REGENERACION NUMERO 10

Page 1

La voz del estudiante.

Revista electr贸nica universitaria N煤mero diez, octubre del 2010.


PAGINA 5

PAGINA 4

PAGINA 3


Regeneración PAGINA 23 PAGINA 10

CONSEJO EDITORIAL Esteban Galland De La Llave Editor Salvador Leyva Solís Relaciones públicas Alejandro Chicatto Gasperín Administración.

PAGINA 9

Alma Delia Colorado Hernández Coordinadora de información

PAGINA 13

PAGINA 11

Isabel Briseño Ojeda Proyectos Aracely Ramírez Groth. Arte gráfico Gerardo López Pérez Logística

PAGINA 15

PAGINA 17

PAGINA 18

Revista electrónica universitaria interinstitucional, orgullosa creación del alumnado de la Universidad Veracruzana. Facultad de Derecho Abierta, con sede en Orizaba, Veracruz. México




Dentro de las numerosas comunidades de Yahoo Groups, se encuentra una llamada “El Taller Del Suicidio” mismo que se integra por gente que ha vivido de cerca este terrible fenómeno, ya sea en carne propia o por algún familiar cercano. Resulta muy útil para sus miembros, el poder externar a otros lo que por dentro les dejó este tipo de experiencias tan dramáticas, resultando terapéutico el exponerlo como relato casual o incluso como cuento narrado con una dosis de humor negro. Pensando en que es realmente difícil el poder hablar abiertamente con alguien que haya pasado por este terrible suceso, decidimos (con autorización de los moderadores de dicho grupo) reproducir en esta revista número diez, algunas aportaciones de sus miembros (cuidando sus identidades) a fin de conocer un poco de lo mucho que atañe al fenómeno del suicidio. Decidimos por esta ocasión, no acompañar esto con cifras, porcentajes ni gráficas, así como tampoco hemos incluido opiniones de gente que no ha vivido esto de cerca, pues consideramos que para poder opinar al respecto, necesitamos haberlo vivido por lo menos indirectamente y las cifras son insensibles, dado que no reflejan nunca lo que siente un suicida y su familia al pasar por esto; por estas razones, hemos únicamente reproducido algunas de las opiniones ahí vertidas, solo de las personas que lo han vivido de primera mano. Gracias por seguirnos leyendo y reenviando, pues este es ya nuestro número diez y vamos directo a cumplir nuestro primer año como la primera y única revista electrónica universitaria de opinión libre. Esteban Galland De La Llave Editor.

3

Desde el balcón del piso 27 se podían ver las azoteas desprolijas de los edificios más bajos, el tránsito alocado de pequeños vehículos sobre la avenida que, aunque parecían de juguete, transportarían personas totalmente convencidas de ir hacia algún sitio y peatones como hormigas que seguramente también tendrían en mente su destino; más allá el puerto, los camiones, las pilas de contenedores; y más lejos el río salpicado de veleros blancos y elegantes, como sofisticados insectos sedientos posados en el agua, que también, seguramente, transportarían personas reales y llevarían algún rumbo; pero esta vez Juana quiso creer que flotaban a la deriva, arrastrados por el viento, o mejor aún por el azar. Juana se sostuvo muy fuerte con ambas manos de la baranda y usando los barrotes como peldaños comenzó a subir... uno, dos y tres escalones, alzó un brazo hasta alcanzar el techo y haciendo equilibrio se paró sobre la baranda con los dedos de sus manos tocando el techo del balcón. El viento soplaba fuerte desde el río agitando frenéticamente su vestido de seda blanca. Se la veía hermosa con su cuerpo esbelto estirado entre la baranda y el techo del balcón, como una reina que desde las alturas escrutara sus dominios. En el paisaje había muchísima belleza aún por descubrir, el sol caía tras de escena produciendo mil destellos dorados que tintineaban sobre el agua quieta, las nubes del horizonte se tiñeron de rojo y las gaviotas surcaban el cielo en una paz infinita. Pero Juana no podía ver nada de eso, una sola frase retumbaba en su cabeza. "Se terminó, ya no siento nada por ti". Juana repitió para sí, "se terminó" y aflojando los dedos de sus manos se dejó caer hacia delante.


4


Cuando Juana en su caída pasaba frente a la ventana del piso 22, el señor Rodríguez, delegado de la administración, estaba acomodando unos papeles sobre la mesa del comedor y, al levantar la vista accidentalmente, pudo ver desde sus anteojos bifocales, a la joven con su vestido blanco flameando al otro lado del vidrio. "¡Juana!, ¿qué estás haciendo? " le preguntó mientras entreabría una hoja de la ventana. "Estoy cayendo" respondió Juana. "Ya veo qué estás cayendo, me refiero a si te caíste accidentalmente o te estás suicidando o algo así" "mmmm en realidad es algo así, ya no quiero vivir, sucede que mi novio..." "¿Y acaso no sabes que está terminantemente prohibido suicidarse tirándose de los balcones? ¿especialmente en días sábado por la tarde? "En verdad no lo sabía" confesó Juana perpleja. "Si hubieras leído el reglamento de copropiedad lo sabrías. En su anexo tercero titulado Normas De Convivencia Responsable, en su inciso número 357 dice claramente: quedará expresamente prohibido arrojar basura, objetos, animales o personas, por los balcones, especialmente desde las 17 horas de los días sábado hasta las 8 horas de los días lunes. "¿Y por qué especialmente en ese horario?" preguntó Juana que aún conservaba cierta curiosidad por las cuestiones de este mundo. "Porque es el descanso del portero. Piensa un poco, ¿quién va a limpiar la banqueta a esta hora?, tendré que contratar un servicio externo y luego los vecinos se quejarán por el monto de los honorarios". "Disculpe señor Rodríguez, no quería perjudicar a nadie" "Para no perjudicar a nadie hay que pensar un poco antes de hacer las cosas, que te sirva de lección para el resto de tu vida" "Gracias señor Rodríguez, trataré de aprender la lección, aunque lamento que el resto de mi vida será muy breve como para tener ocasión de ponerla en práctica. De todos modos gracias y disculpe nuevamente". El señor Rodríguez quiso continuar con su sermón pero Juana ya había caído demasiado como para poder escucharlo.

5

Al ir cayendo frente al piso 15, la señora Aurelia que en ese momento estaba preparando empanadas de carne para la cena, con las tapas abiertas sobre la mesa de mármol y el relleno que había preparado a la mañana recién sacado de la heladera, se dio cuenta de que al relleno le faltaban las aceitunas negras. Como vio a Juana por la ventana de la cocina, se apresuró para decirle: "Juana, veo que vas con mucha prisa hacia abajo" "Si, señora Aurelia" intentó explicar Juana "sucede que me tire de mi balcón porque mi novio..." "Después me cuentas" la interrumpió la señora Aurelia "ahora, ya que vas hacia abajo con tanta prisa, ¿no irías de una corrida al almacén para comprarme un frasco de aceitunas negras?" "Iría con mucho gusto pero..." "No sabes cuánto te lo agradezco porque me di cuenta de que al relleno de las empanadas de carne le faltan las aceitunas negras". "Bueno, hoy podrían probar cómo quedan las empanadas de carne sin aceitunas" "No, tú no entiendes nada, Ernesto detesta las empanadas de carne sin aceitunas negras, ya me vas a entender cuando te cases, en el noviazgo todo es dulzura" "Justamente de eso le estaba hablando, sucede que mi novio..." "Ya te dije que otro día me cuentas esa historia, ahora anda a comprarme las aceitunas que se me hace tarde. Total vas para abajo" "Cuanto lo siento doña Aurelia, pero me temo que para mí también es tarde, voy para abajo pero ya no volveré a subir, ni siquiera tendré tiempo de ir corriendo al almacén porque apenas llegue a la banqueta, moriré" "Claro, cualquier excusa es buena para no ayudar a una vecina, haz lo que quieras, pero después no vengas a querer contarme esa historia de tu novio porque yo también voy a estar ocupada y ese día no voy a tener tiempo de escucharte" y al decir esto cerró la ventana de un golpe. Llegando Juana al noveno piso, la vio doña Matilde de reojo porque justo en ese momento estaba mirando la novela, pero ya comenzaba la pausa comercial y por eso se permitió acercarse para saludarla.


