3 minute read

Concluir  6 minutos

Dirija la atención de los estudiantes a la Pregunta del fenómeno: ¿Reaccionan las plantas a la luz de su ambiente?

► ¿Reaccionan las plantas a la luz de su ambiente? ¿Por qué lo creen?

▪ Sí, porque las hojas y los tallos de las plantas de rábano en las cajas con una abertura lateral se inclinaron hacia la luz. Las plantas de rábano de la caja con la abertura en la parte superior crecieron directamente hacia la luz.

▪ Sí. Todas las plantas que vimos en las imágenes están creciendo hacia la luz.

Resuma el patrón que describen los estudiantes: la reacción de todas las plantas que observaron los estudiantes fue hacer crecer sus hojas y tallos hacia la luz.

Nota para el maestro

Considere imprimir fotografías de dos juegos de reacciones de la planta a la luz (Recurso A de la Lección 20) para reducir el número de parejas que observan cada fotografía a la vez. Para clases más grandes, imprima aún más copias y haga que los estudiantes observen las fotografías en grupos en un escritorio asignado.

Nota para el maestro

Considere si los estudiantes pueden hacer la transición de forma independiente entre fotografías o si tendrán más éxito con las transiciones dirigidas por el maestro cada 1 o 2 minutos.

Énfasis en la integración tridimensional

Los estudiantes encuentran un patrón (CC.1) en los datos que han recopilado (SEP.4) sobre las plantas que reaccionan a la luz en su ambiente (LS1.D). Recuerde a los estudiantes que pueden hallar patrones buscando resultados que ocurran la mayor parte del tiempo o todo el tiempo.

Nota para el maestro

Si es necesario, aclare a los estudiantes que las raíces de una planta no crecen hacia la luz.

Verificación de la comprensión

Los estudiantes usan evidencias de forma oral para explicar que algunas plantas reaccionan a la luz creciendo hacia ella.

Elementos evaluados

SEP.4: Usan observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para describir patrones o relaciones en la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos a fin de responder preguntas científicas y resolver problemas.

LS1.D: Los animales tienen partes del cuerpo que reciben y transmiten distintos tipos de información necesaria para crecer y sobrevivir. Los animales responden a estos estímulos con comportamientos que los ayudan a sobrevivir. Las plantas también reaccionan a algunos estímulos externos.

CC.1: Los patrones de la naturaleza y del mundo diseñado por los seres humanos se pueden observar, usar para describir fenómenos y usar como evidencias.

Evidencias

Los estudiantes describen las semejanzas entre las plantas observadas para identificar el patrón (SEP.4, CC.1) que las plantas crecen hacia la luz (LS1.D) (p. ej., la cala y la planta de frijol se inclinan para crecer en la dirección de la luz).

Los estudiantes citan ejemplos observados del crecimiento de plantas como evidencia del patrón (SEP.4, CC.1) de que las plantas reaccionan a la luz creciendo hacia ella (LS1.D).

Pasos siguientes

Si los estudiantes necesitan apoyo para identificar patrones en sus observaciones, pida a los estudiantes que señalen una fuente de luz en el salón de clases. Luego pídales que usen una mano para representar el tallo de una planta y pídales que doblen los dedos en la dirección en que crecerá la planta.

Si los estudiantes necesitan apoyo para articular la evidencia, hágales preguntas como las siguientes: ¿Dónde está la luz en la fotografía de la planta de frijol? ¿En qué dirección apuntan las hojas y el tallo de la planta de frijol? Si es necesario, repita estas preguntas para las demás plantas de las fotografías.

Indique a los estudiantes que las calas pueden vivir en un ambiente de estanque. Trabaje con los estudiantes para actualizar el modelo de anclaje con lo que aprendieron sobre las calas en la lección.

Ejemplo de modelo de anclaje:

Plantas y animales de estanque

Árbol

Corteza para proteger

Hojas para tomar luz

Los tallos y las hojas crecen en dirección a la luz

Púas para proteger

Nariz para tomar aire

Puercoespín

Ojos para ver

Hojas para tomar luz

Antenas para sentir, probar y tocar

Cangrejo de río

Caparazón para proteger

Trucha

Cala

Tallo para transportar agua

Golpea el agua con la cola para advertir a otros

Boca para ingerir alimentos

Muchas plantas y animales viven en un ambiente de estanque. Tienen partes del cuerpo. Las plantas y los animales de estanque usan las partes de su cuerpo de diversas maneras para ayudarlos a sobrevivir. Los animales de estanque pueden percibir la información que reciben y reaccionar a ella. Los animales de estanque se comunican para ayudarse a sobrevivir. Algunas plantas de estanque dirigen sus tallos y hojas hacia la luz.

Tarea opcional

Los estudiantes examinan las plantas cerca de sus hogares y comparten ejemplos de reacciones a la luz con un miembro de la familia. Si los estudiantes tienen plantas de interior cerca de las ventanas, pueden pedir permiso a sus familias para mover las plantas y observar la reacción en los días siguientes.