FDH, Revista Bimestral

Page 1

FUERA DE HORA 2012

* 1


FUERA DE HORA 2012

* 2


ARTE + OCIO

FUERA DE HORA 2012

Club fdh Una nueva propuesta para promover y disfrutar del arte, la cultura y las nuevas tendencias. Vos también podés ser socio! Solicitá tu tarjeta a club@fueradehora.com.ar y recibila sin cargo!

r a .c o m .a ho

SOLI

cl

ub

r

TALO! CI

* 3

@ fuerade

ARMÁ TU PROPIO CLUB! Una vez activado el número personal en nuestro site, cada socio podrá recomendar hasta a 3 amigos para disfrutar de la membresía y así, participar de acreditaciones vips sin cargo, cenas y otros beneficios.

ACTIVÁ TU TARJETA “CLUB FDH”

Conectate a www.fueradehora.com.ar o envianos un mail a club@fueradehora.com.ar Enterate de nuevos beneficios en indumentaria, talleres, turismo, teatro, cine y musica! buscanos en fcbk: facebook.com/fueradehora IMPORTANTE: La membresía será válida exclusivamente con la tarjeta activada. Cada uno de los socios puede recomendar sólo hasta 3 socios mensuales para sumarse al Club FDH, la misma será gratuita. La revista no se hace responsable por cambios de programación de los espacios. Ante cualquier inconveniente remitirse a club@fueradehora.com.ar “Club FDH” es una iniciativa sin fines de lucro que busca promover exclusivamente la cultura, el arte y las nuevas tendencias.


Club fdh BENEFICIOS

FUERA DE HORA 2012

* 4

MÚSICA/FIESTAS

LA TRASTIENDA

BorisClub

25 %

25 %

(Balcarce 460) de descuento con “Club FDH”, cupos limitados. AGOSTO Viernes 10 21 hs Jaque Reina Sábado 11 20 hs Utopians // 23.30 hs León Vodo Miércoles 15 22 hs Los Cafres

(Gorriti 5568) presentando tarjeta Club FDH, cupo limitado. AGOSTO Sábado 11 Diego Frenkel Martes 14 21 Lady Soul - Homenaje a Aretha Franklin Miércoles 15 29 Claribel Medina - Las Gardenias Jueves 16 Mariano Otero Sábado 18 Escalandrum Lunes 20 James Harman Miércoles 22 Ensamble Real Book Argentin

Jueves 16 21 hs Non Palidece Viernes 17 20 hs Los Novas // 23.30 hs Valle De Jueves 23 Muñecas + Flopa Hilda Lizarazu Sábado 18 20 hs Mancha De Rolando //23.30 hs Otro Mambo Domingo 19 22 hs Tapones De Punta SEPTIEMBRE Viernes 24 28 Latin Jam Martes 4 21 hs Orquestra Imperial Sábado 25 Epumer-Machi-Judurcha Martes 28 Soledad Liebeskind Viernes 31 Nito Mestre - Eduardo Gatti Miércoles 5 Todos los domingos de agosto y sept Boris Big Jueves 6 Band 21 hs SEPTIEMBRE Divididos Sábado 1 Nito Mestre - Eduardo Gatti Martes 4 Cata Raybaud Viernes 7 21 hs El Guevo Miércoles 5 Inmigrantes Big Band Sábado 8 21 hs Brancaleone Viernes 7 14 Carlos Casella- Babooshka! Viernes 14 21 hs Contra Vos Domingo 9 Andy Inchausti Sábado 15 20 hs Pampa Yakuza // 23.30 hs La Martes 11 Richard Nant Valvular Sábado 15 22 29 Viernes 21 Javier 23.30 hs Malosetti La Mississippi Electrohope Jueves 20 Omar Mollo Viernes 21 Epumer-Machi-Judurcha Martes 25 Cirilo Fernández 4


OREJA NEGRA

2 x 1

(Uriarte 1271) AGOSTO Viernes 17 20.30hs Sergio Pángaro y Baccarat $60 Miércoles 22 29 21hs Aca Seca Trío $30 Viernes 24 21hs Ciro Fogliata $60 Sábado 25 21hs Lucas Marti $30 Jueves 30 21hs Alvy Singer Big $30 Viernes 31 21hs Me Darás Mil Hijos $60 SEPTIEMBRE Miércoles 19 21 Hs Antonio Birabent Y Marcelo Ezquiaga Viernes 21 21 Hs Paloma Del Cerro Jueves 27 Juanito El Cantor + Adrian Soiza. Viernes 28 Doña MarÍa.

CAFÉ VINILO

2 x 1

(Gorriti 3780) Presentando Club FDH, cupo limitado. AGOSTO Viernes 10, Kabusacki - Luck! 24 hs $40 (RECOMENDADO FDH) Sábado 18, Pablo Krantz. 24 hs - $30 Domingo 19 - 21 hs - $30 Chau Coco! - “Dispersión” l, Rodrigo Ruíz Díaz Martes 21 y Miércoles 22 - Liliana Herrera & Guillermo Klein - “Navega” 21 hs - $70 Jueves 23 - Leo Maslíah 21 hs - $60 Viernes 24 Sábado 25 Domingo 26 21 hs YUSA $80 Viernes 24, Fémina 24 hs - $35 Jueves 30 - Fadeiros y Balkan Spice 21 hs - $50 Sábados de septiembre Iaies-Fumero presentan su nuevo disco Viernes 14 Marcelo Moguilevsky - Buey Solo.

20 %

FUERA DE HORA 2012

* 5

DESCUENTO EXCLUSIVO PARA SOCIOS FDH KODAK PHOTOBOOK +INFO PAGINA 2!

THELONIOUS Club

25 %

(Salguero 1884) off con tarjeta “Club fdh”, válida de miércoles a viernes, hasta agotar localidades. AGOSTO Viernes 17 24 31 /// 00.30 hs Sophie Lüssi $25 Domingo 19 21.30 hs Umi Jazz & Thelonious Presentan “La Onix Jazz Band” $30 Miér. 22 21.30 hs Manuel Ochoa Quinteto $40 Jueves 23 21.30 hs Erica Garcia $40 Viernes 24, 31 /// 21.30 hs Ale Demogli $50 Sábado 25 21.30 hs Luis Nacht Quinteto $50 Sábado 25 00.30 hs Gonzalo Bergara Gypsy Jazz $25 Miércoles 29 21.30 hs Frank Carlberg Trio (U.S.A) $50 SEPTIEMBRE Miércoles 12 19 26 /// 21.30 hs Juan Cruz De Urquiza $40 Jueves 13 21.30 hs Paula Shocron $40 Viernes 14 21 28 /// 21.30 Hs Ricardo Cavalli $50 Sábado 15 21.30 hs Ricardo Nole $50 Sábado 22, 29 /// 21.30 hs Fernando Tarres $50 (RECOMENDADO FDH) Jueves 27 21.30 hs Hernan Merlo $40

Niceto Club

25 %

de descuento con tarjeta Club FDH en: JUNIO Y JULIO Jueves: Club 69. Viernes: Fiestas Invasión Fiestas Brandon Gay.


TEATRO 2X1 CON CLUB FDH Citas Ansiedades, expectativas, ridículos, glorias y miserias que rodean los momentos de encuentro (cita) amoroso. Sábados a las 21 hs. Teatro Anfitrión – Venezuela 3340 / 4931-2124 Localidades: $50.