"Cuánto hace que no te veo, Juana" "Y me temo que esta será la última vez que me vea" respondió Juana. "¿Por qué querida, que te anda pasando?" preguntó la anciana visiblemente apenada. "Nada importante, es que mi novio..." "No me cuentes más, es igual que en la novela, tu novio te dejó y por tanta pena decidiste tirarte del balcón" "Si, fue así exactamente, es la primera persona que me entiende, se nota que usted vio muchas novelas" "Todas" replicó doña Matilde. "Siempre supe que usted era muy culta señora Matilde, ¿y que opina de esto que hice yo?" "Me parece muy bien preciosa, muy bien, cuando ese rufián se entere se retorcerá por la culpa y ni hablar de cuando lea la carta" "¿Carta?, ¿qué carta?" "Tu carta de despedida, me imagino que habrás dejado una carta explicando tus motivos." "La verdad es que no lo hice, no sabía que había que dejar una carta, es la primera vez que me suicido y además estaba muy triste, sólo pensé en tirarme por el balcón y nada más" "Qué pena, si tan solo me hubieras consultado... pero no importa, yo voy a hablarle al muy cretino y le diré cuanto lo querías y cuanto sufriste cuando te dejó, voy a hacer que le remuerda la conciencia, sólo espero que me escuche y que no piense como todos que soy una vieja loca. ¡qué lastima que no dejaste una carta!, la carta hubiera estado perfecta, pero no te preocupes, yo le voy a hablar y lo voy a hacer sufrir bastante, tal vez, si hay suerte, logre que él también se mate. Ese sería un desenlace perfecto, como en Romeo y Julieta" "¡Gracias Doña Matilde!" le gritaba Juana que seguía cayendo mientras Matilde continuaba con sus reflexiones.

atrás en donde estaba sentado el señor Morgan. Cuando se disponía a abrir la puerta sintió un silbido detrás de su nuca como si algo cayera a gran velocidad. Instintivamente giró la cabeza y pudo ver a Juana cayendo.

Justo en ese momento estacionó frente al edificio el automóvil importado del señor Morgan; del asiento del conductor bajó un joven muy apuesto con uniforme de chofer y con paso distinguido dio la vuelta por delante del vehículo y se dirigió a la puerta de

FIN.

"Señor, hay una joven cayendo desde lo alto del edificio" le informó a su patrón. "¿No irá a caer encima del automóvil?" preguntó Morgan alarmado. "No señor, al parecer va a caer en la banqueta". "Entonces no es asunto nuestro, abra ya la puerta que aún tenemos muchos negocios por delante" "Si usted me lo permite señor, antes de abrir la puerta del automóvil quisiera ir al rescate de la joven" "De ninguna manera, no permitiré que ande rescatando jovenzuelas en horario de trabajo" "Señor Morgan, nunca antes desobedecí una orden suya, pero estimo..." "¡Usted no estima nada! Yo no le pago para estimar. En este mismo instante está despedido" "Gracias señor" dijo el chofer "ahora que no soy su empleado podré ir en rescate de la joven sin tener que desobedecer a mi patrón" y al decir esto salió corriendo al encuentro de la hermosa joven que caía, mientras el señor Morgan se quedaba contrariado sin saber como iba a salir de ese automóvil porque odiaba tener que abrir la puerta por sí mismo. El chofer llegó con tres zancadas al encuentro de la joven y atajándola en sus brazos impidió que ella se estrellara contra el piso. Juana y el chofer se miraron, ambos sonrieron y en esa sonrisa compartida Juana se olvidó de su novio y le volvieron las ganas de vivir. Alberto F

6


REFLEXIONES DEL AUTOR DE “JUANA CAÍA”

VIVIR CON LA MIRADA PUESTA EN OTRO

Me resulta difícil comentar un texto propio. Creo que lo que sentí al escribirlo es que lo que parece terrible a una persona al punto de llevarla al suicidio, es un hecho irrelevante para otros y lo que es más raro aún, podría ser un hecho irrelevante hasta para el propio suicida una vez que la emoción que lo arrastro al intento pierde su fuerza inicial. No creo tampoco que sea real eso de que "te suicidas y tus seres queridos te lloran dos o tres días y después el mundo sigue andando".

Pensando en eso de "vivir con la mirada puesta en otro" no puedo dejar de recordar una frase que mi mamá me repetía innumerables veces cuando yo era chico. Ella decía que "vivía nada más que para nosotros" (para mí y para mis hermanos). Ni siquiera de chico me gustaba escuchar esto porque mi mamá lo decía con lagrimas en los ojos, pero creo que de algún modo alimentaba mi ego y me hacía sentir importante. La frase cambió rotundamente su significación cuando mi mamá se suicidó.

Mi mamá se suicidó hace 18 años y yo aún la sigo llorando, tal vez no como ella hubiera querido que la llore, más con bronca y con enojo que con pena. Pasé todo este tiempo tratando de entender porqué se mato, trate de entenderla desde mis propias ganas de matarme, desde mis angustias y mis ideas de resolver todos mis problemas en forma realmente fácil y con una sola decisión.

Recuerdo que esa frase, con su nuevo significado, fue lo primero que me vino a la mente cuando me enteré de su muerte. Si ella vivía para mí y se mató es que yo no valgo ni siquiera lo bastante como para que ella decida seguir viviendo, pensé. Me costó muchísimo superar este pensamiento y a veces creo que veinte años después todavía no lo he conseguido. Pero sí, como enseñanza, me quedó la idea de no fundamentar mi vida en nadie, mucho menos en mi hija. Y si alguna vez lo hago (porque yo también sentí esa angustia de querer quedarme a flote aferrado a cualquier soga) procuro que ella no se entere.

Aún así, sigo pensando que fue una cobarde que no enfrentó la vida que ella misma había creado y que nos abandonó. Se que le gustaba que sintieran pena por ella y yo me niego a entrar en su juego, por eso no la lloro con pena, la lloro como puedo y el mundo sigue andando, pero mi mundo anda a los tumbos.

A los padres y las madres que viven por sus hijos les comento esta enseñanza que yo aprendí con tanto dolor. Si quieren ayudarlos, lo mejor que pueden hacer es darle el ejemplo de vivir por ustedes mismos.

Alberto F Alberto F.

¡HAY QUE VIVIR! Hace unos días atrás, un tipo se tiro bajo las ruedas del tren y creó toda una situación conflictiva en el horario donde todos estaban tan apurados por llegar a su lugar de trabajo. Por supuesto, se interrumpió el servicio. Una compañera de trabajo que usó esa línea, comentaba todo los trastornos que ello provocaba. Eso si, supe que era un suicidio, ya que a ella así se lo informaron. La radio y TV, hablaban de toda esta situación problemática para los usuarios.... pero en ningún momento, nadie hizo siquiera un comentario sobre el suicida. No se si estamos aletargados, indiferentes o los que alguna vez pensamos que el suicidio, además de suponer que nos liberará, pensamos que hará que los demás nos lloren, por lo menos en mí, hecha por tierra todo eso.

7

Finalmente pienso que para joder bien a alguien... ¡hay que vivir! Sara.


ELEGIR LA MUERTE, NO ES EJERCER EL DERECHO DE LIBERTAD Encuentro relación entre el suicidio y la eutanasia. En ambos casos se trata de una muerte para evitar el sufrimiento. Hasta incluso, en los casos en que el paciente da su consentimiento podría decirse que se trata de un suicidio por encargo ya que el que sufre no está en condiciones de practicarlo por sí mismo. Me pregunto si en el momento en que mi mamá decidió quitarse la vida no hubiera estado en condiciones de hacerlo y me lo hubiera pedido a mí. Seguramente no hubiera accedido, aún sabiendo que tal vez mi negativa atentara contra su "libertad". Creo que una persona que decide morir, cualquiera sea su condición, no está ejerciendo su libertad. El suicida atraviesa un momento de percepción distorsionada de la realidad debido a su angustia y en estas condiciones toma su decisión supuestamente libre. Elegir la muerte no es libertad, la muerte es el final de todas la posibilidades y por tanto la cancelación de toda libertad. Por esto no comparto la idea de la eutanasia ni siquiera en los casos en que el paciente lo pide (distinta es la decisión de no prolongar artificialmente la vida). Por supuesto, la ética siempre va a ser motivo de discusión por lo que respeto otros puntos de vista. Alberto F.

