Expatriados 9

Page 1

Celebramos el Día Mundial contra la Homofobia para no olvidar a nuestros mártires El 17 de mayo Día Mundial contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia e Interfobia, nos unimos al mundo entero para rendir homenaje a los mártires de Centroamérica que dieron su vida Defensores de Derechos Humanos desprotegidos en Honduras por la defensa de los Derechos LGBTI. Nuestra historia, la LGBTI, está escrita con sangre, El 17 sudor de mayo y lágrimas. Día Mundial Y cada contrapaís la Homofobia, de Lesbofobia, Transfobia e Interfobia, sin excepción tiene sus El Centroamérica, 17 de mayo Día Mundial contra la Homofobia, Lesbofobia, Transfobia e Interfobia, nos víctimas. En naciones donde los crímenes de odio están tipificados como delitos es fácil determinar sus nombres, apellidos y obras. Pero en Costa Rica, por ejemplo, sus nombres han quedado en el anonimato pues su muerte para por un crimen común. Pero los archivos policiales hablan de hombres que viven solos o trabajadoras del sexo víctimas, ni más, ni menos que de la homofobia. Centroamérica tiene una alta cuota de mártires y hoy queremos retrotraer a la memoria algunos y algunas que han destellado más por su aporte, pero existen muchos y muchas personas que pasaron inadvertidas, pero igual dieron su vida por la sola razón de ser gay, lesbiana, transexual o intersex. Para todos ellas y ellos, honor y gloria, que su sacrificio vale mucho en nuestra historia.


Centroamérica registra más de 300 crímenes de odio Más de 300 crímenes se han registrado en Centroamérica en los últimos cinco años a causa de la homofobia, lesbofobia y transfobia, informaron activistas y organizaciones de la diversidad sexual de El Salvador, Guatemala, Honduras y Nicaragua. "En los últimos cinco años en Centroamérica han ocurrido más de 300 asesinatos atroces, crímenes de odio por homofobia, transfobia, lesbofobia, en nuestros países", dijo a periodistas el director ejecutivo de la organización nicaragüense no gubernamental Centro para la Educación y Prevención del Sida (Cepresi), Norman Gutiérrez. A pesar de eso, los grupos afectados continúan teniendo problemas de acceso y tardanza en la Justicia, lamentó. De acuerdo con un grupo de organizaciones no gubernamentales (ONG) reunidas en Managua para lanzar el proyecto regional Centroamérica Diferente, en pro del respeto de los derechos de la diversidad sexual, hay pocas esperanzas de un futuro mejor. "En El Salvador, la población transgénero es una de las que está siendo más violentada en sus derechos, se han dado casos en que los prestadores de Justicia o los agentes de seguridad han actuado de forma violenta", aseguró el representante de la ONG salvadoreña Entre Amigos, José Vásquez. Por su parte, el director ejecutivo de la ONG guatemalteca Lambda, Carlos Valdés, dijo que en Guatemala hay "una población que todavía no está reconocida" y que es discriminada "constantemente por ser gays, bisexuales y transgéneros". En países como Nicaragua, a pesar de haber recursos legales para detener este tipo de crímenes, estos no garantizan la seguridad, lamentó Gutiérrez. Centroamérica Diferente cuenta con el apoyo de la Unión Europea y es liderado por las ONG centroamericanas


Honduras: Las heridas están abiertas y el asesinato Erick aún está impune Causa de la muerte: lesión de órganos vitales y abdomen producido por un proyectil disparado con arma de fuego. Indicios de tortura física, golpes múltiples y escoriaciones. La noche del 6 de mayo un testigo vio como el periodista Erick Martínez Ávila, con los ojos vendados y las manos atadas, era introducido, contra su voluntad en un vehículo que desapareció a gran velocidad. Horas después, una mujer lo encontró herido, pero aún con vida en la calle de la Colonia La Vega y lo trasladó en un taxi al Hospital Escuela, donde falleció. Con él murió una historia de lucha. Pues fue el primer precandidato en la historia nacional, electo como representante LGBTI para competir por una candidatura a diputado. Esa fue su sentencia de muerte, pues tras el golpe de Estado contra el entonces presidente Manuel Zelaya Rosales, el Frente Nacional de Resistencia Popular del que era miembro y representante fue el principal foco de asesinatos de los grupos paramilitares. Sus años de lucha y entrega lo convirtieron en el principal mártir de las poblaciones LGBTI de Honduras y uno más de una extensa lista, en el país que tiene los más altos índices de crímenes de odio en el mundo. Rendimos homenaje a Erick y con él a todos y todas las personas que han dado su vida por la causa o han sido víctimas de la homo,bi, lesbo o transfobia.


El Salvador en constante violación de los Derechos Humanos de la población LGBTI “Una persona fue asesinada de un balazo y su cuerpo abandonado dentro de una bolsa plástica negra en el barrio Lourdes de San Salvador. La víctima, al parecer era una travesti, estaba semidesnuda y se hallaba a un lado de una de las aceras del barrio Lourdes, en el bulevar Arturo Castellanos”. Su nombre era Tania Vásquez una mujer transexual. Fue el más reciente crimen de odio ocurrido en El Salvador. Una persona más que agranda la ya inmensa lista de asesinatos ocurridos en San Salvador. Otra víctima fue Nahomy, a quien la encontraron en un predio baldío de Soyapango. Su cuerpo estaba atado de pies y manos con evidentes señas de tortura. Al parecer murió por los golpes que le propinaron. En lo que va del año, se han registrado siete crímenes de odio, pero de 1994 a la fecha esa cifra en El Salvador supera los 150 asesinatos. La mayoría de los cuales han sido en contra de trabajadoras del sexo que permanecen igualmente sin resolución.

Expatriados es una producción independiente Responsable: Dennis Castillo Editor: Héctor Fallas

Los asesinatos de Tania y Nahomy fueron denunciados por los grupos LGBTI de El Salvador, pero muchos de ellos permanecen en el anonimato y también en la impunidad.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.