2 minute read

Concluir 7

minutos

Vuelva a reunir la clase y regrese al cuadro de la clase.

► ¿De qué manera los comportamientos de los progenitores y descendientes ayudan a los descendientes a sobrevivir?

▪ Las aves bebés necesitaban ayuda para alimentarse.

▪ El mapache bebé podría haberse caído si su madre no lo ayudaba.

▪ Algunos progenitores protegían a sus descendientes de otros animales.

Concluya que todos estos son ejemplos de comportamientos de animales progenitores o descendientes que ayudan a sobrevivir a los descendientes. Luego, dirija la atención de los estudiantes hacia la columna del cuadro de la clase titulada: ¿Qué percibe el progenitor?

► ¿Qué es similar sobre lo que perciben los progenitores?

▪ Los progenitores de águila pescadora y de mapache perciben que los bebés chillan.

▪ Los progenitores de alce y tordo sargento observan que otro animal se acerca demasiado a los descendientes.

► ¿En qué se diferencia lo que perciben los progenitores?

▪ A veces los progenitores perciben algo peligroso y a veces los progenitores perciben que los descendientes hacen ruido.

▪ A veces los descendientes hacen un ruido que los progenitores notan, pero a veces los progenitores observan otro animal que podría lastimar a sus descendientes.

Desarrolle las respuestas de los estudiantes para resumir el patrón que describen los estudiantes: los descendientes se comportan de ciertas maneras para que sus progenitores los ayuden o los progenitores perciben el peligro en su ambiente y se comportan de ciertas maneras que ayudan a los descendientes.

Resuma este aprendizaje en una tira de oraciones y exhiba la tira de oraciones en el cuadro de anclaje.

Ejemplo de cuadro de anclaje:

Supervivencia

Partes del cuerpo

• Las plantas y los animales tienen partes del cuerpo.

• Las partes del cuerpo de plantas y animales tienen muchas funciones diferentes.

• Las plantas y los animales usan las partes de su cuerpo de diversas maneras que los ayudan a sobrevivir.

Percepción y reacción

• Los animales perciben la información que reciben de su ambiente.

• Los animales se comunican y reaccionan a la información de diversas maneras que los ayudan a sobrevivir.

• Algunas plantas reaccionan a su ambiente de diversas maneras que las ayudan a sobrevivir.

Progenitores y descendientes

• Los rasgos de los progenitores y sus descendientes son similares, pero no exactamente iguales.

• Algunos animales progenitores ayudan a sus descendientes a sobrevivir al percibir y reaccionar a los comportamientos de sus descendientes y a los peligros.

Repase que el alce puede vivir en un ambiente de estanque. Trabaje con los estudiantes para actualizar el modelo de anclaje con lo que aprendieron sobre los progenitores y descendientes de alce en la lección.

Ejemplo de modelo de anclaje:

Plantas y animales de estanque

Árbol

Corteza para proteger

El progenitor ayuda a su descendiente

Alce

Ojos para ver

Hojas para tomar luz

Los tallos y hojas crecen en dirección a la luz

Púas para proteger

Nariz para tomar aire

Puercoespín

Cala

Tule

Descendiente de alce

Hojas para tomar luz

Antenas para sentir, probar y tocar

Cangrejo de río

Caparazón para proteger

Castor

Nenúfar

Trucha

Tallo para transportar agua

Golpea el agua con la cola para advertir a otros

Boca para ingerir alimentos

Muchas plantas y animales viven en un ambiente de estanque. Tienen partes del cuerpo. Las plantas y los animales de estanque usan las partes de su cuerpo de diversas maneras que los ayudan a sobrevivir. Los animales de estanque pueden percibir la información que reciben y reaccionar a ella. Los animales de estanque se comunican para ayudarse a sobrevivir. Algunas plantas de estanque dirigen sus tallos y hojas hacia la luz. Algunos animales progenitores de estanque se comportan de manera que ayudan a los descendientes a sobrevivir.

Tarea opcional

Los estudiantes acceden a internet (con la supervisión de un adulto) o usan libros apropiados para su edad para investigar los primeros años de vida de un animal que elijan. Pida a los estudiantes que usen la información que encuentren para crear una historieta que muestre un ejemplo de cómo sobrevive el animal joven, ya sea con o sin la ayuda de sus progenitores.