YO SÉ LO QUE SE SIENTE Hola, me llamo Natalia y tengo 25 años, hace bastante que estoy buscando algún lugar en donde poder hablar del tema y poder ayudar; no estoy pasando ahora por ese momento triste, pero si lo pasé, lo superé y hoy sé que no es la forma de buscar soluciones ni felicidad; lo que sí me di cuenta observando a la gente y mirando hacia atrás, es que nadie puede realmente ponerse en la piel de un suicida, porque nadie comprende lo que un suicida piensa y siente en el momento en que decide atentar contra sí mismo. Suelen creer que es "la decisión mas fácil de tomar, la salida mas fácil" pero realmente es la mas difícil, es simplemente la decisión que uno toma cuando cree que ya no hay más nada que se pueda hacer y cuando la sensación de ahogo es tal, que lo único que se pretende es aliviar el sufrimiento. La mayoría de la gente dice "lo hizo para llamar la atención", creen que uno quiere llamar la atención de la misma forma que alguien se pone un florero en la cabeza, cuando en realidad es un pedido de ayuda, pero un pedido de ayuda urgente que no puede esperar y que no hay que tomarlo como algo pasajero. El suicida sufre y demasiado, que es lo que creo que muy pocos se ponen a pensar. Luego de que uno se lastima, se acerca gente y te dice: "¿como hiciste eso?, ¿porque no pediste ayuda?" o lo que es peor, preguntan "¿por qué me hiciste esto?". Nadie puede llegar a entender la opresión que siente un suicida, solo el que lo padece o lo padeció y en el momento en que el suicida está mal, pensando en tomar esa decisión, justamente lo que necesita es alguien que lo comprenda pero de verdad, porque en ese momento uno se siente solo y siente que todos le reclaman la decisión que tomó, pero en realidad nadie puede ponerse en su piel. Desde ese lugar creo que puedo ayudar mucho, desde la experiencia de haber pasado por ese momento, de haberlo superado, de tener muchas ganas y razones para vivir y de saber que la sociedad estigmatiza a los suicidas, tema que creo que habría que trabajar bastante. Espero esto sirva y estoy disponible para ayudar, hablar mas sobre mi historia y hacer todo lo que sea necesario para colaborar con el tema y con la superación de este sufrimiento. Gracias.

8


Duerme con el pensamiento de la muerte y levántate con el pensamiento de que la vida es corta. El homicidio es el acto en que se causa la muerte de otra persona. Es una conducta reprochable, es decir típica, antijurídica y por regla general culpable excepto en casos de inimputabilidad, donde no se es culpable pero sí responsable penalmente y consiste en atentar contra el bien jurídico de la vida de una persona física. El homicidio se diferencia del asesinato por su carencia de alevosía, ensañamiento u otras circunstancias, y generalmente por no matar con motivos miserables o frívolos, como la promesa remuneratoria o recompensa, o en general, el ánimo de obtener lucro de la actividad homicida. Un homicidio puede ser justificable legalmente si se produjo por alguna de las causas de ausencia de responsabilidad penal, entre las que se encuentran la legítima defensa, la prevención de un delito más grave (estado de necesidad), el cumplimiento de una orden de un mando superior o de un deber legal. Hay diversos apelativos para los homicidios y asesinatos según la relación que guarden el homicida y su víctima; por ejemplo, dándole muerte al cónyuge, se convierte en uxoricidio; a los padres, en parricidio; o magnicidio si la víctima era la máxima representación del Estado. Cabe anotar que todas estas clases de homicidios pueden acarrear consecuencias jurídicas diferentes.

Yolanda Solano Solano Sexto cuatrimestre Licenciatura en Derecho Instituto Veracruzano de Educación Superior Xalapa, Ver. Mail: yoli-solano@hotmail.com

límites a la autonomía de esa vida y muerte, ya que la libertad de cada uno tiene como límite la l i b e r t a d d e l o t r o . El hecho de que la vida sea un valor no presupone su idolatría, el hombre en ciertas ocasiones sacrifica su vida en aras de proteger otros derechos que entran en conflicto con ella, como en el caso del valor de la libertad, la legítima defensa y el derecho a una muerte digna, este último es el que ha causado mayor controversia en nuestro país, por los diferentes puntos de vista desde lo político, social y religioso, cuando se trata de optar por el medio adecuado en la regulación de un homicidio que no es causado por una muerte directa, sino por factores ajenos a la salud de la victima cuando se busca “un buen morir” y se recurre a la eutanasia como este medio, donde el tiempo de vida puede funcionar, en un estado de bienestar, capacidad y funcionalidad o la existencia de procesos metabólicos y vitales sin funcionamiento o capacidades humanas. De lo anterior se infiere, uno de los grandes conflictos o quizás podríamos decir vacios que constituye la regulación y la aplicación de la pena, porque estamos ante un tipo doloso como lo es el homicidio por piedad el cual por tener como elementos necesarios, El móvil de la conducta, debe ser la piedad un estado afectivo de conmoción y alteración anímica profundas, mueve obrar en favor de otro y no en consideración a sí mismo. Se necesita el carácter altruista. El objetivo es poner fin a intensos sufrimientos que padece el sujeto pasivo derivados de lesión corporal o enfermedad grave e incurable y no ha expresado su voluntad de vivir realmente tendríamos que ponernos a pensar quienes somos nosotros para privar o darnos el lujo de decidir sobre la vida de otra persona si no fuimos nosotros los creadores de la vida.

El problema del Homicidio, se origina por la descomposición social que se deriva en algunos sectores de la sociedad, producto de la falta de oportunidades, la ambición por obtener dinero fácil, así como también muchas veces influye la desesperación, problemas personales, psicológicos , la falta de unión familiar. Es fácil olvidar que la vida de cada persona no solo pertenece a esta sino también a la colectividad que la rodea, ya que la persona no vive sola sino en una sociedad de la que hace parte, el solo hecho de que a esta persona le pase algo (se muera o se enferLa muerte no nos roba los seres amados. me) hará que el todo al cual pertenece se afecte. Al contrario, nos los guarda y nos los inmortaliza De esto se entiende el establecimiento de unos en el recuerdo

9


Autor: Gerardo López Pérez Universidad Veracruzana Licenciatura en Derecho Quinto Semestre Orizaba, Ver. Mail: glopes_p@hotmail.com En este número de la revista les recomendamos un clásico del cine judicial que es:

Justicia para todos Cualquier estudiante de Leyes va a la universidad es con el propósito de estudiar derecho para tratar de hacer un mundo mejor, para poner un granito de arena en crear una sociedad más atractiva para el futuro, para hacer justicia. Para meter entre rejas a los culpables y dejar en libertad a los inocentes. Pero cuando conoces de lleno el mundo judicial, te das cuenta que ahí no existe la justicia como tal y que tienes que ver mucha corrupción e injusticias a diario. Norman Jewison nos hace reflexionar a los que ahora somos estudiantes de Derecho lo que en realidad es la abogacía. Al Pacino representa un tipo íntegro con valores, con una forma correcta y definida de la palabra justicia, pero batallando con un sistema que son como los molinos de viento para Don Quijote. Luchando por sus clientes inocentes más allá de lo que está en sus manos y viviendo en su propia piel, como por tecnicismos burocráticos la justicia se venda los ojos y permite cosas muy alejadas de lo políticamente correcto. Veremos como en el país del Tío Sam no es oro todo lo que reluce, también se equivocan en sus juicios. Hay sobornos, chantajes, pactos...todo vale mientras la figura de la justicia mantenga sus ojos vendados ante esta realidad tan cruel. La película se la recomiendo a todos aquellos que disfruten del cine judicial, aunque la forma de rodaje es muy lenta, con escenas interminables pero con buenas actuaciones y excelentes diálogos, el simple hecho de ver a Pacino y vivir desde el sofá de tu casa la cruda realidad de tener tu vida en manos de gente a la cual le importas un pepino merece que perdamos 2 horas de nuestra vida. TITULO ORIGINAL: And justice for All AÑO 1979 DURACIÓN 117 min. DIRECTOR: Norman Jewison GUIÓN: Valerie Curtin & Barry Levinson MÚSICA: David Grusin FOTOGRAFÍA: Victor J. Kemper REPARTO: Al Pacino, Jack Warden, John Forsythe, Lee Strasberg, Christine Lahti, Craig T. Nelson, Jeffrey Tambor, Thomas G. Waites PRODUCTORA: Columbia Pictures PREMIOS 1979: 2 nominaciones al Oscar: Mejor actor (Al Pacino), guión original GÉNERO: Drama | Drama judicial SINOPSIS: Un drama judicial, dirigido y co-escrito por Norman Jewinson que cuestiona la transparencia y equidad del sistema legal de los Estados Unidos. Arthur Kirkland (Al Pacino) un abogado criminalista de Maryland, se ve en la difícil tesitura de defender al prestigioso e implacable juez Fleming (John Forsythe), detenido por golpear y violar a una muchacha. Fleming le ofrece a cambio, la posibilidad de reconsiderar el caso de un cliente que Kirkland cree que ha sido encarcelado injustamente.

