Fundación Conin. Informe Anual.

Page 1

CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

1

Plan de Fortalecimiento de la Red CONIN Informe 2010


INFORME ANUAL 2010

2


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

3

El siguiente informe brinda un detalle sobre la actividad desarrollada durante el año 2010 por el Centro Operativo de la Red CONIN. El presente informe está estructurado en función de los objetivos generales planteados en el convenio firmado en Junio de 2007 por cuatro organizaciones del Sector Agropecuario (Aacrea, Aapresid, Asagir y BASF) con la Fundación CONIN. Dicho convenio fue realizado con el propósito y compromiso de fortalecer los centros de la Red, favorecer su crecimiento, y desarrollar una red social de sustentación.


INFORME ANUAL 2010

Índice

4

Fortalecimiento y crecimiento de la Red CONIN.

8.

Generando equipos de alto rendimiento.

10.

Favoreciendo la mejora continua.

13.

Caminando el país…visitas que enriquecen.

14.

Transformándonos en una red con cinética social.

17.

Mediciones que aumentan el crecimiento.

18.

El crecimiento, ¿se planifica o acontece?. Desarrollando una red social de sustentación.

22.

Alianzas que potencian nuestro accionar.

26.

Multiplicar y optimizar esfuerzos, de eso se trata.

28.

Cuando sumar es multiplicar. Mirando al 2011 y sus desafíos.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

5


INFORME ANUAL 2010

6


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

7

Fortalecimiento y crecimiento de la Red CONIN


INFORME ANUAL 2010

8

Generando equipos de alto rendimiento ENTRENAMIENTOS PARA NUEVOS CENTROS

Esta instancia de entrenamiento formal que nació en febrero de 2008 se fue repitiendo y perfeccionando para instalarse como un servicio ofrecido tres veces por año para los nuevos equipos que forman centros CONIN en todo el país. Estos espacios de capacitación tienen como objetivo ofrecer herramientas y conocimientos estandarizados sobre la metodología CONIN, garantizando que todos los nuevos centros que se abren lo hagan conociendo en profundidad la modalidad de trabajo, y sean conscientes del enorme desafío que implica desarrollar un centro. Durante el 2010 se desarrollaron los tres entrenamientos previstos en los que participaron personas de distintas localidades y provincias de nuestro país: Santa Rosa (La Pampa); Gualeguay, Paraná, Villaguay (Entre Ríos); Corrientes Capital, Ituzaingó, Curuzú Cuatiá (Corrientes); Villa El Totoral, Cosquín, Corral de Bustos (Córdoba); Roque Sáenz Peña, Quitilipi (Chaco); Tucumán; Bahía Blanca, Pergamino, Luján, San Martín, Trenque Lauquen, Saldungaray (Buenos Aires); La Rioja; Salta Capital, General Mosconi (Salta); Rosario, Santa Fe Capital, Casilda, Calchaqui (Santa Fé); San-

tiago del Estero Capital, Monte Quemado (Stgo del Estero); San Rafael (Mendoza); San Salvador de Jujuy (Jujuy). Además participaron equipos de Paraguay y Perú. Por otro lado, durante los 3 días que dura el entrenamiento también participan invitados especiales y potenciales aliados que desean conocer la metodología. De esta manera nos acompañaron durante los entrenamientos del 2010 personas del sector público, del sector empresarial en este caso Adecoagro, y de otras Ong´s como Fundación Cimientos.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

Durante el 2010

se capacitaron 93 personas provenientes de 12 provincias de nuestro paĂ­s, pertenecientes a

30 ongs.

