4 minute read

Concluir  10 minutos

Indique a los estudiantes que verán el video de un castor usando la cola para comunicarse. Recuerde a los estudiantes que los castores pueden vivir en ambientes de estanque. Muestre el video de un castor (http://phdsci.link/1944) con el sonido encendido.

► ¿Cómo usa el castor del video la cola para comunicarse?

▪ El castor se comunica golpeando la cola contra el agua.

▪ El castor hace ruido con la cola.

► ¿Qué información creen que el castor del video intenta comunicar?

▪ Tal vez el castor ve un animal que come castores y les dice a otros castores que se escondan.

▪ Tal vez el castor le está diciendo a otro animal que se vaya.

Indique a los estudiantes que puede ser útil leer sobre los castores para saber más sobre por qué un castor golpea el agua con la cola. Pida a los estudiantes que piensen en esta pregunta mientras escuchan la lectura: ¿Por qué un castor golpea el agua con la cola?

Exhiba la fotografía del castor (Recurso C de la Lección 18) y lea en voz alta dos veces el texto que hay debajo de la fotografía.

Diferenciación

Para apoyar a los estudiantes con dificultades de procesamiento auditivo, considere compartir imágenes adicionales, usar gestos, presentar la información en otras palabras o dar una vista previa al texto con ellos antes de la lección.

Después de la lectura, pida a los estudiantes que participen en la rutina Juntarse y mezclarse para explicar por qué un castor golpea el agua con la cola.

Ejemplos de respuestas de los estudiantes:

▪ El castor le dice a su familia que hay peligro para que puedan esconderse.

▪ El castor intenta ahuyentar un animal.

Resuma que los castores golpean el agua con la cola para comunicar a sus familias sobre el peligro y para ahuyentar otros animales. Utilice este aprendizaje para actualizar el modelo de anclaje.

Ejemplo de modelo de anclaje:

Plantas y animales de estanque

Árbol

Corteza para proteger

Hojas para tomar luz

Púas para proteger

Nariz para tomar aire

Puercoespín

Ojos para ver

Hojas para tomar luz

Antenas para sentir, probar y tocar

Nenúfar

Cangrejo de río

Caparazón para proteger

Castor

Tallo para transportar agua

Golpea el agua con la cola para advertir a otros Trucha

Boca para ingerir alimentos

Muchas plantas y animales viven en un ambiente de estanque. Tienen partes del cuerpo. Las plantas y los animales de estanque usan las partes de su cuerpo de diversas maneras que los ayudan a sobrevivir. Los animales de estanque pueden percibir la información que reciben y reaccionar a ella. Los animales de estanque se comunican para ayudarse a sobrevivir.

Recuerde a los estudiantes que han observado ejemplos de cómo se comunican los seres humanos, los monos vervet y los castores. Pida a los estudiantes que lleven a cabo la rutina Pensar–Trabajar en parejas–Compartir en respuesta a las siguientes preguntas. Mientras comparten, anímelos a usar al menos dos evidencias que respalden sus respuestas.

► ¿Por qué se comunican los animales? ¿Cómo los ayuda?

▪ Los animales se comunican para ayudarse mutuamente a mantenerse a salvo. Vi al castor golpear su cola contra el agua para advertir a su familia sobre el peligro y a la guardia del cruce decirle a las personas que conducían los automóviles que se detuvieran.

▪ Los animales se comunican para protegerse de ser devorados. Los monos y castores de vervet hacen ruidos para ahuyentar otros animales.

▪ Se comunican para ayudarse a sobrevivir. La comunicación ayuda a los monos vervet a esconderse de las águilas y ayuda a las personas a cruzar la calle de forma segura.

Verificación de la comprensión

Los estudiantes usan evidencias de forma oral para explicar que los animales se comunican para ayudarse a sí mismos y a los demás a sobrevivir.

Elementos evaluados

SEP.4: Usan observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para describir patrones o relaciones en la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos a fin de responder preguntas científicas y resolver problemas.

LS1.D: Los animales tienen partes del cuerpo que reciben y transmiten distintos tipos de información necesaria para crecer y sobrevivir. Los animales responden a estos estímulos con comportamientos que los ayudan a sobrevivir. Las plantas también responden a algunos estímulos externos.

CC.1: Los patrones de la naturaleza y del mundo diseñado por los seres humanos se pueden observar, usar para describir fenómenos y usar como evidencias.

Evidencias

Los estudiantes describen las similitudes entre los animales observados para identificar el patrón (SEP.4, CC.1) de que los animales se comunican para ayudarse a sí mismos y a otros a sobrevivir (LS1.D) (p. ej., el castor y los monos hacen ruidos para asustar a otros animales).

Los estudiantes citan uno o más ejemplos observados de animales como evidencias de que los animales se comunican para ayudarse a sí mismos y a otros a sobrevivir (LS1.D).

Pasos siguientes

Si los estudiantes necesitan apoyo para identificar patrones en sus observaciones, repase dos ejemplos de comunicación animal y pregunte qué es similar en los dos ejemplos.

Si los estudiantes necesitan apoyo para hacer un enunciado correcto, pida que comiencen por responder estas preguntas para cada tipo de animal: ¿Cómo ayuda la comunicación a los castores? ¿Cómo ayuda la comunicación a los monos?

Resuma las respuestas de los estudiantes para agregar se comunican y a la segunda tira de oraciones en la sección Percepción y reacción del cuadro de anclaje.

Ejemplo de cuadro de anclaje:

Supervivencia

Partes del cuerpo

• Las plantas y los animales tienen partes del cuerpo.

• Las partes del cuerpo de plantas y animales tienen muchas funciones diferentes.

• Las plantas y los animales usan las partes de su cuerpo de diversas maneras que los ayudan a sobrevivir.

Percepción y reacción

• Los animales perciben la información que reciben del ambiente.

• Los animales se comunican y reaccionan a la información de diversas maneras que los ayudan a sobrevivir.

Tarea opcional

Los estudiantes observan y anotan un ejemplo de la manera en que un familiar, maestro, vecino o amigo se comunica para ayudar a otra persona.