FDH, Revista Bimestral

Page 1












12 :: AGENDA

Agosto 2010

47

www.fueradehora.com.ar

///.jueves 12 Lurrie Bell La Argentina Blues Band acompañará en su presentación al guitarrista de Chicago, ganador de del Premio a Mejor Artista de Blues 2008. 21 hs. Una jornada con lo mejor del género a nivel internacional. La Trastienda. Balcarce 460. Pity y su banda harán el único show en Buenos Aires los días 6 y 7 de Agosto. 18 hs. En el Estadio Cubierto Malvinas >> Fito Paez Está de gira presentando nueva banda Argentinas. Gutenberg 350. y el nuevo disco “Confía”. Tres guita- rras, tres pianos, un bajo y una batería acompañarán al músico. 21 hs. en La >> Riddim Trastienda Club. Balcarce 460. Se presenta una vez más en Niceto Club para vivir junto a sus muchos fans la súper fiesta roots del invierno! 21 hs. >> Gene Loves Jezebel Niceto Club. Niceto vega y Humboldt. Dentro del marco de la gira sudameri- cana, la banda liderada por Michael Aston llega a nuestro país y promete un buen show y repertorio con todos sus temas. 21 hs. Club Niceto. Niceto Vega y Humboldt.

///.Martes 3

///.Sábado 7

///.Miércoles 4

///.Viernes 6

>> La Gipsy Presenta un repertorio clásico con temas propios de origen musical en la Europa del este y algunos vicios de tierra adentro. 23.30 hs. La Trastienda Club. Balcarce 460. >> Fernando Goin Después de diez años sin componer, el pionero de la guitarra de folk y música negra, presenta su nuevo y cuarto disco “Songster” El primero con composiciones propias. 21 hs. The Roxy Live. Niceto Vega 5542 >> Viejas Locas

>> Ambient House Un espacio ideal para eventos, cumpleaños y festejos. Diferente a otras propuestas, el concepto ambient house busca construir un espacio urbano, a través de lo privado como vehículo principal. La mejor música, gastronomía y una excelente coctelería. Llamá con tiempo para reservas. TE 4825-3597 www.ambienthouse.com.ar

STAFF >> Dirección General: Darío Gabriel Rosemblat fdh@fueradehora.com.ar >> Dirección Comercial: Ale Langer y Diana Zaltz 4775-3883 / 154-041-5575 fdh@fueradehora.com.ar >> Consejo editorial: Alejandro Abramovich, Adrián Haidukowski, Martín Dileva. >> Asistente de redacción: Florencia Salvador >> Redacción: Silvana Depetris, Cristián Triache, Guillermina Colasanto, Hernán Siseles, Lola Alberti, Joy Klinko, Nancy Giampaolo. >> Prod. Periodística: Diego Altabás >> fdh Rosario: Silvana Depetris >> Diseño Gráfico: Renata Kándico, Gastón Genovese www.rkgg.com.ar >> Fotografía: El Chamán Estudios www.chamanestudios.com.ar >> Diseño Web: Backing S.A. >> Edición y redacción de agenda: Guillermina Colasanto. >> Colaboración: Mario y Marcela, Julio Bek, Mechi Diana!!!, Patricia Dubrovsky >> Distribución: Correogrupal 4942-2559 >> Agradecimientos: Elena / Maxi y Darío / Jacki fuera de hora es propiedad de Darío Gabriel Rosemblat y Alejandro Javier Abramovich Suscribite GRATIS a fdh@fueradehora.com.ar ISSN 1667-6710. Número de registro de propiedad intelectual: 687209. Oroño 1590, Cap. Fed. Las notas de la revista corren bajo exclusiva responsabilidad de sus autores y las publicidades bajo exclusiva responsabilidad de los respectivos anunciantes. Para publicar en la agenda comunicate con prensa@fueradehora.com.ar



14 :: AGENDA

Agosto 2010 argentino se presenta en La Trastienda Club. 21 hs. Balcarce 460.

///.Domingo 15

>> John O’Callaghan Armada Night te invita a la presentación de O’Callaghan Subculture tour en Crobar, 24 hs. Marcelino Freyre S/N (Altura Av. Del Libertador 3886) Buenos Aires. >> Los Caligaris La banda cordobesa festeja su 13 cumpleaños en La Trastienda Club. Harán un repaso de sus trabajos anteriores pero también interpretarán canciones del disco “Transpirando alegría” 23.30 hs. Balcarce 460.

///.Domingo 15 Dante Dante Spinetta hará un show en vivo en La Trastienda Club. El repertorio incluye los temas de su último disco “Pyramide” y un repaso por sus éxitos de siempre. 21 hs. Balcarce 460.

///.Miércoles 11

>> Daniela Herrero Después de cinco años presenta el cuarto material de estudio “Altavoz” En La Trastienda Club! 21 hs. Balcarce 460. >> Pampa Yakuza Festeja sus 400 Shows en vivo y en Niceto Club prometiendo, además hacer pie en el repertorio musical y visual que los trajo hasta acá. 20 hs. Niceto Vega y Humboldt.

///.Jueves 12

>> Do amor Se presenta Lucas Santtana junto a los músicos de Caetano Veloso. Diferentes estilos de música logrando una transformación perfecta. 21 hs. en Niceto Club. Niceto Vega y Humboldt >> Cheba Massolo + Ezequiel Borra Dos talentos musicales en el Centro Cultural Konex. Imperdible! A partir de las 20.30 hs. Sarmiento 3131

>> Kapanga La banda legendaria cumple 15 años y festeja! Tras la presentación de la película Todoterreno, que lleva el mismo Tras la exitosa gira con Los Natas den- nombre del disco Kapanga estará en La tro del Tour Barrial, Laissez Faire, pre- Trastienda a las 21 hs. Balcarce 460. sentará el último disco Puentes Pasto, a las 20.30 hs. en Niceto Club Niceto >> Gillespi Vega y Humboldt. Por cuarta vez en el año, el trompetista >> A Saidera La primera Orquesta de música popu- vuelve a presentarse, esta vez con el relar brasileña en Argentina se presenta al pertorio de su último disco “Gillerama” ritmo de Choro Frevo y Baiâo. 21.30 hs. acompañado de su poderosa banda. 21 en el Anexo del Centro Cultural Caras y hs. La Trastienda Club Balcarce 460. Caretas. Venezuela 330, San Telmo. >> Ismael Serrano El cantautor presenta su noveno disco: “Acuerdate de vivir”, un trabajo que “pretende mirar al futuro, un futuro que no es mera conjetura” Los días 13, 14 y 15 de agosto. 21.30 hs. Teatro Gran Rex. Avenida Corrientes 857.

///.Jueves 19

///.Sábado 14

>> Stryper Se presenta en el White Hite Metal Fest. No te lo podés perder! 16 hs. El Teatro, Rivadavia 7800 >> Francisco Bochaton Reconocerá toda su carrera dentro del marco de la calidez del Roxy Live. La >> Mensajeros Reggae voz de los Peligrosos Gorriones, se preLa banda de reggae con fuertes arrai- senta a las 20 hs en Club Niceto. Nicegos en la música de los ’70 se presenta to Vega 5542 en La Trastienda Club a las 23.30 hs. >> Banda de turistas Después de 18 presentaciones entre Balcarce 640. Mexico y Estados Unidos, el quinteto >> Laissez Faire

///.Viernes 13

///.Miércoles 18

>> Chapeau De las mejores cocinas mediterráneas de Palermo con una de las cavas de vino más importantes. Con una decoración minimalista, invita a visitar sus livings o terrazas. En la semana o los findes, Chapeau es un lugar ideal. El Salvador 5709.



16 :: AGENDA

Agosto 2010

Septiembre 2010

///.Jueves 2

>> Blackbow En vivo en La Trastienda, la banda Blackbow hace un adelanto del disco que lleva el mismo nombre y que estará disponible en el mercado a fin de año.21 hs. Balcarce 460.

///.Viernes 3

>> Fiesta Plop! Todas los viernes son diferentes pero en todas podes de desinhibirte y pasarla bien en el Teatro Colegiales. 24 hs. Federico Lacroze y Álvarez Thomas. >> La Vela Puerca Por entradas agotadas, La vela puerca Llega por primera vez a la Argentina la artista brasilera nominada para los abre una nueva función en el Estadio premios Grammy 2007 al mejor disco de World Music en 2007 y al Latin Cubierto Malvinas Argentinas, cerrando Grammy de Artista Revelación en 2006. 21 hs. Niceto Club.Niceto Vega y así la gira "Normalmente anormal” 19hs. Humboldt. Gutenberg 350, Capital Federal. >> Tony 70 trayectoria. El jazz de los ‘40, ‘50, ‘60 Es el momento para acompañar a “La >> Shaila y ’70 versionados en géneros como el Maquina del Funk" que despide su disLa Trastienda sonará a hardcore punk Ska y Reggae. Teatro Gran Rex a las 21 co Sonrisas en La Trastienda Club. 23.30 hs. La Trastienda club. Balcargracias a Shaila, la banda más impor- hs 21.30 hs. Corrientes 857 ce 460. tante del país. Presentarán su nuevo disco doble “Nuestras guerras” en vivo en La Trastienda Club 19 hs. Balcarce >> Lisandro Aristimuño EN ROSARIO En Rosario! Presentará su disco doble 460 “Las crónicas del viento” con su banda Los azules turquesas. 22.30 hs. En Me>> La noche mágica de gira EN ROSARIO tropolitano. Salón Contemporáneo - EL Se presenta la cuarta edición de La no- RASTRO - Alto Rosario Shopping, Int. che mágica de gira, en el Metropolitano Lamas 610, Rosario. – música de los ’70, ’80 y ’90. 22 hs. Salón Contemporáneo - EL RASTRO Alto Rosario Shopping, Int. Lamas 610, >> Alika Continua con los conciertos de de su >> Quiroz Rosario cuarta placa discográfica “Educate Diversidad cultural + sabores del mun>> Pier Estará nuevamente en Niceto Club para Yourself”. 20.30 hs. Niceto Vega. Nice- do es la propuesta. El lugar tiene tips de África o Japón, hasta India y Ocpresentar "Popular Mística", el disco to vega y Humboldt. cidente. Un detalle, es la posibilidad que les permitió seguir el camino de la >> Massacre vorágine artística. 21 hs. Niceto Vega y Se presentará para despedir su último de degustar sus narguiles con tabadisco “El mamut” mientras terminan de cos saborizados. No pasar por Quiroz Humboldt. preparar el próximo. Prometen tocar al- sin probar el trago “Quiroz” a base de gunos temas de adelanto en 19hs. El miel y jengibre. Malabia esquina GoTeatro Colegiales. Federico Lacroze y rriti. Tel 4831-4675. www.quirozsoho. >> Dancing mood com.ar Facebook: Quiroz resto & bar Hará un repaso por sus diez años de Álvarez Thomas.

///.Sábado 4 Septiembre Ceu

///.Viernes 20

///.Viernes 27

///.Sábado 21

///.Sábado 28

///.Viernes 27



18 :: AGENDA

Septiembre 2010 que incluyen grandes éxitos aunque canciones nuevas y material del nuevo trabajo. 21.30 hs. En el teatro El Círculo de Rosario. Laprida 1235

///.Jueves 23

>> Estelares Después de la gira por Argentina y España, Estelares aterriza en La Trastienda. La banda, estará en San Telmo a las 21 hs. Balcarce 460.

///.Viernes 24

>> Andy Rao Presenta su último disco “Ser humano” en The Roxy Live. Habrá artistas invitados como Matias Biluron e Ivonne Guzman (ex-bandana).21 hs. Niceto Vega 5542

///.Miércoles 15

///.Sábado 25

Catupecu Machu El trío rockero vuelve a presentar su nuevo cd "Simetría de Moebius" en La Trastienda Club con promesas de nuevos temas y los clásicos de la banda, imperdible! 21 hs. Balcarce 460. >> Salta La Banca Se presenta por primera vez, en Niceto Club con los mejores temas de su tra>> No te va a gustar EN ROSARIO Presentan El camino más largo, Tour yectoria artística.Imperdible! 21 hs. Ni2010, en Rosario. Por primera vez, la ceto Vega y Humboldt. banda uruguaya estará en el Anfitea- tro Municipal. En caso de lluvia se pasa para el domingo siguiente. 21.30 hs. >> Javier Calamaro Vuelve a presentarnos su discografía de Parque Urquiza, Rosario, Santa Fe. grandes éxitos en La Trastienda Club. >> Fiestas Vh1 Hay una nueva oportunidad para revi- 21 hs. Balcarce 460. vir el éxito de la fiesta Vh1 en Niceto Club. Vuelve a sonar la música de los ’80 en Palermo. 24 hs. Niceto vega y >> Jorge Drexler Humboldt. El viernes 17 y el sábado 18 de septiem>> Ismael Serrano EN ROSARIO bre, el cantautor uruguayo se presentaPresenta su noveno disco “Acuerdate rá su último trabajo de estudio “Amar la de vivir” en Rosario los días 4 y 5 de trama” a las 21.30 hs. en el Teatro Gran setiembre en el Teatro El Círculo. 21.30 Rex. Avenida Corrientes 857. hs. Laprida 1235 >> THESOULMEN Después de treinta años del clásico cinematográfico, llega el sou al Roxy Live para hacerle tributo a Blues Brothers. >> Miguel Mateos EN ROSARIO Estará festejando en Rosario el 25 21 hs. Niceto Vega 5542. aniversario del disco “Rockas vivas” de la banda emblemática Zas. Increíble show en el Auditorio Fundación >> Pedro Aznar EN ROSARIO Astengo.21.30 hs. Mitre 754. Rosario, Nuevo show de Pedro Aznar en Rosario, nuevo recorrido por sus trabajos Santa Fe

///.Sábado 4

///.Sábado 11

>> The cash El trío grunge, new punk argentino se presentará en The Roxy Live 20 hs. No te lo podes perder! 20 hs. Niceto Vega 5542

///.Jueves 30

>> Xiomara Laugart “Yo soy la negra” graba el DVD por primera vez en la Argentina: canta la voz de Cuba en La Trastienda. 21 hs. Balcarce 460.

///.Viernes 17

///.Viernes 10

///.Sábado 18

>> Lebar Sin dudas una de las mejores propuestas nocturnas de Baires, con la mejor cocktelería y los mejores ciclos. Disfrutá todos los martes del ciclo Bullicio, los miércoles de "Naranja en Vivo", jueves "Radio Royale", los viernes con Villa Diamante y los "Sábados son de fiesta". Tucumán 422, + info en www.lebarbuenosaires.blogspot.com



T

E

A

T

R

O

Concha del Río El cabaret se renueva en su propuesta y se traslada al teatro El Cubo. Concha del Río cumple el sueño de poner su propio Cabaret. Después de su extensa gira por el exterior, la autoproclamada diva internacional Concha del Río junto a un ramillete de reconocidos artistas seguirá perfumando la noche porteña.

Miércoles y jueves a las 20:30 hs. Localidades: desde $ 50.Teatro El Cubo - Pje Zelaya 3053

2x1

imprimiendo el cupón en www.fueradehora.com.ar

Juicio a lo natural Un juicio por daños y perjuicios hacia el entorno social de un joven por el solo hecho de ser homosexual. Una jueza, fiscal inexperta pero segura de sí misma, el acusado, cuatro testigos llamados a declarar y una reportera que sigue el caso aportando el humor al conflicto y dando paso al viejo cabaret que cobra vida cada vez que un testigo debe ser introducido.