9


INFORME ANUAL 2010

10

Favoreciendo la mejora continua CAPACITACIÓN DE PEDIATRAS Y NUTRICIONISTAS

¿Cómo diagnosticamos a un niño con desnutrición?, ¿Estamos midiendo todos lo mismo?, ¿Usamos todos las mismas herramientas? A raíz de la lectura y análisis de los primeros meses de información de los tableros de control de la Red, y dada la pronunciada diferencia en la cantidad de niños con desnutrición en las distintas regiones, surgió como inquietud la necesidad de indagar y unificar los criterios de medición y diagnóstico del área pediátrica-nutricional de los centros. Durante el mes de abril se desarrolló el primer encuentro de Nutricionistas y Pediatras de la Red CONIN. En dicho encuentro, la Fundación CONIN presentó su nuevo manual de procedimientos para las áreas de Pediatría y Nutrición, y entre todos los profesionales revisaron las herramientas de diagnóstico y tratamiento de los niños desnutridos y malnutridos, acordándose parámetros en común para el trabajo futuro.

Sin duda los encuentros entre profesionales, el debate, la puesta en común y el análisis, colaboran a que cada vez ofrezcamos un servicio de mayor calidad a las madres y niños que se acercan a los centros de atención.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

La Red cuenta con

313 profesionales en consultorio, de los cuales 167 son rentados y 146 lo hacen en forma gratuita.

11


INFORME ANUAL 2010

12

A travĂŠs de la Red CONIN se entregan mensualmente

2800 Kg. de leche en polvo


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

Caminando el país… visitas que enriquecen

13

RELEVAMIENTOS ANUALES DE LOS CENTROS

Una vez por año el Centro Operativo de la Red (COR) releva los centros franquiciados y los centros que están en proceso de formación. En estas visitas de relevamiento se recopila la información que complementa a la enviada mensualmente por los centros en los tableros de control, se realizan consultas y se revisa la implementación de la metodología. Como valor agregado, cabe mencionar que dichas visitas son una oportunidad sin igual para el intercambio que fortalece los vínculos y aumentan la confianza, elementos sin los cuales es imposible pensar una Red. Debido al gran crecimiento de la Red, durante el año 2010 los centros de Tucumán, Tandil, San Justo, Villa del Rosario y Rivadavia, quedaron sin su visita de relevamiento anual, lo que constituye un desafío a la reorganización del COR.

Durante los meses de septiembrenoviembre en la Red CONIN se desarrollaron de promoción humana, con un cálculo estimativo de

576 talleres

1728 horas de capacitación para madres.


INFORME ANUAL 2010

14

Transformándonos en una red con cinética social ENCUENTRO NACIONAL DE LA RED CONIN

Bajo el lema “Transformándonos en una Red con cinética social”, los días 1 y 2 de Octubre 2010, se desarrolló en la Ciudad de Rosario, el IV Encuentro Nacional de la Red CONIN. Articulación, buenas prácticas, intercambio, conocimiento, fortalecimiento, visibilidad, colaboración, son algunas de las palabras que definen estos espacios de encuentro que anualmente se realizan para fortalecer la Red de Centros CONIN. Pero, ¿De qué hablamos cuando decimos “Una Red con Cinética Social”? Sin dudas este lema quiere marcar el rumbo de la Red, la hoja de ruta de hacia donde vamos. La energía cinética tiene que ver con la capacidad de generar cambios que tiene un cuerpo cuando acelera su movimiento y tiene que ver también con el tamaño de su masa. Transformarnos en una Red con cinética social es la declaración de intención que nos impulsa. Por esta razón nos propusimos acelerar nuestro mo-

vimiento y aumentar nuestra masa para poder transformar y cambiar la realidad de miles de niños que en nuestro país sufren la desnutrición infantil. La Red CONIN viene atravesando un período de amplio desarrollo, crecimiento y expansión, impulsado por la suma de voluntades y la necesidad acuciante de nuestro país. En el Encuentro Nacional pudimos visibilizarlo, tomar conciencia y orientarnos en el camino a seguir.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

15


INFORME ANUAL 2010

16

En el IV Encuentro Nacional de la Red CONIN participaron

121 profesionales

pertenecientes a 24 centros de la Red CONIN y 7 centros en formaci贸n pr贸ximos a firmar franquicia con CONIN.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

