6 minute read

Aprender

25 minutos

Prepararse para la Verificación conceptual

5 minutos

Exhiba las fotografías de la avispa chaqueta amarilla (Recurso A de la Lección 9).

Indique a los estudiantes que las fotografías son de una avispa chaqueta amarilla. Pida a los estudiantes que hagan una señal no verbal para indicar si han visto antes una avispa chaqueta amarilla. Pida a los estudiantes que discutan la siguiente pregunta con un compañero.

► ¿Qué saben de las avispas chaqueta amarilla?

▪ Sé que las avispas chaqueta amarilla son pequeñas y pueden volar.

▪ Cerca de mi casa viven unas avispas chaqueta amarilla. Sé que pueden picar a las personas.

Indique a los estudiantes que usarán lo que han aprendido sobre las partes del cuerpo de plantas y animales para responder la Pregunta del fenómeno: ¿Cómo usa una avispa chaqueta amarilla las partes de su cuerpo para sobrevivir?

Reproduzca el video de avispas chaqueta amarilla (http://phdsci.link/1931) y exhiba la ilustración de una avispa con las funciones sin rótulo (Recurso B de la Lección 9). Trabaje con los estudiantes para identificar y colocar rótulos a la función de cada parte del cuerpo.

Nota para el maestro

Las avispas chaquetas amarillas pertenecen a la familia de avispas Vespidae, que incluye a los avispones. Si es necesario, explique que las avispas son diferentes de las abejas. Para obtener más información, consulte la página web de la Agencia de Protección Ambiental de EE. UU.: http://phdsci.link/1519.

Nota para el maestro

Los estudiantes pueden decir que las avispas chaqueta amarilla muerden en lugar de picar. Las avispas chaqueta amarilla suelen morder a otros insectos que han atrapado como presa. Las avispas chaqueta amarilla también pueden morder a los seres humanos, pero es más probable que piquen.

Ejemplos de rótulos de la clase:

Boca: para ingerir alimentos

Ala: para volar Pata: para caminar

Verificación conceptual 15

minutos

Indique a los estudiantes que las avispas chaqueta amarilla hembra tienen otra parte del cuerpo que les puede ayudar a sobrevivir. Muestre las fotografías de una avispa chaqueta amarilla con un aguijón (Recurso C de la Lección 9), que incluye un primer plano del aguijón. Señale el aguijón a los estudiantes, pero no diga el nombre de la parte del cuerpo.

► ¿Qué aspecto tiene esta parte del cuerpo? ¿Cómo creen que se siente?

▪ Parece una aguja.

▪ Se ve delgado y pequeño.

▪ Creo que se sentiría afilado.

Indique a los estudiantes que la parte del cuerpo se llama aguijón. Confirme que un aguijón es delgado con una punta afilada. Explique que los estudiantes usarán un modelo para aprender más sobre los aguijones y cómo la función de un aguijón ayuda a sobrevivir a una avispa. Recuerde a los estudiantes que las partes del cuerpo pueden tener muchas funciones diferentes.

► ¿Cuáles son algunas formas en las que una parte del cuerpo puede ayudar a un animal a sobrevivir?

▪ Puede proteger a un animal.

▪ La boca puede ingerir alimentos.

▪ Las partes del cuerpo, como las manos y las garras, pueden agarrar las cosas.

Distribuya un conjunto de materiales para el modelo del aguijón y una copia de la Verificación conceptual (Recurso D de la Lección 9) a cada estudiante. Pida a los estudiantes que observen cada objeto. Explique que la goma de borrar representa la piel de otro animal y que los otros objetos representan aguijones posibles. Indique a los estudiantes que coloquen la goma de borrar sobre una superficie plana y que intenten presionar cada uno de los otros objetos contra la goma de borrar, uno a la vez. Repase las expectativas de seguridad para manipular los objetos.

Nota de seguridad

Esta actividad implica peligros potenciales. Repase estas medidas de seguridad con los estudiantes para minimizar los riesgos:

▪ Usen lentes de seguridad durante toda la actividad.

▪ Mantengan la goma de borrar sobre una superficie plana durante la actividad.

▪ No toquen las puntas de los palillos.

Indique a los estudiantes que tengan en cuenta las siguientes preguntas durante esta actividad:

► ¿Qué objeto es el mejor modelo de un aguijón?

► ¿Cuál es la función de un aguijón?

Pida a los estudiantes que vean el cuadro en la Verificación conceptual (Recurso D de la Lección 9) y explique que los estudiantes deben dibujar o escribir lo que observan para cada objeto. Señale que la goma de borrar ya se ha dibujado.

Dé a los estudiantes tiempo para que prueben cada objeto y anoten sus observaciones. A continuación, haga la siguiente pregunta a los estudiantes y pida que respondan de forma independiente encerrando en un círculo la imagen correcta en la Verificación conceptual (Recurso D de la Lección 9).

