6 minute read

Aprender  25 minutos

Analizar historietas  12 minutos

Diga a los estudiantes que durante esta lección verán varias historietas. Explique que una historieta es un conjunto de dibujos que muestran algo que sucede en orden de principio a fin.

Énfasis en Prácticas de ciencias e ingeniería

Hacer observaciones usando historietas permite a los estudiantes utilizar representaciones visuales para obtener información científica (SEP.8). Durante este conjunto de lecciones, los estudiantes estudian varias historietas para buscar patrones en los comportamientos de animales progenitores y descendientes. Considere pedir a los estudiantes que compartan ejemplos de otras fuentes que han usado en el módulo para obtener información científica, como videos, fotografías y tarjetas de conocimientos.

Conexión entre asignaturas: Matemáticas

Para analizar las historietas sobre animales progenitores y descendientes, los estudiantes aplican su comprensión del orden secuencial. Desarrollan una comprensión básica de la secuencia en la primera infancia y comienzan a usar palabras tales como primero, segundo, tercero en kindergarten. Mediante el aprendizaje elemental posterior, desarrollan la capacidad de representar este concepto numéricamente (p. ej., 1.o, 2.o, 3.o).

Nota para el maestro

A continuación se muestra un resumen de la escena de cada historieta. No comparta estos resúmenes con los estudiantes antes de la actividad.

▪ Zorzal robín: Los descendientes del zorzal robín abren la boca para indicar que tienen hambre. Un progenitor les lleva alimento a los descendientes.

▪ Libélula rayadora azul: Un descendiente de libélula espera alimento. Cuando el descendiente de libélula ve algunos peces, atrapa uno y se lo come.

▪ Colimbo común: Un descendiente de colimbo común nada con sus progenitores. Un mapache nada hacia el descendiente. Los progenitores lo asustan y el mapache se aleja del descendiente.

▪ Tortuga pintada: Los descendientes de las tortugas eclosionan y caminan hacia el agua. En el agua, los descendientes comienzan a nadar de forma independiente.

▪ Nutria de río norteamericana: Un descendiente de nutria se queda en la orilla mientras su progenitor está en el agua. El progenitor lleva el descendiente al agua y lo ayuda a aprender a nadar.

▪ Trucha salvelina: Los descendientes de trucha nadan en el agua. Un pez grande nada hacia los descendientes con la esperanza de comérselo, y estos se esconden con éxito del pez grande.

Divida la clase en grupos y distribuya la historieta del zorzal robín (Recurso B de la Lección 24) a cada grupo. Pida a los estudiantes que trabajen juntos en sus grupos para describir lo que está sucediendo en la historieta. Circule entre los grupos para apoyarlos mientras trabajan.

Después de que los grupos hayan comentado la historieta del zorzal robín, invite a los estudiantes a compartir sus observaciones con la clase.

► ¿Qué está sucediendo en la historieta del zorzal robín?

▪ El progenitor del zorzal robín trae alimento a sus bebés.

▪ Los descendientes del zorzal robín tienen hambre, así que los progenitores les traen alimento.

Desarrolle las respuestas de los estudiantes para confirmar que la historieta muestra un progenitor zorzal robín que ayuda a sus descendientes trayéndoles alimento.

A continuación, distribuya la historieta de la libélula (Recurso B de la Lección 24) a cada grupo. Diga a los estudiantes que una libélula es un insecto que puede vivir en un ambiente de estanque y que la historieta muestra un descendiente de libélula. Pida a los estudiantes que vuelvan a trabajar juntos en sus grupos para describir lo que está sucediendo en la historieta de la libélula. Circule entre los grupos para apoyarlos mientras trabajan.

Después de que los grupos discutan la historieta de la libélula, invite a los estudiantes a compartir sus observaciones con la clase.

► ¿Qué está sucediendo en la historieta de la libélula?

▪ Un descendiente de libélula ve pasar a los peces y luego atrapa uno.

▪ Un descendiente de libélula atrapa un pez y se lo come.

Desarrolle las respuestas de los estudiantes para confirmar que la historieta muestra un descendiente de libélula que ve pasar a los peces y luego atrapa uno para comérselo.

Pida a los estudiantes que piensen en lo que sucede en ambas historietas.

► ¿En qué son similares las historietas?

▪ Ambas historietas tienen descendientes.

▪ Las historietas muestran algo que está haciendo un descendiente.

▪ Los descendientes están comiendo algo en ambas historietas.

► ¿En qué se diferencian las historietas?

▪ La historieta sobre el zorzal robín muestra un progenitor y la historieta de la libélula no lo hace.

▪ Una historieta trata sobre bebés de zorzal robín y sus progenitores, y la otra historieta solo trata sobre una libélula bebé.

Resalte las respuestas de los estudiantes que describen la presencia de un progenitor en la historieta del zorzal robín y la ausencia de un progenitor en la historieta de la libélula. Repase con los estudiantes que todos los descendientes tienen progenitores.

