Conclusiones foros de la concordia junior

Page 1

CONCLUSIONES FOROS DE LA CONCORDIA JUNIOR. ALCAÑIZ 26 DE OCTUBRE DE 2014

Los abajo firmantes, estudiantes de bachillerato del IES Bajo Aragón de Alcañiz, IES de Roquetes, IES Joaquín Bau de Tortosa e IES José Vilaplana de Vinaròs, participantes de los primeros Foros de La Concordia Junior celebrados en Alcañiz, los días 25 y 26 de octubre de 2014, bajo el título Los Jóvenes y Europa: Territorios y Fronteras, hemos consensuado el texto que sigue como resultado de los debates y conversaciones que hemos tenido a lo largo de toda la jornada. Entendemos por Europa, no solamente un marco geográfico sino además una entidad económica, social y cultural que se constituye como un espacio de libertad, valores democráticos y respeto a los derechos humanos, aunque pensamos que todavía queda un largo recorrido hasta conseguir la unión política. Valoramos los logros económicos de la Unión Europea; sin embargo, siguen existiendo grandes desequilibrios entre unos territorios y otros cuya principal consecuencia es la desigualdad en las oportunidades de sus ciudadanos. Apreciamos la libre circulación de los habitantes de la unión entre los distintos países porque favorece el intercambio laboral y académico y la posibilidad de compartir otro tipo de experiencias, y pensamos que se debería fomentar todavía más con ayudas económicas sobre todo a los más jóvenes. Percibimos de forma confusa el funcionamiento de las instituciones europeas, por su falta de transparencia y exceso de burocracia, y además tampoco hemos recibido la preparación suficiente para entenderlas. La actual crisis económica por un lado, los estereotipos y los tradicionales prejuicios de los habitantes de unos países con respecto a otros no pueden justificar el auge de movimientos e ideas que pongan en peligro la convivencia y los valores sobre los que se ha construido Europa.


El principal defecto, a nuestro juicio, radica en la falta de democracia en el funcionamiento de los organismos europeos debido a la poca responsabilidad de algunos políticos, a la corrupción y a que no se respeta totalmente el principio de la separación de poderes. Proponemos que haya un mayor control del trabajo de nuestros representantes y una vigilancia más eficaz de sus malas prácticas. Proponemos también que la elección de los representantes europeos se haga de tal forma que cualquier ciudadano europeo pueda votar a candidatos independientemente del país de procedencia. Creemos que en la actual Unión predominan las posturas egoístas de los distintos estados miembros y que debería evitarse el exceso de liderazgo de determinados países. Respecto a las fronteras externas pensamos que Europa no se puede cerrar a la llegada de personas de otros continentes, ni culpabilizar de todos los males a la inmigración. Los inmigrantes merecen ayuda y un trato humanitario, pero Europa debe defender sus intereses regulando su entrada. Pedimos que la gestión de los conflictos fronterizos sea asumida por el conjunto de la Unión Europea y no sólo por los países más directamente afectados como España o Italia. Como parte de la solución al problema de la llegada masiva de inmigrantes proponemos que Europa fomente la ayuda al desarrollo evitando posturas paternalistas o políticas neocoloniales. En relación con las fronteras internas pensamos que pueden ser una garantía para conservar la diversidad cultural (a pesar de que no todas las tradiciones son defendibles) pero en un contexto de respeto y tolerancia esa diversidad no debería correr ningún peligro y las fronteras podrían desaparecer. En este sentido consideramos que en Europa las lenguas son el principal elemento que refleja esta diversidad cultural, por eso la existencia de una lengua común no debe significar la supresión o menosprecio de ninguna


de las lenguas que conforman el mosaico europeo. Las lenguas tienen que servir para entendernos, nunca para dividirnos. Y, por último, exigimos una mayor implicación de las autoridades europeas en la formación europeísta de toda la población, pero especialmente de los jóvenes, pues sólo desde el conocimiento es posible construir una Europa mejor.

Por Aragón: Alba Bardají Soriano Ángela Bono Velilla Juan Gutiérrez Llorente Pilar Martínez Vallés Por Cataluña: Cinta Gisbert Bouzas Ainoa López Fernández Anna Loras Ortí Rita Martínez Camacho Por Valencia: Zaira Lozano Martín Rubén Piñana Aguilar Marc Rey Fibla Vanesa Vidal Vericat


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.