Mediciones que aumentan el crecimiento TABLERO DE CONTROL DE LA RED CONIN

En Mayo de 2009 lanzamos el exitoso proceso de elaboración e implementación del Tablero de Control de la Red CONIN. Desde entonces, todos los centros envían mensualmente a la coordinación información estadística actualizada de su trabajo. Los tableros de control nos han permitido disponer de información estandarizada de la atención y servicios que se brindan en los centros, favoreciendo el monitoreo y asesoramiento de los mismos. Como es de público conocimiento, no existen estadísticas oficiales actualizadas sobre índices de desnutrición en nuestro país. Gracias a los tableros de control hoy podemos establecer aproximaciones a los índices de las distintas localidades donde operan los 30 centros de la Red pertenecientes a centros franquiciados y en formación. El proceso continúa y seguimos creciendo, haciendo ajustes en la medición y en la descripción de los indicadores. Sin embargo podemos decir que la implementación de esta herramienta ha sido una oportunidad de mejora sin igual para el fortalecimiento y desarrollo de la Red.

Nivel de cumplimiento 85% en el envío mensual del tablero. Actualmente se atienden un promedio mensual de

1750 niños y 1400 mamás, lo que nos permite llegar a 9300

beneficiarios indirectos más.

Junio 2011: Entrega del IV Informe de gestión de la Red. Solicítelo a: redconin@conin.org.ar

17


INFORME ANUAL 2010

18

El crecimiento, ¿se planifica o acontece? ALGUNOS NÚMEROS PARA PENSAR…

En septiembre de 2007 cuando inicia el plan de fortalecimiento de la Red CONIN los centros franquiciados eran 13. En diciembre de 2010 cerramos el año en 26 centros funcionando, 8 en formación y 20 nuevas iniciativas, números que dan cuenta del crecimiento exponencial que está teniendo la Red. Los centros que han firmado su franquicia durante el 2010 son los siguientes: Gualeguaychú, Concordia y Paraná en la provincia de Entre Ríos; San Martín y Pilar en el conurbano bonaerense. En el transcurso de este tiempo se logró estandarizar el proceso de formación de un centro, permitiéndonos categorizar a los equipos de acuerdo a su etapa de evolución. Así la multiplicación de la red, se va logrando en forma ordenada.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

27 Centros de la Red CONIN

8 Centros en Formación

20 Nuevas iniciativas

Desde los comienzos de la implementación del Plan de Fortalecimiento de la Red CONIN hemos hecho grandes progresos. La creación del Centro Operativo de la Red (COR) permitió el desarrollo de herramientas y procesos para fortalecer la estructura de Red. Comenzando por los relevamientos que en una primera instancia se focalizaron en la reconstrucción de los vínculos y la confianza, con el correr de estos años los mismos fueron formalizándose y profesionalizándose. La implementación de los tableros de control ha sido fundamental para dar un salto cualitativo en la consolidación de esta estructura elevando el nivel de asesoramiento brindado a cada uno y la calidad de atención ofrecida en los mismos. Desde el comienzo se supo que un plan que apuntara al fortalecimiento de los centros de la Red debía comprender también el fortalecimiento de la organización modelo ya que es aquí donde se revisa la metodología, se realizan los trabajos de investigación y se capacita a todos los equipos que deciden replicar la metodología.

19

El año 2010 fue coronado con el nuevo Manual de Procedimientos de la Fundación CONIN que se le entrega a cada centro de la Red al firmar la franquicia. Por ultimo, desde el COR se favorece la socialización de buenas prácticas, errores e innovaciones a fin de fortalecer la gestión de los centros y favorecer la mejora continua. Los números de la Red mostrados en esta sección hablan por sí solos. La Red tomó vida propia y sigue generando más “Red”. La cantidad de iniciativas que se acercan a informarse sobre la metodología CONIN contagiadas por el entusiasmo y compromiso de otro equipo vecino son numerosas por lo que la multiplicación de los centros ya se disparó. Sin embargo, desde la coordinación de la Red queremos fomentar el concepto de centros como plataformas generadoras de otras alianzas locales a fin de aumentar el impacto