Nota para el maestro

Mientras los estudiantes trabajan, circule y recuérdeles estas preguntas. Si los estudiantes tienen dificultad para decidir qué objeto se parece más a un aguijón, pida que piensen cómo se ve cada objeto y qué tan bien pinchan la goma de borrar.

Nota para el maestro

En esta actividad, el palillo funciona mejor para perforar la goma de borrar. Los estudiantes pueden abordar esta tarea de maneras distintas y algunos pueden elegir el palillo inmediatamente. Anime a los estudiantes que terminan rápidamente a considerar por qué los otros objetos no funcionan tan bien para representar el aguijón. Pida que justifiquen su elección al identificar las propiedades de cada objeto.

► ¿Qué objeto es el mejor modelo de un aguijón?

A continuación, haga la siguiente pregunta a los estudiantes y pida que respondan independientemente encerrando en un círculo la frase correcta (“para agarrar”, “para ingerir alimentos” o “para proteger”) en la Verificación conceptual (Recurso D de la Lección 9).

► ¿Cuál es la función de un aguijón?

Para agarrar Para ingerir alimentos Para proteger

Por último, haga la siguiente pregunta a los estudiantes y pida que escriban una respuesta independientemente en el esquema de oración en la Verificación conceptual (Recurso D de la Lección 9).

► ¿Cómo ayuda un aguijón a una avispa chaqueta amarilla a sobrevivir?

▪ Un aguijón ayuda a que una avispa sobreviva porque el aguijón puede pinchar a un animal. El animal se asustaría y no lastimaría a la avispa.

▪ Un aguijón ayuda a que una avispa sobreviva porque la protege de que se la coman. Un aguijón puede pinchar a otro animal como hizo el palillo.

▪ Un aguijón ayuda a que una avispa sobreviva porque puede pinchar a un animal. Así la avispa no se muere.

Diferenciación

Si los estudiantes tienen dificultades con las exigencias escritas de esta tarea, considere escribirles las respuestas o realizar entrevistas individuales.

Nota para el maestro

Anime a los estudiantes a incluir las propiedades del aguijón en sus respuestas.

Conexión entre asignaturas:

Artes del lenguaje

Anime a los estudiantes a asegurarse de que sus respuestas incluyan lo que hace un aguijón y cómo un aguijón ayuda a la avispa chaqueta amarilla a sobrevivir. Considere hacer un modelo de respuesta escribiendo lo siguiente en el pizarrón: Un aguijón pincha a un animal. A continuación, trabaje con los estudiantes para robustecer sus respuestas añadiendo detalles para explicar cómo esta función ayuda a la avispa a sobrevivir (CCSSee.ELA-Literacy.W.1.5).

Verificación conceptual

Esta Verificación conceptual evalúa la comprensión de los estudiantes de la Pregunta de enfoque del Concepto 1: ¿Cómo usan las plantas y los animales las partes de su cuerpo para sobrevivir en su ambiente?

Elementos evaluados

SEP.2: Diferenciar entre un modelo y el objeto, el proceso o los eventos reales que representa el modelo.

LS1.A: Todos los organismos tienen partes externas. Los animales usan las partes de su cuerpo de maneras distintas para ver, oír, agarrar objetos, protegerse, moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire. Las plantas también tienen partes diferentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos) que las ayudan a sobrevivir y crecer.

CC.6: La forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

Evidencias Pasos siguientes

Los estudiantes seleccionan el objeto apropiado (palillo) para representar un aguijón (SEP.2).

Si los estudiantes no están seguros de qué objeto seleccionar, recuérdeles las propiedades de un aguijón y, luego, pida a los estudiantes que describan cada objeto. Pida que seleccionen el objeto más parecido a un aguijón.

Los estudiantes identifican que la función de un aguijón es proteger (LS1.A).

Si los estudiantes no están seguros de qué función seleccionar, pida que repasen los modelos de animales de las Lecciones 4 y 5. Pida a los estudiantes que repasen las funciones de las partes del cuerpo de los animales en sus Cuadernos de ciencias (Guía de actividad de la Lección 4) y las propiedades de las partes protectoras del cuerpo de los animales (Guía de actividad de la Lección 5). Luego pida a los estudiantes que piensen cuáles de esas propiedades y funciones tiene el aguijón de una avispa chaqueta amarilla.

Los estudiantes hacen referencia a las propiedades de un aguijón para razonar cómo un aguijón puede ayudar a una avispa chaqueta amarilla a sobrevivir (CC.6).

Si los estudiantes necesitan ayuda para explicar cómo un aguijón puede ayudar a una avispa a sobrevivir, considere hacer preguntas como estas: ¿Qué aprendiste sobre el palillo cuando lo presionaste contra la goma de borrar? ¿Cómo ayudaría eso a la avispa chaqueta amarilla a protegerse? ¿Por qué tendría que protegerse una avispa chaqueta amarilla?