5 minute read

Desarrollar el conocimiento y las habilidades en todos los niveles

A lo largo del 1.er nivel, los estudiantes desarrollan conocimientos y habilidades asociadas con las Prácticas de ciencias e ingeniería, Ideas básicas disciplinarias y Conceptos transversales.

Prácticas de ciencias e ingeniería

En este módulo, los estudiantes desarrollan la habilidad de hacer preguntas (SEP.1) para comenzar a definir problemas. Durante el Desafío de ingeniería, definen problemas que se puedan resolver desarrollando un objeto o instrumento nuevo o mejorando alguno ya existente. Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes amplían sus habilidades para definir problemas que se puedan resolver mediante el desarrollo de un objeto, instrumento, proceso o sistema, y consideran los criterios y restricciones de una solución exitosa.

A lo largo de este módulo, los estudiantes profundizan su comprensión del desarrollo y el uso de modelos (SEP.2) mediante el uso de una variedad de modelos para representar diferentes partes del cuerpo de plantas y animales. En el Desafío de ingeniería, los estudiantes usan evidencias que han recopilado sobre las partes del cuerpo de plantas y animales a lo largo del módulo para desarrollar un modelo que represente una cubierta protectora. Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes amplían la habilidad de desarrollar y usar modelos para identificar las limitaciones de los modelos y desarrollar un diagrama o prototipo para representar un instrumento o proceso sencillo.

Para entender el fenómeno de anclaje de este módulo, los estudiantes con frecuencia hacen observaciones de plantas y animales de primera mano y de medios audiovisuales (SEP.4). Luego, usan estas observaciones para describir patrones y relaciones en la naturaleza para responder preguntas y resolver problemas. A lo largo del módulo, los estudiantes usan sus observaciones de los cangrejos de río de la clase, modelos de partes del cuerpo de plantas y animales, fotografías y videos como evidencias para elaborar explicaciones de los fenómenos naturales (SEP.6). Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes pasan de hacer observaciones para describir patrones a analizar y representar datos en tablas y gráficas para descubrir patrones y relaciones (SEP.4). También usan patrones y relaciones observados para desarrollar explicaciones de fenómenos (SEP.6).

Ideas básicas disciplinarias

El estudio de plantas y animales por parte de los estudiantes en el 1.er nivel sienta las bases para la comprensión de estructuras y procesos, así como de la herencia y variación de rasgos. En este módulo, aprenden que todas las plantas y animales tienen partes externas. Luego, los estudiantes exploran diferentes partes del cuerpo de los animales para describir cómo cada parte del cuerpo los ayuda a realizar diferentes funciones, como agarrar objetos, protegerse, moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimento y tomar agua y aire (LS1.A). Los estudiantes también aprenden sobre las partes del cuerpo de los animales que reciben y transmiten información sensorial (LS1.D). Además, aprenden que las plantas tienen partes del cuerpo que las ayudan a sobrevivir y crecer. Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes se basan en su comprensión de las partes externas del cuerpo de plantas y animales para explorar las partes internas del cuerpo y determinan que las partes internas y externas del cuerpo cumplen diversas funciones de crecimiento, supervivencia, comportamiento y reproducción.

En este módulo, los estudiantes también observan diferentes tipos de plantas y animales para aprender que los individuos del mismo tipo de planta o de animal comparten muchas similitudes pero también varían de muchas maneras (LS3.B). Luego, aplican este aprendizaje a las plantas y animales adultos y a sus descendientes para describir que las plantas y los animales jóvenes son muy parecidos, pero no exactamente iguales, a sus progenitores (LS3.A). Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes expanden sus conocimientos para explicar que las plantas y los animales heredan rasgos de sus progenitores, y que los descendientes pueden no ser exactamente iguales a sus progenitores porque heredan información diferente. También consideran cómo la interacción de una persona con un ambiente puede afectar los rasgos de la persona.

Más adelante en este módulo, los estudiantes aprenden que muchos animales progenitores participan en comportamientos que ayudan a sus descendientes a sobrevivir. Examinan los comportamientos de varias especies de animales progenitores y sus descendientes para describir estos comportamientos diferentes que ayudan a los descendientes a sobrevivir (LS1.B). Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes exploran más a fondo el crecimiento y desarrollo de plantas y animales para conocer los ciclos de vida únicos y diversos de muchas plantas y animales y comprender que la reproducción es esencial para la existencia continua de todo tipo de plantas y animales.

Conceptos transversales

A lo largo de este módulo, los estudiantes desarrollan una comprensión más profunda de las Ideas básicas disciplinarias aplicando Conceptos transversales de Patrones, y Estructura y función. Los estudiantes observan diferentes partes del cuerpo de plantas y animales para identificar patrones (CC.1)

qué?

¿Por qué incluye este módulo organismos vivos?

Great Minds PBC considera que las experiencias prácticas son esenciales para que los estudiantes desarrollen una comprensión conceptual de las ideas científicas. Los estudiantes participan en experiencias prácticas interactuando con objetos y fenómenos reales, incluyendo organismos vivos. Si bien las experiencias prácticas con organismos vivos suelen reservarse a los estudiantes mayores en los niveles posteriores de grado, PhD Science® ofrece a los estudiantes más jóvenes la oportunidad de participar en estas experiencias integrando conexiones de contenido reflexivas en todo el módulo y proporcionando una preparación exhaustiva e instrucciones de cuidado y guía de seguridad.

de la forma en que las plantas y los animales usan las partes del cuerpo para sobrevivir. Además, los estudiantes usan sus observaciones como evidencias del patrón de que las plantas o los animales del mismo tipo son similares pero no exactamente iguales entre sí. Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes amplían su comprensión de los patrones observando patrones de cambio que se pueden usar para hacer predicciones y determinando que los patrones se pueden usar como evidencias para respaldar una explicación.

Además, a medida que los estudiantes observan las partes del cuerpo de plantas y animales en este módulo, exploran cómo la forma y la estabilidad de las partes están relacionadas con sus funciones (CC.6). Del 3.er al 5.o nivel, los estudiantes profundizan su comprensión de la estructura y la función explorando subestructuras observables. Los estudiantes también trabajan para entender que, al igual que otras estructuras, las subestructuras tienen formas y partes que también cumplen funciones.

¿Por qué los estudiantes no utilizan el término estructura?

En el Módulo 1 del 1.er nivel, los estudiantes comienzan aprendiendo sobre la Idea básica disciplinaria LS1.A: Estructura y función. A través de esta Idea básica disciplinaria, aprenden que todos los organismos tienen partes externas y que los animales usan las partes de su cuerpo para ver, oír, agarrar objetos, protegerse, moverse de un lugar a otro y buscar, encontrar e ingerir alimentos, tomar agua y aire. Los estudiantes también aprenden que las plantas tienen partes del cuerpo que los ayudan a sobrevivir. Para que el contenido sea accesible para los estudiantes del 1.er nivel, el término estructura no aparece en las actividades orientadas al estudiante hasta la última lección, cuando repasan una tarjeta de Concepto transversal y reflexionan sobre el trabajo que han realizado a lo largo del módulo: las partes del cuerpo sirven como ejemplos de estructuras.

¿Por qué los estudiantes aprenden sobre los descendientes jóvenes que no necesitan ayuda de sus progenitores para sobrevivir?

Para cumplir con las expectativas de aprendizaje de LS1.B, se espera que los estudiantes describan las formas en que los progenitores y descendientes jóvenes participan en comportamientos que ayudan al descendiente