INFORME ANUAL 2010

20


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

21

Desarrollando una red social de sustentaci贸n


INFORME ANUAL 2010

22

Alianzas que potencian nuestro accionar Desde la Red CONIN tenemos claro que no lograremos quebrar la desnutrición infantil únicamente desde el trabajo directo que se realiza en los centros, sino que debemos apoyarnos en otras organizaciones y líderes sociales que nos permitan multiplicar nuestro trabajo desarrollando programas de prevención primaria, a fin de concientizar a la sociedad y detectar permanentemente los focos de desnutrición infantil.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

68 capacitaciones en Prevención de la Desnutrición Infantil

1946 líderes sociales capacitados

23

PROGRAMA PREVENCIÓN DE LA DESNUTRICIÓN INFANTIL CONIN - Galicia

PROGRAMA PARA EL DESARROLLO DE ORGANIZACIONES COMUNITARIAS CONIN - Banco de Alimentos

Desde el año 2007 en forma ininterrumpida la Red CONIN desarrolla el Programa de Prevención de la Desnutrición Infantil en alianza con el Banco Galicia. A través del programa se capacitan líderes sociales de todo el país, en nociones básicas de nutrición y alimentación saludable, así como de estimulación y desarrollo infantil.

Gracias al apoyo económico de la Unión Europea, la Red Argentina de Bancos de Alimentos en asociación con la Red CONIN se encuentran implementando el “Programa para el Desarrollo de organizaciones comunitarias, a través de capacitaciones”. Durante el año 2010 se ha ejecutado la primera etapa de este proyecto, brindando capacitación a los líderes de organizaciones de base beneficiarias de los bancos de alimentos en las localidades de: Florencio Varela y la Plata en Buenos Aires, Salta, Jujuy y Valle de Uco en Mendoza. Esto nos permitió capacitar a 75 líderes sociales más.

Durante el año 2010 se capacitaron 601 líderes comunitarios, maestros rurales, promotores barriales, enfermeras, encargados de comedores y agentes sanitarios en todo el país, que se suman a los 1270 capacitados en años anteriores. Sin dudas el impacto del programa esta fuertemente vinculado a la capacidad instalada en los lideres sociales cuya función es la de multiplicar y difundir la problemática y los conocimientos adquiridos en la población con la que trabajan.


INFORME ANUAL 2010

24

GRUPO CREA COMPROMISO CONIN – Aacrea – Solidagro - Red Argentina de Bancos de Alimentos – Educrea

NUESTRO PAÍS LATIENDO EN EL CORAZÓN DE OTROS CONIN - Help Argentina

Conjuntamente con Solidagro, la Red Argentina del banco de Alimentos, Educrea y el Programa Lideres de Aacrea, comenzamos una prueba piloto para armar un grupo CREA de ONG´s. Este espacio tiene como objetivo compartir experiencias, aprendizajes así como reflexionar y analizar el desarrollo de las organizaciones, según la metodología CREA. Mensualmente se realizan encuentros en los que cada equipo expone un caso de su trabajo cotidiano para recibir los aportes objetivos del resto de los integrantes, desde su visión y experiencia.

Gracias a que Fundación CONIN es miembro de Help Argentina algunos centros de la red, además de los centros modelo en Mendoza, han recibido voluntarios extranjeros durante el 2010 que permiten enriquecer al equipo de trabajo y tejer vínculos para el futuro entre la organización y el país originario del voluntario.

