Expatriados tercera edición

Page 1

Cinco millones de refugiados en las Américas En la 149 audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)las organizaciones que velan por la protección de los ciudadanos y Defensores de Derechos Humanos desprotegidos en Honduras ciudadanas denunciaron que en las Américas hay cinco millones de personas que se han visto forzadas a migrar dentro o fuera de sus territorios o países. Señalaron además, la urgente necesidad de que los Estados garanticen el goce efectivo del derecho a buscar y recibir asilo, dado que miles de personas requieren protección internacional como consecuencia de los contextos de violencia generada por el crimen organizado y conflicto armado interno que afecta a sus países.

Entre los desafíos recalcaron la falta de acceso a un procedimiento justo, en donde la existencia de plazos prescriptivos implican una vulneración al debido proceso en los procedimientos para la determinación de la condición de refugiados, que se garantice el principio de no devolución y sobre la falta de un recurso de revisión efectivo y con efectos suspensivos. Las organizaciones indicaron que es necesario avanzar en la aplicación de la definición ampliada de refugiado contenida en la Declaración de Cartagena de 1984 y en garantizar la no detención de los solicitantes de asilo, los refugiados y personas en necesidad de protección internacional.


Violan derechos de migrantes haitianos En la 149 audiencia de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH)las organizaciones que velan por la protección de los ciudadanos y ciudadanas denunciaron que en las Américas hay cinco millones de personas que se han visto forzadas a migrar dentro o fuera de sus territorios o países. Señalaron además, la urgente necesidad de que los Estados garanticen el goce efectivo del derecho a buscar y recibir asilo, dado que miles de personas requieren protección internacional como consecuencia de los contextos de violencia generada por el crimen organizado y conflicto armado interno que afecta a sus países. Señalaron además, la urgente necesidad de que los Estados garanticen el goce efectivo del derecho a buscar y recibir asilo, dado que miles de personas requieren protección internacional como consecuencia de los contextos de violencia generada por el crimen organizado y conflicto armado interno que afecta a sus países. Entre los desafíos recalcaron la falta de acceso a un procedimiento justo, en donde la existencia de plazos prescriptivos implican una vulneración al debido proceso en los procedimientos para la determinación de la condición de refugiados, que se garantice el principio de no devolución (non-refoulement), y sobre la falta de un recurso de revisión efectivo y con efectos suspensivos. Las organizaciones indicaron que es necesario avanzar en la aplicación de la definición ampliada de refugiado contenida en la Declaración de Cartagena de 1984 y en garantizar la no detención de los solicitantes de asilo, los refugiados y personas en necesidad de protección internacional.


Honduras: Defensores de Derechos Humanos sin protección del estado Las y los Defensores de los Derechos Humanos están en riesgo porque el estado hondureño no cumple con las medidas mínimas de protección, por eso representantes de ese gobierno tuvieron que comparecer a una audiencia pública ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en Washington, Estados Unidos. El caso fue denunciado por Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos, el Comité de Familiares de Detenidos Desaparecidos en Honduras, el Equipo de Reflexión, Investigación y Comunicación de la Compañía de Jesús en Honduras, Protección Internacional y el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional. Las organizaciones denunciaron la inefectividad de las medidas cautelares y provisionales otorgadas por la Corte y la Comisión Interamericanas de Derechos Humanos, luego de las múltiples deficiencias enfrentadas por las personas beneficiarias y de la continuación de amenazas en su contra. Asimismo, presentaron observaciones puntuales que engloban las diversas limitaciones y lagunas que contiene el proyecto de ley denominado “Protección para las y los Defensores de Derechos Humanos, Periodistas, Comunicadores Sociales y Operadores de Justicia”, pendiente de aprobación por el Congreso Nacional desde agosto del 2013. Finalmente se resaltaron casos que ilustran los riesgos que hasta la fecha continúan enfrentando las y los defensores en Honduras. Entre ellos, se destacó el reciente asesinado de Manuel de Jesús Varela Murillo, quien era beneficiario de medidas de protección. Expatriados es una producción independiente Responsable: Dennis Castillo

Editor: Héctor Fallas


El ACNUR, Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados, conocido comúnmente como la agencia de la ONU para los refugiados, tiene el mandato de dirigir y coordinar la acción internacional para proteger y ayudar a las personas refugiadas y apátridas en todo el mundo y para ayudar a encontrar soluciones duraderas para ellas. Puesto en funcionamiento en 1950, el ACNUR ha ayudado a decenas de millones de personas, recogiendo dos Premios Nobel de la Paz en el camino por su labor humanitaria vital. Para quienes se ven obligados a huir de sus hogares, normalmente debido a la guerra o la persecución, la agencia de la ONU para los refugiados es a menudo la última esperanza de un retorno a una vida normal. Hoy en día, con alrededor de 6.300 trabajadores en más de 110 países, ayuda a 32,9 millones de personas que necesitan protección. ACAI (Asociación de Consultores y Asesores Internacionales) Es una Organización no gubernamental. Su programa está dirigido a la población refugiada. ACODEHU (Asociación Costarricense de Derechos Humanos) Es una ONG dedicada por completo a la defensa de los Derechos Humanos que brinda asesoría y defensa a las personas que se acogen a la condición de refugiado en Costa Rica.

Tres organizaciones que apoyan los refugiados en Costa Rica


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.