10


Desde hace unos años a la fecha me ha entrado la inquietud de investigar algunas cuestiones sobre protección jurídica de los derechos del menor. La información que presento a continuación es en relación a la Ponencia titulada: La Problemática de la Emancipación en las Zonas Rurales Indígenas de México; “Usos y Costumbres en la Sierra de Zongolica, Veracruz.”, presentada en el “Pre-Congreso Sudamericano Sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia”, en el municipio de Morón, Buenos Aires, Argentina, 12 y 13 de agosto de 2010. Consultar ponencia completa en: <http:// www.precongresoinfancia.com/ponencias.html> Esta ponencia después de ser actualizada fue propuesta para ser presentada en el marco del IV Congreso Mundial sobre Derechos de la Niñez y la Adolescencia, del 15 al 18 de noviembre de 2010, en San Juan, Puerto Rico, también concursando con un cartel relacionado con este tema. La Sierra Náhuatl de Zongolica es una zona rica en tradiciones, usos y costumbres muy arraigados, aunado a esto se encuentra la pobreza, la marginación, la corrupción y la ignorancia en la correcta aplicación de los preceptos jurídicos de los derechos de niños, niñas y adolescentes. El tema principal por abordar es el tipo singular de emancipación primitiva no establecida dentro del marco jurídico, que se presenta debido a los usos y costumbres, y que tiene validez entre los habitantes de esta región.

11


En el derecho contemporáneo el término emancipación se usa específicamente en el sentido de atribución a un menor de edad por parte de sus padres o tutores la totalidad o la mayor parte de los derechos y facultades civiles, que normalmente conlleva la mayoría de edad. Asimismo, algunas legislaciones conceden la mayoría legal al menor de edad que contrae matrimonio.

Autor: José Luis Tehuintle Xocua Universidad Veracruzana Licenciatura en Derecho Séptimo semestre Orizaba, Ver. Mail: joltexocua@hotmail.com

mica, por la falta del varón al cumplimiento de dar alimenLos principales fenómenos por los que se presenta tos a los hijos. la emancipación en la sierra de Zongolica, de la cual se ha tomado una muestra de 389 personas entrevistadas en las En la Agencia Especializada en Delitos contra la libertad, la que el concubinato se presenta en primer lugar con un seguridad sexual y la familia en Zongolica, se presentaron 49% de ejercicio; en la zona existe una particularidad pri- al menos 22 denuncias de violación de menores entre 12 y mitiva de concubinato presentándose entre personas ma- 13 años de edad que fueron obligadas a vivir en concubiyores de edad, parejas en donde la mujer es mayor de nato y que son objetos de violencia por sus ahora concubiedad y el hombre menor, parejas en donde la mujer es narios. menor de edad y el varón mayor de edad; tan primitiva es la situación en algunas partes que todavía se acostumbra En segundo lugar se encuentra la pobreza. Dentro el trueque en donde el padre negocia al hijo (a), intercam- de la sierra se encuentran dos de los municipios considebiándolo por alguna parcela, algún vehículo, o algún otro rados a nivel nacional con mayor índice de pobreza, en los inmueble o mueble; esta práctica es muy habitual entre que los menores de edad se tienen que adaptar al campo las personas de las comunidades más arraigadas a los laboral y comenzar un proceso de emancipación a muy usos y costumbres; las principales víctimas han sido las temprana edad, haciéndose coparticipes de la economía mujeres, de acuerdo a algunos datos recabados. familiar, para después desprenderse del seno familiar. En el marco de la “Semana Nacional de Salud del En tercer lugar está el abandono, que por cuestioAdolescente”, la coordinadora del colectivo feminista nes económicas, problemas de alcoholismo o por usos y “Cihuatlahtolli” menciono que el 80 % de las mujeres pa- costumbres los menores son puestos a su suerte teniendo dece violencia física, psicológica y en varios casos econó- que emanciparse a muy temprana edad. En cuarto lugar encontramos el matrimonio, esta práctica es muy escasa, debido a que no se tiene la costumbre de actuar jurídicamente y por lo regular se rigen por normas consuetudinarias y usos, que los hemos ubicado en quinto lugar aunque deberían de estar en el primer sitio, debido a que toman un papel muy importante pasando a ser incluso más influyentes que las normas jurídicas establecidas. Recordemos algo que dijo Oscar Wilde “El mejor medio para hacer buenos a los niños es hacerlos felices.” y reflexionemos… ¿Qué hemos hecho por ellos?

Tequila, Ver. a octubre 10 de 2010.

12


Autor: Marco Antonio Castillo García Universidad Veracruzana Facultad de Derecho Orizaba, Ver. Quinto semestre. Mail: mmarcoss71cheliz@hotmail.com

Una vez en la presidencia, Díaz se pondría a “atender las muelles, no las leyes” dice Krauze; así que todas las andanzas, experiencia militar y el adoctrinamiento obtenido a lo largo de 20 años se pondría en práctica. Durante el inicio de su gobierno empezaría por fortalecer su poder personal e instaurar el reino del orden y la paz; el proceso duraría años de 1875 a 1888 donde instauraría un domino simultaneo de todo lo que creyó pertinente, represión o pacificación, divide y vencerás con los amigos, control y flexibilidad con los gabinetes y gobernadores, sufragio inefectivo si reelección, domesticación del poder legislativo, domesticación del poder judicial (pan y palo con el ejército), política de conciliación con la Iglesia, gallardía en la política exterior, acoso a la prensa, doma de intelectuales, culto a la personalidad. 15 Cierto es que lo que más le funcionó fue haber metido bajo su mando al congreso de la unión de aquel entonces, poniendo bajo su control al poder legislativo, convirtiéndolo en instrumento del poder ejecutivo. A Don Porfirio no se les escapaba una, el mismo revisaba la lista de los miembros que habrían de obtener una curul. Lo mismo con el poder judicial, así que no habría de sorprenderse que para esparcir sus tentácu-

13

los, pondría a la mismísima suprema corte de justicia de la nación bajo su autoridad para poder tomar todas las decisiones a su arbitrio y qué decir del ejército, muchos de sus amigos y compañeros de la vieja guardia estarían con él, más que por servir, sería por los privilegios que les otorgaría a sus “servidumbres”; todos y cada uno de ellos irían como perritos moviendo la cola para ver que sacaban. A Don Porfirio no le costó trabajo discernir los deseos y ambiciones de estas rémoras que se agolparon a él para obtener lo que querían, así que pronto les dio: “… concesiones mineras, ferrocarrileras, forestales o les daba palo, amenazas, vergüenza, ostracismo, como a Ignacio Mejía y Mariano Escobedo…”. 16 Su conciliación con la iglesia y la gallardía de su política exterior, eran piezas clave para dominar a las masas, principalmente con Europa. Este hecho de pactar concesiones con Europa, fue trascendental, ya que puso en equilibrio la balanza para con estados unidos, a quién desde luego no le agradó nada el hecho de verse limitado en el aspecto de las finanzas, como lo llegaría a decir Díaz ya en su exilio “pobrecito México tan lejos de Dios y tan cerca de Estado unidos”17 El tren transísmico que tiempo más tarde amplió, comenzó a restar importancia al canal de panamá, hecho que tuvo mucho efecto en el gobierno norteamericano, pues apaleaba sus intereses; así que Díaz comenzó a causar molestias, tal como una piedra en el zapato para los intereses del vecino del norte, aunado a esto, el desarrollo que logró por aquellos días fue como el despertar de un gigante. Díaz pondría a México en el camino hacia el desarrollo, primero con la restauración de la paz, ya que desde el inicio del movimiento de independencia México solo vivió puros problemas de carácter político y bélico también, así que con las riendas tomadas, sometidos todos los poderes, ahora estaba listo para la dictadura.