FUERA DE HORA 2012

* 6

La Historia del Señor Sommer Una mirada reflexiva sobre la condición humana más esencial. Con una tierna hondura y por momentos con un humor explosivo, narra las peripecias de un viaje que tiene como finalidad comprender un secreto latente que grita con la fuerza de una sinfonía silenciosa. Domingos a las 18. $80 y $100. Teatro Picadero, Pasaje Enrique Santos Discépolo 1857. La Playita Animal marino modificará a cada uno de los personajes. Es un monstruo, un espécimen sin identificar, un arma biológica. Clara asegura que es una sirena. “Las sirenas no existen”, responden casi todos. Domingos 19 hs. $ 60.cTeatro Del Abasto – Humahuaca 3549 / 48650014

Lúcido Tras la forma de una comedia de intrigas, Lúcido se aparta de los estereotipos para mostrar una historia trágica dentro de una familia disfuncional. La obra funciona como una caja de doble fondo que invita al público a descubrir qué es lo real y qué lo imaginario. Viernes 21hs. El Piccolino (Fitz Roy 2056). Entrada $60.

Alonso y Aguirre Habiendo derrotado a los dos imperios más grandes de América, la corona española se enseñorea sobre la tierra toda y Carlos V es dueño de un reinado donde nunca se pone el sol. Alonso y Aguirre, dos héroes formidables o dos imbéciles de remate, que se pierden en ese laberinto que algunos llaman Indias y otros pocos América. Viernes 23 hs. $60.- Teatro Patio de Actores – Lerma 568.

El Tren de Soñar Dos personajes del sueño de un soñador son convocados para viajar a uno de los sueños de este sujeto. Uno de ellos es un sosías de Giácommo Casanova y el otro de Louis Armstrong. Domingos 19 hs. $ 60. Teatro SHA – Sarmiento 2255 4953-2914. Azucena en Cautiverio Terminó la clase y, tal una Blanche Dubois, Azucena es internada de urgencia en el psiquiátrico. Una vez más, el mundo se empeña para que nada resulte como se espera y el doctor que la atiende, empatizando con las ensoñaciones de nuestra heroína. Sábados 22:30 hs. $90. Molière Teatro Concert Balcarce 682.

Se sugiere reconfirmar la cartelera a la fecha de solicitar las entradas.

MÁS

CINE

CON CLUB FDH AHORA DISFRUTÁ

2X1

EN CINEMARK! LAS MEJORES PELÍCULAS, LOS MEJORES ESTRENOS, EL MEJOR CLUB DE BENEFICIOS

Ingresá en nuestro site www.fueradehora.com.ar IMPRIMÍ TU CUPÓN 2X1 y presentalo en boletería junto con el carnet activado!

Promoción 2x1 EN ENTRADAS 2D valida todos los días en Cinemark Puerto Madero y Cinemark Caballito desde el 15/06/2012 al 31/12/2012, para dos personas (no puede ser utilizada individualmente). Aplica sobre las entradas de mayor valor 2D correspondiente a cada complejo y no aplica sobre tarifa de niños y jubilados. NO VALIDA EN VACACIONES DE INVIERNO (14/7/12 AL 29/7/12) Presentar la tarjeta mas el cupón impreso de la pagina web en la boletería de los complejos para obtener el descuento. No acumulable con otras promociones ni válida para festivales, funciones privadas, avant premieres, eventos especiales ni salas 3D o XD, contenido alternativo, venta on line, venta por celular y/o Películas con restricciones de las distribuidoras que serán informadas en cada caso en la boleteria del complejo y en www.cinemark.com.ar. Ver más legales en http://www.cinemark.com.ar/promociones/ y en los locales de Venta.


FUERA DE HORA 2012

* 7


FUERA DE HORA 2012

* 10

Staff Dirección General: Darío Gabriel Rosemblat

Press Manager: Florencia Salvador

Diseño Gráfico: www.estudiolate.org

Producción Periodística: Diego Altabás

Producción Periodística: Gabriel Imparato

Producción Periodística Diego Gez

Consejo editorial Alejandro Javier Abramovich Alejandro Langer Cesar Viola Diaz Esteban Gallego (EGMediaBrokers) Redacción: Paloma Sneh , Maya Kerschen, Dolores Curia, Silvana Depetris, Cristián Triache, Diego Gez, Hernán Siseles, Lucas Amuchástegui, Joy Klinko, Nancy Giampaolo, Leo Ferri, Franco Spinetta, Sergio Raúl López, Gabriel Imparato, Darío Zajdenberg, Javier Martínez. Fdh Rosario / Comodoro Rivadavia: Silvana Deptris / José Glinsky Colaboradora de lujo: Diana Zaltz

Colaboradores: Martin Izarriaga, Natalia Romero, Ana María Pizarro, Guillermina Colasanto, Kathy Glasman Fotografía: El Chamán Estudios www.chamanestudios.com.ar Diseño Web: Backing S.A. Agradecimientos: Carol Guidalevich, Jorge Finkelstein, Maxi y Darío, Gladys de Intereduca, Sergio Fiorino, Luisa, Dami y Gusti, Sergio W, Sergio López, Moked Nitub, Mamá de Flor, Guillermo.

Fiesta fdh: Cintia Fournier para FdH: Instalación: www.wix.com/ paolaflandua Fotos fiesta: www.diegoepstein.com.ar y www.cintiafournier.com.ar Fuera de hora es propiedad de Darío Gabriel Rosemblat y Alejandro Javier Abramovich ISSN 1667-6710. Número de registro de propiedad intelectual: 687209. Oroño 1590, Cap. Fed. Las notas de la revista corren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes.

Contacto comercial: 154-041-5575

Agradecimiento especial: Elena

www.fueradehora.com.ar

Suscribite GRATIS a fdh@fueradehora.com.ar

@fueradehora

www.facebook.com/RevistaFDH


FUERA DE HORA 2012

* 11




FUERA DE HORA 2012

* 14


FUERA DE HORA 2012

* 15


FUERA DE HORA 2012

* 16


FUERA DE HORA 2012

* 17


AGENDA AGOSTO / 2012 * 18 FUERA DE HORA 2012

Trastienda Club, Calle 51 N535 entre 5 y 6, La Plata.

///. Jueves 30 >> GONDWANA

Se presentan para festejar sus 25 años de trayectoria y como si fuerapoco, presentar su último trabajo de estudio llamado Revolución. 21 hs. Teatro Gran Rex, Av Corrientes 857.

//. Viernes 31 >> DREAD MAR - I

///. Miércoles 29 CHARLY GARCÍA Dentro del marco de una gira nacional, el gran ícono del rock nacional presentará su nuevo trabajo: 60x60; una edición limitada, la última expresión antológica. 21 hs. Estadio Luna Park, Av Madero 470.

El indiscutido referente de reggae, presenta su nuevo disco: Transparente, un trabajo de 22 temas, grabado a principios de este año. 21.30 hs. Estadio Luna Park, Av Madero 470.