En los centros de la Red hay

350 personas

realizando tareas de voluntariado, lo que da un promedio de 5.600 hs

mensuales de trabajo.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

25

SACARSE LA PROPIA CAMISETA Y UNIRSE A LA HINCHADA DE TODOS Foro de Habitantes a Ciudadanos

Miles de paginas hay escritas sobre la necesidad de articularnos y trabajar con otros. Cientos de escritos dan cuenta de la importancia de desarrollar proyectos conjuntos elaborados para la construcción de un país donde haya inclusión social. Pero, sentarse con OTROS de distintos sectores como el sindical, el empresarial, el académico y representantes de credos y confesiones en una mesa, ¿es fácil? Más aún: ¿Sirve para algo? Desde noviembre de 2008, el Centro Operativo de la Red asumió como desafío la participación del equipo técnico de niñez del Foro. Dicho Foro tiene como objetivo colaborar en la elaboración de políticas públicas para nuestro país, y el equipo técnico en particular trabaja en la temática de la erradicación de la desnutrición materno-infantil.

Luego de analizar la legislación vigente se elaboró una propuesta de fortalecimiento del Plan Nacional de Seguridad Alimentaria, la cual fue presentada en un seminario realizado en la Bolsa de Cereales el 18 de Noviembre de 2010. Asimismo, y aprovechando la oportunidad que nos da la coyuntura, se esta presentando la propuesta a distintos partidos políticos con el fin de que la incluyan en sus propuestas. Sin dudas la experiencia de sentarnos y trabajar con otros pensando en el beneficio de todos ha tenido sus momentos de verdad, de entusiasmo y de los otros, pero de todo podemos decir que vale la pena, que podemos, que vamos por mas.


INFORME ANUAL 2010

26

Multiplicar y optimizar esfuerzos, de eso se trata TRANSFERENCIA DE RECURSOS HUMANOS, TÉCNICOS Y ECONÓMICOS A LA RED CONIN Desde la Coordinación de la Red promovemos la transferencia de recursos humanos, técnicos y económicos a los centros. Los informes elaborados periódicamente por el COR nos permiten brindar a donantes y voluntarios interesados en realizar un aporte en una región determinada, datos objetivos del funcionamiento de cada centro así como las características de las poblaciones que atienden. Así es como en el 2010 cinco centros se vieron beneficiados con aportes económicos de particulares asesorados por el COR. En cuanto a los recursos humanos, gracias al aporte de una voluntaria durante el 2010 se ha organizado una base de datos de voluntarios que nos hicieron llegar sus curriculums y de esta manera se pudo derivar profesionales a los distintos centros de la red e incluso compartir los datos de la base con otras organizaciones sociales aliadas. Por otro lado, gracias al aporte del Lic. Juan del Río, técnico voluntario de AACREA, también se transfieren permanentemente a los centros conocimientos técnicos para la mejor utilización de los tableros de control y el mejoramiento continuo de los mismos. En el COR se ha realizado la estandarización del curso de cocina “Previniendo desde la Cocina”, se ha proporcionado a los centros el material y la planificación necesaria para la implementación de este taller tan importante en la metodología CONIN. Por otro lado, se ha elaborado material de comunicación y difusión como folletos, y banners que los centros toman en préstamo para la organización de sus eventos.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

27

LAS EMPRESAS QUE ACOMPAÑARON A LA RED CONIN DURANTE EL 2010: Además de las tres organizaciones del Sector Agropecuario Aacrea, Aapresid y Asagir y de la empresa BASF, queremos reconocer especialmente a: Fundación Renault por su sostenido apoyo a la Red CONIN. Además del aporte realizado en 2003 para la reapertura del Centro de Recuperación Modelo en Mendoza, la Fundación Renault ya lleva 7 edificios donados a los centros de la Red CONIN: Córdoba Capital; Gonzalez Catán, Tigre y José C. Paz en Buenos Aires; Rosario en Santa Fe y Barranqueras en Chaco. Durante el 2010 se construyó el nuevo edificio en Corrientes capital posibilitando la mudanza del equipo a una sede donde podrán desarrollar plenamente la metodología CONIN en una comunidad sumamente necesitada. La empresa Adecoagro que, además de actuar como sponsor del Encuentro Nacional de la Red CONIN 2010, incentivó a sus empleados y por el programa de “matching” donó $11.150 pesos a los centros modelo.


