE LA OFICINA O CASA

Advertisement

Es muy importante permanecer en la casa si llegases a presentar síntomas de COVID-19, o si en tu trabajo declararon que realices Home Office, cumple con tus responsabilidades en el hogar. Las medidas que han implementado las autoridades locales es con el objetivo de reducir la transmisión y propagación del coronavirus. La manera en que podemos apoyar en esto es quedarnos en nuestras viviendas, es una de los métodos más importantes y eficaces para frenar el número de contagios, sin olvidar las medidas de prevención personales.

De acuerdo con los comunicados estatales y en los partes médicos, el semáforo epidemiológico de Yucatán se encuentra en color naranja, esto quiere decir que algunos establecimientos no esenciales pueden laborar de lunes a viernes bajo las medidas sanitarias solicitadas por las autoridades de salud. Si todavía estás realizando “Home Ofce” y no es necesario que salgas, quédate en casa y sigue aplicando los cuidados de higiene. En caso de que tengas que salir por trabajo por la reapertura de tu centro laboral, a continuación, te diremos algunos consejos a realizar para mantenerte lo más sano y fuerte en “La Nueva Normalidad”.

Mantén una distancia de un

metro y medio si vas al supermercado y evita tener contacto con las personas, el uso de cubrebocas es obligatorio si vas a estos establecimientos comerciales. De acuerdo con opiniones de médicos, la mejor manera de combatir el coronavirus es evitar el contacto con gente, evitar las multitudes y no automedicarse en caso de estar enfermo de resfriado o tener sospechas al presentar los síntomas, siempre y cuando se tenga antecedentes de viajes a otros países.

Lava frecuentemente tus manos con agua y jabón, si tienes que salir por una emergencia, carga contigo un gelantibacterial con base de alcohol de 70% y portando un cubreboca.

Las personas mayores de 60 años y los que padecen enfermedades como diabetes, del corazón, hipertensión, enfermedades respiratorias, son más susceptibles a contraer el coronavirus, pero no quiere decir que los demás no están exentos a enfermarse.