SEPTIEMBRE

///. Sábado 1 >> ALAN PARSONS

Por motivo de su gira Eye 2 Eye, el inglés que inició su carrera tocando folk/blues en su guitarra eléctrica, vuelve a nuestro país para repasar lo rá presentando con la promesa de mejor de su carrera. 22 hs. Estadio >> JUANA LA LOCA hacer un recorrido por sus mejores Luna Park, Av Madero 470. El grupo liderado por Rodrigo Mar- temas. 20 hs. teatro Nini Marshall, tin, presenta el nuevo disco: Pastillas Perú 1401, Tigre. para el dolor, un álbum repleto de >> GILBERTO GIL hits. 19 hs. GROOVE, Av. Santa Fe El talentosísimo artista brasilero, 4389 vuelve a nuestro país para presen>> FIESTA CLANDESTINA >> ARBOLITO La fiesta ícono de la movida porte- tar su nuevo trabajo “Concerto de Los cinco árboles de un gran bosque ña presenta a Las manos de Filippi. Cordas e Maquinas de Ritmo” de vuelven a las andadas y presentan su 23.30 hs. Grow (Ex The End) Av Ri- la mano de Jaques Morelenbaum, disco Acá estamos. 22 hs. Pugliese, vadavia 7428. Bem Gil, Nicolas Krassik y Gustavo Corrientes 1530, Rosario, Santa Fe. di Dalva. 21.30 hs. Teatro Gran Rex, Av Corrientes 857.

///. Viernes 10

///. Sábado 18

///. Sábado 11 >> DIVIDIDOS

Tras haber agotado entradas, el trío rockero más importante de los últimos tiempos y liderado por Ricardo Mollo, suman una nueva función. 19 hs. Teatro de Flores, Av Rivadavia 7800. >> RUBEN RADA

Celebrando el premio a la Excelencia Musical por su Trayectoria artística, el músico uruguayo presenta su último trabajo: El álbum negro, un álbum en vivo con toda su banda. 21 hs. ND Ateneo, Paraguay 918.

///. Domingo 12 >> RATA BLANCA

///. Jueves 6

///. Martes 21 >> BUIKA

La voz que nos ha endulzado en películas de Almodóvar, vuelve a la Argentina para presentar su último trabajo: En mi piel. 21 hs. Teatro Gran Rex, Av Corrientes 857.

///. Viernes 24 >> CATUPECU MACHU

Llega a la ciudad de Rosario para presentar su último trabajo: El mezcal y la cobra. 22 hs. Metropolitano de Rosario, Av Intendente Lamas 610, Shopping Alto Rosario, Rosario, Santa Fe.

///. Sábado 25

>> BERSUIT VERGARABAT + PIER

La legendaria banda argentina li- Se presenta por primera vez junto a derada por Adrián Balirari se esta- Pier en un show imperdible. 21 hs. La

» LA CIGALE Lunes: Ciclo Vagabundo, musicaliza Migue Castro (Victoria Mil). Martes: Noche Francesa & Ciclo Minelek, con DJ Berger y DJ Lumiere. Miércoles, jueves y viernes: DJ set. Sábado: La parte Cigale, Con DJ Barbie (Utopians) y Dani Berman. Abiertos de lunes a sábado al medio día y hasta las 4 am. 25 de Mayo 597, 4893.2332.


FUERA DE HORA 2012

* 19


AGENDA SEPTIEMBRE / 2012 * 20 FUERA DE HORA 2012

///. Miércoles 19 >> COVENANT

Una de las bandas más fuertes dentro de la escena electrónica europea, nos visita dentro del marco de la presentación de su último trabajo Modern Ruin. 19 hs. Niceto Club, Niceto Vega y Humboldt.

///. Viernes 21 >> EUROPE

///. Domingo 16 CAFÉ TACUBA La increíble banda mexicana ganadora del Grammy llega a nuestro país con más del género alternativo que proponen. Imperdible! 21 hs. La Trastienda Club, Calle 51 N535 entre 5 y 6, La Plata.

///. Viernes 7

///. Viernes 14

Uno de los grandes músicos uruguayos, vuelve a Buenos Aires de la mano de Bochamakers con un show que promete repasar los grandes temas del músico. 23.30 hs. ND Ateneo, paraguay 918.

Llega al país junto a Eliades Ochoa, artista cubano y parte del legendario movimiento, juntos compartirán para nosotros el tremendo estilo musical que los identifica. 21 hs. Teatro Coliseo, Marcelo T. de Alvear 1125.

>> MARTÍN BUSCAGLIA

///. Sábado 8 >> LA 33

>> BUENA VISTA SOCIAL CLUB

Después del rotundo éxito en el 2010 y con disco nuevo editado, la banda clásica de hard rock vuelve a Buenos Aires. El Teatro, Av Rivadavia 7800.

///. Sábado 22 >> DIEGO EL CIGALA

El ganador del último premio Grammy Latino por el “Mejor Album de Tango” regresa a Buenos Aires con sus “sonidos negros”, tal y como él prefiere definir su música flamenca. 21 hs. Teatro Gran Rex, Av Corrientes 857.

///. Jueves 27 >> EMMA SHAPPLIN

Dentro del marco de la gira Realoded Tour 2012, la gran voz francesa vuelve a la Argentina para volver a deleitarnos con la combinación artística >> ELVIS VIVE que la caracteriza. 21.30. Estadio El protagonista de la película El últi- Luna Park, Av Madero 470. mo Elvis, John Mc Inerny, actúa por primera vez en Rosario junto con su banda tributo al Rey del Rock and Roll. 21.30 hs. Teatro El Círculo, Laprida 1235, Rosario, Santa Fe.

Con toda la alegría que caracteriza a esta orquesta colombiana de salsa urbana, llegan por primera vez a Buenos Aires con su sabor latino. 21 hs. Niceto Club, Niceto Vega y Humboldt. >> BUENOS AIRES FUNK & SOUL

///. Miércoles 12

FESTIVAL

Por primera, una velada porteña en la que la oscuridad de la noche y la Tras una gira exitosa por Argentina, música negra se van a fundir en un Montevideo y Europa, el 12 y 13 de solo lugar. 20 hs. Niceto Club, Niceto septiembre regresan a Capital Fede- Vega y Humboldt. ral para seguir deleitando a su público fiel. Teatro Flores, Av Rivadavia 7800. >> LA VELA PUERCA

///. Jueves 13 >> MEGADETH

Por motivo de su 25 aniversario y con los clásicos de todas sus épocas, la banda agrega una segunda función a un show tan prometedor como esperado. 18 hs. Estadio Cubierto Malvinas Argentinas, Gutenberg 350.

///. Sábado 15 >> DIE TOTEN HOSEN

A 30 años de sus inicios, la banda alemana vuelve a nuestro país para celebrar su vigésimo aniversario desde su primera visita y de la mano de un repertorio impresionante! 19 hs. Estadio Cubierto Malvinas Argentinas, Gutenberg 350.

» EL ESPECIAL El Especial no para de festejar sus 10 años de miércoles a sábados con shows en vivo, proyecciones, DJs, ferias de vinilos, comidas y cocktails toda la noche. Imposible perderse la vuelta de los Sábados de Garage! Programación completa especialvideobar.com.ar Av Córdoba 4391


FUERA DE HORA 2012

* 21


FUERA DE HORA 2012

* 24

L O O C R E UND DISCOS

"Strangeland" Keane Respaldando aquel mágico concepto del mejor músico argentino de las últimas décadas, el arte hoy puede ser “confort y música para volar”. “Strageland” es como un gran Airbus musical que el grupo inglés pilotea con calidad y talento. En 16 temas, todo luce como una travesía de geniales cabriolas musicales, bellos loops melódicos y hermoso vuelo compositivo, ubicando al comandante vocal Tom Chaplin como el mejor piloto que pueda tocarte, mientras paladeás ubicado en una cómoda butaca este atrevido surfeo por la imaginación. Sin perder una gota de la originalidad que el grupo demostró en su ópera prima y sin rebajarse a banda de sonido de “hoy me curto a esta rubia conchet con estos paparulos de fondo” sonando en un olvidable 0km importado, las 16 trayectorias sonoras del disco se disfrutan separadas y de manera superlativa juntas, si uno se permite aislarse de absolutamente todo, dejando que la nave británica muestre su bella jerarquía musical con un etéreo navío orquestal de cuidadísima creación y diseño. (Universal Music Arg2012) Telly Savalas.