Funciones: Martes a las 21 horas Localidades: desde $ 40.Concepto Cubo - Pasaje Zelaya 3053 / 4963-2568

2x1

imprimiendo el cupón en www.fueradehora.com.ar

Amalfi Ascasubi regresa de la guerra al hogar que compartía con su mujer Carmela, quien lo cree muerto. Ella está ahora con otro hombre casado, Braun y su vida es otra. Pero el pasado la irrumpirá como una resurrección. Amalfi es un lugar a donde todos desearíamos regresar y sin embargo, sabemos que es imposible.

Funciones: Viernes a las 21 Localidades: $ 30.Teatro Del Abasto - Humahuaca 3549 / 4865-0014

2x1

imprimiendo el cupón en www.fueradehora.com.ar



NOCHE

Club Serrano Algo llama poderosamente la atención a medida que uno se acerca a una de las placitas más reconocidas de Buenos Aires. Una esquina que sorprende y atrapa con una de las terrazas más imponentes del circuito Palermo (340m2). Club Serrano te obliga a descubrirlo a primera vista, y lo que es mejor, no defrauda a tanta expectativa. El nombre surgió de una votación entre los cuatro dueños. Pensaron mucho hasta que decidieron hacerlo más simple y plantear un interrogante: ¿qué lugar físico junta socios, miembros, amigos, comodidad y calidez y tiene un espacio al aire libre con parrilla? Y se dieron cuenta que un Club era el mejor significante. Por otro lado, no hay que descartar la condición de que ningún bar de la plaza lleva el nombre de la calle en la que está. Así que jugando con el Club y Serrano cayó el nombre como fruta madura. Club Serrano de a poco se va convirtiendo en un punto de encuentro para quienes visitan la plaza. Club Serrano es joven y prometedor. Abierto desde mayo, es el único bar de copas y picadas con un exclusivo diseño y con una barra de nueve metros que recibe a sus clientes desde la puerta de entrada. De colores cálidos, música funcional y adaptada al momento del día y de la semana, cuenta con más de 340 m2 de terraza con vista a la plaza. Tiene balcón, mesas, livings con sillones, climatización, plantas, barra propia y privada, un Dj tocando en vivo y claro, cuenta con la característica de un Club: una parrilla en la que se puede encontrar choripanes, lomitos y hamburguesas. 22 FUERA DE HORA 2010

Todos los días, este espacio ofrece a sus clientes un plato del día, un menú ejecutivo rotativo con postre y café. Aunque también tiene una carta de tapas, sándwichs y brusquetas. Es una carta chica que da la opción de almorzar y cenar aunque también de poder comer algo sencillo a media mañana o en la merienda. Y siguiendo la línea de incluir a los grupos grandes como en un club, cuenta con una lista de tablas, happy hour todos los días y jarras de cervezas. Para los amantes de los cocktails, hay una lista de tragos afrodisíacos, con recomendados para antes y después de cenar, cocktails curativos. Es una carta orientada para todo tipo de consumo con el fin de no recaer en las listas clásicas. Para argumentar eso, vale aclarar que Club Serrano tiene una bodega con más de ochenta etiquetas de whiskys nacionales e importados. El trago que recomendamos es el Frozen Jengibre que se sirve en vaso de trago largo y tiene Ron, Cointreau, jengibre, helado de limón y azúcar. La terraza de Club Serrano no tiene comparación. 340 m2 al aire libre para que tus noches sean a cielo abierto. Un espacio imponente para quienes lo vi-

sitan y para quienes lo observan de afuera. Club Serrano marca un quiebre estético en la plaza. La música es variada aunque predomina el blues y el jazz. El estilo varía por el momento del día, y por el día de la semana. Sobre todo, música soft y relajada, haciendo que inconscientemente, los clientes se conecten con la paz que contextualiza al lugar. El logo, que se ve en un cartel con luces de neón desde la calle, son dos vasos iconografiados que forman las iniciales de Club Serrano. La imagen fue realizada por un estudio de diseño que se ocupa de iconografiar símbolos nacionales (como al Che Guevara, el mate). El efecto que deja el cartel iluminado hace que se destaque aún más la idea de bar como ícono de la Plaza. Club Serrano es el lugar para disfrutar de la noche con amigos, como lo haría cualquier buen “clubero”. Serrano 1551 (esquina Pasaje Soria) Plaza Serrano. Reservas: 4831 5417/ open: 9AM a 5 AM www.clubserrano.com.ar clubserrano@gmail.com Facebook: club serrano bar Nota: Florencia Salvador.



CINE

WHATEVER WORKS

Woody David o Larry Allen F

inalmente llegó el día en que dos de los cínicos, neuróticos y pesimistas más destacados de la comedia y el guión norteamericano unieron sus habituales miradas del mundo de las relaciones humanas, para atragantar al público con un fino y negro humor del bueno. El resultado es Whatever Works (Si la cosa funciona) escrita y dirigida por Woody Allen, protagonizada por el incorrectísimo Larry David. En su vuelta a Manhattan, luego de varias incursiones europeas, Allen cuenta la historia de Boris Yellnikoff (Larry David), un malhumorado e insoportable profesor universitario de mecánica cuántica con un divorcio y un intento de suicidio a cuestas. Con esta carta de presentación poco tentadora, el desalineado alter ego del neoyorquino más famoso, se topará con una hermosa joven de pocas luces, que caerá rendida ante la postura intelectualoide de este insoportable bohemio. Con muchos pasajes donde el protagonista se dirige directamente al espectador en busca de una respuesta para su constante oscuridad existencialista, le película atraviesa los clásicos temas del ABC woodyallenesco, para llegar a un final esperanzador luego de un bombardeo sin reparos de las observaciones más amargas y profundas que dos viejos judíos verborrágicos pueden dar.

24 FUERA DE HORA 2010

MARY AND MAX

Una amistad en stop motion L

a historia de la niña australiana de ocho años y el viejo judío neoyorquino, dirigida por Adam Elliot, es para ponerla literalmente en un cuadrito. La película, realizada bajo las técnicas del stop motion, es sorprendente por la emotividad y simpatía descarnada de su guión. Mary y Max tienen en común la falta de amigos, entonces un día la

pecosa de anteojos decide escribir una carta al azar. El sobre con las preguntas existencialistas y absurdas de Mary llega a la nublada vida del solitario Max. A partir de ahí la relación epistolar de ambos llevará el ritmo de la trama por los más ingeniosos y divertidos caminos del humor negro.

SYMBOL

Humor nipón E

l popular comediante japonés Hitoshi Matsumoto retoma la pantalla grande con Symbol (2009), una película escrita, dirigida y protagonizada por el creador de Big Man Japan. El film apuesta a un surrealismo pop extremadamente absurdo donde dos historias opuestas llegan a un punto de encuentro hilarante difícil de imaginar. Por un lado los pasos de un luchador

mexicano el día de combate, y por otro, la desconcertante situación de un hombre encerrado en una enorme habitación blanca, que buscará la única salida luego de presionar los pititos de un centenar de querubines voladores. Ver para creer.



DISCOS

FUN LOVIN CRIMINAL – Classic Fantastic

FUNK DE ETIQUETA ¿

Quién dijo que el funk es un estilo solo apto para negros con afro? Así como los Beastie Boys son la cara blanca del hip hop en el corazón de la gran manzana, los Fun Lovin Criminals representan a Nueva York con la elegancia y el estilo de un matón en una película de Scorsese. A dieciocho años de su formación y luego de cinco de sequía artística, editaron Classic Fantastic, un disco que va a la búsqueda de ese lugar en la cresta de la ola, que el grupo supo surfear en otra época. El tiempo dirá si la banda de Huey Morgan, Brian Leiser y Frank Benbini alcanzó a subirse a la tabla, pero por lo pronto hay que decir que los trece temas nuevos respetan ese clásico sonido donde las influencias del rock, el blues y el hip hop hacen una alquimia con personalidad propia. La voz de Morgan sigue sonando sexy y el bajo de Leiser marca el rumbo hacia el destino habitual, canciones irreverentes, con buenos arreglos y potencial de hit. Entre los más destacados aparecen: Keep On Yelliní (junto a Roots Manuva), Mister Sun, Classic Fantastic y Mars. Los FLC están de vuelta para musicalizar la fantasía de manejar un descapotado antiguo por la Quinta Avenida y acelerar en cada semáforo rojo. + Info: http://funlovincriminals.tv

26 FUERA DE HORA 2010

ZAP MAMA – ReCreation

África con glamour U na de las más delicadas y reconocidas joyas del género world music en los noventas, vuelve al ruedo comandada por su carismática voz fundadora, la congo-belga Marie Daulne. A bordo de Zap Mama recorrió el globo fusionando la tradición africana con voces exóticas de ensueño y sonidos contemporáneos. ReCreation sigue en

esa línea de calidad, donde la crudeza de la música africana suena a terciopelo en la voz de esta mujer, que a lo largo de veinte años marcó el rumbo de esa batea que mete en la licuadora los estilos y las nacionalidades más diversas. + Info: www.zapmama.be

BONOBO Black Sands

En las arenas del lounge T

odo lo que surge del prestigioso sello Ninja Tune suele ser un cheque en blanco difícil de rechazar. El caso del reciente álbum de Bonobo, proyecto del productor y dj inglés Simon Green, es un ejemplo de ello. Luego de varios años en el terreno del chill out y cuatro discos de estudio, queda claro el talento de Green para recrear atmósferas hipnóticas y esos ambien-

tes que coquetean con lo jazzero, pero que siempre tienen un pie en melodías que desprenden un sutil aire pop. Black Sands es una buena banda sonora para dejar una noche la casa con un par de velitas, mientras un vino caro baja por la garganta. + Info: www.bonobomusic.com



TENDENCIAS

SANTERA

SANDUNGUEO Y FLOW E

l ciclo dedicado al dancehall y el reggaetón, que desde hace dos años le pone meneo y color al Lado B de Niceto Club, es una de esas escazas opciones del circuito fiestero porteño donde la conexión entre la fauna asistente es fiel a un espíritu de encuentro. Gracias a la constante arenga de sus organizadores, y el incondicional aporte de un círculo de amigos de la casa, Santera propone un baile condimentado con mucho flow y mejor onda, para dejar a la habitual histeria bolichera de patitas en la calle. La pista suele ser territorio femenino y la buena vibra alimento del tradicional perreo compe, especialidad de la casa. Por su cabina pasó una larga lista de djs y músicos encargados de prender la mecha: La Sista, Sarahebe, Princesa, Basic Unit, DJ Campeón, Lo Pibitos, Miss Bolivia, Kunde, entre otros. A puro ritmo y dembow, Santera fue de las primeras fiestas en instalar la figura del photo shooter, con su fotógrafo estrella Whiskii siempre a la caza de algún sandungueo profundo. Atentos que pronto viene una próxima fiesta para calzarse la gorrita hiphopera, bañarse en fluo y gastar las llantas con algún tema del santero máximo Don Tego Calderón. + Info: www.myspace.com/santeraflow 28 FUERA DE HORA 2010

BACAB

Movimiento de arte nómade E

l proyecto Bacab se propuso volver a las fuentes de las culturas milenarias con el objetivo de promover un acercamiento a la naturaleza de una forma sustentable y armónica. Para ello desarrolla y fabrica espacios nómades ideales para montar en eventos, ferias y festivales al aire libre. El catálogo incluye Tipis (clásica carpa india con for-

ma de cono), Yurts (cabaña circular de Siberia) y Domos Geodésicos (estructuras geométricas sagradas). Una propuesta consciente para experimentar el primitivo arte de la vida en constante movimiento. + Info: www.bacab-nam.org

THE SUSTAINABLE DANCE CLUB

Ecología bailable E

s sabido que en materia de recursos ecológicos Europa siempre está a la cabeza. Un ejemplo de esto es el revolucionario concepto del Sustainable Dance Club, que un estudio de arquitectura holandés realizó hace cuatro años para la disco Off Corso de Rotterdam. La idea central consiste en que el lugar se autoabastece de electricidad a partir de la energía generada

por los pasos que los bailarines realizan en la pista. Mediante este revolucionario sistema la iluminación y el sonido del lugar cobran vida gracias al aporte en tiempo real de la gente que baila. Ciencia ficción en estado puro. Info: www.sustainabledanceclub.com





entrevista

!

En su nuevo espectáculo, “Bad time, good face”, derrocha energía. Su impresionante despliegue físico y la puesta estimulan al espectador durante casi dos horas y media de show. Durante ese tiempo desfila por las tablas un séquito de personajes border (locos, cocainómanos, transexuales). Como fan de la música y como compositor (líder de Gigi, su propia banda), Posca se mueve entre muchos estilos (rock, pop, electrónica). El hiperkinético artista recibe a FDH en su camarín subterráneo del Maipo, atiborrado de pelucas, cotillón y donde no falta una botella de whisky. De fondo se escucha el monólogo de Pinti, en vivo. Poco antes de salir a escena, no se lo ve nervioso, sino adrenalínico.

Al mal tiempo, buena cara!

Favio Posca 32 FUERA DE HORA 2010


Favio Posca

¿Cómo te llevás con eso de que te definan como un artista transgresor?

Nunca me dijo mucho la palabra “trasgresor”. De hecho, nunca fue mi intención transgredir. Yo creo, o me siento, que soy un artista totalmente libre y tengo la suerte de no dejarme llevar por ningún prejuicio ni atadura a la hora de explotar lo que puedo hacer arriba de un escenario. Si alguien lo toma como transgresión, a mí no me jode ni me ofende. Me da lo mismo porque yo no me pego a ningún cliché ni a ninguna etiqueta. No me siento ni “underground”, ni “transgresor”. Siento que fui desarrollando una forma muy propia e inventando un lenguaje teatral. No sé si será trasgresor o no, pero sí me parece que le lenguaje que yo manejo es algo nuevo. Es teatral porque estoy arriba de un escenario, pero no tiene nada que ver con el teatro tradicional, por eso creo que la gente joven es la que entendió lo que yo hacía. Por más que haya gente de todas las edades con onda, con apertura y con data, creo que inevitablemente hay generaciones que se pierden lo que hago. Los jóvenes son los que más captaron esa forma de lenguaje. La gente que me viene a ver a mí no es la “gente de teatro” sino, justamente, la gente que nunca va al teatro. ¿Y vos sos de la gente que nunca va al teatro?

