4 minute read

Apéndice A Recursos del módulo Contenido

Contrato de seguridad del estudiante

Cuestionario de seguridad

Recurso A de la Lección 1: Fotografía del ambiente de estanque

Recurso B de la Lección 1: Fish Magic

Recurso A de la Lección 2: Instrucciones para preparar el cuadro de la clase sobre plantas y animales

Recurso B de la Lección 2: Tarjetas de partes del cuerpo

Recurso de la Lección 3: Dibujo de una hoja

Recurso A de la Lección 4: Uso de cangrejos de río en el salón de clases

Recurso B de la Lección 4: Instrucciones para preparar las estaciones de las partes del cuerpo de los animales

Recurso C de la Lección 4: Hojas de procedimientos y fotografías de las estaciones de las partes del cuerpo de los animales

Recurso de la Lección 5: Fotografía de una tortuga pintada

Recurso de la Lección 6: Rompecabezas del puercoespín

Recurso A de la Lección 7: Instrucciones para la preparación de plantas de rábano

Recurso B de la Lección 7: Instrucciones para preparar el modelo de una planta y procedimiento en el salón de clases

Recurso C de la Lección 7: Plantilla del modelo de una planta

Recurso D de la Lección 7: Fotografía de plantas de tules

Recurso A de la Lección 8: Fotografías de las partes del cuerpo de las plantas

Recurso B de la Lección 8: Instrucciones para la demostración de la bellota

Recurso C de la Lección 8: Instrucciones para preparar las estaciones de partes protectoras del cuerpo de las plantas

Recurso D de la Lección 8: Fotografías de las partes del cuerpo de los animales

Recurso A de la Lección 9: Fotografías de la avispa chaqueta amarilla

Recurso B de la Lección 9: Ilustración de las partes del cuerpo de la avispa chaqueta amarilla

Recurso C de la Lección 9: Fotografías de la avispa chaqueta amarilla hembra

Recurso D de la Lección 9: Verificación conceptual

Recurso A de la Lección 10: Dibujo de da Vinci

Recurso B de la Lección 10: Fotografía de milano real

Recurso C de la Lección 10: Fotografía de un perro con un abrojo

Recurso D de la Lección 10: Fotografía de abrojos

Recurso A de la Lección 11: Criterios de corrección del Desafío de ingeniería

Recurso B de la Lección 11: Imagen del proceso de diseño de ingeniería

Recurso C de la Lección 11: Fotografía de científicos en un estanque

Recurso D de la Lección 11: Fotografía de una planta de zarza en estado de letargo

Recurso de la Lección 12: Fotografías de las partes protectoras del cuerpo

Recurso A de la Lección 18: Fotografías de monos vervet

Recurso B de la Lección 18: Fotografías de depredadores

Recurso C de la Lección 18: Fotografía y texto de la comunicación entre castores

Recurso A de la Lección 19: Fotografía de plantas junto a una ventana

Recurso B de la Lección 19: Instrucciones para preparar la investigación de la luz

Recurso A de la Lección 20: Fotografías de reacciones de las plantas a la luz

Recurso B de la Lección 20: Fotografía de una cala

Recurso A de la Lección 21: Tarjetas de plantas dormilonas

Recurso B de la Lección 21: Verificación conceptual

Recurso A de la Lección 22: Fotografías de plantas de rábano y dormilonas

Recurso B de la Lección 22: Tarjetas del mismo tipo

Recurso C de la Lección 22: Fotografía de un animal misterioso

Recurso A de la Lección 23: Fotografía de una hembra de zorro y su descendiente

Recurso B de la Lección 23: Instrucciones para preparar los afiches de progenitores y descendientes

Recurso C de la Lección 23: Tarjetas de plantas progenitoras

Recurso D de la Lección 23: Fotografías de plantas progenitoras

Recurso A de la Lección 24: Fotografía de descendientes del zorzal robín

Recurso B de la Lección 24: Historietas sobre progenitores y descendientes

Recurso de la Lección 25: Historietas sobre los comportamientos de progenitores y descendientes

Recurso A de la Lección 26: Tarjetas de progenitores y descendientes

Recurso B de la Lección 26: Tarjetas de respuesta

Recurso C de la Lección 26: Verificación conceptual

Recurso de la Lección 27: Tarjetas de vocabulario clave

Recurso de la Lección 28: Tarjetas de percepción y reacción

Recurso de la Lección 29: Tarjetas de Conceptos transversales

Contrato de seguridad del estudiante

Nota para padres o tutores: Lea y explique este contrato de seguridad al estudiante. Los estudiantes deben escribir su nombre en el espacio para la firma, en señal de comprensión y acuerdo. Si el estudiante no puede firmar el contrato de forma independiente, indique su consentimiento oral en el espacio para firmar.

, soy estudiante de 1. er nivel y quiero llevar a cabo investigaciones científicas seguras este año.

Yo,

Reglas de seguridad Seguiré todas las instrucciones de cada investigación científica.

Prestaré mucha atención a las expectativas de salud y seguridad de cada investigación científica.

Me aseguraré de comprender el plan de una investigación científica antes de participar.

Me pondré lentes de seguridad de la manera en que me lo indica mi maestro.

Nunca comeré ni beberé durante una investigación científica.

Mantendré todos los materiales científicos alejados de la boca, nariz y ojos.

Haré todo lo posible para evitar tocarme la cara durante las investigaciones científicas.

Manejaré todos los materiales científicos de forma cuidadosa y respetuosa.

Siempre usaré materiales de ciencias de la manera que lo indique mi maestro.

Me aseguraré de limpiar y desechar los materiales de la manera que lo indique mi maestro.

Me lavaré las manos con agua y jabón después de cada investigación.

Informaré inmediatamente a mi maestro si estoy lastimado o si otro estudiante se lastima.

Informaré inmediatamente a mi maestro si cualquiera de los materiales se rompe o se derrama durante una investigación.

Mi firma debajo significa que comprendo y acepto seguir estas reglas de seguridad. Comprendo que es posible que no se me permita participar en una investigación científica si no sigo estas reglas.

Firma de la madre, padre o tutor

Firma del estudiante

Fecha:

Cuestionario de seguridad

Nombre: 1. ¿Qué debo hacer siempre durante una investigación científica?

No

No

No

No

No

No

No

No

No sí o

Encierra en un círculo no para mostrar lo que debes hacer. a. Seguir todas las instrucciones que me dé mi maestro b. Comprender el plan de la investigación antes del inicio de dicha investigación c. Quitarme los lentes de seguridad durante la investigación d. Limpiar los materiales de la manera en que mi maestro lo indique e. Lavarme las manos después de la investigación f. Comer y beber durante la investigación

Informar inmediatamente a mi maestro si alguien se lastima g.

Manejar los materiales científicos con cuidado h.

Limpiar todos los derrames por mí mismo i.

2. ¿Qué haré para mantenerme a salvo durante las investigaciones científicas?

Dibuja un ejemplo.

1

(Magia de los peces)

Magic

Fish

Fish