Habían pasado unos 10 años desde el último disco de la banda de Les Claypool, con muchos esperando algo de ellos. Es que Primus fue uno de los tanques de los noventas, años en que estuvieron en la cima de las consideraciones de muchos, pero tanta chupada de medias por parte del público y la crítica los terminó cansando y los llevó a un break que parecía interminable. Este nuevo disco trae de nuevo ese inmenso sonido de bajo, y mucho del funk que los fans aman, solo que ahora le imprimen más groove desde el minuto cero. Y para que no se queden con las ganas, todo eso lo multiplican cada vez más a lo largo de 13 temas. Es lógico: si te gustaban antes, ahora no vas a poder soltarlos. (RGS 2012). Pablo Stanley

CAMPO Música subtropical rioplatense. Campo es el proyecto musical de Juan Campodónico, productor uruguayo integrante del colectivo Bajofondo, que también cuenta con la supervisión de su viejo compañero de ruta, Gustavo Santaolalla y la participación de Jorge Drexler, entre otros. Mezcla certera y sofisticada de ingredientes provenientes del brit pop, el electro, el neo-tango y la cumbia, Campo demuestra que (según palabras de Campodónico) se puede ser sudamericano y hacer música de tendencia a la vez. Se destaca el corte “La Marcha Tropical” y su original video en formato de cortometraje. + Info: www.campomusic.net. DMA

"Rock Of Ages" Artistas Varios. (Soundtrack – Sony Music 2012) Los que vivieron aquella masacre de Meryl Streep y Pierce Broosnam acribillando las míticas canciones de ABBA en el olvidable film“Mamma Mía”, ahora tienen la chance de recrear la sensación de sentirse inoculados por un gran enema de clavos con esta banda de sonido con 20 temas(sí, bien malo y muy extenso)donde el elenco del film destroza todo y muestra lo que no sabe hacer. Varias hits de los Guns And Roses, Def Leppard y Bon Jovi versionados por figuras como Catherine Zeta Jones,Paul Giamati y Alec Baldwin,dejan al repertorio como bosta de hipopótamo sin ninguna misericordia. Mención aparte para Tom Cruise: artífice de varios films muy entretenidos, canta como el ojete y deja en claro que la cienciología hizo puré sus últimas neuronas cuando grabó estos temas. Telly Savalas

* 25 FUERA DE HORA 2012

"Green naugahyde" Primus.


E N T RE VI ST A

* 36


* 37


E N T RE VI ST A

* 38

“ROB ZOMBIE y Lady Gaga son mis mejores alumnos” Alice Cooper Pocos, muy pocos son los personajes en el mundo del rock que pueden darse el lujo de haber influenciado a varias generaciones. Si los Rolling Stones encontraron a Muddy Waters y los Beatles a Elvis como sus a superhéroes, otros como Lady Gaga o Marilyn Manson (la lista podría seguir hasta ocupar todo este espacio) encontraron en Alice Cooper al espejo de donde tomaron lo que hoy se conoce bajo el concepto de show integral de rock. Por:James McNamara

C

on algo más de 60 años vividos, el año pasado lo encontró celebrando el lanzamiento de la segunda parte de Welcome to my Nightmare, su clásico de 1975 al que excorsizó para trabajar sobre su continuación. “Estoy muy contento con la posibilidad de volver a trabajar en un material que significó tanto para las generaciones que venideras, y después de 35 años de la primera parte quise tomar el riesgo de continuarlo. Para eso estuve trabajando con Bob Ezrin en la producción, imaginando juntos como sería esta nueva pesadilla. Trabajamos duro en unas 20 canciones de las cuales quedaron 15 en el disco, pero habrá 3 canciones que fueron bonus tracks en algunas ediciones. Esta extensión de la pesadilla original es, en muchos sentidos,

un mejor álbum que el de aquella vez, por eso estoy orgulloso de todo el proceso con el que le dimos vida”. En Theatre of Death, tu último DVD, que rescata una perfomance de 2009 en Londres, más allá de las características siempre teatrales de tus shows, lo que puede verse es que tu condición física es increíble. ¿Pero alguna vez pensaste en decirle adiós a los escenarios? Para mí es divertido pensar que tengo algo más de 60 y que estoy tan bien como Mick Jagger (risas). Ahora estoy en mejor forma física que cuando tenía 30. A esa edad tenía una botella de whisky todo el tiempo a mi lado, y tengo que reconocer que eso fue parte mí vida diaria durante largo tiempo. Pensar que ahora me siento como de 30, gracias a haber dejado atrás mis vicios: si me conta-

bas estos cambios actuales en esa época, no iba a creértelo. Físicamente nunca estuve mejor en mi vida, y eso se nota en el DVD, porque no fumo, no bebo ni tomo más drogas. Ese es todo el secreto. Fue en 2011, que como sucede año a año, el Salón de la Fama del Rock And Roll le dio la bienvenida a sus nuevos miembros. Fue así ingresaron al selecto grupo de rock celebrities figuras como Tom Waits, Neil Diamond, Dr. John, Leon Russel y Alice Cooper. En la ceremonia, Rob Zombie ofreció el discurso de introducción, mencionando la influencia decisiva de Alice como cantante y performer desde hace más de cuatro décadas. ¿Qué pasa cuando colegas como Rob Zombie, Marilyn Manson o


* 39

Lady Gaga te mencionan como una influencia vital? Definitivamente es algo divertido. Rob es uno de mis mejores amigos, Marilyn también. Toda esa gente, a la que influencié, suelen consultarme por determinadas cosas. De hecho es bueno el reconocimiento, pero no vivo pendiente de eso porque sigo poniéndome desafíos. Tal vez esa sea la razón por la que uno permanece tantos años en escena y todavía sigue siendo la causa por la cual ver a Alice en vivo o escuchar sus discos. Ponete en el rol de profesor. ¿Cuál de ellos es tu mejor alumno? Los mejores son Rob Zombie y Lady Gaga. Ella vio producciones mías y dijo que se había inspirado en mis shows y en mi imaginación. Siempre me da el crédito en reportajes por

"SINCERAMENTE PIENSO QUE NINGUNA BANDA DE LOS SESENTAS O SETENTAS PENSABA PERDURAR POR 40 AÑOS. TODOS NOSOTROS ESTÁBAMOS EN UNA GRAN FIESTA QUE DURABA 24 HORAS"

ser su fuente de ideas. Más allá de eso me encanta su música. Rob es el único tipo que entiende tan bien la unión entre el rock and roll, horror y comedia en partes iguales, porque para meter al horror como expresión se debe entender lo que el teatro significa. Definitivamente, él lo entiende. Zombie fue justamente el encarga-

do de hablar de vos en tu introducción al Salón de la Fama del rock. ¿Podrías haber imaginado todo este reconocimiento en los setentas, por ejemplo? Nunca lo hubiese imaginado, nunca. Sinceramente pienso que ninguna banda que estuvo dando vueltas por los sesentas o setentas pensaba perdurar por 40 años. Es que todos nosotros estábamos en una gran