La verdad es que no me gusta ¡nada! (risas). No me interesa demasiado ir al teatro. Algo veo, sí, pero prefiero mil veces ir a ver una banda o una exposición de pintura. No me creo mucho la convención del teatro. No me creo que esté en una mansión solo por ver la escenografía, ni que haga frío afuera, ni nada de lo que se quiere “aparentar” en escena. Capaz porque yo laburo desde otro lugar. Yo trabajo con las historias que te pueden pasar, desde un pasado próximo pero desde un lugar muy real. Trabajás con lo posible…

Claro, por eso es muy creíble. Si yo estando en el Maipo le quisiera hacer creer a la gente que estamos en la montaña, ¡no me cree nadie! De todas maneras, creo que transportar al espectador está bueno, yo los llevo desde los acueductos de Ámsterdam a traficar caracoles mágicos en la selva, a lugares deformes, si querés, pero desde el

relato, desde el aquí y ahora. Dejando muy claro, porque ya todos lo saben, que estamos en el Maipo. Eso está bueno porque el espectador así está seguro en su butaca de que yo no le estoy mintiendo, entonces es más creíble todo.

a quedar exactamente como a mí, simplemente, porque es mi forma. Además, la estética tiene mucho de videoclip o un estilo cinematográfico, eso da la impresión de que fue pensada para un público contemporáneo…

Nuestro público siempre fue muy joven. Igual es importante marcar que el show no se hizo pensando en un público sino pensando un poco en lo que yo tengo “Bad time, good face” tuvo que ver con ganas de decir. Este show tiene algo ¿Cuál sería el mal tiempo del que hablás en la obra? ¿Es un tiempo personal o social?

“Yo llevo al espectador desde los acueductos de Ámsterdam a traficar caracoles mágicos en la selva, a lugares deformes, si querés, pero desde el relato, desde el aquí y ahora” algo personal, pero con respecto a mi mirada sobre lo que venía pasando con el arte en Argentina. En un momento me sentí paralizado, sin saber qué camino tomar después de 6 espectáculos viendo todo bastante parado a nivel creativo. Y dije “o me quedo en la crítica que es fácil o tomo lo que no me gusta de este momento creativo que yo venía viendo en el país, lobotomizado, pobre, y propongo algo” y de ahí el título de esta obra, planteando un camino paralelo a lo que hay. En ese sentido, creo que mi show es bastante subversivo con respecto a lo que determinada gente de nuestra sociedad compra. En un mundo donde lo que vende es sólo lo que está bien promocionado sin ninguna apuesta por la calidad artística. Me pareció que está todo muy pensado desde lo rítmico, en cómo vas combinando lo teatral con los videos que te dan cierto descanso como espectador…

Totalmente. Está pensado para que el espectador pueda descansar del texto sin música. Porque las canciones también tienen texto, pero la música te lleva a otro plano, te dispara a otro lado, para que luego puedas bajar y seguir disfrutando de la actuación. Y eso tiene que ver con una forma y un estilo muy mío, esta mezcla del rock, con la imagen, con los textos que quizás otros han querido hacerlo pero nunca les va

que no habíamos hecho nunca, que es laburar por caminos en los que me meto y luego sorprendo al espectador, diciendo efectivamente lo contrario a lo que se espera. Por ejemplo, en lo que le pasa al mimo o lo que muestro en el primer videoclip en el arranco hablando de una cosa y termino haciendo otra. Un poco engañando al espectador, sorprendiéndolo y, obviamente, haciéndolo reír. Porque, básicamente, lo que uno busca es la diversión. Lo que sí se ve en este show, es una bajada de línea más social que no se veía en otros shows míos que capaz eran más herméticos. Igualmente, el lenguaje y la forma sigue siendo muy mía ¿La TV te interesa?

Hacer tele me encanta. Es esclavizador pero divertido. Cuando aparezca un proyecto que me interese lo voy a hacer. Como he dicho tanto que no, muchos productores están creyendo que soy un artista de culto o algo así. Pero el día que aparezca un proyecto que me gusté lo haré… O no (risas). Soy medio cuidadoso con eso porque respeto mucho a la gente que me sigue y me parece que está bueno que yo no esté en la tele en este momento. Digamos que me autoexilié pero para preservarme. Quizás me gustaría hacer un proyecto mío, eso está por verse.

FUERA DE HORA 2010 33


entrevista

!

Favio Posca madres y padres haciendo cualquiera y esos chicos capaz son mucho más infelices que uno que crece con amor, criado por dos personas del mismo sexo.” A vos te echaron de tres colegios por hacer reír a tus compañeros, ¿cómo eras de adolescentes?

Me echaron por revoltoso. Sí, estaba todo el tiempo divirtiéndome y a su vez angustiado porque no encajaba. Era como un excomulgado por la autoridad de este momento y después de grande me volvió a pasar con personajes que me prohibieron en la tele, etc. En algún momento, había gente que se levantaba de los shows porque le parecían fuertes. Gente grande o chicas muy rescataditas le decían al novio “¿dónde me trajiste?” y se iban (risas). En este show no ha pasado todavía, quizás porque traté de bajarlo a algo que pueda entender todo el mundo, sin llegar a hablar del día a día que sería muy aburrido pero antes estaba mucho más enguetado en mis fantasías, mis deformidades, mis mundos cerrados. Ahora, de a poco, me abrí un poquito.

¿La opinión que tenés sobre el matrimonio igualitario es la misma que ponés en boca de tu personaje travesti?

Sí, porque me parece que es irrisorio perder tiempo en ese tipo de discusiones. Por suerte ya está más o menos encaminado el proyecto pero me parece que a esta altura es una discusión que no tiene sentido. Estoy de acuerdo con que dos personas que se aman se casen, para compartir los bienes o para lo que quieran. Ya lo dice el personaje: el matrimonio heterosexual fracasó bastante, veremos qué pasa con el matrimonio gay, tal vez el año que viene se quieran separar, pero la libertad de casarse se la tienen que dar. Sobre todo porque son los únicos que se quieren casar, ¿no?

¡Claro! Si generalmente no se quiere casar nadie. ¿Por qué no dejarlos, si ellos quieren? Y contra los argumentos de algunos, yo creo que eso habilita la familia en vez de coartarla porque ¿la familia donde está, en los papeles o en el amor? Escucho que los chicos no pueden tener dos papás, entonces, yo pienso: “joder, si hay niños que ven a su padre matando a golpes a la madre o a 34 FUERA DE HORA 2010

Cuando te referís a Pitito en otras entrevistas, hablás de cierta reivindicación de la locura…

A mí me gusta hablar de lo que falla, lo que se distancia de lo que es el hombre “socialmente habilitado”. La locura dentro de la sociedad es una falla por eso se aísla a los locos. Me interesa tratar de liberarlos y correrlos de esa cosa solemne, prohibitiva, y darles la habilitación a la risa porque eso es liberador. No en el “reírme de” sino en el “reírme con”. Liberándolos desde un lugar de diversión. ¿Te sentís vos también un poco border, a veces? En realidad, no. Lo interesante del arte es ese poder desdoblarse. Generar una criatura creíble, una persona con sentimientos y verdadera sin necesidad de que vos te parezcas a ella. No estaría mal si así lo fuera, pero tendría menos mérito artístico. Lo bueno es poder explotar este otro lugar y dejarse penetrar por estos seres. Trato de encarar ese tipo de personajes marginales con total verosimilitud, con respeto y busco que la gente sea rosada por ellos o que, por lo menos, algún elemento del show los toque en algún aspecto. Nota: Dolores Curia PH: Gentileza Prensa Posca.



entrevista

!

Park Chan-wook "No existe historia que no se relacione con la venganza� 36 FUERA DE HORA 2010


Park Chan-wook

El prestigio mundial que el realizador coreano Park Chan-wook se ha construido entre miles de sus cultores, descansa en un mérito simple, directo, incontestable: es uno de los maestros contemporáneos para narrar la crueldad extrema. Y de emplearla, además, como un recurso para explorar la condición humana, los límites intercambiables del bien y del mal, el borroso edificio de la moral.

E

n su cinta más reciente, Park, convierte a un sacerdote católico en vampiro. Pero no se trata simplemente de mostrarnos a un hombre con sotana que se alimenta de la fuente de vida de los otros como antes lo hacía con el vino consagrado, sino de exponer sin concesiones sus dilemas éticos y morales, la indecible lucha entre sus códigos religiosos y la tangible necesidad de su cuerpo por matar para sobrevivir. El más importante director coreano de la actualidad, también demuestra en Sed de sangre (Bakjwi, Corea, 2009), cómo a una enfebrecida y accidentada historia de vampiros puede incorporarse el argumento de la novela Thérèse Raquin, del francés Émile Zola, un relato romántico sobre una joven huérfana atrapada en una existencia monótona en la casa de la tía que la recogió y que la obligó a casarse con su primo. Pero que conoce a un amigo de la familia, del que se enamora, pasión que conduce al crimen y al remordimiento. La cinta, estrenada el año pasado en el festival de Cannes, se hizo del Premio del Jurado en la competencia oficial y confirmó a Park como uno de los más

originales autores del cine contemporáneo luego de su conocida trilogía sobre la venganza conformada por Simpatía por el señor Venganza (2002), Oldboy (2003) y Señora Venganza (2005), en las que convirtió las escenas de violencia en complejas coreografías cinematográficas de innegable belleza. Desde Corea, y gracias al Internet, se logró la siguiente entrevista con este director de culto que actualmente prepara su primera cinta en inglés The Ax (El hacha) y supervisa la remake hollywoodense de Simpatía por el señor Venganza . –Un elemento recurrente de su cinematografía es que las fronteras morales y éticas, prácticamente se borran. Las víctimas y los victimarios intercambian continuamente sus papeles, pues más que de violencia y redención, su trabajo contiene busca una amplia reflexión sobre la condición humana.

–Por supuesto. Lo que trato en mis películas no es el concepto abstracto del bien y del mal, sino lo que ocurre con seres específicos, trata de personas buenas y de personas malas. Y es que ese es mi punto de vista, que las personas incluso las buenas y las malas no poseen características fijas, sino que algunas veces son buenos y en otros momentos son malos. Simplemente ocurre que hacen actos, buenos o malos, en ciertos momentos específicos y lo que

complica mucho más estos asuntos es que las buenas intenciones no llevan inmediatamente a realizar buenas acciones, a buenos desenlaces, pero es que así funciona el mundo. Y precisamente como ejemplo de que las mejores intenciones pueden conducir a los peores resultados posibles, podemos ver la historia de este sacerdote, que comparte su sangre de vampiro con la mujer que ama con la intención de salvar su vida, pero como resultado de esta acción da a luz a un depredador diabólico imperdonable. –Especialmente en Sed de sangre encontramos efectos especiales muy complejos en un filme muy realista, que retrata de manera naturalista la vida cotidiana de los personajes, sin importar que sean vampiros.

–Mi territorio siempre ha estado “en algún sitio en medio de los aspectos fantásticos del cine de género y el realismo”, así que yo diría que esa es una valoración natural respecto a mi trabajo. Como una película del género de los vampiros, la característica única de Sed de sangre proviene de que se trata al vampirismo como una enfermedad. Al tomar la sangre de un vampiro, una persona normal se convierte en un paciente que sufre de una enfermedad. Aquí, el vampirismo es una especie de virus. “Una persona que ha sido tan desafortunada para estar en ese estado tan lamentable, ¿cómo podrá mantenerse simultáneamente a su fe y a su recién encontrada nueva identidad física de vampiro?”, esa es la pregunta que estaba más interesado en describir en este filme. FUERA DE HORA 2010 37


entrevista

!

Park Chan-wook

zas para la resistencia contra la dictadura en Corea. La influencia sobre mí, por lo tanto, no era en el sentido del pecado o de pedir perdón en las iglesias, sino como fuerza contra la dictadura. Y el sentimiento del pecado que existe siempre en mis películas surgió de la culpabilidad que tengo por no haber participado en esa lucha ni en las manifestaciones políticas cuando yo era universitario, como lo hicieron mis otros amigos.

"Creo que mis películas se encuentran, probablemente, en el límite más extremo de lo que Cannes puede permitirse invitar" ¿Es este su cuarto largometraje en torno a la venganza? Pienso en el personaje de la señora Ra, quien pese a ser parapléjica, lastima sicológicamente a los vampiros con su sola mirada.

–Tengo la creencia profunda de que prácticamente no existen historias en el mundo que no tengan nada que ver con el tema de la venganza, sin importar el género, la región o la época. Por supuesto que desde el punto de vista de la señora Ra –que es la tía de la protagonista–, Sed de sangre es una muy gratificante historia de venganza. Mediante esfuerzos desesperados, ella usa la uña de su meñique para revelar la verdad acerca de la muerte de su hijo, del asesinato, al grupo de jugadores de mahjong que se reúnen en su casa. Es entonces que Tae-ju comienza la masacre, lo que induce a Sang-hyun a decidir suicidarse junto con ella. Además, 38 FUERA DE HORA 2010

un poco antes, mientras Sang-hyun le succionaba la sangre a Tae-ju, sus ojos se encontraron, accidentalmente, con los de la señora Ra, y quedó absolutamente al descubierto. Los ojos de esa anciana paralítica tienen tanto poder en el vampiro, para ser más precisos esa mirada suya, que resultan ser el arma más cruel que existe en el mundo, tan destructiva para él como la luz del sol. ¿Qué tan grande es la influencia de su formación católica en el cine que hace?

Crecí en una familia católica, pero a diferencia de América Latina y Europa, donde el catolicismo es más abierto, en Corea es diferente, no existen imágenes del castigo. Cuando yo era niño en los años setenta, el catolicismo coreano tuvo mucha influencia de los movimientos de América del Sur y creo que esa fue una de las mayores fuer-

¿Cuán importante le resultó, como autor de cine, ganar el Premio del Jurado en el Festival de Cannes, con una película de género?

El ser premiado en Cannes, que es un festejo a los filmes de arte, me resulta un reconocimiento extraordinario. Cuando presenté ahí Oldboy, la Palma de Oro le fue otorgada al documental Fahrenheit 9/11, de Michael Moore. Y ahora, cuando presenté Sed de sangre, ese reconocimiento fue para La cinta blanca (The White Ribbon), de Michael Haneke. ¿Qué tan diferentes son mis obras, comparadas con estos filmes? Creo que mis películas se encuentran, probablemente, en el límite más extremo de lo que Cannes puede permitirse invitar. Especialmente pienso en Sed de sangre, que en Corea fue considerada como un filme de arte que fue invitado al prestigiado Cannes, pero una vez que se encontraba compitiendo en el festival, fue tratada como una película comercial plagada de basura violenta y sexual. Yo suelo considerarme a mí mismo como “una especie de virus que se infiltra en el cine de género y genera una mutación en su código genético”, así que tiendo a sentirme honrado por este tipo de valoraciones en torno a mi trabajo. Crédito: Sergio Raúl López



entrevista

!

Loli Molina

"Quiero hacer un disco feliz"

Premio MTV revelación 2009, invitada asidu

a de La Bomba del tiempo y dueña de una

de las la escena local. Loli Molina no esconde palab ras, las busca y decide cuál utilizar en cada mom ento logrando una armonía en su relato. Una artista que está abriendo camino a través de la música en una búsqueda cotidiana que la envuelve y la canaliza en su próximo disco : una fórmula de canciones para ser feliz… voces femeninas con mejor proyección en

¿Cuándo te diste cuenta que querías dedicarte a la música?

Desde chiquita tocaba el piano y me la pasaba cantando. Miraba los libritos de los cd’s y cassettes para aprenderme las letras. Siempre jugaba a ser una cosa u otra. Ser cantante o tocar la guitarra o el piano, todo lo relacionado con la música. ¿Cambió algo en vos a partir del premio a la revelación musical MTV el año pasado?

