3 minute read

Lecciones 1–3 La vida en un estanque

Preparar

A lo largo de este módulo, los estudiantes exploran cómo las plantas y los animales usan las partes de su cuerpo para sobrevivir (LS1.A). En la Lección 1 se da a conocer a los estudiantes el fenómeno de anclaje del módulo: la vida en un estanque. Los estudiantes leen Sobre el estanque y bajo el estanque (Messner and Neal 2022) para identificar algunas plantas y animales que se encuentran en un ambiente de estanque y comienzan a formular preguntas sobre lo que puede vivir dentro y alrededor del estanque. En la Lección 2, los estudiantes hacen observaciones sobre las plantas y los animales de estanque para notar el patrón (CC.1) de que todas las plantas y animales tienen partes del cuerpo, pero que las partes de su cuerpo difieren en muchos sentidos. Los estudiantes usan estas observaciones para generar preguntas (SEP.1) sobre las plantas y los animales de estanque en la cartelera de la pregunta guía, la cual orientará la exploración de los estudiantes a lo largo del módulo. En la Lección 3, los estudiantes dibujan modelos de plantas y animales de estanque antes de plasmar su aprendizaje en un modelo de anclaje que muestre varias plantas y animales que viven en un ambiente de estanque. Los estudiantes actualizan el modelo de anclaje a lo largo del módulo, para que este refleje el conocimiento que adquieren de las plantas y los animales de estanque.

Aprendizaje del estudiante

Enunciado de aprendizaje

Todas las plantas y animales tienen partes externas.

Concepto 1: Partes del cuerpo

Pregunta de enfoque

¿Cómo usan las plantas y los animales las partes de su cuerpo para sobrevivir en su ambiente?

Pregunta del fenómeno

¿En qué se diferencian y en qué son similares las plantas de estanque de los animales de estanque?

Objetivos

▪ Lección 1: Observar la gran variedad de plantas y animales que hay en un ambiente de estanque

▪ Lección 2: Observar y clasificar fotografías para identificar patrones en las partes del cuerpo de plantas y animales

▪ Lección 3: Comenzar un modelo de la clase para mostrar cómo sobreviven las plantas y los animales en un ambiente de estanque

Estándares abordados

1-LS1-1 Usan materiales para diseñar una solución a un problema humano imitando la manera en que las plantas o los animales usan las partes externas para sobrevivir, crecer y satisfacer sus necesidades. (Desarrollar)

Prácticas de ciencias e ingeniería Ideas básicas disciplinarias

SEP.1: Hacer preguntas y definir problemas

▪ Hacen preguntas a partir de observaciones para hallar más información acerca de la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos.

SEP.2: Desarrollar y usar modelos

▪ Desarrollan y utilizan modelos para representar cantidades, relaciones, escalas relativas (más grande, más pequeño) o patrones en la naturaleza y el mundo diseñado por los seres humanos.

LS1.A: Estructura y función

▪ Todos los organismos tienen partes externas. Los animales usan las partes de su cuerpo de maneras distintas para ver, oír, agarrar objetos, protegerse, moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire. Las plantas también tienen partes diferentes (raíces, tallos, hojas, flores, frutos) que las ayudan a sobrevivir y crecer.

Conceptos transversales

CC.1: Patrones

▪ Los patrones de la naturaleza y del mundo diseñado por los seres humanos se pueden observar, usar para describir fenómenos y usar como evidencias.

CC.4: Sistemas y modelos de sistemas

▪ Los objetos y organismos se pueden describir en función de sus partes.

Materiales

Estudiante Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 1)

Tarjetas de partes del cuerpo (1 juego por grupo)

Cuaderno de ciencias (Guía de actividad de la Lección 3)

Maestro Fotografía del ambiente de estanque (Recurso A de la Lección 1)

Sobre el estanque y bajo el estanque (Messner and Neal 2022)

Fish Magic (Magia de los peces) (Recurso B de la Lección 1)

Cuadro de plantas y animales de la clase: papel de rotafolio (1 hoja), pegamento o cinta adhesiva, marcador (1), copia en color de cada fotografía del Recurso A de la Lección 2 (1), tijeras (1)

Cuadro de las partes del cuerpo de las plantas y los animales de la clase: tarjetas de las partes del cuerpo (1 juego), papel de rotafolio (1 hoja), pegamento o cinta adhesiva, marcador (1)

Dibujo de una hoja (Recurso de la Lección 3)

Preparación

Identifique un lugar espacioso y abierto al aire libre (p. ej., campo deportivo, jardines de la escuela) para llevar a los estudiantes durante la sección Presentar de la Lección 1.

Prepare el cuadro de plantas y animales de la clase. (Ver el Recurso A de la Lección 2)

Prepare las tarjetas de las partes del cuerpo. (Ver el Recurso B de la Lección 2)