E N T RE VI ST A

* 40

“AHORA ESTOY EN MEJOR FORMA FÍSICA QUE CUANDO TENÍA 30. A ESA EDAD TENÍA UNA BOTELLA DE WHISKY TODO EL TIEMPO A MI LADO... PENSAR QUE AHORA ME SIENTO COMO DE 30, GRACIAS A HABER DEJADO ATRÁS MIS VICIOS: SI ME CONTABAS ESTOS CAMBIOS ACTUALES EN ESA ÉPOCA, NO IBA A CREÉRTELO” fiesta que duraba 24 horas seguidas y no pensábamos estar haciendo lo mismo dos décadas más tarde porque simplemente no creíamos que íbamos a seguir viviendo. Ahora tengo 63, siempre estuve en una banda y lo divertido es que cuando ingresas al salón de la fama del rock sería como el día en el que te graduás de la Universidad y te entregan el título académico. Pero más loco es mirar a tu alrededor y te encontrás con gente que estuvo dando clase en todo

esto, como Pete Townshend, Mick Jagger, Paul McCartney o Bob Dylan. Toda esa gente fueron mis maestros y los que le ensañaron a todos los que vinieron después cómo ser una estrella de rock. Ese día están ahí para darte la bienvenida a ese círculo privilegiado. ¿Y tu relación con el cine en que momento se encuentra? Muy bien. Siempre encuentro algo divertido en la TV, pero disfruto de

manera particular al cine. Por eso participé de cuanto proyecto me ofrecieron ya que todo el proceso cinematográfico me fascina. Lo que más me gusta de actuar es cuando me proponen guiones para interpretar a senadores, presidentes, empresarios o maestro de escuela, vampiro, asesino o todo lo que se relacione con el terror. Digamos que no me gusta actuar de Alice Cooper (risas). Sos una voz autorizada para hablar de ese género. ¿Cuál es el próximo paso en los films de terror? El secreto de las buenas películas de terror es que sean buenas comedias, y eso no significa que tengas que reírte todo el tiempo que estás en la sala, tan solo en el momento justo. Cuando ves personajes como los de Halloween, Freddy Krueguer o Hannibal Lecter, donde la mayoría del tiempo se vive un estado de terror permanente, llega un momento en que se necesita descomprimir esa situación con algo divertido. Ahí la risa es tan importante como el miedo.


* 41


E N T RE VI ST A

* 46

“El Dub es como el padre de la Electrónica” Mad Professor Es el mejor productor/ discípulo de la leyenda que encarna Lee “Scratch” Perry, y de varias maneras es también su sucesor más reconocido. Decir que colaboró con muchos sería mencionar que brindó sus servicios para artistas como Massive Attack, Sade, the Orb, the KLF, Beastie Boys, Jamiroquai, Rancid y Depeche Mode y una lista interminable. El profesor loco volvió a Buenos Aires para llenar nuestro ambiente de dub music y FDH estuvo ahí para entrevistarlo.

Por: James McNamara

D

esde el calor mexicano al frío de Buenos Aires y con el dub como bandera. "That`s my flag" (esa es mi bandera) dice Mad Professor en pleno DF azteca, y razón no le falta. Desde los ochentas hasta hoy, este señor de más de cincuenta hace de su nombre una virtud, y de su sonido, un sello. Cuando se le dice que llamamos de no da tiempo a preguntar nada, y en seguida recuerda su primer show entre nosotros, casi a mitad de la década pasada. “Que gran gig que fue ese”, rememora. "El ida y vuelta con la gente fue grandioso, y me puse contento porque no siempre la energía es tan positiva. En ese momento mucha gente no me conocía, y eso fue lo mejor. Ese es el recuerdo que tengo de ustedes y por eso Argentina es especial. No me

importa si tengo que viajar muchas horas para estar o gastar mi propio dinero. Me gusta ir allá y tocar para ustedes", aclara. Su entusiasmo se nota tanto que es imposible interrumpirlo. Es que su adhesión al género que construye de manera sistemática es su fetiche, por eso aclara que "hacer dub es excitante", y enseguida reflexiona: "Cuando algo es así de fresco, las posibilidades son siempre nuevas. Un track se puede mezclar de muchas formas, tantas que con cada nueva mezcla surge una nueva canción. Por eso se habla del dub como se habla". ¿Cómo un género de mil caras? Es así, vos lo dijiste. Desde hace décadas pero cada vez más, el dub mantiene un saludable matrimonio con la electrónica.

¿Cuál es tu opinión de esa unión? Es verdad. Para mí y como casi todo el mundo sabe, el dub estaba muchos años antes que la electrónica, así que podemos decir que es el padre de la electrónica. Inclusive, desde las cuatro esquinas o por donde quieras mirarlo, la electrónica tomó muchos de los recursos del dub, pero también a varios de sus ingenieros técnicos. Trabajaste con gente muy diversa, desde Sade, KLF, hasta Massive Attack y Depeche Mode. ¿Pero que debe poseer una banda para tenerte detrás de la consola? Lo primero que quiero decirte es que no es una cuestión de dinero. Tengo que encontrar algo que tal vez los músicos no saben que tienen. Y también poder mejorarlo si puedo tocarlo. Cada track en el que trabajo


* 47


E N T RE VI ST A

* 48

“Un track se puede mezclar de muchas formas, tantas que con cada nueva mezcla surge una nueva canción. Por eso se habla del dub como se habla” debe ser particular, como una emoción para recordar en el tiempo. ¿Esa condición la encontraste con Nairobi? En ellos encontré una llave. Una llave de aprendizaje y también de mutuo beneficio. ¿Alguna vez te pasó algo similar con otros grupos de músicos? Toda colaboración es importante, así como toda colaboración con músicos diferentes aportan nuevos elementos compositivos. Siempre me preguntan por mi experiencia con Massive Attack, y yo suelo decir que fue positiva para ambos. Si bien

ellos antes de estar conmigo ya eran una banda grande, creo que nuestra unión (No Protection, 1995) marcó un giro exponencial para los dos. De esa manera, yo comencé a ser conocido para otro gran público, y ellos llegaron con una propuesta diferente a toda su gran y abultada masa de fanáticos. Es verdad que siempre se te menciona por ese trabajo. ¿Te cansa que te pregunten siempre por tu relación con Massive Attack? La verdad es que no me afecta. Aunque estoy seguro que a ellos no les preguntan nada sobre Mad Profesor (risas). Pero hablando en

serio, no podría enojarme con ellos ni con quien me lo pregunte. Creo positivamente que ese trabajo marcó un gran salto entre los discos de ese año, y definitivamente se trata de uno de los mejores de toda la década. Cuesta hablar así de algo que uno haya hecho, pero cuando viajás tanto como suele sucederme, y te vuelven a preguntar algo sobre el tema, es evidente y notorio que a mucha gente le gustó lo que hicimos. Y al parecer es mucho. Varios de tus trabajos con Lee Perry exploran las cientos de capas que suele tener el dub como género. ¿Te sentís un continuador de lo iniciado por Scratch o crees que (interrumpe)… Es que todo se lo debemos a él. Sin su experimentación con un estudio de grabación como si fuese un gran juego, muchos de los que jugamos con el sonido como una materia, no estaríamos haciéndolo sin su experiencia, sabiduría y prácticas. Tener la suerte de tenerlo como amigo es una especie de privilegio gigante que tengo, y la vez uno de mis mayores orgullos.