Díaz no permitiría que nadie le estorbará en el camino, reprimiría a todo aquel que se le opusiera incluso a los mismo intelectuales “profundistas y tinterillos” como los llamaba y que también cayeron en la tentación de las curules o incluso de embajadas que les ofrecía. Cuando algún intelectual se le ponía al frente se dice que solía decir “mmm este gallo quiere máiz” (como lo caracterizaba su forma de expresarse, nunca corrigió su forma de hablar). Así de esa talla la visión que tuvo para aferrarse al poder, de ahí que una vez controlado todo, pondría en marcha un nuevo modelo económico, para lo que trajo a José Yves Limantour, hombre de origen francés, economista y gran intelectual, pieza clave para sanear la economía del país. Bajó sueldos de funcionarios y reestructuró todo el paquete económico de aquel tiempo. Otra de las cosas que también supo hacer bien Díaz en aquellos tiempos, fue el pago puntual de los salarios de los funcionarios menores que se deleitaron con esta gesto “tan amable” del dictador, quién también se ocuparía de crear una “sociedad pulquera" ya que muchos de los funcionarios y amigos de don Porfirio hicieron una fortuna jamás imaginada de lo cual llegaron a sentirse de la realeza, una sociedad que también venía de los hacendados a los que benefició con tierras, impidiendo su reparto justo, de ahí que él nunca resolvió el problema agrario, pues no convenía a los intereses de sus esbirros. ¡que inteligente hombre para reivindicarse!. No obstante sembraría terror y represión como lo hizo en 1903 durante una manifestación en Monterrey, Nuevo León. Ordenó a su compadre Bernardo Reyes (gobernador y militar) disparar contra las manifestación creando víctimas al por mayor; la represión con los yaquis a los que nunca dio tregua y mucho menos beneficio alguno, la represión obrera en Río Blanco Veracruz, el fusilamiento de un campesino por faltarle el respeto a un hacendado y tantas otras cosas graves en las que también incurrió, su dicho “cuélguenlos de las tripas y mátenlos en caliente” eran ordenes que debían cumplirse. No olvidemos que su formación militar lo hizo frío e indiferente, si habría que matar simplemente había que hacerlo; de ahí que su aspecto era frío indiferente era “la esfinge” como solían llamarlo. Díaz tendría mucho que ofrecer durante los días en que gobernaría ya fueran logros o fueran represiones. 15 Porfirio Díaz Místico De La Autoridad-Enrique-Krauze pag. 49 y 50 16 Porfirio Díaz-místico de la autoridad- Enrique Krauze pag. 45 17 Porfirio Díaz-Místico de la Autoridad

14


Iba la muerte con una misión bien planteada, llevarse a Salvador Leyva directito a la chin… otra vida. Fue al hospital donde estaba esperando una donación pues para su mala suerte, le fallaba su riñón. Cuando llegó la muerte le dijo: “te me vas conmigo al otro mundo” a lo que Chava respondió: “pero aun no soy difunto” “Aun puede haber alguien que me pueda dar un riñón” pero la muerte respondió: “lo siento para tu modelo ya no hay refacción” “Así que vente, vámonos derechito al panteón”.

Estaba el buen Esteban Galland trabajando en Regeneración, cuando de repente escucha un ruido que le quita su atención, volteó y vio a una visita inesperada y se alegró, pues no era su suegra adorada. Era la muerte que iba con sus mejores ropas y toda perfumada, pues pretendía conquistar a Esteban con sus mejores garras, se enamoró de él, por su sexi caminado, y su andar refinado, tipo pingüino parado. Sin embargo Esteban no le hizo caso y la castigó con múltiples rechazos puesto que si su esposa se enteraba lo molía a palazos. Al ver tal desprecio la muerte le dijo: “si no me haces caso te llevaré al panteón” pero recapacitó y mejor lo dejó vivo, soportando a Salvador, el viejito bigotón .

Caminando con su amada ardilla iba la buena amiga Isabel, cuando de repente sale la muerte y la intenta sorprender, pero la sorpresa fue para la muerte pues a nadie sorprendió cuando por puro reflejo Iza, su mandarina en gajos le partió.

Autor: C.P. Alejandro Chicatto Gasperín Universidad Veracruzana Licenciatura en Derecho Quinto semestre Orizaba, Ver. Mail: achgasper@hotmail.com

Sufrió múltiples fracturas pues fue golpeada sin compasión, porque no contaba que Iza no solo era cinta negra... sino también “melocotón”.

Estaba Alma Delia en un bufete comiendo a discreción, los meseros veían que la comida desaparecía sin compasión. De repente Alma cae al suelo, víctima de una terrible indigestión, en eso llega la muerte más rápido que si fuera en avión. Le dice: “lo siento pero te ha llegado la hora por tu forma de comer” pero Alma moribunda al confundir a la huesuda con costillas, sin piedad la empezó a morder. La muerte al ser atacada con tal vehemencia, no pudo más que pedir clemencia, pero alma siguió mordiendo sin recobrar la conciencia. Después de un rato recobró el sentido y vio un montón de huesos en pedacitos, no hizo caso se levantó y pidió de postre… unos ricos plátanos fritos.

15


Se encontraba el buen Gerardo López tomándose una cerveza cuando en eso le cae la muerte y que le da tremenda sorpresa y de inmediato le informó que le había llegado su hora. Al escuchar esto Gerardo quedó perplejo y trato de salir corriendo, pero su panza no le dejo correr mucho y termino cayendo. Una vez en el suelo la muerte sin mayor esfuerzo lo atrapó, pero al tratar de cargarlo, una hernia le ocasionó. Al ver que la muerte se había lastimado, Gerardo salió huyendo pero después de unos metros terminó cayendo. Esta vez la muerte usó astucia y con su guadaña en pedazos lo cortó y de esta manera, pieza por pieza al otro mundo se lo llevó. Se encontraba Araceli Ramírez Groth muy alegre por su nueva relación, cuando en eso llega el actuario de la muerte y le entrega una notificación: que se presentara al día siguiente a primera hora en el más cercano panteón. Al llegar, se encontraba todo listo para un juicio, solo faltaba su abogado, Araceli se puso a pensar, ¿cuál de todos sería el más adecuado? después de mucho pensar eligió a Gerardo López que es todo un erudito en penal. La muerte mando a traer Gerardo y llega con unas chelas encima ¡que mala señal! a los pocos minutos inició el proceso, pero Gerardo ya estaba dormido. Aprovechando esta situación el Fiscal expuso todos los argumentos y sin abogado, de Araceli solo se escucharon sus lamentos. Después de todo el proceso, la sentencia se dictó y al no tener defensa, la muerte a Chely al otro mundo mandó. Y COMO EL ALEX NO SE IBA A QUEDAR SIN SU CALAVERA, AHÍ LE VA LA SUYA: Subió un domingo Alejandro al pico Llegando al cráter con mucha fiesta, Hizo fogata y armó su tienda, Se empinó un pomo y se echó una siesta. Llegó escalando la calaca muerte, Encontrando el fuego y café caliente. “fogata y güerito ¡que buena suerte!” “ahorita me llevo al bello durmiente” La amiga muerte entró en acción Propinando a Alex un patadón, Pero no contaba con que el dormilón ¡ya estaba en punto de congelación! Porque el vodka, la altura y la nieve… ¡no hacen buena combinación! E. Galland

16


Autor: Gerardo López Pérez Universidad Veracruzana Licenciatura en Derecho Quinto Semestre Orizaba, Ver. Mail: glopes_p@hotmail.com

Que tal amigos lectores, en esta edición de nuestra prestigiosa revista les quisiéramos compartir el porque decimos “salud” cada vez que brindamos o cuando estamos en una reunión social y simplemente en una charla con otro amigo para festejar el momento, es una costumbre que en nuestro país es muy arraigada y que se realiza a menudo en cualquier reunión. Se piensa que el acto de brindar se originó en el siglo IV a. C., pero se realizaba por una razón bien distinta a la actual. En la antigua Roma para asesinar a alguien era usual que se envenenaran las copas, por lo que los anfitriones como símbolo de confianza chocaban fuertemente las copas con sus invitados, lo que producía que el líquido de una copa pasara a la otra. De este modo quedaba claro que no había habido ningún tipo de envenenamiento pues los dos que hacían el brindis bebían lo mismo por lo tanto se ocupo la palabra “salud” al demostrar que no existía intención del anfitrión de dañar a su invitado. Existe otra versión de algunos historiadores que se debía a que después de las batallas sostenidas por los Romanos se realizaban fiestas de celebración por las victorias conseguidas en las cuales se ingerían grandes cantidades de alcohol y de comida pero por lo regular estaba en estado de descomposición por lo que se le deseaba a los soldados “salud” para continuar al otro día en la siguiente batalla y no estuviera enfermo, en mi opinión la versión del veneno es mas lógica pero es mejor sacar conclusiones propias.

17


Previo a que se proponga quemar al autor en leña verde, me permito aclarar a mi favor que: no tengo personalmente problema con religión, culto o secta alguna y tampoco me considero ateo, pues considero que existe un Dios creador del cielo y de la tierra mismo que nos proveyó a todos sus hijos de masa encefálica suficiente para darnos cuenta cabal, cuando un individuo o gobierno se propone aprovechar nuestras creencias y buena fe, para satisfacer fines mezquinos como el enriquecimiento personal, el poder político u otros peores. La historia es muy sabia y quien no aprende de ella, está condenado a repetirla. La historia ya nos ha enseñado que no es bueno creer en todo lo que se nos dice y esta humilde recopilación que se presenta, fue redactada de manera objetiva, documentada e imparcial, sin pensar en ningún momento en beneficiar o perjudicar a religión o secta alguna. Esteban Galland De La Llave. Autor.