Me costó un poco asimilarlo y me cuesta todavía. Creo que lo más raro para cualquier artista es cuando tu arte se convierte en tu trabajo. Hay que volver a ajustarse a eso. Los seres humanos con el trabajo tendemos a depositarlo todo, es además, fuente de muchas frustraciones y ansiedades; y esas cosas con el arte no se deben mezclar. ¿Cómo canalizás ese arte?

Doy clases a grandes y a chicos. Es un aspecto de la profesión del músico pero mucho más tranquilo. Me di cuenta que me gusta un montón la docencia. En un momento pensé que iba a ser muy mala profesora, pero no. Mis alumnos aprenden rápido y se copan. Lo bueno de dar clases es que estás todo el tiempo tocando y ensayando.

40 FUERA DE HORA 2010

¿Qué artistas se te acercaron para hacer música en el último tiempo?

Se fue dando de a poco y desde el comienzo. Cuando subí algo a myspace se acercó un montón de gente, pero siempre desde un lugar muy natural. Yo no voy nunca a fiestas o eventos. La entrega de los premios MTV fue el lugar más mediático en el que estuve en toda mi vida. Tiendo a relacionarme con los músicos que admiro a través de mi propia música. Por ejemplo: conectarme con Javier Malosetti, que grabó en mi primer disco (Senderos Amarillos). Canté también en alguno de sus shows y estamos en relación para ver si sale algo nuevo. Grabé en el disco con Andrés Beeuwsaert de Acaseca, un genio que escribe una música preciosa. También hice cosas con los chicos de La Bomba (del tiempo) y con Nico Cota.

¿Con quién te gustaría tocar?

Soñando grande me gustaría poder hacer algo con John Mayer. Me gusta la mexicana Natalia Lafourcade, una mina muy lúcida y talentosa. Me gustaría divertirme un rato para ver qué sale. ¿Si nos fuéramos de joda con Loli Molina, como sería esa noche?

Tomaríamos mucho y bien. Gin Tonic o buena cerveza. Bailaríamos reggaetón. ¿Qué estilo de música hacés?

Creo que en torno a la música popular los géneros ya no existen. Mi escuela fue un poco eso, sobre todo Los Beatles, Michael Jackson, Soda Stereo y Rata Blanca. Estaba todo al alcance en ese entonces; hoy creo que no encajaría bien en cualquier lugar. Mis primeros dos temas los di a conocer vía web, los subí de una forma muy inocen¿Cómo fue tocar con la Bomba del te, con algo de vergüenza. No es que dije: “Voy a conquistar el mundo de la tiempo? Toqué una vez formalmente y después internet”. Un amigo me ayudó a grabar canté en alguna fiesta de ellos. Está en su casa y lo subí a myspace. buenísimo, es muy fuerte lo que pasa, son muy buenos tocando y hay mucha ¿Por qué tu primer disco se llama energía que fluye. Le pasa a todos los Senderos Amarillos? músicos que se suben a un escenario Es un pedacito de letra que está en uno con ellos, uno está acostumbrado a ser de los temas. Era como un set de pasolista o tocar en una banda pero tener labras que simbolizaba la luz del camitantos músicos en escena te cambia el no, esas cosas que tienen los senderos panorama. medio sinuosos.


Loli Molina

FUERA DE HORA 2010 41


entrevista

!

Loli Molina

me quedaba otra que bajar y escribir o tocar. Sentarse a trabajar en una canción está buenísimo. El primer disco es muy pirado, lugares oscuros, temas mágicos, y sin explicación. En este segundo trabajo hay una dirección hacia un lugar. Quiero que sea un disco feliz y que el que lo escuche sea feliz también. En este disco no busco narrar cosas oscuras, no quiero. Los artistas muchas veces elegimos a la música como lugar de oscuridad. Ahora quiero lidiar con mi felicidad y con mi música. ¿Qué recuerdos tenés de tu infancia?

"La entrega de los premios MT V fue el lugar más mediático en el que estuve en toda mi vida."

No fue una infancia muy dorada, más bien difícil y movilizante. Supongo que todo eso fue lo que me configuró. La música estuvo presente durante toda mi infancia, fue como la única cosa que yo podía tener como mía. Mi lugar. Mi mamá entendió enseguida cuál era mi inclinación. Ella me regaló el primer pianito y al año siguiente otro más grande. Tenía una profe que venía a casa dos veces por semana, tenía mucha energía cuando era chiquita y mucha necesidad de manifestarme. Cantaba y tocaba todo el tiempo. ¿Y cómo es hacer un disco feliz?

¿A quién le regalaste tus primeros discos?

cada vez más personas se identifiquen conmigo, viajar por trabajo. Me gustaría hacer soundtracks para películas, trabajar con la música desde otros lugares, a veces hacer un show está buenísimo.

A mi novio, a mis amigos más cercanos, a algunas personas de mi familia. Estuvo bueno cuando fui a la compañía y me dijeron que ya estaban los discos. Me fui con mi cajita de 20 discos, no lo podía creer. A fin de año ya va a estar lis- ¿Cuáles son tus lugares a la hora de to mi segundo disco. Va a ser un disco componer? muy lindo de once temas. Ahora estoy tratando de generar el método o el hábito de la composición, si ¿Proyectos a futuro? hay una idea que está dando vueltas Estos últimos años fueron de sorpresa hace dos semanas: hay que laburary adaptación. Me gustaría poder seguir la. Antes era un poco más caótica. Me haciendo mi música, me gustaría que despertaba a la noche con una idea, no

Es necesario entender el presente en el que vivimos que es loco por donde lo mires. Vivimos en un mundo donde la economía de uno no existe y sólo cinco tienen la plata. Basta saber que eso sucede para sentirte indigno. Es necesario sobreponerme a lo que me sale naturalmente. Uno no es muy creativo para resolver asuntos de la vida. Entonces me agarra una cosa Marilyn Manson a veces y digo: yo quiero otra cosa para mí, ser creativa todo el tiempo.

Nota: Gabriel Schnitman ph. lucas vazquez make up + styling: lucía gonzález





entrevista

! muy bueno hacer una obra con actores que no sean con los que trabajo habitualmente, gente que me contactaba pidiéndome que la vea actuar y eso me dio justamente un pretexto para hacer una audición muy grande a la que vinieron 1200 personas y de ahí armé los siete elencos que actúan en el Konex. Cada uno presenta una obra distinta cada día de la semana. El texto tiene una mirada muy corrosiva sobre el FB y está bueno escucharlo en la boca de gente muy distinta entre sí como los actores famosos, las travestis o los adolescentes que forman parte de la cosa.

Calzando un pantalón verde loro, enérgico y con una media sonrisa que no tarda en convertirse en un gesto casi formal cuando se concentra para responder las preguntas de fdh, José María Muscari deja claro, desde el vamos, que es un tipo serio. No lo dice, pero se nota. El director, actor, dramaturgo, culturista y Blogger reserva la locura y la transgresión para sus obras y prefiere mantener una rutina sana y ordenada. Asegura que está completamente libre de tabúes y que es un gran “erotizador” para conseguir de alguien exactamente lo que quiere. Sos dramaturgo, director y actor… La relación que tengo con cada una de esas áreas es muy independiente pero a la vez están muy fundidas. Yo empecé actuando, después empecé a dirigir y por último a escribir. Y empecé a escribir básicamente porque el director que yo era no encontraba las obras que quería dirigir. Con el tiempo me di cuenta que la escritura me gusta pero que tiene tiempos muy distintos a los de la dirección. No es tan ejecutante. Cuando dirijo una obra tengo tiempos acotados. La escritura depende más de uno y los tiempos son más laxos. Yo estoy escribiendo una obra hace como ocho meses y está en la mitad.

¿Cómo director sos buena onda o tirano? Soy bastante obsesivo y estoy muy encima del trabajo del actor pero no creo que se pueda decir que tengo mala onda. Una prueba de ello es que repito la gente con la que trabajo. Ahora estoy actuando con Gerardo Romano a quien había dirigido 3 años en escena, por ponerte un solo ejemplo. De todas maneras, sé que no soy una ¿De colgado? Un poco puede ser pero es porque tengo otras cosas en persona fácil porque tengo claro lo que quiero y soy un mente: las inmediatas. Siempre hay cuestiones relacio- gran erotizador para lograr que el otro haga exactamennadas al poner en escena las obras que son más urgentes te eso. y que no te permiten colgarte ni un poco. Escribir sí te Definí erotizador… deja colgar. Si yo quiero que vos hagas algo que no querés en una obra mía, lo vas a terminar haciendo. ¿Siempre estás haciendo tantas cosas al mismo tiempo? Ahora es un momento en el que estoy formando parte ¿Qué fue lo más curioso que llegó a hacer alguien gracias a de cinco obras, pero no es que hice las cinco a la vez si no que se fueron acumulando en la cartelera porque el pú- eso? No sé si es lo más curioso, pero tengo ahora mismo una blico las siguió eligiendo. obra en escena que se llama “Escoria” que es muy particular porque diez actores que en otro momento fueron Una de ellas es “Auténtico”… Auténtico es como un homenaje a mis orígenes, al un- muy famosos hablan de haber perdido la fama. La obra der. Es una obra que da cuenta de la relación con mis es dura, es duro lo que exponen y los límites a los que mejores amigos de la profesión que son Mariela Asen- llegan. Todo esto si yo se lo explico así de una a un actor cio, Héctor Bordón, Emiliano Figueredo y Diego Ri- es muy posible que no lo quiera hacer, y sin embargo lo naldi, y habla sobre la diversidad y la originalidad del hacen y está bueno y tiene que ver con la forma con la arte. Es a la gorra porque es como hacerse cargo en un que encaro, a veces me siento como un encantador. momento tan “On” de mi carrera de que mis orígenes ¿Sabés que mucha gente piensa que sos RE loco? fueron en el “Off ”. ¡Sí! Está instalado eso y yo tengo pocas posibilidades de contraponer a esa idea. Alguien que no me conoce pien¿Y “Feizbuk” cómo se te ocurrió? … La escribí, la dirigí y surgió a partir de mi propia rela- sa que soy algo así como Fernando Peña. Se imaginan ción con el Facebook, de lo que expongo allí, de los lí- que soy alguien medio agresivo, sacado, drogado, almites propios y ajenos que veo ahí. Además me pareció cohólico y la verdad es que soy todo lo contrario: No 46 FUERA DE HORA 2010


José María Muscari

"Siempre dije que no me casaría aunque fuera heterosexual porque el matrimonio me parece una institución vetusta y me resulta difícil el 'Para toda la vida'... Pero estoy muy contento que haya salido la ley por la gente que la deseaba. Mi movida relacionada a la igualdad entre personas pasa por otro lado"

José María

Muscari Gran Erotizador

FUERA DE HORA 2010 47


José María Muscari institución vetusta y me resulta muy difícil el famoso “Para toda la vida”, nada me parece potente de la posibilidad de casarse, de modo que no luché mucho por la salida de la ley. Pero estoy muy contento que haya salido por la gente que la deseaba o la necesita. Mi movida relacionada a la igualdad entre personas pasa por otro lado, me parece que yo soy un gay muy visible, que en mis obras la temática gay está muy visible y no es consumido exclusivamente por gays ni mucho menos. Creo que mi aporte pasa por ahí. Y ahora estás en un programa de tele que va a salir pronto… Sí, es un unitario de ficción para el cual me convocó Marcelo Camaño, autor de “Vidas robadas”. Es un proyectomo alcohol, nunca fumé un porro de verdad, no sé lo to que está bueno, que tiene algo de humor y un buen que es vomitar de borracho. Hay un montón de excesos elenco con Alejandro Awada, Carlos Portaluppi, Malena que desconozco. Tengo un gran autocontrol y no es que Solda, María Fernanda Callejón y Mabel Manzotti. tenga algo reprimido, si no que no me surge como necesidad. Ahora no estoy en pareja y estoy un poco más ¿No te da prejuicio la tele? Bowling y van cayendo los muñecos, (Risas) pero siem- No, no me da prejuicio nada. No me gustan los prepre estuve en pareja y eso también tiene que ver. juicios para conmigo y no los tengo para nada ni nadie más. ¿Ese muñeco que tenés ahí tiene tu forma? Sí, me lo trajo de regalo un chico que dijo que estaba ¿Hay alguna pregunta que nunca te hicieron y quisieras que enamorado de mí. Pero a mí no me gustaba porque no te hagan? era musculoso. Debe haber un montón, pero ahora no se me ocurre… ¿Sólo te gustan musculosos? Solamente. La cara no me interesa. El cuerpo de Ricardo Fort me encanta, él no, pero a alguien con ese cuerpo le re doy. (Risas) Mi novio anterior era así. Tengo mucho morbo con el tema del músculo.

Ponela en tu blog cuando te salga… Mirá, tal vez el blog tenga que ver con lo que preguntás. Yo lo hice justamente para responder a preguntas que no me hacen, como para plantear cosas que a mí me pasan, que se relacionan con mi humanidad y que no son las de mis espectáculos. Esto que hablábamos antes de que la ¿Y cuándo te pintó esa debilidad por el músculo? gente piense que soy un border que no soy, y yo prefiero Hace bastante tiempo. Al principio pensaba que sólo me la transparencia. También estaría bueno que me pregungustaban los musculosos pero después me di cuenta que ten si soy soberbio o creído. yo quería serlo también. ¿Y que responderías? ¿Eras muy chico? Que me parece que tengo un ego bien ubicado. Yo soy No, ya era más grande. De chico me gustaban las chicas, muy autobombo, pero no se me caen los anillos si tengo tuve novias y después empecé a tener novios. que repartir volantes. En esa pulseada que hay con el ego me parece que las cosas van bien, porque a veces me do¿Te llamaron mucho para que hables del matrimonio gay? mina pero a veces lo domino yo. Nota: Nancy Giampaolo Sí, muchas y siempre dije que yo no me casaría aunque PH: César Capasso Make Up: Lucía González fuera heterosexual porque el matrimonio me parece una





entrevista

!

Daniela Herrero Rara, como encendida… Luego de alejarse de los escenarios durante dos años, Daniela vuelve con un disco renovado en el que muestra una marcada madurez musical y, por sobre todo, personal. La presión la llevó a tomarse un tiempo y un accidente automovilístico le marcó el camino del retorno.

E

n el interior del restobar Give (Fitz Roy 1730), Daniela enfrenta las luces de las cámaras de televisión que se suceden una tras otra. Las mismas preguntas obligan a repetir las mismas frases. Entre toma y toma, ella se muestra agotada y aburrida. Cuando el salón queda despoblado, la joven de rizos castaños y ojos verdes se acomoda en un sillón de cuero blanco. La única luz que ilumina la escena deja ver una sensación de paz y tranquilidad en su rostro. Sonríe y no duda en responder con la característica que la destaca: sinceridad.

disco es un poco de eso. Nació en un tiempo en el que estuve conmigo misma, alejada del afuera. Siempre quise desestructurarme, sacarme esa presión y arrancar de cero, y todos los temas marcan un poco esa necesidad que tenía. Fue el buscar una mejor versión de mi misma porque sentía que me faltaba algo. Necesitaba salirme del personaje que el trajín de mis años anteriores había creado. Era como una roca, ahora me siento tranquila y bien, realmente bien.

de tocar en algún lugar, nos subíamos a una camioneta y todo se convertía en una locura. Ver un malón de chicos golpeando los vidrios me daba mucho miedo –afirma con la cabeza gacha. Se repone y agrega- Igualmente, esa etapa es como que no me pasó a mi, como si lo hubiera visto desde afuera en vez de haberlo vivido, de hecho hay muchas cosas que no las registré y ni me las acuerdo.