* 49


E N T RE VI ST A

* 52

DE CÓMO SOBREVIVIR A UNA ADOLESCENCIA EXITOSA Daniela Herrero Con sólo 26 años, ya lleva 12 de carrera. Compartió escenario con Charly García, Gustavo Cerati y Fabiana Cantilo pero se arrepiente de no aceptar una vuelta en moto con Pappo. Daniela Herrero grabó su primer disco a los 14, con una multinacional que decidió que su cumpleaños de 15 se festeje con fans en un local de comidas rápidas. Hoy, lejos de las grandes discográficas, presenta su quinto álbum, “Madre”.


* 53

de la vida es pasar por todas esas experiencias para después decidir con más seguridad. Ahora soy más tolerante que hace un par de años. Yo era una persona muy poco paciente, pero también tiene que ver con la edad. Mis comienzos los viví de una forma muy natural pero también muy traumática.

Por: Guadalupe Rivero

¿

Qué diferencias encontrás entre esa Daniela que empezó a los 14 y la actual? Cambió mucho. La esencia sigue siendo la misma pero y me siento mucho mejor; como el vino, cuanto más viejo, mucho mejor. Con el tiempo y con las experiencias uno se va poniendo más lindo y también va haciendo una mejor versión de uno mismo; equivocándote mil veces, volviendo a cometer los mismos errores, hasta que en un momento uno aprende y madura. Lo más lindo

Tu primer disco lo produjo Alejo Stivel, que también fue productor de Sabina y La Oreja de Van Gogh, entre otros. ¿Tenías noción a esa edad de lo que estabas haciendo? No, para nada. De hecho, yo venía tocando con otra banda que había formado hace dos años y cuando firmé contrato con la discográfica Sony Music en el ’99 me reuní con los directivos y me dijeron: ‘Vas a viajar a Madrid a grabar el disco y te vamos a poner una banda nueva’. Los fideos, imaginate, todavía los estoy procesando. Yo me había acostumbrado a mi banda, era otra estructura. De repente, me dijeron: ‘Vas a viajar al culo del mundo’. No conocía a nadie, si bien viajaba con mi papá, para mí era la muerte. No quería, me largué a llorar y ellos se querían morir, porque no entendían mi reacción, cómo no me ponía contenta. Después viajé y no me quería volver, la pasé bárbaro. Aparte el disco lo grabaron Fernando Samalea, Fernando Lupano, todos músicos de Charly. Pero en esa época no entendía, no me importaba. Yo quería que graben mis músicos, la gente con la que convivía todos los días. “Solo tus canciones” fue tu primer éxito. ¿Tenés, como otros artistas, cierta enemistad con tus hits? No, por ahí en otra época renegaba de algunas canciones porque nosotros armamos un demo previo a la grabación del primer disco y después agregaron una canción a la lista, sin avisarme. La tuve que grabar, aunque me dijeron ‘hacela igual

que no va en el disco’. Y después la editaron, más allá de que me habían dicho que no iba a quedar. La verdad es que confié en que no la iban a poner y es una canción que realmente no me gusta. Hoy por hoy quizás la escucho y me da risa, no me da la vergüenza que me daba en ese momento. No me gustaba cantar esa canción. De hecho, en vivo nunca la hice. Me retaban porque, encima, era uno de los cortes del disco. ¿Còmo es tu relación con el mundo del Rock Nacional? Recuerdo una anécdota de Pappo invitándote a andar en moto Fue en el 2004. Nos reunimos en una de las oficinas de Sony porque nos habían propuesto participar en la gala de los Premios Carlos Gardel y cantar juntos. Entonces hicimos un ensayo ahí, previo a la fecha, y ahí lo conocí. Después del ensayo me dijo: ‘Dannielita, te llevo de paseo, tengo la moto en la puerta’. Y a mí me dio un poco de miedo y le dije que no, cosa que me arrepiento. Fabiana Cantilo te describía como “la princesita del rock nacional”. ¿Qué te generaba eso? Yo a Fabi la escuchaba desde que era chiquita y para mí fue un flash, fue hermoso conocerla. Hubo un momento que no voy a olvidar nunca, que fue cuando ella presentó el disco “Inconsciente colectivo” en el Teatro Coliseo y terminamos todos cantando “Canción de Alicia en el país”. Estaban Charly, Cerati, Fabi, los más grandes… ¿Y vos dentro de qué género te ubicás? ¿Te sentís más cerca del rock o del pop? De las dos cosas. El rock es un género que me gusta, me siento cómoda cantándolo. Y el pop también, al igual que el folk y el melódico. Yo compongo los dos géneros y me gustan mucho los dos.


E N T RE VI ST A

* 58


* 59


E N T RE VI ST A

* 66


“Un verdadero guerrero trae la paz y no la guerra” Carlos Devadip Santana El guitarrista mexicano celebró, hace pocas semanas, su cumpleaños número 65. Lo festejó unas semanas antes, con la salida de su disco Shape Shifter. Icono del rock, rodeado de estrellas musicales de todos los géneros, Santana repasa en esta entrevista lo nuevo y el camino transitado, en estos años, junto a grandes figuras de la música. Por: Impareitor Network hora, a la distancia, cómo son las memorias de tus tres visitas a la Argentina? Fueron tres momentos muy diferentes: el primero (1973, San Lorenzo y Luna Park) cuando mi carrera estaba tomando una dimensión muy perceptible, viví una total revelación. La segunda vez (1993, Estadio Vélez) y la última (2006, Campo de Polo) creo que fue, lejos, la más emotiva. Tocando ante una multitud, estar ahí con Alejandro Lerner (quien compuso “Hoy es adiós”). Y ahora, evocando todo esto, digo que Argentina tiene músicos realmente muy buenos, además de Alejandro, como Astor Piazzolla y el Gato Barbieri. Artistas muy genuinos.

A

En aquél momento, además de codearse con Alejandro, grabaste con Maná y el líder de Aerosmith. ¿Te divertiste con figuras tan disímiles? Naturalmente, eso fue uno de los puntos destacados del álbum All that I am: reunirse con gente tan talentosa. Con Fher (vocalista de Maná) y sus colegas, hicimos “Corazón espinado”; ese tema quedó al postre, muy enérgico y sentido. Ellos son muy buenos músicos. En “Just feel better” todo me pedía una voz

con mucha personalidad y lo llamé a Steven Tyler, alguien con muchísima frescura para esa balada, energía y personalidad. Steven me dijo que admiraba mi música y yo le respondí exactamente lo mismo, fue un momento muy emotivo y la grabación salió rápida y locuaz. Siento que esa canción es una buena medicina para los oídos, encontré el tono adecuado para el solo y el resto fue esa gran voz de Steven. ¿Cómo describirías la génesis musical de Shape Shifter? Surgió porque creo que cada persona en este planeta sabe que el cambio es inevitable, el crecimiento es opcional y tiene que ser claro como el cristal con su conciencia. Si no te preparaste para el cambio, te atascarás en el barro y no serás feliz. Entonces vas a ser alguien miserable, pero si tienes la voluntad de permitirte cambios entonces podrás crear milagros, desarrollar la creatividad, vitalidad, y también la visión. Muchos dicen que rompe cierta fórmula de tus últimos trabajos publicados por Arista. ¿Coincidís? En primer lugar, realmente no me gusta esa palabra fórmula; es positiva para aludir en la