INFORME ANUAL 2010

28

Cuando sumar es multiplicar ALIANZAS DE TRABAJO CONCRETAS.

En estos tres años de implementación del Plan de Fortalecimiento de la Red CONIN, creemos que aun tenemos muchísimas alianzas con enorme potencial a desarrollar con otras organizaciones sociales de la Argentina. Fueron y son muchas las reuniones mantenidas con equipos operativos y ejecutivos de otras organizaciones en las que se exploran posibilidades de articulación en pequeñas acciones y grandes proyectos. Pero sobretodo, más allá de los acuerdos de colaboración que abundan en el sector social, privado o público preferimos hacer referencia únicamente a las acciones concretas logradas. Concreto es cada capacitación organizada en el marco del Programa CONIN Galicia, en conjunto con organizaciones sociales de todo tipo y tamaño, a lo largo de nuestro país. Concreto es el proyecto en común presentado y desarrollado con la Red Argentina de Bancos de Alimentos. Concreta es la actividad del Foro de Habitantes a Ciudadanos que hemos desarrollado previamente. Concreta también es nuestra alianza sostenida hace tres años como miembros de la Fundación Help Argentina por la cual muchos centros de la Red reciben voluntarios extranjeros.


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

29


INFORME ANUAL 2010

30

Mirando al 2011 y sus desafíos PALABRAS FINALES: DE CARAS AL 2011.

Sonia Abadi, autora del libro “Pensamiento en Red”, nos enseña que uno es del tamaño de sus conexiones. De esta manera cuando las redes funcionan ya no existen organizaciones grandes o pequeñas porque todo se potencia a través de aquellos otros a los que estamos aliados. Estamos convencidos de que en la conectividad, en las alianzas con otros, es donde encontraremos la manera de erradicar la desnutrición infantil de la Argentina. Por esta razón, fortalecer los vínculos entre los centros y de cada centro con sus redes locales es sin dudas un desafío constante para la Red. Desde la coordinación somos conscientes de los desafíos que enfrentamos si queremos acompañar esta expansión, y de los riesgos que corremos ante semejante “despegue” como podría ser el de volvernos un embudo para su crecimiento. Para esto será necesario continuar con el proceso de fortalecer las regiones fomentando los encuentros regionales como el que se celebró durante el 2010 por la Región Buenos Aires organizado por el equipo de la Asociación Acer en Vicente López, e intensificando el intercambio de prácticas y experiencias que ya comenzó en otras regiones de manera natural. Por otro lado, y desde el plano formal, tenemos pendiente como desafío dos procedimientos a desarrollar: el protocolo de rescisión de franquicia, para el caso de que algún centro tome la decisión de dejar de aplicar la metodología o cambiar su misión, así como la elaboración de un modelo de convenio o franquicia para


CENTRO OPERATIVO DE LA RED CONIN

31

aquellas organizaciones y fundaciones ya franquiciadas que abren un segundo o tercer centro CONIN en otra localidad bajo la misma personería jurídica. Durante el 2010 surgieron dos de estos casos con la Fundación Camino en Rosario y con la Fundación Haciendo Camino en Añatuya, Santiago del Estero y Monte Quemado. Por ultimo nuestro mas sincero agradecimiento a todos los que se suman a trabajar por esta misión, comenzando por los equipos de trabajo de los centros CONIN que deciden embarcarse en este enorme desafío, siguiendo por las organizaciones sociales aliadas, donantes, empresas y funcionarios del sector público que se acercan con genuino interés para conocer en profundidad nuestra tarea, que apoyan concreta y activa a algunos centros, o que analizan posibilidades de articulación. Sin dudas creemos que todo el trabajo realizado y expresado brevemente en este informe colabora para que día a día cientos de niños amanezcan bajo el amparo de CONIN, teniendo así la posibilidad de conquistar un futuro mejor.

Centro Operativo de la RED CONIN: Marcela Agustoni Sofía Wullich


INFORME ANUAL 2010

Dise単o : rkgg.com.ar

32


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.