carmela y su duende

Page 1

Biblioteca 2ツコ curso Nome:........................................................ CEIP ALEXANDRE Bテ天EDA BIBLIOTECA DA CARACOLA TOLA


C

armela y su duende

Antes de … TÍTULO: …………………………………………………………………….. AUTOR: ……………………………………………………………………… ILUSTRACIONES: ……………………………………………………… EDITORIAL: ……………………………………………………………….

¿QUÉ ES UN DUENDE? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………

¿CÓMO ES UN DUENDE? …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………


DIFERENTES DIBUJOS DE DUENDES

1

4

7

2

3

5

6

8 9

10

11



DIBUJA UNA PORTADA PARA ESTE TÍTULO


DURANTE..


1.- COMPLETA: ELFOS

HADAS

DUENDES PIÑONEROS

VIVEN

ASPECTO

GUSTOS

2.- BUSCA EN LA LECTURA:

“ Esta historia trata de …………………………. Y de una niña y de cómo ……………………………………………………………………………………”

“ Y nuestro duende vio a ………………………………………… sentada en un ………………………………………….” “ Y tan a gusto estaba que ……………………………………………………. en la ………………………………………..de la merienda” “ El duende estaba ……………………………………………………y desprendía …………………………………………………………………………” 3.- Recorta y pega en la otra página por orden de aparición en el cuento.



1

2

3

4

3

4


4.- “Entonces le dio por leer”. Esta frase quiere decir que leía mucho y continuamente.

“Leía y leía y nunca se cansaba” Completa, inventando, relacionadas con alguna actividad que te guste mucho realizar. …………………………….. y ………………………… y nunca se cansaba. …………………………….. y ………………………… y nunca se cansaba.

HABLAMOS 5.- “Si le gustaban tanto los cuentos era porque

gracias a ellos se acordaba de lo que había olvidado” ¿Qué cuentos te gustan ahora? ¿De qué cuentos te acuerdas? ¿Cuáles te gustaban antes?

6.- Hacemos memoria y hablamos de los recuerdos que tenemos de cuándo éramos más pequeños: la escuela, vacaciones,…


7.- “Y los libros eran cómo lámparas que llevara en las

manos para que no tuvieran miedo” COMPLETA, INVENTANDO: “Y los libros eran cómo………………………………………………………….” “Y los libros eran cómo………………………………………………………….”

8.- PENSAMOS Y HABLAMOS SOBRE EL CUENTO: ¿Qué pasó en la librería? ¿A dónde se fue a vivir Carmela, al final? ¿Cómo reaccionó la librera?

9.- “Los secretos son como esas conchas que llevan los

caracoles de un lado para otro y no saben lo que guardan”. ¿Crees que es así? ¿Qué es para ti un secreto? Un secreto es…………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………


10.- Dibujamos un caracol “con secretos”

11.- Leemos, al final del libro, lo que se dice del cuento, comparándolo con una casita. Dibujamos esa imagen.


12.- COMPLETA: Un cuento es como…………………………………………………................... ……………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………… .........................................................................................................


DESPOIS


13.- Para hablar sobre el final del cuento vamos a coger un globo terráqueo. Hablamos sobre “el mundo” y sobre objetos que tengan parecidos con él. Después, observamos la ilustración del cuento.

14.- Al final del cuento, ¿por qué dice el autor que no debemos preocuparnos? ¿Qué es lo importante?

15.- Opinamos sobre el cuento: opinamos si nos ha gustado, que nos han parecido las ilustraciones, la historia que se cuenta, los personajes, etc...

16.-Copia y escribe en la “hoja” la frase del libro que más te haya gustado. Después léesela a los demás. Finalmente, coloréala.


17.- ¿QUÉ SABEMOS DEL AUTOR? El autor de “ Carmela y su duende” es ……………………………… y nació en ………………………………… Escribió otros libros como “El lenguaje de………………………………..” y “Los ………………………. imprudentes” . La ilustradora se llama …………………………………………………………… Y nació en ………………………………………………..en el año ……………… Estudió Bellas Artes en ……………………………………………………… PARA SABER MÁS: http://www.clubcultura.com/clubliteratura/clubescritor es/garzo/home.htm

18.- ¿Cómo podemos saber si hay más libros del mismo autor en la biblioteca?

19.- Después de leer el libro, seguro que sabremos responder si este libro es de ficción o informativo. ¿Por qué?


20.- Marca s贸lo los objetos que han aparecido en el libro.


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.