Expatriados sexta edición

Page 1

Crece número de refugiados por orientación sexual El más reciente informe de la Sección de América Latina y el Caribe de la Asociación Internacional de Lesbianas y Gays (ILGA-LAC) evidencia que el número de personas refugiadas por motivos de diversidad sexual se incrementó Defensores de Derechos Humanos desprotegidos en Honduras considerablemente debido a la persecución, la homofobia, los crímenes de odio y la impunidad que reina en la región.

ILGA toma como fuente a Expatriados

␃El estudio advierte que en países como

ILGA como fuente a Expatriados Honduras,toma El Salvador y Guatemala la violencia contra las poblaciones gays, lésbica y transexual está llegando a límites muy peligrosos y lo peor del caso es con la complicidad de las autoridades ya que existe legislación nacional que protege contra la discriminación. ILGA-LAC denuncia también que en naciones como Trinidad y Tobago, Guyana, Antigua y Barbuday Barbados ser homosexual es penado con prisión que puede ir de 14 años hasta sentencia de cadena perpetua. Para la organización es injustificable que en pleno siglo XXI aún existan naciones como Belice, Dominica, Granada, San Cristobal y Neves,Santa Lucía y San Vicente y Granadinas donde se apliguen condenas de cárcel hasta por 14 años a quienes se les descubra como homosexuales o se sospeche de ellos.


Amnistía Internacional pide respeto a las personas de la diversidad sexual Amnistía Internacional le envió una carta al nuevo presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández donde le indica que quienes viven en el país están muy preocupados por los altos niveles de violencia, corrupción, delincuencia común, crimen organizado y proliferación de armas de fuego acompañado por una creciente desigualdad y una gran impunidad. La misiva agrega que las personas lesbianas, gay, bisexuales, transgénero e intersexo (LGBTI) en Honduras siguen siendo objeto de discriminación y violencia en el país y pide que todo crimen contra personas de la diversidad sexual debe ser investigado, sancionado y reparado de manera efectiva. "En este sentido es esencial que en su gobierno esté incluido de manera explícita el compromiso de: * fortalecer y proteger los avances institucionales ya logrados en materia de investigación y sanción de estos crímenes y asegurarse de que haya reparación por ello; * promover, garantizar y desarrollar protocolos diferenciados que permitan un accesos equitativo e imparcial de la justicia tanto en la etapa de investigación como en el procesamiento y sanción de los crímenes de odio; * promover y proteger el artículo 321 del Código Penal en cuanto éste ya reconoce y sanciona los crímenes de odio.


Conversatorio sobre población LGBTI y migración Del 6 al 7 de febrero se realizó en el Hotel Kamiko deTapachula, México, el conversatorio “Población LGBTTI y Migración: Retos para la protección y asistencia”, bajo el auspicio de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el Instituto Interamericano de Derechos Humanos (IIDH), el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), Una Mano Amiga en la Lucha Contra el SIDA (UMA). Los objetivos del encuentro fueron visibilizar la necesidad de que se creen políticas públicas enfocadas a atender los problemas de la población migrante Lésbico, Gay, Bisexual, Transgénero, Trasvesti, Transexual e Intersexual (LGBTTTI), fomentar el diálogo entre ONG´s y defensores de derechos LGBTTI y representantes de organizaciones gubernamentales y de la sociedad civil y analizar la experiencia migratoria que vive esta población, identificar los elementos que permiten caracterizar la especificidad de su movilidad así como sus necesidades específicas de protección. Las organizaciones internacionales convocantes del conversatorio puntualizaron que para muchas personas la migración es el resultado impostergable de una estrategia de sobrevivencia y de seguridad personal y familiar frente a los desastres naturales, la violencia social y de género, al impacto de la crisis económica, los conflictos armados y la falta de oportunidades laborales y de desarrollo en los países de la región. En este panorama, la opción sexual y la identidad de género pueden constituirse también en elementos que agravan el riesgo y la vulnerabilidad que tienen poblaciones migrantes específicas en la región Mesoamericana. Expatriados es una producción independiente Responsable: Dennis Castillo Editor: Héctor Fallas

Defendores de Derechos


Defendores de Derechos Humanos en grave riesgo en Honduras La Asociación para una Ciudadanía Participativa (ACIPARTICIPA) reunió a defensores y defensoras de derechos humanos de varias organizaciones de Honduras, para evaluar el impacto de la campaña de sensibilización denominada: Defendiendo y promoviendo el derecho a defender los derechos humanos en Honduras”. Leo Valladares, director ejecutivo de ACI- PARTICIPA y ex Comisionado Nacional de los Derechos Humano indicó que continúan los hechos de violencia y las amenazas contra defensores de derechos humanos. En julio, por ejemplo,dos observadores internacionales de derechos humanos que acompañaban a activistas amenazados por oponerse a un proyecto minero en Nueva Esperanza afirmaron haber sido llevados por la fuerza y amenazados por hombres armados, quienes les advirtieron que iban a desaparecer si no se iban de la comunidad. Si bien en agosto de 2013 el gobierno presentó un proyecto legislativo ante el Congreso para proteger a defensores de derechos humanos, periodistas y profesionales del derecho, diversas organizaciones de derechos humanos de Honduras indicaron que el proyecto no prevé medidas de protección adecuadas. A la fecha de elaboración de este documento, la ley aún no había sido sancionada. El gobierno tampoco ha cumplido su compromiso de crear un mecanismo nacional de protección para defensores de derechos humanos y periodistas en riesgo, que según informó a la CIDH en febrero de 2013 se encontraba en “proceso de consulta”.

ILGA toma como fuente a Expatriados El boletín de ILGA-LAC transcribió un artículo que publicamos en Expatriados del mes de enero titulado: "En Honduras, cierran las instalaciones de APUVIMEH por amenazas de muerte contra sus miembros".


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.