Autor: Esteban Galland De La Llave Universidad Veracruzana Licenciatura en Derecho 5° semestre Orizaba, Ver. Mail: galland1973@hotmail.com

18


La fe, entendida como la creencia o confianza en la fiabilidad de una persona, idea o cosa es también el conjunto de creencias de una religión, persona, comunidad o multitud. Por otro lado, cuando hablamos de buena fe, nos referimos al estado mental de honradez o convicción en cuanto a la verdad o exactitud de un asunto, hecho, opinión o rectitud de una conducta.

afinidad, sin embargo desde hace algunos años atrás, la palabra se ha relacionado mucho con grupos casi siempre religiosos, en donde se practica algún tipo de manipulación mental, mediante la cual, muchas veces se logra imponer a sus seguidores el actuar con buena fe, para que a sus costillas, unos cuantos salgan beneficiados (de mala fe) con canonjías meramente terrenales, que nada tienen que ver con la vida después de la vida. Ejemplos hay y seguirá habiendo, pues han sido el medio para enriquecerse escandalosamente a cambio de prometer a la gente que "Pare de Sufrir" o incluso para efectuar experimentos respaldados por algún gobierno, a fin de encontrar la manera de controlar la voluntad humana en las masas.

Nuestra decisión voluntaria de creer en algo que no se ve, en aras de salvar nuestra alma por la eternidad en un mundo que presumimos existe después de la muerte, así como el supuesto próximo advenimiento del Mesías y por ende, la cercanía de la hecatombe final, han sido a lo largo de nuestra historia las herramientas idóneas de algunos líderes de sectas que a A continuación, recordaremos algunos de los muchos la postre, resultan ser las pantallas perfectas para ocultar sus dramáticos casos que nos ha tocado vivir en calidad de espectaverdaderas mezquinas intenciones. dores y que seguramente, seguiremos conociendo, dado que es sabido que el hombre, es el único animal que se tropieza muUna secta, es tan solo un grupo que posee una misma chas veces con la misma piedra y por el mismo camino. EL TEMPLO DEL PUEBLO

Secta creada en EE. UU. por Jim Jones, que se dedicó durante años a reclutar gente que creyó en sus promesas de salvar sus almas tras el próximo apocalipsis. No tardó en ser acosado por la prensa y muchos más, asegurando que al interior de dicha agrupación, los verdaderos intereses eran otros. Fue entonces que Jim Jones decidió mudarse con casi mil seguidores a Sudamérica, enclavando sus instalaciones en la selva de Jonestown al norte de Guyana. Ahí el predio se transformó en todo un campo de concentración, en donde sus seguidores trabajaban de sol a sol a cambio de una magra ración de comida. Como era de esperarse, la Cámara de Representantes estadounidense, autorizó al senador Leo Ryan para emprender el viaje junto con doce periodistas de medios respetables además de dos representantes diplomáticos. No tardaron en aparecer miembros de la comuna que denunciaron a la comitiva la terrible vida que llevaban en ese lugar, rogando ser sacados de ahí.

19

La noche del 18 de noviembre de 1978, cuando el senador Leo Ryan y compañía se disponían a embarcar su avión de regreso a los Estados Unidos, fueron atacados por un comando que abrió fuego contra ellos, falleciendo en el lugar: Leo Ryan, una ex adepta de la secta y tres periodistas. Tras dos días Jim Jones ordenó el suicidio colectivo de todos los integrantes de su comuna, haciéndolos beber cianuro con refresco. Sin embargo, muchos murieron por estrangulamiento

o por bala, además de presentar marcas de inyección. Al rededor del campo había múltiples huellas de llantas de Jeep, señal inequívoca de una cacería de gente que había logrado huir de sus asesinos y que fue necesario re capturarlos. El primer conteo de cadáveres fue de 408, pero días después, descubrían otros 505 para sumar 913 "suicidados" que, según explicaban las autoridades estadounidenses, "fueron encontrados bajo los 408 cadáveres hallados al principio". Ante la absurda explicación, no tardó en pronunciarse Leslie Mootoo, funcionario del gobierno de Guyana en torno a que "las 505 personas encontradas días después, en realidad habían sido asesinadas por personas desconocidas y ajenas a su comunidad". La versión oficial de la suerte de Jim Jones, fue que se suicidó de un tiro en la cabeza, pero extrañamente su pistola fue hallada a 100 metros de distancia de su cuerpo. No se realizó autopsia a ningún cadáver y la mayoría fue incinerado sin el permiso de sus familiares, que tampoco pudieron ver los cuerpos de sus fallecidos. Unas cuantas semanas después, los más allegados al fallecido Jim Jones también corrían la misma suerte. Ejemplos: George Moscone, ex alcalde de San Francisco y protector incondicional de la secta, fue abatido a tiros. Harvey Milk, patrocinador de la secta fue baleado también. Michael Crokes, ex ayudante de Jim Jones anunciaba en rueda de prensa que en su poder tenia una cinta de audio con información reveladora, pero minutos después, en el baño del recinto en que se daba la conferencia, "se suicidó". Jenny y Al Mills, autores de un libro firmado por Jim Jones, fueron ejecutados en su domicilio maniatados de pies y manos. La prensa se volcó durante meses sobre la noticia de la implicación de la CIA en el asunto y tras una detallada investigación, la familia del senador fallecido Leo Ryan, denunció al gobierno de los Estados Unidos por utilizar a la comuna de Jonestown como campo de experimentación dentro del proyecto de control mental Mk Ultra. La comuna de Jim Jones resultó ser el lugar adecuado para poner en práctica experimentos sobre el control de la voluntad de la gente, mediante uso de drogas y técnicas de acondicionamiento mental.


LOS HARE KRISHNA Curiosamente, se supo que una comuna de Hare Krishna que también habitaba en la Guyana, abandonó el pequeño país dos días antes de producirse la masacre del Templo del Pueblo. Hay autores que sostienen que el auge de los Hare Krishna tiene que ver con el proyecto Mk Ultra, como los escritores Miguel Pedrero y Javier García Blanco (autores de diversos libros) sostienen que la secta orientalista penetró a los Estados Unidos, gracias a que Allen Ginsberg invitó a "Su Divina Gracia", el gurú Swami Prabhupada en al año 1965 a que "por su infinita misericordia" estableciera su secta en el país del norte, sufragando todos los gastos necesarios para tal acción. Allen Gins-

berg fue uno de los padres de la contracultura señalado como agente de la CIA, destinado al proyecto Mk Ultra. En ese año, según sostiene J. Steinbert en una de sus obras, los Hare Krishna iniciaron su andanzas en los Estados Unidos, en el marco de un proyecto piloto que preparaba la diseminación masiva entre la juventud americana, de una contracultura basada en la droga; proyecto que rindió algunos frutos a finales de esa década, al lograr desarticular, nada menos que al movimiento hippie (para mas datos, leer "Amor y Paz". Revista Regeneración No. 7 pagina 2).

IGLESIA DE LA RESTAURACIÓN DE LOS DIEZ MANDAMIENTOS DE DIOS Secta enclavada en Kanúngu, Uganda la que su líder pidió a sus fieles que vendieran sus pertenencias y se prepararan para el tan mentado Apocalipsis. El 18 de marzo del 2000 perecieron sus 235 feligreses en una aterradora ceremonia en donde se quemaron vivos, previamente rociados con gasolina, pero no fueron las únicas víctimas pues fueron encontrados en fosas comunes otros 150 estrangulados y 74 envenenados.

Los adultos decidieron morir creyendo que el fin del mundo era para finales de ese mismo año, pero en las víctimas también hubo niños. Los cuerpos de sus líderes, una ex prostituta y un ex sacerdote católico de nombre Joseph Kibwetere no fueron encontrados.

La orden del templo solar Otra auto cremación en la que perecieron sus adeptos, ocurrió en Suiza. Su líder el Dr. Luc Jouret anunciaba el fin del mundo para el año 2000 y según sus predicciones, para que Cristo vuelva ser requería la muerte del anticristo. Por esta razón, en el año 1994 la secta asesinó a un bebé de tres meses asestándole 54 puñaladas, para después seguir con una serie de suicidios colectivos: El 4 de octubre de 1994 murieron 48 feligreses calcina-

dos. El 23 de diciembre de 1995, otros 16 fueron carbonizados en un bosque de Grenoble, entre los cuales se encontraron tres niños. El 23 de marzo de 1997 en Quebec, Canadá, tres mujeres y dos hombres de esta misma secta se quemaron en su vivienda.