¿Cómo fueron esos primeros años de carrera con sólo 14 años?

¿Cómo eran esos comienzos donde de modo muy poco usual, los ingresos se dividían en partes iguales para todos los integrantes de la banda?

Fueron demasiado acelerados. Imaginate que hasta por disposición de la discográfica terminé festejando mis 15 Desestructura – lanza automáticamen- en un Mc Donald’s, junto a mis fan’s. te tras cerrar los ojos, y continúa re- Horrible. En la música estás al alcance corriendo en su imaginación- Todo el de todos. Con la banda terminábamos

Lo del reparto nació de mi viejo, el siempre fue así. Sobre todo en las primeras épocas de la banda, en los primeros shows, él los organizaba y una vez terminado les pagaba en partes iguales a todos los músicos. Al punto tal de más

¿Qué tiene el disco que desentraña el secreto de tu crecimiento musical y emocional?

52 FUERA DE HORA 2010



entrevista

!

Daniela Herrero

después, estaba parada en el semáforo de Perón y Brasil y un auto me chocó de atrás. El accidente me llevó a pasar varias horas en el hospital y una semana y media dolorida, en ese momento dije volví a nacer, es tiempo de retornar, porque ahora, después de todo lo que pasé, no le tengo miedo a nada. Con tanto tiempo libre… ¿De qué disfrutabas y de qué disfrutás ahora?

Soy una chica muy solitaria. Disfruto mucho el tiempo libre. De repente, me voy a los lagos de Palermo en bicicleta y me quedo disfrutando de un día de sol, tirada y recargándome. Me encanta ver películas, quedarme en casa mirando una peli tirada con mi almohadoncito, un café y un chocolate. ¿Cómo te preparás para la presentación de Altavoz en la Trastienda del próximo 11 de agosto?

Espero no quebrarme, al menos mientras este tocando. Se me transforma la cara con solo pensarlo –afirma sin mentir, ya que la alegría desborda por todos los gestos de su rostro- Mi mayor deseo es que salga todo bien, y para ello estoy haciendo todo para que este todo afinadito, estoy muy segura de ese día. También debo reconocer que le pedí a todos mis allegados que ese día no me llamen, no me hablen ni nada. El público lo va a disfrutar, es la gente que me sigue desde siempre. Ellos están a pleno y son divinos, haga lo que haga se que van a estar conmigo siempre.

era riesgoso, debía tomarme un tiempo para reflexionar lo que estaba haciendo con mi vida. Cuando llegaron mis viejos no lo podían creer. Parecía Linda Blair en el exorcista – aseguró mientras ríe e imita al personaje de la película- tirada ¿Hubo un detonante que te llevó a ale- en la cama, pálida y llena de mangueras. Ese colapso me marcó. Quería vivir ¿Qué queda de aquella pequeña, la más jarte de los escenarios? Algo así. Fueron un conjunto de cosas. mi vida, no la que me impusieran. rebelde de los cuatro hermanos Herrero Mi vida se había convertido en una lo- que más de una vez ayudaron a Daniel cura vertiginosa que ya no podía con- Durante los siguientes dos años muy (padre) a atender la fiambrería? trolar, hasta que me dio un pico de poco se supo de vos. ¿Cómo viviste ese Cada vez menos, porque estoy en otra estrés. Un día llegue a casa (el departa- período y qué te llevó a volver al ruedo? etapa. Igual extraño un poco esa sensamento de Colegiales al que hacía poco Se me destrabaron un montón de co- ción de llevarme el mundo por delante. se había mudado sola) sintiéndome sas y recuperé amigos que había perdi- En algún punto estuvo bueno que haya muy mal, y al entrar al baño me desva- do. Hice terapia alternativa, grupal, con sido así, porque estoy convencida que necí. Cuando me levanté, las venas de amigos y con gente que nunca había eso me hizo fuerte, me convirtió en la la cara parecía estar por estallar –rela- visto, eso me abrió mucho a las sesio- persona que soy hoy. Fue una experienta dejando entre ver en su expresión las nes de autoconocimiento. Allí trabaja- cia increíble la de mis comienzos, pero mismas sensaciones que tuvo en aquel mos mucho la imaginación, ya que con- si volviese a empezar seguramente esmomento- Media hora después iba ca- sistía en crear una fantasía trabajada peraría un poco más. Que por lo menos mino a la clínica en una ambulancia. muy desde adentro y eso me sirvió para se me desarrolle más la mente para poCamila (la amiga) y los médicos creían terminar de desbloquearme. Me dedi- der estar mejor preparada y así poder que me había empastillado. Fue en ese qué a componerme y a comenzar una disfrutarlo, porque no lo disfruté. Ahomismo momento, cuando me vi envuel- vida normal. Logré conectarme mucho ra sí, después de tantos años se muy ta en suero y tirada en la cama de un con la naturaleza. Hice una limpieza en bien que es lo que amo hacer: cantar hospital, cuando decidí que, aunque mi casa y tire todo lo viejo. Una semana es mi vida. de una vez quedarse sin un mango en el bolsillo. Cuando apareció Sony tuvo que delegar, el trajín se lo exigió. Al resto de los músicos no les cayó tan bien el ingreso de la discográfica.

54 FUERA DE HORA 2010

Nota: Pablo Berisso PH: Gentileza Jorgela Argañaraz



entrevista

! Viniendo de una familia con una tremenda historia musical, ¿tuviste algún momento en el que dijiste “yo no quiero ser músico”?

Cuando era muy chico, 4 o 5 años, empecé a tomar clases de música clásica en el piano. A los 10 me harté y dejé todo… Fue la única vez que dejé la música. A los 14, cuando volví para aprender batería, no me fui nunca más. ¿Por qué elegiste la batería?

Se dio de manera natural. Yo iba a ver a River todos los domingos y me empecé a enganchar con el tema del bombo y los tambores en la popular. Esa fue mi primera relación con el ritmo estable, con la gente participando y cantando… me sentí parte de eso. Mi viejo tenía un montón de máquinas de ritmo en casa, además de congas y panderetas. En la escuela secundaria armaba batucadas y me empecé a copar con eso. Hasta que un día fui a ver un recital de Rod Stewart en River y vi un solo de batería y me flasheó: fue directo al corazón. Me di cuenta de que un solo tipo podía hacer lo que hacían todos los percusionistas. Ahí me volví loco. Desde ese día (y pasaron 20 años) sigo apasionado de la misma manera con la batería.

JAZZ ARGENTINO

¿El apellido te abrió puertas o fue una carga?

Pipi Piazzolla

La verdad es que no me abrió puertas… La puerta que me puede abrir es para armar una banda de tango. Yo empecé tocando rock, después funk, salsa, ritmos latinos. Después, llegué al jazz. Estuve 5 años tocando con Lito Vitale. La verdad es que las puertas que te puede abrir el apellido no tienen nada que ver con el género que toco hoy. Es más, a veces se me han cerrado por tocar jazz y no tango.

Dominado por las pasiones, Daniel “Pipi” Piazzolla, es la encarnación de la mística viajera y profunda de su abuelo, Astor.

Lejos de apoyarse en el prestigio de su ¿Cómo era la relación con Astor? apellido, se hizo desde abajo. Ahora, con Espectacular. Cuando me decidí a es-

tudiar batería, empecé a vender todo

algunas canas más y una gran banda lo que tenía: los botines y la pelota de

rugby, la Commodore 64… Estuve un

detrás (Escalandrum), conduce desde la año tomando clases sin el instrumento. batería por los laberintos de los límites ¡Practicaba con las carpetas de la escuela! Ponía dos guías telefónicas que

del jazz, sumándole las vertientes de hacía de hi-hat, la carpeta era el tambor

y con el pie le pegaba al piso. Mi abue-

la música popular argentina. “No me lo se enteró de esto… Un día a la tarde imagino haciendo otra cosa que no sea me invita a su casa a tomar el té y me

dice: “Tomá, feliz navidad”. Era un so-

música”, dice. ¿Y qué ibas a ser, Piazzolla? bre con 1400 dólares, que me alcan56 FUERA DE HORA 2010



entrevista

!

zaban para comprar la batería de mis sueños, una Pearl Export que miraba todos los días en una vidriera de un local de música. Lo loco fue que la plata me la dio un sábado a la tarde y tuve que esperar hasta el lunes para comprármela… ¡Caminaba por las paredes! Y bueno, después tuvimos muchas charlas de música, me recomendó que estudiase en buenas escuelas, con buenos profesores. También, me preguntaba mucho por River porque quería que lo lleve a la cancha, pero la verdad nunca me animé a hacerlo.

nía ganas de formar otros proyectos. En pero son pocos. Debería haber dos o año nuevo del 99 decido armar el grupo tres por provincia. con amigos ya con nombre incluido. ¿La idea cuál era? ¿Generar una síntesis de todos los estilos que venías tocando?

Sí, la idea era hacer un grupo en el que pudiésemos meter todos los estilos, hacer la música que nos gustaba. Empezamos versionado temas de Paquito de Rivera, entre otros. Después, los chicos empezaron a componer música original.

¿Cuáles son los próximos pasos de tu banda?

Este año empezamos un ciclo que va todos los martes a las 21 en Thelonious Club. Estuvimos tocando temas nuevos, que vamos a grabar en noviembre. Dentro de un mes, nos metemos a grabar un disco homenaje a Piazzolla, que la gente del Festival de Tango no pidió que hiciéramos. La verdad es que está bueno porque mantuvimos nuestro sonido, la improvisación, el grupo no perdió su esencia. Ahora vamos a presentar los temas de ese disco, también en Thelonious.

¿Por qué?

¿Cómo definirías a Escalandrum?

El viejo tenía muchos problemas en el corazón, estaba lleno de by-pass y era muy cabrón… Yo tenía miedo de que se le cruzasen los cables y se me piantara en medio del partido.

Es una banda de jazz argentino, autóctono, con raíces nuestras… O sea no es la típica banda de jazz norteamericano, es más propia y con una fuerte iden- ¿Dónde estarías hoy si hubieses seguido tidad argentina. jugando al rugby? ¡No sé! La verdad no me imagino ha¿Cómo vez la movida del jazz en la Ar- ciendo otra cosa que no sea música. Tal vez, si no hubiese sido músico, tragentina? La verdad que bien, hay muchos pro- bajaría en algún empleo normal, pero yectos como el nuestro, que tienen estoy seguro que sería gerente: hasta composiciones propias. Antes esto no llegar a lo más alto no puedo parar. pasaba porque se hacía un standard de jazz con interpretaciones de otros ¿Qué cosas te gustan hacer fuera de artistas. Ahora hay mucha música nue- hora? va, con músicos jóvenes que se tocan Estar con mis hijos, con mi mujer, estar todo y hay un lindo circuito. Pero, como tranquilo… ir al cine, hacer un asadito o siempre, estaría bueno que haya más ir a ver a River. Después de la música, lugares para tocar. Por ejemplo, los fes- la única pasión que tengo es ir a la cantivales deberían tener más apoyo del cha, nada más… alguna vez voy dediEstado. El único grande que hay es el carle un disco a River. que se hace acá en Buenos Aires… después hay otros alrededor del país,

Después de haber pasado por diversas bandas y de haber estudiado en Estados Unidos, formaste Escalandrum, tu banda actual, ¿cómo fue ese momento iniciático?

Un día decidí que quería tener mi propio grupo, no depender de los demás. Lo que me pasaba con Lito Vitale, por ejemplo, es que yo me organizaba para tocar en otros shows y de repente te llamaban para avisarte que al otro día tenías que viajar a La Pampa. Y ahí no hay reemplazos, no hay nada. Bueno, quise zafar un poco de todo eso, de la presión de estar detrás de un artista. Además, estaba muy inquieto y te-

Nota: Franco Spinetta





entrevista

! Fachada de K8 Malabares, Nicaragua y Borges, Palermo.

Gualicho Con doce años de trayectoria, el artista conocido como Gualicho, es uno de los máximos referentes del Street Art local en la última década. Reconocido por sus murales XL en los que conviven una extraña matrix de seres, animales y plantas exóticas, todos habitantes de unas aparentes ciudades futuristas extraterrestres. Con intervenciones en varias capitales de Europa y Latinoamérica, Gualicho es el gran exponente de un estilo personalísimo, donde la técnica a gran escala suele estar al servicio de las ideas más profundas del inconsciente. muros planos, prefiero lugares más exóticos. Luego viene la unión de las dos Lo primero que vi en gran tamaño fue cosas. A veces tomo una fotografía The London Police (thelondonpolice. de la pared virgen y le boceto encima, com) cuando vino a Buenos Aires. La- otras veces voy directo e improviso. mentablemente no pude pintar con el, pero fue la primera vez que vi algo tan ¿Qué materiales, soportes y técnicas grande en directo. El verano de ese utilizas? mismo año vino Blu (blublu.org). Me Uso látex para pared, rodillos y una vamató la técnica y la imagen, es bastan- riada cantidad de pinceles de todo tipo. te punk. Aprendí mucho viéndolo, ade- Siempre me gustó pintar con acrílico, más era muy parecido a lo que yo esta- tengo varias obras sobre tela. También ba dibujando en mis cuadernos. trabajo con cerámica, moldeo, pinto, esmalto y cocino. Es una técnica que Tus diseños siempre tienen algo orgá- me encanta. Hace poco hice una muesnico y alienígeno. ¿Cómo surgió ese tra en HIC (hollywoodincambodia.com. ar) toda sobre cerámicas. universo en el desarrollo de tu obra? Todo lo que dibujé hasta ahora viene de mi inconsciente. Es parte de un proce- La utilización de los colores en tus traso psicológico de cada persona, ver su bajos es muy particular. ¿Qué la define sombra. Al dibujarlo y sacarlo a la luz, a esa elección en cada caso? fui descubriendo cosas de mi psicolo- En general uso los mismos colores: gía. En esa línea pretendo comunicar amarillo, naranja, gris, verde, cyan. algo al que lo ve. Siempre combino dos colores vibran tes con uno neutro. ¡Y por supuesto ne¿Cómo suele ser el proceso, desde que gro, mi color favorito! ¿Cuáles fueron tus referencias de inspiración en los comienzos?

pequeño. El mural más alto creo haberlo hecho en Costa Rica, tenía unos cuatro pisos.

NUEVO MURALISMO SURREALISTA tenes la idea en la cabeza hasta que le sacas la foto al mural terminado?

En general comienzo en hojas o cuadernos que voy dibujando, tengo kilos de papel dibujado. El otro proceso es mirar paredes, estar atento a lo que hay en la calle. En general no me gustan los 62 FUERA DE HORA 2010

¿Qué te atrae de la intervención en el espacio público?

El lugar que ocupa el arte como algo social y público. Lo primero que me atrajo de pintar en la calle fue la sensación de que dejaba en la pared una experiencia muy íntima para compartir con otros. Es un arte que está en cualquier pared a la vuelta de tu casa, y no en una galería acartonada, que te da miedo entrar. Tus diseños ya aparecen asociados con algunas marcas. ¿Cómo decidís esos vínculos comerciales?

