2 minute read

Lecciones 16–17 Reacciones de los animales

Preparar

En la Lección 16, los estudiantes identifican sus propios sentidos y se preguntan si los animales que no son humanos también pueden percibir el ambiente. Los estudiantes ven videos para observar la manera en que los animales responden a información sensorial (SEP.4) y usan este patrón (CC.1) como evidencia para concluir que los animales perciben información del ambiente. A continuación, los estudiantes analizan más a fondo las respuestas que observan para justificar que las respuestas de los animales los ayudan a sobrevivir (LS1.D). En la Lección 17, los estudiantes exploran las maneras en que los animales perciben información. Los estudiantes usan evidencias de videos y una Tarjeta de conocimiento para determinar que los animales tienen partes del cuerpo que reciben información sensorial (LS1.D).

Aprendizaje del estudiante

Enunciado de aprendizaje

Los animales usan las partes de su cuerpo para percibir la información que reciben de su ambiente y los animales reaccionan a la información de diversas maneras que los ayudan a sobrevivir.

Concepto 2: Percepción y reacción

Pregunta de enfoque

¿Cómo reaccionan las plantas y los animales al ambiente?

Pregunta del fenómeno

¿Perciben los animales su ambiente?

Objetivos

▪ Lección 16: Hacer observaciones a partir de videos para recopilar evidencias de que los animales perciben información del ambiente

▪ Lección 17: Hacer observaciones obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales para explicar que los animales usan las partes de su cuerpo para percibir la información que reciben

Estándares abordados

1-LS1-1 Usan materiales para diseñar una solución a un problema humano imitando la manera en que las plantas o los animales usan las partes externas para sobrevivir, crecer y satisfacer sus necesidades. (Desarrollar)

Prácticas de ciencias e ingeniería Ideas básicas disciplinarias

SEP.4: Analizar e interpretar datos

▪ Usan observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para describir patrones o relaciones en la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos a fin de responder preguntas científicas y resolver problemas.

SEP.6: Elaborar explicaciones y diseñar soluciones

▪ Hacen observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para elaborar informes basados en evidencias de los fenómenos naturales.

LS1.D: Procesamiento de información

▪ Los animales tienen partes del cuerpo que reciben y transmiten distintos tipos de información necesaria para crecer y sobrevivir. Los animales responden a estos estímulos con comportamientos que los ayudan a sobrevivir. Las plantas también responden a algunos estímulos externos.

Conceptos transversales

CC.1: Patrones

▪ Los patrones de la naturaleza y del mundo diseñado por los seres humanos se pueden observar, usar para describir fenómenos y usar como evidencias.

CC.4: Sistemas y modelos de sistemas

▪ Los objetos y los organismos se pueden describir en función de sus partes

Materiales

Estudiante Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 16) ●

Tarjeta de conocimiento de Las partes sensoriales del cuerpo del cangrejo de río (1) ●

Maestro Estaciones de video (6 estaciones por clase): computadora o tableta (1) ●

Cangrejo de río de la clase en tanques (2), materiales relacionados del cangrejo de río

Preparación

Letrero de la parte sensorial del cuerpo: papel para impresora de 8.5″ × 11″ (4 hojas), marcador (1), cinta adhesiva ●

Afiche de conocimiento de Las partes sensoriales del cuerpo del cangrejo de río ●

Tenga listo el video de una garza: http://phdsci.link/1932. ●

Tenga listo los videos de un mono, de un perro y de unos hipopótamos para las estaciones de video: http://phdsci.link/2212, http://phdsci.link/2181 y http://phdsci.link/1935. Si es posible, tenga cada video en dos computadoras o tabletas.

Tenga listo el video de los sentidos del cangrejo de río (opcional): http://phdsci.link/1936 ●

Tenga listo los videos de un mono, de un perro y de unos hipopótamos: http://phdsci.link/2212, http://phdsci.link/2181 y http://phdsci.link/1935