THE HEAVEN’S GATE

39 fueron los muertos encontrados en marzo de "viajo hacia el cometa Hale Boop, para reunirme con los 1999 en una lujosa mansión ubicada en San Diego, California; su lider Marshall Applewhite los hizo consumir un puré hecho a base de Fenobarbital y vodka. Como despedida, dejaron múltiples videos indicando que abandonaban sus "contenedores físicos" para que sus espíritus viajaran a bordo de un ovni, mismo que se ubicaba en la cola del cometa Hale Boop. "El abandono de los cuerpos

que hemos tomado prestados, es necesario para ocupar nuestros nuevos cuerpos pertenecientes al próximo mundo" "Nuestros 22 años de aprendizaje en este planeta tierra han llegado a su conclusión, pues el acercamiento del cometa Hale boop es la señal que esperábamos". Una semana después, Robert Nichols de San Francisco también se suicidó, convencido que el cometa anunciaba la segunda venida de Cristo, dejando el siguiente mensaje:

La misión para la venida de los días Secta en la que no hubo pérdida de vidas que lamentar, boleto para viajar derechito y sin escalas hacia la vida eterna. pero si muchos engañados que esperaban el fin del mundo para Grande fue su desilusión y sus pérdidas económicas, pues se el 28 de octubre de 1992, convencidos de que solo ellos tenían habían deshecho ya de todo su patrimonio terrenal.

20


La gran hermandad blanca En Ucrania, esta secta presidida por María Deví Khristos la tragedia y se pudo descubrir que la gran mayoría de los asal(que a sus 33 años afirmaba ser el mismísimo Jesus en perso- tantes, actuaban bajo hipnosis. La pareja del líder, de nombre na), asaltaron la catedral de Santa Sofía en Kiev, dispuestos a Yuri Krivonogov era ex agente de la KGB y experto en uso de cometer un suicidio colectivo. Por fortuna, la policía pudo evitar drogas alucinógenas, empleado en proyectos de guerra psicolóLos cristianos preocupados La policía israelí detuvo a 14 miembros de esta secta que musulmanes, para a lo último cometer suicidio colectivo. Dicho habían viajado a tierra santa por instrucciones de Kim Miller plan debía ser ejecutado a finales de 1999 pero afortunadamen(otro Jesús en persona) para atentar contra intereses judíos y te, también pudo evitarse la tragedia. La iglesia de la unificación Fundada por Yong Myung, mas conocido presa de comunicaciones que crece rápidamenpor el sobrenombre Moon, quien se auto nomte por todo el país. Tras conseguir un contrato bra "emperador del universo" y dice haber escupara fabricar armas, funda Tong Industries, chado la voz de Dios por primera vez a la tierna empresa que vende armamento a Corea del edad de 16 años. Su doctrina es una mezcla de Sur. "mesianismo, apocalíptico, anticomunista". Fue encarcelado varias veces en Corea del Norte. En En la década de los 80s, Wong pone en 1960 publicó El Principio Divino (su Biblia) y a circulación el periódico conservador The Wapartir de entonces, cientos de misioneros viajashington Times en los Estados Unidos, publicaron a Estados Unidos y Europa para asentar la ción que contó con el apoyo de Ronald Reagan Iglesia de Occidente. Posteriormente, en Japón, esta secta fun- y de importantes mandos dentro del gobierno en turno. da la Liga Anticomunista Mundial. El exitoso líder de esta secta, logró amasar una increíble En 1961, varios pertenecientes a la Iglesia de Moon pa- fortuna gracias a sus contactos en altas esferas de gobiernos saron a ocupar altos puestos militares, en el Servicio Secreto poderosos, al trabajo incansable de sus seguidores y a la fabriSurcoreano y en el gobierno. Es entonces que se dá una amplia cación y venta de todo tipo de arsenales, lo que hace a su secta expansión de esta secta en los Estados Unidos de Norte América todo... menos una iglesia. y en 1976, Moon funda New World en el país anglosajón, emLOS NOSIAMOSOLI El estigmatizado Georgio Bongiovanni (curioso personaje adicto a salir en televisión exhibiendo sus estigmas y rodeado de sus adeptos que lo idolatraban), señaló el año 1992 como fecha para fin del mundo, difundiendo su mensaje por todo el globo, apoyando sus argumentos en supuestos mensajes marianos y

extraterrestres; Según estos, un asteroide chocaría con la tierra, provocando la desviación de su eje magnético. Afortunadamente, lo único desviado fue su mente, pues resultó ser otra de tantas mentiras.

LA SECTA DEL MAESTRO RAMATÍS Así se hacia llamar el brasileño Hercilio Maes, autor de la obra "Mensajes Del Astral" en la que el supuesto médium recogía mensajes “psicográficos” de entidades del más allá, que le manifestaban que el cuerpo celeste Hercóbulus, pasaría por la tierra a finales del siglo XX, ejerciendo una acción magnética que desaparecería todo lo negativo. Explicaba él: "se trata de un

nuestro globo" (?) "la fase mas intensa de la modificación física se producirá entre 1982 y 1992 y los efectos más catastróficos se harán sentir hasta 1999". Como es ob-

vio, al cumplirse las fechas y no ver cumplidas sus profecías, sus adeptos se desenplaneta impregnado de magnetismo primario, cuya masa plane- cantaron de él y tuvieron que buscar altaria sólida es mayor que la de la tierra y cuya aura radiactiva guien más a quién creerle sus mentiras.

pasa 3,200 veces el volumen normal del aura astro - etérea de

LOS HERMANOS CÓSMICOS Un supuesto ente extraterrestre que apodaron "Adoniesis", el 6 de abril de 1973 comunicaba a través de su "canal humano" Eugenio Siragusa lo siguiente:

desequilibrios negativos, tales que requieren la intervención de un proceso que debe conducir a una sentencia que será el fin de toda la generación". Tras esto surgieron numerosas sectas de

“contactistas” que anunciaban el fin de los tiempos y la evacuación en ovnis de solamente algunos elegidos. Muchos se atrevie"vuestra genera- ron a anunciar que Jesucristo llegaría como comandante sideral ción ha producido con un sin numero de naves espaciales.

La SECTA DE LA ENERGÍA UNIVERSAL Y HUMANA Los miembros de esta secta, anunciaron el nuevo diluvio para el día 11 de agosto de 1999 y dispusieronse a construir un bunker de plomo con capacidad para 500 gentes en Aleixar,

21

Terragona. No les cayó la lluvia que esperaban, pero por lo menos estuvieron entretenidos durante los meses de su construcción.


LOS TESTIGOS DE JOHOVÁ Los líderes de esta secta, anunciaron el fin del mundo para el año 1975, logrando que sus seguidores aguardaran la fecha para ser conducidos hacia el paraíso prometido. Cuando finalizó el año y no ocurrió tal, su credibilidad quedó muy en entredicho y aunque hubo muchos abandonos, las explicaciones rebuscadas que dieron sus líderes en sus propios medios de comunicación masiva, convencieron a la mayoría de sus adeptos y las obvias críticas de los que no les creyeron nada, las manejaron como "ataques por parte de los enemigos de Dios". En la revista Atalaya del 15 de marzo de 1986, publicaban: "es

cierto, el pueblo de Jehová ha tenido que reajustar en ocasiones sus expectativas. Hemos deseado que el nuevo sistema de cosas diera comienzo antes del tiempo que Jehová ha previsto para él. El que hayamos reajustado nuestro entendimiento no nos hace falsos profetas, como tampoco cambia el hecho de que estamos viviendo los últimos días, próximos a experimentar la gran tribulación, que allanará el camino hacia el paraíso terrestre". Aun así, anunciaron nuevamente el desenlace para el año 1994. Hoy en día ya no se atreven a dar fecha, aunque aun sostienen la proximidad del juicio final... no les queda de otra.

LOS NIÑOS DE DIOS Curiosa secta en que sus seguidores no son niños y sus para beneficiar al gobierno libio, pues su líder fue protegido acciones nada tienen que ver con Dios alguno. Su líder y funda- personal de Mammuar Gaddafi. dor, Moisés David (mejor conocido como Padre Mo), utilizaba a sus adeptos para conseguir apoyos económicos y políticos meMoisés David, era perseguido por la justicia española y diante el sexo. La secta era solamente una pantalla para ocultar sus actividades son ampliamente documentadas en el libro El a una red de gente que chantajeaba a empresarios, políticos y Poder de las Sectas del periodista Pepe Rodríguez. representantes diplomáticos de países americanos y europeos, La iglesia fundamentalista de Jesucristo de los santos de los últimos días Warren Jeffs, líder de esta Iglesia, fue detenido en su rancho El Dorado por retener a más de 50 menores de edad, El FBI ofreció una recompensa de 100,000 dólares a aguardando la venida del Apocalipsis... pero mientras llegaba, el quien diera información que llevara a su captura, pues durante muy miserable se entretenía abusando a varios de ellos. dos años había sido prófugo de la justicia. LA IGLESIA ADVENTISTA DEL SÉPTIMO DÍA En su época se conoció como "El Gran Chasco" cuando los miembros de esta secta, se quedaron plantados el 22 de octubre de 1844, fecha en que según su entonces líder William Miller había anunciado la segunda venida del Mesías. Tras este engaño tomó el mando de su iglesia Ellen G. White, célebre por

sus alucinaciones y trastornos mentales. Hizo públicas numerosas profecías de las cuales, hasta la fecha, ninguna se ha cumplido. Pese a ello, en la actualidad, los miembros de esta iglesia siguen esperando la venida de Cristo.

