3 minute read

Aprender

23 Minutos

Analizar historietas  10 minutos

Divida la clase en ocho grupos y proporcione a cada grupo una historieta sobre los comportamientos de progenitores y descendientes (Recurso de la Lección 25).

Nota para el maestro

A continuación se muestra un resumen de la escena de cada historieta. No comparta estos resúmenes con los estudiantes antes de la actividad.

▪ Águila pescadora: Un progenitor águila pescadora protege a sus descendientes en un nido. El otro progenitor trae pescado al nido y los descendientes pían. El primer progenitor desgarra el pescado y se lo da como alimento a los descendientes.

▪ Alce: Un progenitor alce se encuentra cerca de sus descendientes. Hay un zorro cerca. El alce progenitor percibe al zorro, lo ahuyenta y este se aleja de los descendientes. El alce progenitor regresa con sus descendientes.

▪ Mapache: Un progenitor de mapache trepa un árbol mientras lleva un descendiente en la boca. Cuatro descendientes más trepan el árbol con el progenitor. El progenitor y los cuatro descendientes entran en una abertura en el árbol. Un descendiente permanece fuera de la abertura y chilla. El progenitor agarra al descendiente y lo jala hacia la abertura del árbol.

▪ Tordo sargento: Un progenitor tordo sargento atiende a sus descendientes en un nido. Una serpiente se desliza hacia el nido. Los progenitores tordo sargento ahuyentan a la serpiente con graznidos.

Diga a los estudiantes de cada grupo que observen su historieta con atención y que discutan lo que está sucediendo. Mientras los grupos trabajan, circule entre ellos para apoyar las discusiones formulando las siguientes preguntas: ¿Qué percibe el progenitor? ¿Cómo responde el progenitor?

A continuación, pida a los grupos que trabajen con el otro grupo que tiene la misma historieta. Indique a estos grupos más grandes que trabajen juntos para planificar cómo representarán la historieta para la clase. Aclare que cada estudiante debe desempeñar una función. Asigne cada grupo a un área designada del salón de clases y deles tiempo para planificar y practicar la escena de su historieta.

Nota para el maestro

Ya que los grupos de estudiantes se unirán con otro grupo que tiene la misma escena, esta distribución garantiza que dos grupos reciban cada una de las escenas. Distribuya la historieta de las águilas pescadoras a dos grupos, la historieta de los alces a dos grupos, y así sucesivamente.

Diferenciación

Algunos estudiantes pueden beneficiarse de apoyo adicional. Considere la posibilidad de reunir a estos estudiantes en uno de los ocho grupos y trabajar estrechamente con ellos durante esta actividad.

Nota para el maestro

Si es necesario, asigne roles a los estudiantes en sus grupos, especialmente si el número de estudiantes de un grupo es mayor que el número de animales de la historieta. Por ejemplo, en el grupo de las águilas pescadoras, dos estudiantes pueden ser los progenitores, dos estudiantes pueden ser descendientes y dos estudiantes pueden usar sus brazos para formar el nido que contiene a los descendientes. Los grupos también pueden tener un narrador estudiantil que actúe como narrador de historietas durante la representación.

Ampliación

Los estudiantes pueden tener ideas sobre qué materiales usar como accesorios o disfraces. Si el tiempo y los recursos lo permiten, proporcióneles papel de construcción, marcadores, tela u otros elementos del salón de clases para que los usen mientras planifican, practican y representan sus historietas.

Nota de seguridad

Revise estas medidas de seguridad con los estudiantes antes de planificar y representar las escenas de las historietas:

▪ No se suban en los escritorios, en las sillas u otros muebles del salón de clases.

▪ No corran por el salón de clases. Permanezcan en el área del salón de clases asignada al grupo.

▪ Sean respetuosos con los demás estudiantes. Cuando representen comportamientos de dar alimento, no toquen la boca o la cara de otro estudiante.

Representar los comportamientos de progenitores y descendientes  13 minutos

Invite a los grupos, uno a la vez, a interpretar la escena de su historieta para la clase. Diga a los estudiantes que observen lo que está sucediendo a medida que cada grupo actúa.

Después de cada presentación, pida a los estudiantes que comenten lo que percibe el progenitor en la escena y cómo responde. Mientras los estudiantes comparten, pida al grupo que presentó que explique su interpretación. Resuma lo que sucede en cada historieta y anote la opinión de los estudiantes en un cuadro de la clase.

Ejemplo de cuadro de la clase: águila pescadora Los descendientes pían por alimento. El progenitor alimenta a los descendientes. alce Hay un zorro cerca. El progenitor ahuyenta al zorro. mapache El descendiente chilla. El progenitor agarra el descendiente y lo jala hacia el árbol. tordo sargento Una serpiente se mueve hacia el nido.

Animal ¿Qué percibe el progenitor? ¿Cómo responde el progenitor?

Los progenitores hacen ruido y van tras la serpiente.

Diferenciación

Para los estudiantes que se beneficiarían de una ayuda visual, considere proyectar cada historieta a medida que los grupos actúan.

Verificación de la comprensión

A medida que los grupos actúan y los estudiantes comentan lo que observan, busque evidencias de que todos los estudiantes usan información de las historietas (SEP.8) para representar los comportamientos de los progenitores y descendientes, e identificar cómo responde el progenitor en cada escenario.

Si los estudiantes necesitan apoyo para identificar con precisión lo que sucede en una historieta, miren juntos la historieta y pídales que vuelvan a contar lo que sucede con sus propias palabras. Si es necesario, haga preguntas que ayuden a orientar como las siguientes: ¿Quiénes son los personajes del cuento? ¿Cuál es el problema del cuento? ¿Cómo se comportan los progenitores? ¿Cómo se comportan los descendientes? ¿Cómo ayudan los progenitores a los descendientes?