3 minute read

de corrección del Desafío de ingeniería

Califique la participación de cada estudiante en el Desafío de ingeniería. En los criterios de corrección se describen evidencias de la participación de los estudiantes en cumplir las expectativas de cada una de las etapas del proceso de diseño de ingeniería. Use los espacios en blanco según sea necesario en los criterios de corrección para anotar evidencias del trabajo de los estudiantes que superen o no cumplan con las expectativas.

Calificación

4 Supera las expectativas Hay más que suficiente evidencia de participación en la etapa

Fecha: Etapa del proceso de diseño de ingeniería y estándares abordados

Nombre:

3 Cumple las expectativas Hay suficiente evidencia de participación en la etapa

2 Se aproxima a las expectativas Hay alguna evidencia de participación en la etapa

1 No cumple aún con las expectativas No hay evidencia de participación en la etapa

El estudiante hace preguntas (SEP.1) para entender el problema de que los acúleos raspan las piernas de los científicos (ETS1.A).

El estudiante hace una lluvia de ideas sobre cómo usar materiales para imitar una parte del cuerpo de una planta o un animal (LS1.A) analizando sus propiedades y función (CC.6).

El estudiante dibuja la idea de un modelo (SEP.2) de una cubierta protectora que imitará las propiedades y la función de una parte del cuerpo (CC.6).

SEP.1 ETS1.A

Pregunta

LS1.A CC.6

Imagina

SEP.2 CC.6

Planifica

El estudiante usa materiales para crear un modelo de la cubierta protectora (SEP.6) que imita las propiedades y la función de una parte del cuerpo (LS1.A, CC.6). Luego, el estudiante comprueba si la cubierta funciona. (No es necesario que el diseño del estudiante tenga éxito para cumplir este criterio).

El estudiante mejora el modelo de cubierta protectora (LS1.A) cambiando o mejorando los materiales para resolver mejor el problema (SEP.6) de los acúleos que raspan las piernas de los científicos.

El estudiante comparte detalles sobre los materiales y el éxito del modelo de cubierta protectora (LS1.A) y compara otros modelos para observar características y diferencias comunes (SEP.2).

SEP.6 LS1.A CC.6

Crea

SEP.6 LS1.A

Mejora

SEP.2 LS1.A

Comparte

Mapa de alineación del Desafío de ingeniería

Para referencia del maestro, este mapa de alineación enumera los elementos de los NGSS evaluados en cada etapa del proceso de diseño de ingeniería durante el Desafío de ingeniería.

Elemento CC

Elemento DCI

ETS1.A: Definir y delimitar problemas de ingeniería ▪ U na situación que las personas quieren cambiar o crear se puede abordar como un problema para resolver por medio de la ingeniería. ▪ H acer preguntas, hacer observaciones y recopilar información sirve de ayuda para reflexionar sobre los problemas. ▪ An tes de comenzar el diseño de una solución, es importante comprender claramente el problema.

CC.6: Estructura y función ▪ L a forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

LS1.A: Estructura y función ▪ T odos los organismos tienen partes externas. Los animales usan las partes de su cuerpo de maneras distintas para ver, oír, agarrar objetos, protegerse , moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire . Las plantas también tienen partes diferentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos) que las ayudan a sobrevivir y crecer

CC.6: Estructura y función ▪ L a forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

CC.6: Estructura y función ▪ L a forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

LS1.A: Estructura y función ▪ T odos los organismos tienen partes externas. Los animales usan las partes de su cuerpo de maneras distintas para ver, oír, agarrar objetos, protegerse , moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire. Las plantas también tienen partes diferentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos) que las ayudan a sobrevivir y crecer

Elemento SEP

SEP.1: Hacer preguntas y definir problemas ▪ De finen un problema sencillo que se pueda resolver mediante el desarrollo de un objeto o instrumento nuevo o mejorando alguno ya existente.

Etapa

Pregunta

Imagina

SEP.2: Desarrollar y usar modelos

▪ Desarr ollan un modelo sencillo basado en evidencias para representar un objeto o instrumento determinado.

Planifica

SEP.6: Elaborar explicaciones y diseñar soluciones ▪ U san instrumentos o materiales para diseñar o construir un dispositivo que resuelva un problema específico o dé una solución a un problema específico.

Crea

LS1.A: Estructura y función ▪ T odos los organismos tienen partes externas. Los animales usan las partes de su cuerpo de maneras distintas para ver, oír, agarrar objetos, protegerse , moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire. Las plantas también tienen partes diferentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos) que las ayudan a sobrevivir y crecer.

LS1.A: Estructura y función ▪ T odos los organismos tienen partes externas. Los animales usan las partes de su cuerpo de maneras distintas para ver, oír, agarrar objetos, protegerse , moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire. Las plantas también tienen partes diferentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos) que las ayudan a sobrevivir y crecer

Elemento SEP

SEP.6: Elaborar explicaciones y diseñar soluciones ▪ U san instrumentos o materiales para diseñar o construir un dispositivo que resuelva un problema específico o dé una solución a un problema específico.

Etapa

Mejora

SEP.2: Desarrollar y usar modelos ▪ C omparan modelos para identificar sus características comunes y sus diferencias.

C omparte