LOS DAVIDIANOS Un grupo de Adventistas del Séptimo Día, encabezados forma de agentes del FBI, iniciando enfrentamientos con bajas por el búlgaro Victor Tasho Houteff, formaron esta secta en por ambos lados. Durante 51 días se tuvo la granja sitiada, inter1943. Tras fallecer el líder, se dividió en 12 sectas que proclama- cambiando fuego de forma intermitente y el 19 de abril, tras ban la venida de Cristo en un futuro muy próximo. Ante la inmi- detectar fuego en el edificio, decide el FBI adentrarse con tannencia de tan importante acontecimiento, muchos davidianos ques, encontrando los cuerpos de 69 adultos y 17 menores calciabandonaron sus empleos, vendieron sus propiedades, trasla- nados y a su líder muerto con una bala en la cabeza. Inmediatadándose a una granja llamada Monte Carmelo en Waco, Texas mente después, se levantó una gran polémica, debido a que se (población de 90,000 habitantes, 18 armerías y 200 iglesias). destapó que el FBI utilizó gas CS sobre los habitantes de la granja, provocando una muerte horrible inclusive en los niños. Al no cumplirse la profecía, varios seguidores integran la Existen múltiples autores que sostienen que fue por orden direcBranchs Davidians imponiendo a Ben Roden como nuevo líder, ta de Bill Clinton, quien profesa la religión Jesuita y pudo tener quien al morir, lo sucede su esposa Louis de 67 años, quien se especial interés en mostrar un espectáculo dantesco al interior casa con Vernon Wayne Howel de 23. Vernon consigue allegarse de los que habitaban dicha granja. a los davidianos, repudia a Louis, se casa con una joven de 14 años (aunque convive maritalmente con otras mas de 10 niñas) Bill Clinton pronunciaba el 20 de abril de ese año la siy adopta el nombre de David Koresh en 1990. Sus seguidores lo guiente declaración: "quiero decir que siento mucho la pérdida identifican como el mismísimo Jesucristo (otro más) y argumen- de vidas al principio y final de la tragedia de Waco. Espero que si tando la tan trillada proximidad del fin del mundo, logra multipli- otros se ven tentados a unirse a personas como David Koresh, car su secta por varios países. se impresionen con las horribles escenas que han visto en las pasadas semanas". Tras los sucesos ocurridos, mucha gente aun Un día cualquiera, realizó una compra de armas por un sensible por los acontecimientos, consideró estas palabras como valor mayor a 250,000 dólares preparándose para recibir "el una amenaza de su parte. acoso del mal"; acoso que llegó el 28 de febrero de 1993 en Fuentes consultadas: Libro: Krishna Connection, Les sectes et la drogue. Autor: J. Steinberg. Libro: El Poder de Las Sectas. Autor: Pepe Rodríguez. Libro: Los Auténticos Expedientes X Miguel Pedrero y Javier García Blanco

Revista: Enigmas No. 173 http://www.arconet.es/ecumenismo/107Sectas/Las_sectas http://www.portalplanetasedna.com.ar/sectas2.htm

22


Existen quienes consideran peligroso al escepticismo y hay quienes sostienen que es menester del escepticismo el ser peligroso. Un Licenciado en Derecho no puede ejercer su profesión sin aplicarlo en altas dosis, pero visualizar la vida escépticamente en un mundo en donde impera la credulidad, amén de nuestros elevados índices de ignorancia, muchas veces se antoja "cuesta arriba". El escepticismo todos lo conocemos de manera empírica y de hecho todos sabemos aplicarlo en dosis mínimas pero en ciertas situaciones, lo desconectamos por completo para creer "pies juntillas" en lo que alguien más pretende endilgarnos para provecho de un tercero, para vernos la cara de tontos, para "jalar agua a su molino" o simplemente por diversión. Es más cómodo a veces aplicarlo sin explicación de por medio (porque el mexicano por naturaleza es necio) sin embargo, considero que el escepticismo (de la mano con la lógica) debería ser materia impartida desde la enseñanza secundaria a fin de disminuir la cantidad de gente que anda por la vida creyéndose todo lo que se les dice. Todos conocemos a alguien que, sabedor de la escases de este producto de primera necesidad, aprovecha para identificar el vasto mercado potencial en donde bombardear con argumentos espurios y tras rebatir las pocas objeciones que pudieran entorpecer sus fines, cosecha los ansiados frutos; sin embargo, estas objeciones se generan precisamente gracias a la existencia de esta habilidad en comento, porque el escepticismo es un filtro que va a depurar lo que no deseamos que entre en nuestro sistema de creencias y por tanto, nos prodiga un blindaje (si se me permite llamarlo así) que va a repeler todo aquello que no comulga con nuestras ideas.

Autor: Esteban Galland De La Llave Universidad Veracruzana Licenciatura en Derecho 5° semestre Orizaba, Ver. Mail: galland1973@hotmail.com

Supongamos que vemos en el cielo un circulo aparentemente metálico que brilla y se sostiene sin registrar movimiento alguno, supongamos que no lo vemos solamente nosotros sino muchos mas, supongamos que dicho artefacto en una fracción de segundo desaparece sin dejar rastro ante los ojos atónitos de todos cuanto lo ven. De inmediato surgirán las explicaciones más inverosímiles sobre el fenómeno y peor aun, al relatarlo de boca en boca, resultará que se trataba de una nave extraterrestre que lanzaba rayos laser a diestra y siniestra, para inmediatamente después emprender el viaje a la velocidad de la luz con rumbo desconocido, porque el ojo humano no fue capaz de registrar su partida. Entonces la noticia de que "los marcianos llegaron ya" será la novedad del siglo, pues muchos pares de ojos vieron el fenómeno que lo demuestra y tantos testigos no pueden estar equivocados. Ante lo fantástico de la noticia, serán muy pocos o quizá ninguno que se atreva a razonar que se trataba de un globo plateado (de los que venden en el parque), mismo que se le escapó a algún menor y que al elevarse, reflejaba la luz solar, permaneciendo estático por un tiempo, para inmediatamente después reventarse y desaparecer de las miradas de los testigos presenciales. Esos pocos que razonen de esta manera, son los que piensan con escepticismo. Lo mismo aplica para muchas cuestiones de fe, porque me resulta difícil de creer que la imagen de la virgen se aparezca en un muro húmedo y viejo, en un mendrugo de pan, en el fondo del bote de basura o en un chicle masticado. Toda esa gente que lo cree y acude a rendirle pleitesía dejando sus limosnas en el lugar, es gente que requiere un poco de ese escepticismo tan escaso en nuestro tiempo.

Existen nuevos métodos de extorsión que operan desde el fondo de los penales: un hombre llama a tu celular y se escucha la voz de un menor pidiendo auxilio. Amenazan que tienen a tu niño secuestrado y sin colgar el teléfono, tienes que correr a la tienda por tarjetas de celular y dictarle los números o de los conAntes de buscar explicaciones que insulten a la trario, tu hijo morirá. inteligencia, agotemos las explicaciones razonables. Dejemos de buscar razones para hacer o dejar de Te llegan mensajes de texto comunicándote lo hacer: en el Zodiaco, las arrugas de la mano, los resisiguiente: "TU NÚMERO CELULAR SALIÓ PREMIADO duos de una taza de café, etc. porque curiosamente CON UNA CAMIONETA NUEVA. COMUNICATE A GO- para poder encontrar "respuestas" mediante esos méBERNACIÓN (?) AL NÚMERO ..." lo de menos es que todos absurdos y fraudulentos, se requiere del pago te enganches con estas gentes sin cargar antes con la de alguna gratificación, misma que al repetirse por dosis necesaria de escepticismo, para que en cuestión cada crédulo que acude al fraudulento... se le está de minutos les estés regalando lo que tanto trabajo te resolviendo la vida, evitándole trabajar, para vivir de costó ganarte. sus mentiras.

23


PIDA INFORMES A : galland1973@hotmail.com



Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.