* 67


E N T RE VI ST A

* 68

creación de algo en un laboratorio, como curar el cáncer o algo así. Sólo entiendo el concepto si uno está creando la melodía perfecta, el tema y el estribillo para un hit radial, eso lo podría entender. Pero en mi caso con este álbum, es todo lo contrario, aquí no hay una fórmula excepto la confianza. Sí, eso es todo. Por eso diría que reemplazamos la “fórmula” con la confianza. Hay elementos espirituales y sonoros de la cultura tribal que te interesan y detonan tu interés sociológico… En una mirada más profunda y corriéndome un poco de tu pregunta, siento que es hora de invitar a nuestros hermanos y hermanas de ese primer pueblo de la tierra, llamarlos para que vengan a nuestras universidades, para que ellos enseñen a nuestros niños a estar más conectados con la Madre Tierra. Honestamente siento que la sociedad está muy atrapada con las computadoras y tecnologías, pero estamos muy lejos de nuestros corazones. Obviamente, ese cúmulo de elementos me atraen en todo sentido y mi música absorbe esa energía. Regresando a lo anterior, me parece que sería interesante llamar a las Naciones Unidas y todos los nativos americanos para que hagan un acuerdo, designando al 2013 como el “Año Internacional del Niño, el Año de la Mujer”. Todos amamos la justicia e igualdad, ver ambas es mejor que ver cualquier película con efectos especiales de bombas donde matan gente. En este último álbum toca Chester Thompson, que trabajó durante mucho tiempo con Phil Collins y Génesis. ¿Cómo describirías su participación en este concepto? Hay muchos colegas en este disco, pero ellos son más que eso; cada artista trae su propio espíritu, su sello definido. Con Chester venimos haciendo muchas cosas desde 1983 y tuvimos una pausa en el medio, ahora retomamos todo y fue fundamental para el trabajo previsto, no descarto que a futuro sigamos haciendo más cosas porque es un gran músico. Una de las canciones se titula “Angelica Faith”. ¿Podrías brindar detalles? Es un tema que hice en homenaje a mi hija, Angélica. Chester Thompson comenzó a tocar algo y en un momento me sumé, tuvo la gentileza de escribirla a medias conmigo. Ella


* 69


E N T RE VI ST A

* 70

no es sólo mi hija, es alguien muy diferente de espíritu. Cuando era muy pequeña decía cosas tales como: “Ojalá todos tuvieran la piel color cristal, para que todos podamos ser diferentes”, ahí me quedaba atónito… ¿Qué, de dónde lo sacaste? Angélica me miraba seria con un tono muy ridículo casi como diciendo “no me entiendes”, me decía “¡sólo me vino a la cabeza! Tiene una gran conexión con la espiritualidad, es algo que compartimos muy intensamente.

“La inspiración me viene como de arriba, galimatías mentales; hay una alteración que rompe la tranquilidad de un diálogo pero tiene, al mismo tiempo, una paz muy especial”

Tocaste con algunos músicos realmente muy extraordinarios. ¿Tenés en mente un listado sobre a quiénes sumar para un futuro no muy lejano? Sí, por ejemplo Lady Gaga (suaves risas). También algunos músicos africanos, descubrí que hay gente allá en Persia, Estambul, Jerusalén, que están tocando cosas de Metallica y también temas míos, entonces siento interés de tocar con esas bandas, aprender ese tipo de canto y fraseo que tienen, es muy raro y atractivo. ¿A 43 años de su realización, cómo recordás al mítico Festival de Woodstock? Aquello fue un hecho muy real, un gran organismo en vivo, todos teníamos los mismos ideales y las mismas aspiraciones. Queríamos la paz y el fin de la guerra en Vietnam, que terminaran todas las guerras. Un verdadero guerrero trae la paz y no la guerra. ¿Sentís que la música aún hoy todavía tiene el poder para cambiar el mundo? ¡Por supuesto! Rápido, me surgen The Beatles con “All You Need Is Love” o “What’s Going On?”de Marvin Gaye, “What A Wonderful World” cantada por Louis Armstrong, “No Woman No Cry” o “One Love” del maravilloso Bob Marley. Tengo un punto de vista y espero lo entienda: definitivamente si las cinco personas que son dueños de estaciones de radio de todo el mundo me escucharan y dieran lo que les pido, es decir, tener dos meses para probar en cada centro comercial, lugar público y hotel este tipo de música, se vería una disminución de la violencia en el planeta, bajaría la violencia doméstica, las violaciones, los abusos sexual de menores, la ira. Todos veríamos un cambio notable en el comportamiento de la gente, porque la música tiene la facultad de eximir a las personas de la ira y el miedo. Fotos: Sony Music Argentina


* 71


E N T RE VI ST A

* 82


* 83


E N T RE VI ST A

* 84


* 85


E N T RE VI ST A

* 86

“La muerte de Spinetta ha dejado un vacío realmente muy grande” Mex Urtizberea Fiel a su estilo, es uno de los protagonistas claves del ciclo televisivo “Graduados” en Telefé, pero también se las ingenia para co-conducir “Pura Química” en ESPN y preparar un disco infantil con Gustavo Cordera para el año que viene.


* 87

Por: Gabriel Imparato

¿

Cómo fue retomar la actuación y en un canal líder? Esto es un capricho de Sebastián Ortega, fue el único que me convocó para hacer ficciones en la televisión. Alejandro Agresti también me llamó para hacer cine; es bueno tener la consideración de ellos, me siento muy agradecido porque además son unos capos. Sebastián es un capo terrible, ha sido responsable de un tipo de ficción que se ve en Argentina, siempre con cierto ingenio. Es muy genial lo que hace. ¿Cómo describirías, con el paso del tiempo, a Tuca tu personaje en “Graduados”? Es un humor muy ‘80s. Alguien repetidor, muy inspirado físicamente en las ideas que inicialmente me transfirió Sebastián, una mezcla sobre aquel personaje del Gran Lebowsky, gestado por Jeff Bridge, y también sobre un conocido, que es un marihuanero terrible. El tipo habla assssssssssssssí muuuuuuuuuy lennnnnnnnto (risas). Ese es el timing de este personaje llamado “Tuca” (más risas), que se pone dentro de estos tiempos muy faloperos. Digamos que esa es la moción: un speak de yerba que va modulando de acuerdo al volumen de sustancia que el tipo va utilizando.