Tengo un costado comercial que no me avergüenza y hago uso de él con alegría. Tu forma de ganar dinero es un reflejo de tu manera de relacionarte con la gente. Cuando trabajo con alguien en general es porque ellos me convocan, es como un neo coleccionismo. En vez de comprarte un cuadro, te piden una imagen para alguno de sus productos. ¿Qué importancia le das al tamaño del Es algo típico de esta época. mural? Me gusta pintar bien grande, da la sen- + Info: www.gualicho.cc sación de algo monumental y divino. Siempre prefiero algo grande a algo Nota: Diego Altabás Fotografo Lucas Driel




suscribite gratis! Palermo

Algún lugar

Avión

Baires

Bolivia

Brasil

Sudàfrica 2010 Bavaria

¡LEELA DONDE QUIERAS!

Bal

10 años

Bruselas

WWW.FUERADEHORA.COM.AR PRENSA@FUERADEHORA.COM.AR Egipto

Indonesia

New York

Jujuy

Milan

Argentina

Palermo

Pcia. de Bs. As.

Grecia

Iglesia

Madrid

Medellín

Tokio

Uruguay

Recoleta

Zurich


66 :: ESTUDIOS EN EL EXTERIOR

Working Holiday Visa en Nueva Zelanda. Cientos de jóvenes adultos viajan con esta modalidad a Nueva Zelanda para tener una experiencia de vida y laboral en este país, y perfeccionar su inglés. -Podés trabajar en Nueva Zelanda hasta 12 meses. Vos decidís cuánto tiempo te quedarás y la fecha en la que viajarás. -Recibir por tu trabajo un salario igual al que recibe un residente neocelandés por el mismo tipo de trabajo. -Si administrás bien tus ingresos, podrás ahorrar dinero y mantenerte con lo que ganarás mientras estés en Nueva Zelanda. -Mejorar tu Inglés. Si querés podés estudiar hasta un máximo de 3 meses. -Podés viajar y a la vez trabajar por toda Nueva Zelanda, incluso podrás salir y reingresar.

Te invitamos a nuestras charlas durante el mes de Abril Working Holiday Visa N. Zelanda e irlanda (confirmanos tu asistencia, cupos limitados). Todos los miercoles de abril a las 14.00 ó 18.00 hs. Más info comunicate con (11) 4383 2042 o vía e-mail info@intereduca.com



68 :: TENDENCIAS

>> Kiev

Jorge Luis Borges 2007 / tel. 4834-6959 / www.factorkiev.com.ar Kiev es una marca que rescata lo icónico. Recuerdos olvidados, personajes, imágenes de otras épocas. Kiev evoca para incorporar distintas estéticas a la moda. Objetos que nos trasladan pero a la vez nos traen, carteras que nos permiten personalizarnos. Kiev es ecléctico, colorido y apto para todo publico. info@factorkiev.com.ar

>> Las Oreiro

Honduras 4780

Las Oreiro crean ensueños que dan a la mujer un motivo para sentirse única, coqueta y femenina. Esa es la esencia de la marca que se ve plasmada es cada una de sus prendas, cuidando hasta el mínimo detalle para resaltar las curvas, con cinturas ajustadas, faldas, tapados con vuelo y muchos vestidos. La revalorización de la mujer por lo que realmente es y brinda por todas aquellas que, sin descuidar su feminidad, van sueltas por la vida, frescas y seguras de sí.

>> Palermo de Vanguardia

www.devanguardiaweb.com.ar Malabia 1782 Tel. 48310711

DE VANGUARDIA PALERMO es un megalocal en donde 40 marcas de diseño independiente de ropa y accesorios exponen y venden sus creaciones en forma directa. Todo esto coordinado por DE VANGUARDIA, dándoles de ésta manera un marco centralizado y uniforme tanto a los diseñadores como a los clientes.

Para publicar en tendencia escribinos a fdh@fueradehora.com.ar


>> A.Y. Not Dead

Soler 4139 Palermo 4866-4855, Parera 174 Recoleta 4815 7954. A.Y. Not Dead remite al arte y a la música, a la vanguardia en todo sentido, y también la política. Cada temporada indaga sobre un tema distinto, casi siempre relacionado al arte, la naturaleza y algo de misticismo. Las personas que lo hacen trabajan en cada detalle al máximo hasta llegar al punto de la obsesión. Las estampas y estampados textiles tienen una personalidad bien definida, lo mismo que sus desfiles y estética. Inspiración, pop, arte y mistiscismo en el espíritu de sus diseños.

>> KRIAL

www.krialfootwear.com

Desde sus inicios a principios del 2002 Krial fue gestada como una marca de footwear con raíces en el skateboarding. Fue por eso que se convocó a un equipo de corredores profesionales de larga trayectoria para que sean ellos mismos quienes desarrollen un producto acorde a sus propias exigencias. Por primera vez en la historia del skateboarding argentino fueron lanzados modelos diseñados por skaters locales. Actualmente la marca cuenta también con un equipo de skate amateur, y un equipo de profesionales en BMX. Nuestra misión es que nuestro producto ofrezca la mayor calidad y performance sin dejar de lado el plus estético.

>> Kout

Av. Córdoba 4717, Av. Santa Fe 3465, Alto Avellaneda Shopping Mall y sucursales. Más sobrio y moderno que en anteriores temporadas, Kout presenta su colección otoño-invierno 2010. La marca dejo ver su lado neutro y a la vez nos da señales de estar siempre a la vanguardia de la moda. En cuanto a la paleta de colores, en esta ocasión el que predomina es el negro y los distintos tonos de grises. A ellos se suman destellos de marrones bien oscuros y beiges. Para este invierno Kout cuenta con sus ya tradicionales jeans en varios lavados. A ellos, se les agrega una línea de camperas de diseño original, también remeras, camisas, sweaters y todo tipo de accesorios que complementan una colección muy atractiva tanto para hombre como para mujer. La misma está disponible desde fines de Febrero en cualquiera de los 18 puntos de venta exclusivos que la marca tiene en las principales plazas comerciales.

Para publicar en tendencia escribinos a fdh@fueradehora.com.ar


70 :: TENDENCIAS

>> Palito Bombón Vestite

Jorge Luis Borges 1710

Palito bombón vestite. Una tienda de indumentaria en donde conviven el color, el diseño, la música y la obra de jóvenes artistas… En cualquier parte del mundo podés encontrarte con algún modelo exclusivo de los veinticinco diseñadores que hacen de este local un lugar diferente. Si querés verte en colores, te esperamos.

>> Palermitana

Serrano 1557, Palermo / Te 4833-5053 / www.palermitanaweb.com.ar Un espacio de vanguardia, innovación y creatividad. Lo mejor del diseño independiente de Buenos Aires y más de 80 marcas en pleno Palermo. Tanto en indumentaria, accesorios, y objetos curiosos como en creaciones artísticas. Desde Palermitana se apuesta a que el diseñador independiente vuelva a tener su lugar, brindando un espacio distinto en cuanto a la estética y a los servicios ofrecidos, tanto como para los clientes como para las marcas que trabajan con el espacio.

>> Dios salve a la reina

Honduras 5120. Tel. 4833-6772. info@diossalvealareina.com www.diossalvealareina.com

Apuntamos a un público exclusivo con espíritu joven, audaz y con ganas de expresar sus creencias. Con una estética basada en un mundo trasgresor donde conviven diversos matices del arte del tatoo y de creencias en su máxima expresión. La ropa tiene un estilo casual muy moderno, trasgresor ideal para quienes busquen marcar tendencia y sientan que su personalidad se condice con lo que se viste. De martes a sábados de 11 a 20.30 hs y los domingos de 14 a 20.30 hs

Para publicar en tendencia escribinos a fdh@fueradehora.com.ar



72 :: GUÍA BAIRES

>> Almodobar almuerzo o cena con nuestros exquisitos platos o por la noche para tomar unos tragos y pasarla bien con amigos. Contamos con una gran variedad de bebidas y comidas, cafetería, Dj con música variada y todo lo necesario para que tu estadía sea grata. Festeja tu cumpleaños, fin de año o cualquier otro evento con nosotros, tenes la posibilidad de comprar tus consumiciones de forma anticipada, con diversas opciones para la cena. Happu hour de 18 a 21 hs de martes a sábados. After office: 2x1 los miércoles y jueves. Chop de Cerveza $3! Almodobar es un espacio ideal para ir con amigos, en pareja o festejar tu cumple, descubrilo. Bonpland 1905. Tel. 4773-2050 www.almodo-bar.com.ar

>> Ambient House El concepto ambient house busca construir un espacio urbano, en el que a través de lo privado como vehículo principal, gente de espíritu joven y de diversos estilos de vida pueden disfrutar de un bar totalmente privado, recibiendo un servicio amigable y personalizado orientado a la satisfacción y excelencia de nuestros clientes. Lo bueno es que podés disfrutar de las últimas tendencias musicales, culinarias y una excelente coctelería en un ambiente descontracturado y muy cool... Lo malo, tenés que llamar con tiempo para hacer las reservas porque es muy solicitado. TE 4825-3597 www.ambienthouse.com.ar

>> Barjaus Lindo de día y mágico de noche. Con un amplio patio descubierto rebosante del verde de las enredaderas; ideal para disfrutar de una picada con cerveza debajo del Nogal; o comer una de las exquisitas pizzas caseras. Si preferís más íntimidad, la terraza es el espacio. La estética botánica y la iluminación ambarina, relajan. Es como un bar de Pinamar, pero en Palermo Soho. Un espacio exclusivo, con buena música, una amplia variedad de tragos y precios razonable. En familia, con amigos, a comer ó para la previa, un lugar para conocer. Ideal para cumpleaños, despedidas y eventos de todo tipo. Gorriti 5151.Viernes y Sábados de 21 a 5. Reservas: barjauspalermo@hotmail.com. 4832 1745 / 15 6118 6678

>> Caracas Bar Relajarse, pasarla bien y ricos tragos y comida tradicional venezolana. Cuenta con 2 pisos, 2 barras y una terraza. La música va pasando por las mestizas hasta la mas vanguardista electrónica. Recomendaciones fdh: "Los Tostones" (Plátano verde pisado crocante con guacamole y queso blanco fresco rayado). Un trago: el "Pisco Sour" (Pisco, limón, azucar, clara de huevo batido y una gotita de Bitter). Los Martes disfrutá de Black Magic Sound, Soul - Hip Hop - Afro Beat - Reggae - Salsa - Bogaloo. Los Jueves con el Colectivo Artístico We do it! muestras de fotografía, ilustraciones y pinturas. Guatemala 4802 Esq. Borges, 47768704, Lun-Vie 6:00 P.M. a 4:00 A.M, Sab 8:00 a 4:30 A.M www.caracasbar.com

>> California Burrito Co California Burrito Co. es una cadena internacional de comida Gourmet rápida al estilo Tex-Mex. Una propuesta diferente e inovadora en Buenos Aires, para conocer, adoptar y regresar. Disfrutá nuestros burritos, tacos, nachos, ensaladas y quesadillas con los ingredientes que vos elijas: 4 carnes, arroz, frijoles, vegetales frescos y salsas caseras. Una cadena en pleno ascenso con la simple receta de deleitar a los comensales con sus platos y con un nuevo concepto. Recomendación especial para el verano: la terraza de la sucursal de Godoy Cruz es un oasis en la city porteña. Lavalle 441, Godoy Cruz 1781, Dot Baires, Juramento y Cabildo.


>> Chori & Wine Un lugar ideal para “saciar la ansiedad y alimentar el espíritu”. Una propuesta gastronómica que no abunda en palermo, un “parrillón”, pero con detalles de decoración y ambientación que lo diferencian de otros espacios similares. Recomendaciones: el cordero patagónico, el matambrito de cerdo, ensalada César de salmón ahumado, para los amantes de las pastas los ravioles caseros con salsa de hongos. Además, la exquisita pecualiaridad de la carta “Chori Gourmet”. Amplia de vinos y de postre el mouse suiza de chocolate. Descubrilo. Sólo efectivo. Lun a jue 20.30 a 0 hs, vie y sáb 20.30 a 1 hs. Se hacen eventos. Godoy Cruz esq. Costa Rica - Palermo Soho. Tel: 4 773-0954 cel: 1565912000.

>> Club Serrano Inauguró Club Serrano! 340 mts2 de terraza. Cocktails Bar and casual food. 80 variedades whiskys diferentes. Cocktelería internacional. Happy hours todos los días. Como una plaza dentro de Plaza Serrano. Serrano 1551 (en la esquina).

>> Como te extraño Clara Una vieja casona reciclada de 2 plantas alberga a este bar de tradición universitaria, ahora en Palermo. Los espacios ambientados y un amplio jardín a cielo abierto, invitan a aquellos que gustan de buenos tragos y tapas. Recomendación fdh: el “Coki Reyes”, un trago a base de raíz de jengibre. Para los cinéfilos hay miércoles de cine gratuito en el primer piso. Promos todos los días de 19 a 22 happy hour con 2x1 en chopp y en el trago del día, salón fumador y wifi. Mart a juev de 10:30 a 3am / Vier y Sáb: de 10:30 a 6am / Dom de 10:30 a 3am. Borges 1660 / TE 4832-1026 / clarachillbar@gmail.com / www.clarachillbar.blogspot.com / Facebook: grupo “Cómo te extraño Clara”.

