3 minute read

Lecciones 7–8 Partes del cuerpo de las plantas

Preparar

En las Lecciones 7 y 8, los estudiantes se basan en su comprensión de las partes del cuerpo de los animales mientras exploran las funciones de las partes del cuerpo de las plantas. Los estudiantes comienzan observando plantas saludables y no saludables, lo que les lleva a preguntarse cómo las partes del cuerpo de las plantas las ayudan a sobrevivir. Luego, los estudiantes investigan un modelo de planta (SEP.2) para desarrollar la comprensión que las raíces absorben agua, los tallos transportan agua y las hojas reciben luz. Los estudiantes sintetizan su aprendizaje para darse cuenta de que las partes del cuerpo de las plantas funcionan en conjunto para ayudarlas a sobrevivir (LS1.A). En la Lección 8, los estudiantes describen una cáscara de bellota, corteza de árbol y acúleos para identificar que las propiedades de estas partes del cuerpo están relacionadas con sus funciones protectoras (CC.6).

Aprendizaje del estudiante

Enunciado de aprendizaje

Las plantas tienen partes del cuerpo con diferentes funciones. Estas partes del cuerpo ayudan a las plantas a sobrevivir.

Concepto 1: Partes del cuerpo

Pregunta de enfoque

¿Cómo usan las plantas y los animales las partes de su cuerpo para sobrevivir en su ambiente?

Pregunta del fenómeno

¿Cómo usan las plantas de estanque las partes de su cuerpo para sobrevivir?

Objetivos

▪ Lección 7: Usar un modelo para observar raíces, tallos y hojas e identificar sus funciones

▪ Lección 8: Observar las partes del cuerpo de las plantas para describir la relación entre las propiedades de las partes del cuerpo y sus funciones

Estándares abordados

1-LS1-1 Usan materiales para diseñar una solución a un problema humano imitando la manera en que las plantas o los animales usan las partes externas para sobrevivir, crecer y satisfacer sus necesidades. (Desarrollar)

Prácticas de ciencias e ingeniería Ideas básicas disciplinarias

SEP.2: Desarrollar y usar modelos

▪ Desarrollan o usan un modelo que represente cantidades, relaciones, escalas relativas (más grande/más pequeño) o patrones en la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos.

▪ Diferencian entre un modelo y el objeto, el proceso o los eventos reales que representa el modelo.

SEP.6: Elaborar explicaciones y diseñar soluciones

▪ Hacen observaciones (obtenidas de primera mano o de medios audiovisuales) para elaborar informes basados en evidencias de los fenómenos naturales

LS1.A: Estructura y función

▪ Todos los organismos tienen partes externas. Los animales usan las partes de su cuerpo de maneras distintas para ver, oír, agarrar objetos, protegerse, moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire. Las plantas también tienen partes diferentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos) que las ayudan a sobrevivir y crecer.

Conceptos transversales

CC.4: Sistemas

▪ Los sistemas de la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos tienen partes que funcionan en conjunto

CC.6: Estructura y función

▪ La forma y la estabilidad de las estructuras de objetos naturales y diseñados se relacionan con sus funciones.

Materiales

Estudiante Actividad del modelo de plantas (1 juego por grupo): vaso de plástico transparente de 3.5 oz con agua azul preparada por el maestro (1), vaso de plástico transparente de 3.5 oz con grava o tierra preparada por el maestro (1), vaso de plástico transparente de 3.5 oz vacío (1), linterna (1), modelo de planta preparado por el maestro (1), pipeta desechable (gotero) (1)

Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 8)

Maestro Vaso A (plantas de rábano saludables) y Vaso B (plantas de rábano no saludables): vasos de 9 oz (2), grava (1 taza), lámpara para plantas de interior de dos cabezas (1), marcador (1), plato desechable (1), tierra para macetas (1 1 8 tazas), semillas de rábano (10 a 12), tijeras (1), notas adhesivas (2), acceso al agua

Modelos de plantas: pajillas transparentes de 1 cm de diámetro (2), 1 oz de colorante de alimentos azul, vasos de plástico transparente de 3.5 oz (12), taza de 9 oz (1), grava o tierra para macetas (      3 4 de taza), toallas de papel absorbente blanco (6 hojas), copia de la plantilla de modelo de una planta del Recurso C de la Lección 7 (1), regla métrica (1), tijeras (1), agua (8 oz)

Fotografía de plantas de tule (Recurso D de la Lección 7)

Fotografías de las partes del cuerpo de las plantas (Recurso A de la Lección 8)

Instrucciones para la demostración de la bellota (Recurso B de la Lección 8) ●

Demostración de la bellota: bellota con semilla (1), cascanueces o alicates (1)

Estación de la cáscara de bellota (2 estaciones por clase): bellotas (2), lupas de mano de plástico (2)

Estación de cortezas de árbol (2 estaciones por clase): lupas de mano de plástico (2), trozos de madera con corteza (2)

Estación de acúleos (2 estaciones por clase): frascos de plástico transparente de 8 oz con tapas (2), guantes protectores (1, opcional), lupas de mano de plástico (2), marcador (1), tallos espinosos (2), tijeras (1), notas adhesivas (2), cinta adhesiva ●

Fotografías de las partes del cuerpo de los animales (Recurso D de la Lección 8)

Preparación 8 días antes: Prepare plantas de rábano en el Vaso A y el Vaso B. (Ver el Recurso A de la Lección 7)

1 día antes: Corte las raíces de las plantas en el Vaso B. (Ver el Recurso A de la Lección 7) ●

Prepare los modelos de plantas. (Ver el recurso B de la Lección 7) ●

Tenga listo el video de alces comiendo nenúfares: http://phdsci.link/1930 ●

Prepare las estaciones de las partes protectoras del cuerpo de las plantas. (Ver el Recurso C de la Lección 8)