Además sos uno de los conductores claves de “Pura Química” en ESPN. Bueno, se dio porque hay realmente una química verdadera con Germán Paoloski y José Chatruc. Hace muy poco tiempo se sumó Eugenia Tobal, es algo fuerte e increíble, un sitio donde ficcionamos todos los días, jugamos. El que me hace la gamba ahí es Germán, todo eso es un gran milagro, me divierto mucho, muchísimo. ¿Cómo te llevabas con los artistas de los ‘80s? Da la sensación que vos eras de la anterior generación musical, con una estética menos llamativa y frívola para la gente. Bueno, soy más grande que todos ellos, mucho más ‘70s, como señalaste. Vengo de una época donde los músicos tenían que tocar y “pelar”. Entonces me desilusioné mucho cuando llegaron los ‘80s porque tocaban poquito, obvio sacando muchas cosas de The Police, U2. Diría que el caso de Duran Duran es muy especial porque musicalmente me parecían buenos, pero no me gustaban todas esas cosas que tenían, relacionadas con la frivolidad. Lo curioso fue que lo de ellos me empezó a gustar de más grande. En los ’80s era de escuchar mucho free-jazz, todas las cosas del sello MCM, Weather Report. Ahí estaban todos los virtuosos, los tipos

que me volvían loco, todos dentro de esa atmósfera de jazz, por ende menospreciaba desde un lugar más musical a los que tocaban poquito como The Cure. Después empecé a escuchar bien a todos esos músicos y sus melodías maravillosas. Lo mío era un prejuicio típico de la edad del músico, ver quién tocaba y quién no. Este año, entre la ficción y tu tarea en ESPN, la música está en boxes. Sí, está a un costado, pero está siempre. Hasta octubre del año pasado hice muchos espectáculos donde tocaba, actuaba y esa mezcla derivaba en otras cosas, como el show “La Pasión Inútil”, pero por ahora frené un poco y me detuve. Ya voy a empezar algo nuevo, tengo que esperar que finalice el año porque sinceramente vengo con mucha tarea. De alguna manera los integrantes de “Cha Cha Cha” fueron como los King Crimson del humor y como solistas, sobresalieron. ¿Hay alguna razón? La verdad que no tengo idea cómo mantuvimos viva la llama de la innovación, sinceramente no puedo explicarlo. Lo puntual es que seguimos haciendo cosas los cuatro (Capusotto, Casero, Alberti y Urtizberea), y también Pablo Cedrón hace sus cosas, siento que “Cha Cha Cha” puso un sello muy especial en el hu-


E N T RE VI ST A

* 88

mor. Fue un estilo muy particular de hacerlo, posteriormente cada uno fue haciendo las cosas a su manera. El 2012 signó todos estos meses con muchas pérdidas para la comunidad artística. ¿Hubo alguna muerte que te haya impactado especialmente de todas las ocurridas? La verdad, jamás me hubiese imaginado que a esta altura de los acontecimientos, uno tenga que hablar en una nota y decir que Spinetta está muerto, jamás. Lo cierto es que falta algo muy grande, su muerte dejó un vacío inmenso, no solamente en lo musical sino también en lo ético, lo poético, sustancialmente la conducta que tuvo ese hombre no la tuvo ningún otro músico de rock en Argentina: ninguno. Ni hablar de su nivel o vuelo artístico. Crear cosas como “Barro Tal Vez” teniendo tan poca edad. Era un hombre de otro planeta, realmente alguien genial, tal como dijo Pedro Aznar: “Un mensajero del infinito”, pero va a estar toda la vida conmigo, toda su música y su

conducta, además es un artista para escucharlo siempre. Me enteré que Cordera y vos están involucrados en un proyecto poco conocido. Sorpresivamente, nos encontramos hace mucho tiempo. Gustavo es un amigo de mucho tiempo, un amigazo, siempre el punto de reunión es un lugar en Uruguay que se llama La Pedrera. Él vive en La Paloma y tenemos una amistad de bastante data. Últimamente se dio de juntarnos a hacer música, tocamos bastante, nos quedamos todos los fines de año tocando por allá. Entonces hemos compuesto, así, una serie de temas juntos y decidimos hacer un álbum en el 2013 que se va a llamar “Temas tontos pero no tanto”, un nombre que se le ocurrió al Pelado. ¿Cómo congeniás musicalmente con alguien que pegó tan fuerte en el mundo sonoro? Pegamos muy buena onda, son distintas cosas de género… como nos

gusta a nosotros. Y nos divertimos con las letras, las estupideces que hacemos, pero son proyectos especiales, no estoy al nivel de Cordera como músico, tampoco tengo esa trayectoria. Más que nada por estar tan volcado a la televisión. Pero en su momento con Gustavo nos juntamos porque fue esa amistad fuerte lo que nos unió, que quedó testimoniada con los trabajos en los que estuvimos juntos, están los dos videoclips que dirigí del grupo Bersuit, sobre los temas “Sencillamente” y “Esperando el impacto”. Tengo una relación de años y me ha invitado a tocar varias veces, algo que suele hacer también Ciro Martínez, pero esta es la primera vez que sale lo de grabar un proyecto así. Hace años que Gustavo y yo veníamos con ganas de hacer un disco de canciones infantiles. Este álbum es así, muy infantil. En el 2013 verá la luz, cada vez que nos vemos me lo recuerda, es un obsesivo (risas). Fotos: Gentileza Telefé


* 89


FUERA DE HORA 2012

* 118

La Cigale

Magdalena’s Party

Con el mismo espíritu de siempre, se renueva la agenda de este bar europeo-francés. No dudes en pasar un día en compañía de los especiales de La Cigale. Porque los lunes está el Ciclo Vagabundo, musicaliza Migue Castro (Victoria Mil), los martes: Noche Francesa & Ciclo Minelek, con DJ Berger y DJ Lumiere. Miércoles, jueves y viernes: DJ set y los sábado: La parte Cigale, Con DJ Barbie (Utopians) y Dani Berman. La entrada es libre y gratuita para poder disfrutar de un happy hour de lunes a viernes de 18 a 22 hs. FDH te recomienda: TODO! lacigale@ ciudad.com.ar. Abiertos de lunes a sábado al medio día y hasta las 4 am. 25 de Mayo 597, 4893.2332. Tel: 4893 2332 www.lacigalebar.blogspot.com

Locales y extranjero están felices. Abrio Magdalena’s Party, y como su nombre lo dice su propuesta es una fiesta que no falla. La mejor cocketelería y la mejor onda. Para destacar la convocatoria, con happy hour live DJs and premium cocktails todos los días hasta la medianoche, este bar se llena siempre. Un espacio en el que se puede disfrutar de un excelente brunch al estilo Americano los sábados y domingos. Fdh te recomienda los tacos de pescado frito, de carne asada, el guacamole y las hamburguesas. Descubrilo! Vie y sáb del mediodía al cierre - dom a juev de las 20 hs al cierrre. www.magdalenasparty.com Thames 1795 esq. Costa Rica Tel: 4833.9127 info@magdalenasparty.com

Miloca

Mora

Miloca es un espacio dedicado al culto de la buena vida y la música de siempre. Como restobar, te propone una selecta carta de vinos con más de 30 etiquetas, además de una extensa coctelería, y platos de comida rápida y moderna con un estilo vanguardista y exclusivo. Hablar de Miloca es mencionar sus terrazas en desnivel, que con buen clima es el lugar recomendado para estar con amigos, mirar el cielo -en medio de la ciudad- y sentir que está todo bien! Amplio sector fumadores y organización de eventos. Miércoles y jueves de 20.30 al cierre – Viernes y sábado 22 a 9am. Niceto Vega 5189 / TE 4775-5427 / www.miloca.com.ar / miloca@fibertel.com.ar

La variedad de comidas elaboradas, la excelente atención, el ambiente cálido y la decoración al estilo art deco, hacen de éste un lugar acertado para almorzar o cenar entre familia o con amigos. Cuenta con un sector vip en la planta alta, salón principal, balcón y vereda sector fumador acondicionad con calefacción, y tiene wifi. Fdh te recomienda los pescados, mariscos y la increíble carta de postres. Humboldt 1729 entre Honduras y El Salvador. Horario: 10 al 01 hs de martes a sábados, los domingos y lunes de 10 a 16hs. Es estar como en casa.


FUERA DE HORA 2012

* 119


FUERA DE HORA 2012

* 130


FUERA DE HORA 2012

* 131


FUERA DE HORA 2012

* 132


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.