► ¿Por qué creen que la historieta del zorzal robín muestra un progenitor de zorzal robín, pero la historieta de la libélula no muestra un progenitor de libélula?

▪ Tal vez el progenitor de zorzal robín necesita obtener alimento para los descendientes porque no pueden conseguirlo por sí mismos.

▪ Creo que el descendiente de libélula puede atrapar alimento sin la ayuda de sus progenitores.

Desarrolle las respuestas de los estudiantes para señalar que los descendientes del zorzal robín reciben ayuda de un progenitor y que el descendiente de libélula no recibe ayuda de un progenitor. Cree un cuadro de la clase para clasificar las historietas en dos categorías (Los progenitores ayudan y Los progenitores no ayudan) y pegue cada historieta con pegamento o cinta adhesiva debajo de la columna correspondiente.

Ejemplo de cuadro de la clase:

Los progenitores ayudan Los progenitores no ayudan

Clasificar historietas  13 minutos

► ¿Creen que otros descendientes de animales reciben ayuda de sus progenitores? ¿Por qué?

▪ Creo que los perros reciben ayuda de sus progenitores. Mi perro tuvo cachorros y les dio leche.

▪ No estoy seguro, porque no siempre veo descendientes de animales junto con sus progenitores.

Diga a los estudiantes que verán más historietas para determinar si otros animales reciben ayuda de sus progenitores. Distribuya una hoja de papel de rotafolio preparada a cada grupo. Indique a los estudiantes que deben colocar el papel de rotafolio sobre un escritorio u otra superficie plana, y luego colocar las historietas de zorzal robín y libélula en las columnas correctas.

A continuación, distribuya las historietas de los colimbos, las tortugas, las nutrias y las truchas (Recurso B de la Lección 24) a cada grupo. Explique que los estudiantes trabajarán juntos en sus grupos para clasificar estas cuatro historietas en las dos categorías en sus hojas de papel de rotafolio preparadas. Indíqueles que coloquen la historieta en la columna a la que creen que pertenece. A medida que los estudiantes trabajan, circule entre ellos para apoyar la discusión en grupo.

Después de que los grupos clasifiquen las historietas, vuelva a reunir la clase. Invite a varios grupos a compartir cómo clasificaron las historietas.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ Creemos que el descendiente de colimbo recibe ayuda de sus progenitores porque parece que los progenitores lo protegen del mapache.

▪ Juntamos las tortugas y la trucha en Los progenitores no ayudan porque no parece que un progenitor los está ayudando.

▪ Creemos que la nutria recibe ayuda de sus progenitores para que pueda entrar al agua y nadar de forma segura.

Verificación de la comprensión

Los estudiantes clasifican historietas para confirmar el patrón de que muchos progenitores de animales, pero no todos, comparten ciertos comportamientos que ayudan a los descendientes a sobrevivir.

Elementos evaluados

SEP.8: Leen textos acordes al nivel o usan medios audiovisuales para obtener información científica o técnica para determinar patrones o evidencias en la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos.

LS1.B: Las plantas y los animales adultos pueden tener descendientes. En muchos tipos de animales, los progenitores y los descendientes comparten comportamientos que ayudan a los descendientes a sobrevivir.

CC.1: Los patrones de la naturaleza y del mundo diseñado por los seres humanos se pueden observar, usar para describir fenómenos y usar como evidencias.

Evidencias Pasos siguientes

Los estudiantes evalúan la información en las historietas (SEP.8) para describir con precisión los comportamientos de progenitores y descendientes (LS1.B). Luego, los estudiantes identifican patrones (CC.1) en los comportamientos para clasificar las historietas.

Si los estudiantes necesitan apoyo para describir lo que está sucediendo en las escenas de las historietas o para identificar patrones, pídales que examinen más de cerca las historietas y que usen sus propias palabras para explicar lo que está sucediendo en cada recuadro. Apoye las opiniones de los estudiantes formulando preguntas guías como las siguientes: ¿Qué está haciendo el progenitor? ¿Qué hacen los descendientes? ¿Ayuda el progenitor a los descendientes?

A medida que los estudiantes comparten su razonamiento, coloque las historietas de los colimbos y las nutrias en la columna Los progenitores ayudan, y las historietas de las tortugas y las truchas en la columna Los progenitores no ayudan en el cuadro de la clase.

Diferenciación

Para los estudiantes que se beneficiarían de una ayuda visual, considere proyectar cada historieta mientras la clase la discute.

Ejemplo de cuadro de la clase:

Los progenitores ayudan Los progenitores no ayudan

Consulte el cuadro de la clase y señale el patrón en las historietas: algunos descendientes reciben ayuda de sus progenitores y otros no.

Explique que algunos animales no necesitan ayuda de sus progenitores porque nacen con lo que necesitan para sobrevivir solos.