5 minute read

Actividades para realizar en casa

Recuerda que una de las maneras para aportar nuestro granito de arena en esta cuarentena es permanecer en nuestros hogares y salir solamente si es necesario ya sea para ir al supermercado a comprar la despensa o dirigirse el trabajo. Ya han pasado varias semanas desde que se implementó esta medida preventiva y sabemos que de seguro en algún momento te has sentido estresada o desesperada de no poder hacer las cosas que realizabas hasta antes de la pandemia. En esta ocasión te traemos más actividades que puedes realizar en solitario o junto con la familia.

HORA DE ACTIVARSE DESDE CASA

Advertisement

Una gran parte de las rutinas que han surgido durante el confinamiento en internet, mezclan ejercicios de resistencia, fuerza, anaeróbicos y aeróbicos para mejorar la condición física. Para que tengas espléndidos resultados,

mínimo haz ejercicio 5 días a la semana y come saludablemente, evita refrescos, alimentos procesados y comi

da chatarra. Recuerda que cada quien tiene su propio ritmo, realiza las repeticiones despacio y no te sobre esfuerces si tu cuerpo ya está cansado. Con el tiempo te irás acostumbrando al grado de incrementar la intensidad.

A continuación, te damos una propuesta de ejercicios del entrenador Fausto Borghiani

LUNES • 50 sentadillas con patada lateral • 50 sentadillas sumo • 50 estocadas hacia atrás • 50 peso muerto • 50 aductores

MARTES

Durante 20 minutos sin parar, realiza:

• 10 estocadas • 10 abdominales bolita • 10 sentadillas • 10 burpees MIÉRCOLES • 60/50/40/30 repeticiones de mountain climbers • 60/50/40/30 segundos plancha alta • 30 y 30/ 25 y 25/ 20 y 20/15 y 15 en cada pierna de sentadilla búlgara • 60/50/40/30 skipping • 60/50/40/30 desplazamientos laterales

JUEVES 10/20/30/40 repeticiones • Skipping • Triceps en silla • Jumping jacks • Sentadilla y press hombros con elementos

VIERNES • 100 jumping jacks • 90 skipping • 80 mountain climbers • 70 abdominales situps • 60 sentadillas • 50 desplazamientos laterales • 40 estocadas • 30 gemelos • 20 burpees • 10 flexiones y extensión de brazos

CÓMO CALENTAR ANTES DE HACER EJERCICIO

Realizar ejercicio nos ayuda a tener una mejor condición física. Sin embargo, antes y después ejercitarnos, es importante estirarnos para que no suframos de lesiones. El estiramiento es una medida preventiva para proteger nuestras articulaciones y que nuestros músculos entren en calor.

Para estirarnos correctamente, se debe llevar a cabo sin prisas y con mucho cuidado para que la temperatura corporal incremente de manera paulatina y el cuerpo esté preparado para el ejercicio. Al finalizar, vuelve a estirar tu cuerpo para reducir el dolor muscular, incluso contribuye a nuestro cuerpo a que tenga una buena circulación. Además, el estiramiento ayuda a la regeneración de las fibras musculares.

Realiza el ejercicio de estiramiento de forma estática, manteniendo la posición, sin rebotes, ni movimientos bruscos. Respira profundamente y espira el aire de tus pulmones mientras ejecutas el estiramiento, así ayudarás al músculo en su elongación

Para los niños

Desde agosto tus pequeños “regresaron a clases”, aunque no fue de manera presencial, los niños retomaron sus clases en línea debido a que el semáforo de la epidemia no lo permitió. Aún no se sabe cuándo será el tan anhelado retorno a las aulas, sin embargo, la educación debe de seguir en esta nueva normalidad. En esta ocasión, te diremos algunos consejos para que tú y tus hijos se adapten a la nueva modalidad escolar.

PIENSA EN LAS VENTAJAS

Sabemos que no es lo mismo tomar clases en los salones que en la casa, siempre hay que ver siempre el lado bueno de las cosas. Una de las mejores formas de adaptación es cambiar hábitos y rutinas, por ejemplo, establecer horarios para estudiar, jugar y descansar para que el pequeño no se estrese.

TEN TODO A LA MANO

Antes de que tus hijos comiencen con sus sesiones, verifica que tengan todo el material necesario que usarán. Diles que mantengan ordenado su escritorio, verifica que la iluminación esté bien y si hay calor, que prendan el ventilador o aire acondicionado. Recuerda que previamente, los niños deben desayunar bien para que el hambre no los distraiga y puedan concentrarse.

LAS HERRAMIENTAS DIGITALES SON IMPORTANTES

No sería posible las clases online gracias a los equipos tecnológicos con las que contamos en la actualidad. La computadora ya no es un lujo sino una necesidad para estudiar, sin olvidar el internet que tiene su importancia. Asegúrate que el equipo de cómputo esté en las mejores condiciones posibles y que la señal de WIFI sea buena.

COMUNICACIÓN CON LOS MAESTROS

Dependiendo de la edad de tu hijo(a), es de vital importancia definir los roles de responsabilidades en las clases a distancia. Si surgen dudas de algo, contáctate con el maestro para que te explique cómo serán las clases, la entrega de tareas y demás cuestiones. En caso de los adolescentes, ya no será tanto problema porque en esta etapa ya son independientes en cuanto a su educación, es decir, ya saben cuál es su rol de responsabilidad escolar.

LA REGLA DE LAS 3 “P´S”: PRESENCIA, PACIENCIA Y PRUDENCIA

Para muchos es su primera vez bajo esta modalidad de clases, incluso lo es para muchos profesores. A pesar de que tu pequeño no estará físicamente presente, sí lo estará a través de las plataformas digitales. Si hay algún tema que no entienda, pregúntale al maestro si puede explicárselo de nueva cuenta para que pueda entenderlo y comprenderlo, ten paciencia, no todos aprenden al mismo ritmo, en especial a distancia. La comunicación y prudencia son importantes para fomentar el buen diálogo para la aclaración de dudas.

Esperemos que muy pronto tus pequeñines regresen a clases en sus escuelas, solo nos queda apoyarlos y estar al pendiente de ellos y de sus tareas para que sigan preparándose. Una actitud positiva se traduce a un mejor aprendizaje, así que transmítele ese positivismo a tus hijos.

El pasado 24 de agosto inició el curso escolar 2020-2021. Lamentablemente, la pandemia sigue en curso en nuestro país y no fue posible un regreso a clases de manera presencial. Sin embargo, la Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció los

horarios y los canales donde se transmitirán programas educa

tivos mediante el programa de “Aprende en Casa II”. Consulta los horarios en la página www.gob.mx/sep