>> Crónico Bar Crónico Bar, se enorgullece de su decoración, entre graffitis, carteles de películas y música de fondo uno se puede juntar con los amigos a tomar algunas cervezas, descansar de la rutina o bien tan sólo estar en silencio mirando la gente pasar por la plaza. Instaló su onda en el barrio y muchos los copiaron. Ya sea de tarde o noche, el lugar es uno de los símbolos de Placita Serrano y de Palermo. JL Borges 1646 TE 4833-0708 www.cronicobar.com

>> Dadá bistró Ubicado en el Bajo, descubris Dada. Un reducto simple y estetico con sello propio que desde hace años, alberga a creativos , artistas plasticos y pintores en su selecto grupo de amigos. Su propuesta no pasa inadvertida para turistas under de todo el mundo. La barra esta muy bien surtida y cuenta con una curiosa variedad de vodkas. Los recomendados son Negroni, Dry Martini y Absolut Maracuya. Imperdibles; lomo dada, hummus y ojo de bife. No es raro que con esta ecuacion, uno termine haciendose habitue de un lugar asi. San Martin 941. Retiro. 4314 4787 dadabistro@hotmail.com dadabistro.blogspot.com


74 :: GUÍA BAIRES

>> Datil Escondido en el centro de palermo soho Datil presenta una nueva propuesta para aquellos que no se conforman con ideas repetidas. Con una identidad propia Datil reivindica la evolución de la cultura porteña. Un lugar con diferentes ambientes para disfrutar de la mejor comida porteña, tragos de autor y lo último del ElecroTango tocado por los mejores djs en vivo. Nos gusta creer que se puede cambiar sin perder la esencia, que todavía no ha muerto el último bandoneón, y que Buenos aires puede vivir por siempre. El Salvador 4607 TE 48321264. www.tangoelectro.com

>> Donde Con una ambientación minimalista-rústica y musicalizado con lo mejor de reggae, funk, hip hop, 80’s, chill y house, Donde se transforma en un lugar súper versátil. Ideal para encontrarse con amigos y tomar la mejor cerveza artesanal. Recomendación fdh: amplia combinación en tablas de fiambres, quesos y frutos de mar, y de postre: el delicioso volcán de chocolate, biscuit de chocolate con corazón cremoso, salsa inglesa de amaretto y helado. Te recomendamos el Yellow Cream: Baileys, Helado de Vainilla, amaretto, Tia Maria y Charlotte. Happy Hour, After office, próximamente. Música en vivo. "Preguntate cuando y no Donde..." Gorriti 5801 Esquina Carranza. 4777-2827 www.dondebar.com.ar

>> Don Justo Ubicado en Palermo, Don Justo, cuenta con una arquitectura centenaria tradicional que lo convierte en un lugar para disfrutar cada momento. Desayunos, almuerzos, cenas y high tea´s son algunas de las propuestas. Su salón de eventos y reservados conforman un ambiente que guarda un equilibrio único con la cocina estilo argentino y su tradicional parrilla. Su cheff recomienda: Lomo Don Justo, Lomo Martina, Salmón Concorde. Lunes a viernes de 16 al cierre sab y dom de 10 al cierre. Importante! Sector fumadores y estacionamiento sólo en cenas. Charcas 3702 TE: 4832-5539

>> El Caldén del Soho Un ambiente propicio para degustar los más exquisitos platos típicos de las carnes al asador. Ya de movida te encontrarás con una casona típica del viejo Palermo que cuenta con la ornamentación y el clima de un viejo almacén de campo, con sus antiguas rejas de pulpería originales. Tanto al mediodía como en la cena los comensales podrán disfrutar de menúes con destacados platos que enorgullecen a los anfitriones del Caldén. Honduras 4701 TE 4833-2221

>> El Living Clásico y renovado. Este exclusivo espacio es una de las propuestas mejor desarrolladas entre los bares de la zona. “Living al atardecer” te ofrece todos los jueves desde las 19 hs tragos, snacks y videos entre sus sillones. De jueves a domingo cenas desde las 22 hs, y a partir de la 1 se hace Beat Club hasta las 6 AM, con su pantalla gigante de video DVD mix. Mirá lo que escuchás en el primer living fuera de tu casa. M. T. de Alvear 1540 Te 4811-4730/4815-3379 www.living.com.ar

Si querés publicar en la Guía comunicate a fdh@fueradehora.com.ar


>> En el nombre del postre Un lugar para pecar de goloso con sus santos postres y nuestras santas debilidades. Fdh te recomienda: el trago Campari con jugo de mango, agua con gas y frutillas; el tostado de pan casero integral con queso brie, chutney uva y peras el macarrón; de postre: San ganache del medio, que tiene chocolate, moras y naranja y para acompañar un té rojo de hebras con pétalos de rosa, canela y vainilla. No te lo podes perder! Hay siete variedades de té y todos pueden pedirse helados. Reservas y delivery al 4776-5273 info@enelnombredelpostre. com.ar de martes a viernes de 10 a 20 hs sábados de 10 a 21 y los domingos de 12 a 21 hs. Soler 5547 www.enelnombredelpostre.com.ar

>> Ermak Una grata experiencia de verdadera comida Ruso-ucraniana. Atendido por sus dueños, reciben a cada comensal con la calidez y ganas de explicarle de que se trata cada plato. Como entrada te proponen bullenina casera, cerdo mechado con zanahoria y ajo, que se sirve frío. El principal sugerido es un pelmeni, pasta rellena de carne de ternera y cerdo con salsa de queso blanco y champiñones y el postre pirogi, pancitos caseros rellenos con manzana. No faltará en la mesa vodka de gentileza para sentirse bien a gusto en el lugar. Martes a domingos de 20 al cierre. Billinghurst 815 TE 4862-0170

>> Esquina Libertad

Esquina Libertad propone un espacio informal, relajado, como un refugio ideal en medio de las propuestas palermitanas. El lugar ayuda a cumplir sus objetivos, una casa semiremodelada que mantiene su estructura inicial, una terraza con mucho verde y una vista panorámica propia de la esquina. Ideal para eventos. Imperdible la Picada de Medio Oriente (Fatay, Quebbe, sembusac, Kniche, Bazargán, humus, Tjine, tomates secos, berenjenas con mayonesa, Tabule, aceitunas verdes, aceitunas negras, pan árabe); y como trago la Capirísima. Abre: mart. y mier. de 19 a 2.30 AM, jue. de 12.30 a 3.30 AM, vie. de 12.30 a 5 AM, sab. 13 hs a 5 am y dom. de 19 a 2 AM. Uriarte 1501 (esq. Gorriti) 4897-2069

>> Fábrica del Taco ¿Pensás que en Argentina no se comen buenos tacos? Error. En Fábrica del Taco encontrarás desde el tradicional taco de carne asada y al pastor, hasta el más nacionalizado “taco pibe”, todos elaborados con tortillas recién hechas por el mero taquero mexicano, además de guacamole o pico de gallo. Recomendamos: Volcán (va con carne asada, queso gratinado y aguamole montado sobre una tostada de maíz) y la gran variedad de margaritas para dejarte feliz. La primer auténtica taquería mexicana en Argentina . Comida, arte, cultura y confort. Dom a jue de 20 a 01 AM, vie y sáb de 22 a 03 AM. Lunes cerrado. Gorriti 5062, P. Soho. 4833-3534. federico@lafabricadeltaco.com www.lafabricadeltaco.com

>> Give Ubicado en la zona de Palermo Hollywood, un espacio calido, donde podes venir a disfrutar nuestra carta de tragos y cervezas, tenemos Pizzas Caseras, Picadas Gourmet, Tapas y Pinchos. Ademas de Happy Hours todos los días de 19 a 22 hs. Ideal para festejar cumpleaños, reuniones de trabajo y eventos, tenemos patio para fumadores, pantalla gigante y buena música, imposible dejar de destacar la galería artística de fotografías de rock. Clases de Salsa, los martes de 19:30 a 21:00. Martes a Jueves de 18 a 3 hs.- Viernes de 18 a 5 hs. y los Sabados de 19 a 5 hs. Reservas: 4776-3263 - Fitz Roy 1730 – givebar1730@hotmail.com

consultá la guía en www.fueradehora.com.ar


76 :: GUÍA BAIRES

>> Io te amasso Una “Nuevo Espacio” donde poder reunirse, festejar y compartir las mejores y mas variadas pizzas a la piedra de Palermo. Una masa fina, crocante que dan ganas de que la pizza, sea del gusto que sea no se termine nunca! Ubicada frente de Plaza Armenia, otra las especialidades exquisitas son los calzones y empanadas, recomendamos en especial la de carne con carne cortada a cuchillo. Además un menú variado. La propuesta incluye una gran variedad de cervezas y una sugerente carta de vinos. Además en IO TE AMASSO te proponen delivery y una promo con tablita de fiambres y quesos acompañada de cerveza para las merienda imperdible! De 10 al cierre de martes a domingo. Malabia 1885 TE 4832-3111

>> La Abuela No Sabe

¨Atendido por sus nietos¨. Sector fumador en la planta baja y en la terraza! El estilo de música varía: los viernes y sábados de ambient, jueves bossanova en vivo y Tango en vivo los miércoles cada 15 días. Ensaladas, postres dignos del chisme y barra de tragos. Variedad de cervezas, siempre heladas! Todas las semanas tocan bandas en vivo y de repente surge un teatro improvisado o stand up. Plato estrella: pizza de hongos de pino y queso parmesano. Tapas: Solomillo de cerdo y queso Brie. Trago estrella: LaBuela Maracuyá. Uriarte 1423 4897-2117 labuelanosabe@hotmail.com

>> La Baita Un refugio de montaña en Los Alpes (tal su traducción del italiano) se trasladó a una vieja casona de Palermo, y abre sus puertas para enseñar la rica Cocina Italiana. La Baita ofrece platos de primer nivel totalmente italianos, desde el primero hasta el último sumándole a su carta elaboraciones de autor, porque hay mucho de cocina moderna italiana que mecha los gustos del Mediterráneo. Se destacan los ravioles negros de salmón, tagliatele y en carnes el cordero, las perdices, pollos, el cerdo y un lomo al acheto balsámico. Abierto todos los días por la noche. De mar a dom al mediodía. Thames 1603 -TE 4832-7234

>> La Alhambra Un clásico de la cocina árabe ahora en su nueva dirección. La Alhambra es el espacio ideal para disfrutar de los más exquisitos platos de la cocina árabe, atendido por sus dueños y con una amplia y variada carta. Recomendaciones fdh: Kebbe, Shwarma, Arroz Pilaf, falafel y especialmente el Humus, ningún otro lugar de Buenos Aires se acerca a la calidad y la exquisitez del Humus de La Alhambra. Se realizan cumpleaños, eventos y despedidas. Además tienen delivery a cualquier punto de la ciudad desde los $60. Si sos un amante de la comida árabe y aún no visitaste este espacio, tenés que descubrirlo. Charcas 4309, Tel: 4775-9968 / 8462

>> La Payana Situada en una casona típica de Palermo, remodelada con un estilo único, acogedor y cálido; La Payana ofrece una amplia carta de cocina porteña cuyas bases consisten en la fusión de culturas. Entre los platos destacados: pescados frescos y mariscos; Ribbs con salsa barbacoa, Conejo al vino blanco, Milanesa La Payana, Lomo al champignon y hongos de pino, y Solomillo de cerdo hojaldrado. Los postres; Volcán de chocolate con helado de crema y salsa de frutos rojos, Tarta tibia de manzanas, Brownie con dulce de leche y merengues. Lun a Vier de 12 a 15.30 hs, y de 20 a 1 AM (vier hasta las 2 am), sáb de 20.30 a 2 am. Honduras 5608. Te. 4771-9207 lapayana.restaurante@gmail.com Si querés publicar en la Guía comunicate a fdh@fueradehora.com.ar


>> La Peca Un rústico restó situado en el auténtico Palermo que con 10 años de trayectoria ha incorporado gusto y originalidad a la decoración y a la carta. Recomendación especial de fdh: “El Barco”, un casco de pan con un colchón de hojas verdes y rellenos varios (lomo y verduras asadas - cerdo con ciruela - pollo y palta - y otros). Otros recomendados son: Pizza La Peca II (con panceta y papas fritas), mix de lomo y mollejas a las cuatro pimientas, y el postre Banana Split. El plus: la atención de sus dueños. Lunes a viernes de 12 a 1am – Sábado y domingo de 12 a 16 y de 20 a 1am. Gascón 1493 esq. El Salvador / TE 4867-4280 / www.lapecarestaurant.com.ar / contacto@lapecarestaurant.com.ar

>> La Posada de Belgrano Atendida por sus propios dueños, La Posada de Belgrano es una parrilla única en su estilo tanto por la propuesta gastronómica como por la calidez del ambiente. Desde la picada serrana a la árabe, podes disfrutar de un sabroso asado criollo, un exquisito cochinillo o la siempre fresca parrillada de pescados. Todo acompañado por la panadería de elaboración propia. Te espera de martes a domingo todo el día. Martes a Viernes mediodía: menú ejecutivo. Vereda calefaccionada. Cuba esq. Blanco Encalada. Reservas: 4896-2414, Belgrano.

>> La Querencia Si andás en busca de resto con gusto a lo nuestro, La Querencia es el lugar por excelencia y lo que es más, a un precio razonable. El calor del horno familiar sale de la cocina de los chefs norteños, verdaderos conocedores de los secretos de esa región. Entre locros, humitas y pasteles varios, el foco de atención definitivamente son las empanadas, a las cuales la carta de vinos sabe bien acompañar. El dato: cuenta con servicio de catering y delivery para los que se antojan y tienen fiaca de salir. Todos los días 12 a 16 y de 19 a 01. Junín 1308 esq. Juncal / TE 4821-1888. Delivery 4823-1414 laquerenciajunin@yahoo.com.ar

>> La Rosadita En el corazón de Palermo Hollywood se encuentra el último y más nuevo local de "La Rosadita". Una exquisita propuesta gastronómica y un espacio ideal para el encuentro social, para compartir algo con amigos comiendo todos de un lugar en común”. Una propuesta divertida y sabrosa, con un carta amplia en variedades de fondue. Recomendamos especialmente: "Fondue Au Fromage Especial" (varios quesos fundidos con especias y kirsh, acompañados con pan de campo, salchichas, papas, champignones, cubitos de ternera, pollo, jamón cocido y vegetales), de postre la imperdible "Fondue Au Chocolat". Abierto todos los días desde las 20 hs al cierre. Honduras 5710, tel 47716864.

>> Le Bar Dos franceses a cargo de Le Bar hicieron de este espacio un lugar onírico, pop, psicodélico. Un verdadero puente entre la gastronomía, la música, la plástica y el diseño. Sus escaleras ondulantes, las mesas underground, y los shows que ofrecen, son motivos de sobra para ir. Y para volver. Martes de músicas del mundo, miércoles con micro conciertos en vivo de tendencia ecléctica, jueves de añoranzas old fashioned y viernes de ritmos urbanos tamizados por la placidez del sillón. Happy hour 2x1 de 18 a 22hs. Tucumán 422 / TE 5219 0858 / www.lebarbuenosaires.blogspot.com

consultá la guía en www.fueradehora.com.ar


78 :: GUÍA BAIRES

>> L´ecole Ideal para ir con la familia, amigos o en pareja. La decoración atrae desde lo rústico. Los platos son caseritos. Recomendamos: Entrada - Tapeo para dos, con fríos y calientes / Principal - Spaghetti Africano de masa negra , con tomates, langostinos y aceitunas negras / Postre - Volcán de Chocolate (imperdible). Para friolentos y calurosas: hay aire acondicionado y una estufa a leña para el invierno. Todas las noches, Menú de dos pasos con bebida, $52. Menú al Mediodía de dos pasos, con bebida $42. De martes a viernes por la noche, sábados y domingos, todo el día. Thames 1795 esq. Costa Rica. TE 4833-9127. lecolepalermo@hotmail.com / www.lecolepalermo.com.ar

>> Makabro Bar El lugar indicado para pasar un buen momento. Una adecuada selección musical acompaña tragos exclusivos; además de los ya conocidos tragos internacionales y tropicales, se suman unos cocktails de invención propia que no podés perderte. Excelentes precios y un 2 x 1 en tragos de 21 a 23:30. Ideal para festejar cumpleaños, despedidas, graduaciones. El bar también cuenta con mesas de pool y distintos ambientes para tu comodidad. Abierto todos los días a partir de las 21hs. Niceto Vega 4959 TE 4773-0465 makabrobar@hotmail.com

>> Matarife Parrilla-Restaurant Con un diseño y una ambientación diferente a todas las otras propuestas del rubro, Matarife es una de las más exquisitas Parrillas-Restaurant de la zona. Un nuevo espacio en Palermo Hollywood donde degustar los mejores cortes de carnes argentinas. Recomendaciones fdh: exquisita entraña, inigualable provoleta rellena y de postre una deliciosa chocotorta gourmet. Si sos amante de los tragos te recomendamos la Caipirosca. Además, Matarife tiene una amplia terraza con sector fumadores, rampa para discapacitados. Se hacen descorches de vino y se aceptan todas las tarjetas. Abre todos los días de 12 a 16 hs, y de 20 a 2 am. Fitz Roy 2110, 47757804 / www.parrillamatarife.com / info@parrillamatarife.com

