6 minute read

TENDENCIAS

¿CÓMO SERÁN LOS PARQUES?

• Columpios Rimbin

Advertisement

El diseñador Martin Binder y el psicólogo Claudio Rimmele, diseñaron en Berlín columpios anticoronavirus. Éstos se inspiraron de los nenúfares gigantescos del Amazonas, el propósito de su diseño es que los infantes no se contagien. Tienen formas de hojas grandes donde los biólogos normalmente montaban a sus hijos en el siglo XIX. Binder y Rimmele nombraron a su parque de juegos “Rimbin”, los pequeños pueden comunicarse mediante tubos, sin interactuar directamente cara a cara y sin tocarse. La nomenclatura “Rimbin” es un neologismo creado a partir de las primeras sílabas de los apellidos de sus creadores, al igual que es una unión de palabras porque “rim” en inglés se refiere a la frontera o borde, mientras que

DISEÑOS Y TENDENCIAS QUE HAN SURGIDO A CAUSA DEL COVID-19

La crisis sanitaria ocasionada por el coronavirus sigue en curso, los expertos en la salud y epidemiólogos aseguran que esta enfermedad estará bastante tiempo, habrán rebrotes y más casos confirmados hasta que no se encuentre una vacuna o cura contra este virus. Recomiendan seguir cumpliendo con las medidas sanitarias como el uso del cubrebocas al salir por necesidad, desinfectarse las manos con gel antibacterial y mantener sana distancia con otras personas. Ante la “nueva normalidad”, el mundo del diseño y de la arquitectura han presentado propuestas novedosas para evitar las conglomeraciones.

“edge” y “bin” se traducen como “contenedor”. Cada niño dispondrá de su propia área de juego con un acceso individual, los papás podrán vigilarlos desde afuera. Por estar hechos de metal y madera, se pueden desinfectar y limpiar con facili-

dad, inclusive pueden ser adaptados y personalizarlos dependiendo el clima y las necesidades del lugar donde se pudieran construir.

El objetivo de los columpios es estimular los sentidos de los niños y ayudarles a que hablen y se relacionen de otra manera porque la comunicación es importante para los niños en esta etapa de su vida. Al ver los parques cerrados, a Martin y Claudio se les ocurrió la idea del proyecto. Todavía es una idea, ya han contactado a las autoridades Alemania en espera de su respuesta.

• Parc de la Distance

Por su parte, el “Studio Precht” diseñó el proyecto “Parc de la Distance” es un espacio lleno de árboles donde las personas pueden dar paseos sin tener ningún contacto físico y manteniéndose a 2 metros de distancia. Mandado a diseñar en forma de huella digital, el parque permite crear sendas paralelas de 90 centímetros, además de los dos metros de distancia, permitiendo que los transeúntes recorran los alrededores sin comprometer su integridad. Parc de la Distance tiene similitud con un laberinto, sin embargo, se trata de caminos centrífugos

que no se cruzan entre sí y que se dirigen al centro, cada pasillo cuenta con su propia entrada y salida para evitar el contacto con otros. Los setos dividen los pasillos de 600 metros de largo, tienen distintas alturas y permite que los usuarios se sientan resguardado por el follaje. La idea para que se pueda con

cretar este espacio verde es en un terreno baldío en Viena, aunque por su diseño sencillo permitiría que se pueda llevar a cabo en cualquier sitio del mundo.