>> Miloca Miloca es un espacio dedicado al culto de la buena vida y la música de siempre. Como restobar, te propone una selecta carta de vinos con más de 30 etiquetas, además de una extensa coctelería, y platos de comida rápida y moderna con un estilo vanguardista y exclusivo. Hablar de Miloca es mencionar sus terrazas en desnivel, que con buen clima es el lugar recomendado para estar con amigos, mirar el cielo -en medio de la ciudad- y sentir que está todo bien! Amplio sector fumadores y organización de eventos. Miércoles y jueves de 20.30 al cierre – Viernes y sábado 22 a 9am.. Niceto Vega 5189 / TE 4775-5427 / www.miloca.com.ar / miloca@fibertel.com.ar

>> Morfeo Morfeo es un lugar cálido con música suave para bajar un poco el ritmo enloquecedor de la ciudad. La cafetería es su fuerte, especialmente por su sabor intenso. Horario de invierno L a V de 7:30 a 21hs - Sábados de 9:30 a 23hs. Horario de verano L a V de 9hs. al cierre - Sábados 10hs al cierre Thames 1999 esq. Soler, Palermo Soho Tel 4778-3391 morfeobar@gmail.com

Si querés publicar en la Guía comunicate a fdh@fueradehora.com.ar


>> Mott Mott es inspiración pura, un verdadero referente gastronómico de Palermo. Los espacios amplios con matices opuestos se combinan armoniosos en un ambiente cálido y relajado. La cocina es simple y cotidiana, los productos son especialmente seleccionados, llevando a la mesa platos gourmets exquisitos (Ej: ojo de bife sobre puré blanco y criolla de tomates secos terminado con huevo frito) hasta ensaladas o sandwichs gourmets con un menú ejecutivo de dia y una cuidada carta para la noche. Extensa carta de vinos y tragos. Mott es uno de los pocos restós que puede convocar atractivamente tanto a extranjeros como porteños. El Salvador 4685, TE 4833-4306

>> Mumbai Palermo! Un nuevo rincón en Palermo, donde los sabores y aromas de la India, se conjugan para deleitar su espíritu...Cálido y sobrio al mismo tiempo. Mumbai ofrece los platos especiales y aromáticos típicos de la india, conducido por manos expertas y autorizadas por el chef Istayaz Mohammed. Mumbai, a new place in Palermo where the indian flavours and scent merge to rejoy the spirit. Cozy jet elegant. Mumbai offers typical aromatic spicy Indian dishes, prepared by the expert hands of chef Istayaz Mohammed. Honduras 5684, TE 4775-9791

>> Muu Lechería Un espacio distinto, divertido, estético y exquisito en su propuesta gastronómica. Un lugar para aprovechar cada minuto, para la familia y amigos. Mesas dispuestas en box, pantalla gigante aunque con el mágico estilo retro. Cuentan con cinco variedades de desayunos/meriendas que se pueden pedir desde la mañana hasta las 21hs. fdh te recomienda: Baileys milkshake, la hamburguesa Big Elvis y de postre: waffle Biff Tannen o la chocotorta. También cuentan con opciones light y vegetarianas. No te lo podés perder! Abierto toda la semana de 9 a 2 am. Importante: Aceptan solo efectivo y American Express. Armenia 1810. Reservas al 4831-3168. info@mundomuu.com.ar

>> Palermo Urbano Un espacio donde se fusiona la excelente cocina, la exclusiva carta de vinos y los sonidos de la noche al son de la música house. Un mix entre aquel Palermo que fue escenario del tango, fútbol y riñas callejeras y el Palermo actual: freak, cuna del diseño e inspirador de cineastas. Fdh te recomienda: los almuerzos Urbanos ideales para diseñadores independientes como para ejecutivos de la zona. Su completa barra de tragos exóticos y bebidas importadas hacen de Palermo Urbano un lugar ideal para disfrutar las tardes y noches de Buenos Aires. Honduras 5499, esquina Humboldt. 4771 9970 www.palermourbano.com.ar

>> Polite Rest&Bar Polite lo ofrece todo. La terraza con sillones es ideal para cenas, eventos y fiestas (cielo abierto en verano y calefaccionada en invierno), al ritmo de los d´js (ju, vi y sá). El entrepiso, intimista, para grupos más reducidos, y el salón PB con su sillón de pared a pared y mesas pequeñas. Con buenos platos, barra de alta calidad y música en un ambiente relajado, su nombre se ve plasmado en su propuesta: armoniosa, desde lo gastronómico hasta lo musical. Platos sencillos mediterráneos, con toques pampeanos y mex, y una barra destacada en vinos y especialista en Absoluts. Happy hour hasta las 23 hs. todos los días. Sector fumadores. Mar a sáb de 20 hs. al cierre. Honduras 5564, 15-6481-5564 www.politebar.com.ar

consultá la guía en www.fueradehora.com.ar


80 :: GUÍA BAIRES

>> Quattro Con un estilo autóctono y tradicional, Quattro busca alcanzar lo relajado de los encuentros del interior sin perder la esencia palermitana. Y lo logra. Espacios completamente renovados, generan diferentes climas, desde la vereda, los loft, el piso de arriba, ambas barras. De lunes a sábados el Resto-bar and lounge conviven eventos exclusivos, after office, happy hour y toda la música. Recomendación fdh: Picada con productos artesanales premium traídos directamente desde La Pampa, inigualable en serio. Durante todo el día cocina autóctona y platos de autor. Además gran variedad y calidad en platos, pizzas, postres, vinos, cerveza artesanal tirada y tragos. Gorriti 5615 quattro_bar@hotmail.com Te: 4773-6487

>> Quiroz resto & bar Un espacio que propone atraparte con la diversidad cultural de sus propuestas y sus sabores. La ambientación tiene detalles de diseño y decoración de todo el mundo, desde África o Japón, hasta India y Occidente. Algo lo diferencia de todas las otras propuestas, la posibilidad de degustar sus narguiles con tabacos saborizados. Para comer, los platos resultan exquisitos ya sean las pastas, los pescados o las carnes. Recomedamos especialmente a la hora de elegir algo para beber el trago “Quiroz” a base de miel y jengibre. Para diciembre el espacio resulta ideal para eventos y despedidas de fin de año. 11 hs a 4 AM. Lunes cerrados. Malabia esquina Gorriti. Tel 4831-4675. www.quirozsoho.com.ar

>> Sapporo Sushi Construído con toda sencillez, es un lugar diferente en el que se cuida cada detalle y se recibe a sus comensales dentro de un ambiente cálido y acogedor. En el restaurante, se pueden disfrutar el especial Sushi Libre: podés elegir qué comer y repetir cuantas veces quieras, todas las variedades, los platos calientes y entradas. Menúes ejecutivos, entrada + plato principal y bebida. Nos dirigimos a un público de amigos, que sabe lo que quiere comer y elige Sapporo por distinguirse del resto en calidad. De lunes a sábados de 20 al cierre. Dom de 20 al cierre. Delivery y reservas al 4833-0700 (líneas rotativas) Costa Rica 4875 www.sapporosushi.com.ar

>> Taj Mahal Ingresar a Taj Mahal es como meterse de un viaje de estética, sabores y costumbres. Desde el norte de la India llegan las recetas y las esencias que conforman los exquisitos platos de este resto étnico. Con una decoración de la India Moderna, el espacio es imponente, y la presentación de los platos no desentonan en ningún detalle, desde los cubiertos hasta las bandejas. Recomendaciones especiales: Taj Mahal Special, Murg Palak, Ghost Muglai y Sabzi Makhanwala, no tiene sentido explicar estos platos, hay que sentirlos y saborearlos. Lun a sáb de 20.30 hs. al cierre. Lectura de Manos y oráculo Maya. Nicaragua 4345, . 48315716. reservas@tajmahalbuenosaires.com.ar www.tajmahalbuenosaires.com.ar

>> The Cream Bar En una de las mejores esquinas de Palermo Hollywood este bar ofrece una gran variedad de sensasiones desde temprano. Un desayuno tranquilo escuchando bossa nova con las delicias caseras que se crean en la casa Cream. Para almorzar platos frescos y abundantes. El Five o´Clock Tea con budines, scones, muffins y cookies. Por las tardes arranca el bar donde se ofrece gran variedad de cocktelería internacional. Por las noches se puede cenar los platos del chef. Viernes y sábado se puede disfrutar de buena musica seleccionada por los d´js en vivo hasta largas horas de la madrugada. Un lugar para volver. Fitz Roy 1612, esq. Gorriti. Te. 47749031. www.theacreambar.com Si querés publicar en la Guía comunicate a fdh@fueradehora.com.ar



82 :: GUÍA BAIRES

>> Tiempo de Gitanos - Tablao Flamenco Los amantes del flamenco, la comida y los vinos españoles, tiene una cita obligada con Tiempo de Gitanos. Una opción pasional que seduce al ritmo de las guitarras, al paso de los bailaores del tablao y el flamenco representado en un espectáculo de primer nivel. La propuesta de la casa, incluye la cena show, con un menú que incluye una selección de entrantes españoles, tapas, pinchos y buenos vinos para acompañarlos. Un amplio escenario y la calidez son el marco adecuado para disfrutar a los artistas de miércoles a domingos desde las 22.00hs. El Salvador 5575 TE 4776-6143 www.tiempodegitanos.com.ar

>> Trento Un nuevo resto-bar-lounge-café para el adulto contemporáneo que quiere disfrutar de ratos con amigos. Un menú de excelente comida moderna y clásica a la vez, basada en appetizers, broschetas, ensaladas, pastas y una novedad singular que son los cuencos de pan rellenos con excelentes sabores para degustarlos como plato principal o para acompañar tragos y bebidas. La carta de tragos que es muy variada con licores importados de excelente calidad. Especialidad en comida con los cuencos de pan rellenos y las pastas y en tragos las guarapitas de fruta. Martes a Viernes abierto desde las 18 hs Sáb y Dom desde las 12 hs. Cabrera 4845. Tel: 3533-3627. Email: nuevotrento@gmail.com

>> Van Koning En medio de un típico paseo por los bares de Las Cañitas se abre espacio con una propuesta tan detallista como distinta al resto. Al ingresar a Van Koning uno se encuentra como en el interior de una taberna holandesa del siglo XVII. Su nombre, remite a una cerveza de 1680 originaria de los Países Bajos, y la propuesta se convierte en un cálido refugio para los amantes de la cebada y de las buenas picadas. El abanico de de cervezas es único, va desde las holandesas Bavaria, Heineken y la de la casa “Otro mundo”, hasta canadienses, inglesas, checas, belgas, japonesas, chinas y alemanas. Un clásico de la zona que siempre sorprende y te invita a volver. Baez 325, Las Cañitas, Tel 4772.9909

>> Viejo Agump No hay nada más casual y causal que en la calle Armenia se encuentre uno de los restaurantes armenios más destacados de la zona. En el Viejo Agump, además de manjares típicos, se encuentra una excelente atención, asesoramiento a los que recién prueban esta comida y calidez para sentirse en un lugar que nunca hemos conocido. Shish Kebab mixto, keppe crudo, hummus y tabule son algunos de los platos con los que te seducirá. Los sábados por la noche disfruta de un auténtico show de odaliscas. Lun a vie de 8 a 24hs. Sábados desde mediodía y domingos almuerzos. Armenia 1382 TE 4773-5081

>> Wherever bar Wherever bar es una combinación de estilos con una amplia barra de estilo irlandés y un sector moderno como es el living y el restaurant. Cocktelería clásica y moderna, maceraciones caseras, whiskys y malta. Todos los jueves noche inglesa, toda la música británica de los últimos 50 años. Exclusivo happy hours de whiskys y cervezas acompañado de tapas y platos elaborados.Dj’s en vivo. Música británica.. F.J.S.M. de Oro 2476 (entre Av. Santa Fe y Güemes) Reservas al (5411) 4777-8029 www.whereverbar.com.ar Si querés publicar en la Guía comunicate a fdh@fueradehora.com.ar



84 :: GUÍA ROSARIO

>> The Site Un lugar que ofrece servicios premium diferenciados para ejecutivos y turismo receptivo, en una de las avenidas más bellas de la ciudad con franca vista a la barranca del río Paraná. Se destaca la ambientación que propone modernidad y calidad a través de pantallas, combinadas con una perfecta iluminación y la puesta en escena de espacios únicos como un show room para la venta de productos tecnológicos sofisticados o la exhibición de autos importados de colección y nuevos modelos de marcas como Yaguar, Alfa Romeo, Mercedes Benz y Ferrari. Tel. (0341) 424 6672 / Wheelwright 1765 – Rosario / www.thesiterosario.com.ar

>> Costello Una propuesta diferente. Una completa oferta culinaria, acompañada por una selecta variedad de cepas, y la posibilidad de disfrutar de actuaciones en vivo, shows humorísticos, desfiles y eventos alternativos. Además de cinco barras distribuidas en diferentes sectores del local, para que después de la cena puedas seguir aprovechando este espacio único en la cuidad.Este bar & restaurant, diferente a lo que hasta hoy existe en Rosario, por su estilo y decoración, combina distintos sabores, olores, texturas y colores, logrando una alternativa irresistible. Rivadavia 2455 TE: 435-4460

>> Café de la Flor Por los ´80, un grupo de sensibles tuvo la idea de generar un espacio en el que se mezclaran creativos y espectadores para disfrutar del arte. Después de un tiempo, en el 2005, este emblemático bar reabrió para recordar aquellos primeros aplausos para músicos como Fito Páez y Juan C. Baglietto, y las incursiones de Quique Pesoa. Café de la Flor es un lugar destinado al arte, la cultura y el ocio, con múltiples espacios ambientados. Cuenta con una amplia carta de bebidas y sabores que acompañan la dedicada atención de su personal que provoca deseos de regresar una y otra vez. Tel. (0341) 411 2727 / Mendoza 862 – Rosario / www.cafedelaflor.com.ar

>> El Predio Urbano Un amplio salón y un patio lateral techado totalmente climatizado, con sonido sectorizado y una original iluminación, sumado al patio cervecero mas importante de la ciudad consagraron a “El Predio Urbano” como el Bar Número 1 de los estudiantes universitarios mayores de 23 años de toda la región que concurren masivamente al complejo Jueves a Jueves y por supuesto los fines de semana. Con sus inmejorables promociones y propuestas para festejar cumpleaños y todo tipo de eventos, El Predio logró transformarse a lo largo de estos últimos dos años en un clásico rosarino. 9 de Julio 2246. Reservas: 155-322-223

>> La Casa del Bajo Este es un lugar en donde la premisa es pasarla bien: escuchando la mejor música, compartiendo la más amplia variedad de tragos y mucha buena onda, en un lugar nuevo ambientado especialmente y listo para ser descubierto. La Casa cuenta con un amplio living y 2 grandes barras. Los colores intensos, pisos rojos y paredes anaranjadas, hacen que sea un lugar fuera de lo común. La Casa del Bajo es siempre tu mejor opción de jueves a domingos de la noche rosarina con fiestas exclusivas. Av. Belgrano 632 Si querés publicar en la Guía comunicate a fdh@fueradehora.com.ar






Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.