• Parque alrededor del Camp Nou

Sin duda uno de los equipos más famosos a nivel mundial es el Fútbol Club Barcelona, su máxima estrella Lionel Messi siempre acapara las miradas de todos los seguidores de este deporte. Debido al coronavirus, La Liga tuvo un parón y hasta hace poco se retomaron los partidos a puerta cerrada, es decir, sin ningún aficionado como medida preventiva. El estadio donde juega el equipo catalán es el “Camp Nou”, éste con el tiempo quedará rodeado de un parque para evitar el tumulto de personas y así limpiar el aire para recuperar espacio público que será destinado para instalaciones privadas y automóviles. Con la nueva normalidad en España, el estudio arquitectónico3 “ON-A Arquitectura” ha dejado abierto un debate sobre las necesidades del post-covid con su propuesta de refor

mar las instalaciones del campo y sus alrededores para transformarlos en un gigantesco parque de 26 hectáreas. El proyecto que lleva por nombre “Nou Parc” seguirá los lineamientos de ejemplo de otros estadios como el Estadio olimpo de los Juegos de Tokio 2020 que, al parecer, serán pospuesto. De acuerdo con los renders, el parque resultante ocultaría los servicios conectados al estadio como oficinas, estacionamiento, restauración, pabellón multiusos y accesos. En su interior se tiene planeado integrar pequeñas montañas con vistas y 2 grandes lagos que abastecerían a los árboles y plantas. En opinión de uno de los fundadores del despacho, “renaturalizar las ciudades y ganas espacio de calidad para los ciudadanos ya no es solo una idea interesante, es una necesidad”. Con esto, la ciudad ganaría un nuevo espacio verde y de entretenimiento con la capacidad de conectar con los barrios cercanos, producir 15,000 kg de oxígeno/día y absorber 25,000 kg de CO2/día.

¿CÓMO SE COMERÁ EN LOS RES

TAURANTES? • PLEX’EAT

En algunos países europeos como

Francia, la reapertura de restaurantes ya se llevó a cabo y por la pandemia que todavía no se ha podido erradicar, se implementaron medidas sanitarias 34 TOP INMOBILIARIO

para que los números de contagios no incremente, como menos número de clientes. El diseñador francés Christophe Gernigon diseñó unas cápsulas de plexigás de tamaño XXL que nombró “PLEX’EAT”, siendo éstas una propuesta de solución estética para cuando dichos establecimientos abran sus puertas de nueva cuenta. Estas campanas transparentes suspendidas en el techo funcionan como barreras protectoras para el comensal al comer su cena acompañada de una copa de vino y sin tener la necesidad de tener contacto con los demás. Las dimensiones de PLEX’EAT son de 80 x 70 centímetros, aunque su creador ha mencionado que desarrollará más modelos grandes para que las parejas y familias puedan sentarse juntos. A Christophe se le ocurrió la idea de este proyecto como una solución a la problemática sanitaria para reducir las probabilidades de contagio, debido a que el tiempo prolongado que se pasa en los restaurantes es exponerse a contagiarse.

TRAJE FUTURISTA CONTRA EL CORONAVIRUS

El salir de la casa se ha convertido en una acción considerada necesaria para comprar alimentos y no para distraernos como solíamos hacerlo. Por esto, “Production Group” propuso un traje anticovid llamado “Micrashell”, el cual se parece a los trajes del dúo francés de Daft Punk. De acuerdo con la compañía, el diseño de “Micrashell” fue creado por una empresa dedicada a realizar eventos musicales, debido a que esta industria sufrió mucho por el brote del COVID-19. Sin la necesidad de estar alejado de los demás, el traje hermético cuenta con una mascarilla híbrida, mitad rígida y mitad flexible. Es resistente al calor por su tejido, además de que se desinfecta de manera fácil. El casco está fabricado de materiales táctiles de alto rendimiento y resistentes a los cortes. Cuenta con un sistema inalámbrico de comunicación por voz, de esta manera el usuario podría realizar llamadas y controlar el ruido que entra en el casco, se tiene la posibilidad de cambiar la voz si no le gusta a la persona, entre otras funciones increíbles. De seguro con el paso de los meses, surgirán más propuestas y diseños para que las personas se adapten a la tan famosa nueva normalidad. Solamente nos queda esperarlos, mientras tanto sólo nos queda cuidarnos para salir delante de esta problemática que seguramente venceremos.

Fuente: Moovemag, Revista AD, Dezeen y